- Por Luis Irala
- Nación Media
De entrada fue mucha la diferencia entre uno y otro equipo. El local, un once basado en un sistema de juego que conocen de memoria (esperar y al recuperar el balón realizar rápidos contragolpes), porque lo practican desde hace tres años, era el dominador de las acciones, frente a un mosaico de ganas, pero sin rumbo fijo, como lo fue el juvenil conjunto aborigen. El gol de Guaireña llegó a los 16 minutos, tras un espectacular desborde de Brizuela, cuyo centro fue aprovechado por el goleador Nildo Viera. El tanto en contra “despertó” al cuadro legendario, que se animó a atacar utilizando ambos extremos y el empate estuvo cerca, pero el remate de López no tuvo consecuencia y la primera etapa se fue con ventaja villarriqueña.
En la complementaria el recién ingresado Richard Salinas se perdió el segundo de Guaireña, permitiendo una estupenda atajada a Vásquez. Guaireña inteligentemente reforzó la marca en los extremos anulando por completo a la ofensiva aurinegra, que se excedió en toques intrascendentes en ofensiva.
Cerca del final, Ocampos, quien también entró de recambio en el equipo albiceleste, desperdició una buena ocasión, permitiendo la reacción de Román y el marcador de 1 a 0 no se modificó. Estratégico triunfo de los villarriqueños que les permite soñar con la Copa Sudamericana del próximo año.
Dejanos tu comentario
Una nueva era para los negocios se asoma con la Feria Empresarial del Paraguay
El sector empresarial tendrá una nueva cita desde este año, con la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) en un espacio que se diseñó para albergar a todo tipo de eventos que promuevan los negocios, para lo cual se creó el Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay (VISTA).
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Jockey Club del Paraguay, anunciaron la creación de VISTA- Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, un moderno complejo que marcará un antes y un después en la organización de eventos empresariales, gremiales y corporativos en el país.
A la vez, se presentó a la Feria Empresarial del Paraguay- FEPY, un evento que será el escenario en el que la industria, el comercio y los servicios se darán protagonismo para generar oportunidades, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad empresarial.
El novedoso Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay- VISTA funcionará en el Jockey Club del Paraguay, una ubicación estratégicamente en Asunción, por lo que se perfila como un espacio versátil, diseñado para atraer y potenciar el ecosistema de negocios en el país. El complejo se dará inicio con el denominado “mayor evento empresarial del Paraguay”, FEPY.
Esto será posible mediante una alianza estratégica entre las dos instituciones emblemáticas, formando así el consorcio, que responde a la creciente necesidad de contar con un espacio de primer nivel, capaz de albergar encuentros de impacto internacional y proyectar a Paraguay como un referente en la región.
Infraestructura. Con una infraestructura pensada para la comodidad y eficiencia de expositores y visitantes, contara con pabellones modulares para exposiciones y ferias, un moderno centro de eventos con salones multiuso, amplias áreas al aire libre para conciertos y eventos masivos. No podría faltar una zona comercial que enriquecerá la experiencia de cada asistente y una extensa área de estacionamientos.
VISTA también incluirá propuestas para el público en general y las familias, con actividades culturales, recreativas y gastronómicas que harán del complejo un espacio dinámico y accesible para todos. Es así que por primera vez, Paraguay contará con un centro de ferias y convenciones a la altura de los grandes polos de negocios de la región, abriendo sus puertas a empresas, emprendedores e inversionistas que buscan un punto de encuentro para la innovación, la conectividad y el crecimiento.
Dejanos tu comentario
Final de la Sudamericana: equipo de fiscales destaca buen comportamiento de aficionados
Los agentes fiscales designados para la final de la Copa Sudamericana destacaron el éxito del trabajo en conjunto con la Policía Nacional. Además, resaltaron el buen comportamiento de los aficionados que llegaron hasta el estadio desde tempranas horas a disfrutar del desarrollo de la final de la Copa Sudamericana de fútbol.
Los representantes del Ministerio Público informaron que tras culminar el evento deportivo, a la salida de los hinchas, no se registraron incidentes a pesar del intenso calor registrado en la jornada del sábado.
Los puestos de cobertura fueron instalados de forma estratégica y cubiertos por cada fiscal y la Policía Nacional en los alrededores del estadio del Club Cerro Porteño. De acuerdo a los datos no se tuvo ninguna intervención fiscal, por ende no se cometió la comisión de ningún hecho punible que amerite la intervención de los fiscales designados para el evento.
