Virgilio Ferreira, ex goleador de Cerro Porteño, reconoció que fue uno de los cuestionadores del DT Francisco “Chiqui” Arce, aunque desea que continúe en el cargo.
“Escuché la conferencia (del ‘Chiqui’), creo que estuvo más pendiente de lo que decían afuera. Del hincha, jugadores, entrenadores y fanáticos. He cuestionado su trabajo, pero me gustaría que continúe”, expresó en charla con Versus/Nación Media, quien en su momento fue compañero del actual técnico en su época de jugador.
Apoyó al atacante brasileño Mateus Gonçalves, quien contó que había celos en el plantel y sus compañeros no querían darle la pelota al goleador boliviano Marcelo Moreno Martins, quien llegó con mucho ruido y al final no se justificó. “No era nuevo, porque se venía leyendo en redes sociales, solamente faltaba uno que lo suelte y fue Mateus (frase sobre Marcelo Moreno). Lo que me sorprendió fue que Arce tiene ocho asistentes y no pudo decir que lo arreglen adentro”, añadió.
También se quejó de la ingratitud del club, al decir que “fui un goleador que nunca tuvo reconocimiento. En el 2001 fui elegido mejor futbolista por los periodistas, ganando a Roque Santa Cruz cuando estaba en Bayern Munich. En 2002 ya me echaron”, comentó.
Dejanos tu comentario
Diputado Gamarra sostuvo que la marcha histórica es de campesinos, y no de políticos oportunistas
El diputado colorado Rodrigo Gamarra reivindicó la Marcha Campesina, que se realiza cada año en marzo. Recordó que nació del pueblo trabajador y que es una conquista de décadas: la lucha por la tierra, la producción y la dignidad.
Sostuvo que esta marcha no fue creada por agitadores de escritorio, ni por partidos familiares, ni por oportunistas de ocasión; por lo que hizo un llamado a no permitir que la marcha campesina se desvirtúe por “oportunistas políticos”.
En conversación con La Nación/Nación Media, indicó que esta marcha nació con la Democracia, tras la caída de la Dictadura de Alfredo Stroessner, donde cada grupo campesino buscó visibilizar a su sector, con sus respectivas reivindicaciones, las cuales señaló como justas.
Desde entonces, estas organizaciones campesinas se aglomeran, se juntan, se organizan y vienen a marchar a Asunción cada marzo, reivindicando históricamente la tierra y la asistencia del gobierno para sus producciones agrícolas. Esto se fue dando con el transcurrir de los años. Cuando llegaron gobiernos más serios, como el de Horacio Cartes o el actual de Santiago Peña, se está cumpliendo ese sueño de tener tierras para trabajar y contar con implementos agrícolas de primer nivel, indicó.
En ese sentido, señaló que, gracias a esta lucha legítima de más de 30 años, hoy el campesino recibe tractores, semillas, invernaderos; también hay un récord en titulación masiva de tierras y apoyo para producir. Esa es la verdadera victoria de las organizaciones campesinas. Indicó que esta verdad, por más que chillen, no la van a esconder los sectores políticos de la oposición.
“Esta marcha se ha vuelto un símbolo y yo creo importante que se sigan haciendo de manera a no olvidar nunca las raíces. Recordando aquella famosa frase que dice que Asunción no termina en Calle Última, ni en Cuatro Mojones, que hay un Paraguay tierra adentro que está pendiente de lo que pasa en la capital, y que está esperanzado siempre en sus autoridades. Esto es importante, y creo que se está dando y demostrando. Por eso, la marcha campesina es importante y simbólica”, expresó.
Oportunistas políticos
Ahora bien, el diputado Gamarra cuestionó a los sectores de la oposición que busca aprovecharse de esta masiva movilización de campesinos para lograr ser visibilizados. “Pero lo grave y lo feo es cuando aparecen las sanguijuelas oportunistas, esos políticos de partidos de maletín, o de escritorios o partidos familiares, que no conocen donde queda Ypané o Nueva Italia. Pero son los que ahora están hablando más fuerte y quieren aprovechar la situación”, indicó.
Señaló que son gente que no tienen arraigo popular, o que ingresaron por accidentes al Congreso, aprovechándose de la cosecha de los votos Anti, aprovechándose tal vez de gente que aún no están sintiendo la llegada del Estado, que cada vez son menos.
El legislador lamentó que este sector político busque desvirtuar el espíritu de esta marcha, y hacen sus convocatorias con un espíritu de no acompañar las reivindicaciones de los campesinos, ni tampoco de conseguir algún beneficio para los campesinos. Si no más bien, operan para que esto se descomponga.
“Tratar de que se llegue al caos, de que haya un muerto si es posible, para que ellos puedan reclamar después en nombre de los muertos o los mártires, buscar reclamar el poder, entrando por la ventana, sin pasar por las elecciones, porque saben que no tienen los votos ni el acompañamiento popular en las urnas”, acotó.
Dejanos tu comentario
Una duda en defensa para Arce
A Francisco Arce se le presentó una linda duda de último momento para el partido de mañana ante Libertad. La vuelta de Gustavo Vargas podría ser la opción más probable para ocupar el centro de la defensa. El zaguero había arrancado de titular en los dos partidos iniciales con gran rendimiento, pero estuvo ausente la fecha anterior ante el 2 de Mayo, para no exponerlo debido a una sobrecarga. Fernando Román ocupó su lugar y lo hizo de gran forma por lo que Arce mantiene esa duda.
Por lo demás, la base del equipo se mantiene, considerando que hasta aquí ha sumado puntaje ideal y este duelo ante el Gumarelo podría significar el despegue definitivo del equipo. La base es con Gaspar Servio; Daniel Pérez, Mario López, Gustavo Vargas o Fernando Román, Alexis Cantero; Alcides Benítez, Agustín Manzur, Luis Martínez, Nicolás Barrientos; William Mendieta; Fernando Fernández.
Por otro lado, entre el jueves y ayer hubo buena cantidad de canjes de entradas para el estelar duelo. Las localidades se seguirán vendiendo hasta mañana en la boletería del club con estos precios. Graderías (local y visitante) G. 10.000, Plateas G. 30.000 y Preferencias G. 50.000.
Dejanos tu comentario
Guaraní apunta a la Copa Paraguay
Francisco “Chiqui” Arce reconoció que Guaraní sigue sin tener un rendimiento ideal y la falta de tino a la hora de la definición, luego de sumar su tercer empate consecutivo en el Clausura, está vez ante Sportivo Trinidense.
“Obviamente que me preocupa porque no estamos teniendo un rendimiento parejo y nuestros delanteros no se están encontrando como para marcar la diferencia en el área rival”, refirió el DT.
En ese sentido, añadió que el objetivo más inmediato es la Copa Paraguay, el miércoles.
“Vamos a enfocarnos en el primer partido que tenemos enfrente que es contra Ameliano, porque es otro torneo, tradicional para el club y es un camino corto para la gran intención que tenemos todos de entrar a jugar la Libertadores”, se sinceró el técnico.
Arce dijo que más temprano que tarde el equipo volverá a encontrar el camino del triunfo. “Estoy seguro que esto se tiene que abrir, porque en el campeonato también podemos sumar en el acumulativo, porque no estamos lejos”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Acusan a Arce de un “autogolpe”
El exmandatario de Bolivia Evo Morales acusó al presidente Luis Arce, su antiguo aliado, de haberle mentido “al mundo” con un “autogolpe”, tras el frustrado asalto militar a la sede de gobierno. “Yo pensaba que era golpe, pero ahora estoy confundido: parece autogolpe”, sostuvo Morales en su habitual programa de radio.
Morales fue uno de los primeros que alertó desde sus redes sociales sobre el levantamiento armado del pasado miércoles, cuando tropas con tanques, encabezadas por el excomandante del ejército Juan José Zúñiga, asediaron el palacio presidencial.
“Siento, no sé si estoy equivocado, que Lucho faltó al respeto, a la verdad; nos engañó, mintió, no solo al pueblo boliviano, sino al mundo entero”, agregó el influyente líder indígena en referencia a Arce.