La comitiva del Ministerio Público estuvo encabezada por la fiscal adjunta Patricia Rivarola, quien coordinó las tareas desplegadas por los agentes fiscales Alcides Corvalán, Sandra Ledesma, Giovanni Grisetti, Marcelo Saldívar, Sophia Galeano, Miguel Quintana, Hernán Galeano, Joaō Báez y Marco Amarilla.
Podes leer: Copa Sudamericana: Paraguay recibió a 40.863 visitantes para el encuentro deportivo
Dejanos tu comentario
Desde hoy, hoteles contarán con mayor disponibilidad tras la final de la Sudamericana
A partir de hoy los hoteles de Asunción y Central empezarán a contar con mayor disponibilidad, informó Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) tras la ocupación del 100 % en alojamientos de la capital y alrededores con la final de la Sudamericana. Agregó que esto incentiva al sector y que se tienen proyectos de nuevos hoteles a construir para los próximos años.
“En la capital del país tuvimos completo el 100 % en todo lo que fue el 22 y 23 de noviembre, a partir de hoy ya empieza a haber más disponibilidad”, comentó Otero a la 1020 AM. Este año fue muy positivo en cuanto a ocupación, pero un pico tan marcado en todos los hoteles fue bastante inusual con las dos fechas reservadas hace más de un mes, ya que algunos alcanzan esta cifra durante los grandes eventos y otros generalmente llegan al 80 %.
Sostuvo que se proyectan nuevos hoteles y se tendrán más aperturas para los siguientes años. “Hay muchos proyectos de nuevos hoteles. “Es un sector que viene creciendo y que viene encontrando que los eventos salen bien. La gente que viene a Paraguay se siente segura, cómoda, se pasa bien, destacan la buena gastronomía y sobretodo destacan a calidez en la atención”, remarcó.
Lea más: Ganaderos reafirman sostenibilidad tras suspensión francesa de compra de carne del Mercosur
Por otro lado, afirmó que Paraguay tiene el potencial de ser organizador de eventos multitudinarios y cada año con los festivales musicales o grandes reuniones viene siendo una sede elegida en la zona por la ubicación, los precios atractivos que se manejan, igualmente hay que seguir trabajando en materia de conectividad.
Otero recalcó que según los datos estadísticos en el turismo de reuniones, el 60 % de los visitantes regresa con su familia o amigos por ocio al país anfitrión si tienen una buena impresión del destino. “Paraguay sigue dejando una buena impresión a todos los pasajeros que vienen. Con la final de la Sudamericana hubo muchísimos comentarios positivos hablando de su gente, servicios, y por eso seguimos teniendo eventos exitosos”, añadió.
El sector actualmente sigue haciendo relevamientos en cuanto a la cantidad de camas disponibles, pero los últimos datos apuntan que la capital posee unas 8.000 camas y en central más de 1.500 camas registradas. Precisó que se necesitarán más mientras sigan realizándose más eventos, y el crecimiento también debería ir migrando hacia el interior del país.
Dejanos tu comentario
Impacto económico deja la final
Más de 60 mil hinchas llegaron a Paraguay con motivo de la final única de la Sudamericana 2024 entre Racing de Avellaneda y el Cruzeiro de Brasil. Asunción se dio revitalizada en lo económico y los hoteles estuvieron ocupados 100 % desde los días previos al encuentro, que en la cancha consagró campeón a Racing en la Nueva Olla de Cerro Porteño.
Autoridades nacionales calculan que el impacto económico del estelar juego ronda los 50 millones de dólares.
En cuanto a hospitalidad, un Paraguay solidario se metió en el corazón de los hinchas argentinos y brasileños, quienes destacaron la calidad de los anfitriones de lujo.
Hinchas sin entradas siguieron el partido en pantallas gigantes al aire libre. La Costanera Norte albergó a hinchas de Racing, al costado del Fan Fest de la Fiesta Sudamericana (donde está la rueda gigante) y la Costanera Sur, zona anfiteatro, fue el sitio asignado para los seguidores del Cruzeiro.
La música y el show en Barrio Obrero de la previa estuvo a cargo de El Pepo, quien hizo mover a los mayoritarios fanáticos de Racing, incluso se lo vio cantar y llevar el ritmo al entrenador Gustavo Costas. El cantante despertó al equipo con el icónico cántico “Llegó la banda de la acadé”.
La melodía retumbó en el Estadio el Cilindro de Avellaneda, donde se congregaron los aficionados albicelestes para seguir la definición de su equipo. La Superbanda Gedienta y Maurinho Berrodagua sacudió a los seguidores del Cruzeiro en la Nueva Olla.