El deseo de Guaireña FC de llevar a Cerro Porteño a Encarnación para la disputa de la fecha 22 del campeonato Clausura encontró muy buena receptividad en Barrio Obrero, de acuerdo a expresiones vertidas por el presidente azulgrana, Juan José Zapag. “Si ellos eligen, si es dentro del plazo y la APF dice que sí, nos vamos con mucho gusto a Encarnación. Así conocemos la cancha, que esperemos que esté bien”, manifestó el mandamás azulgrana.
En cuanto a la dura pelea por el título que se da entre Cerro Porteño, Nacional y Olimpia, a falta de tres fechas para culminar el campeonato, habló de las posibilidades de su club. “Es un campeonato cerrado, todavía tenemos chances, pero no está nada fácil y aún así vamos a pelear hasta el final. Veo muy bien a los dos (Nacional y Olimpia), están en su mejor momento y no en balde están peleando por el título”.
En otro momento, Zapag fue contundente en cuanto a la continuidad de una de sus figuras y también alabó a su número uno, el brasileño Jean Fernandes: “Compramos el 100 por ciento de Jean, nos costó un huevo pero es nuestro. Hoy por hoy es el número 1 del fútbol paraguayo”, señaló el presidente.
Dejanos tu comentario
Analizan créditos especiales para mipymes de Encarnación de cara al Mundial de Rally
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mencionó que están trabajando con varias instituciones para desarrollar productos financieros específicos para que las mipymes de Encarnación puedan preparar su infraestructura y servicios de cara al evento Mundial de Rally 2025.
En conversación con La Nación/Nación Media, Giménez destacó que este evento tendrá un impacto económico y social importante en todo el departamento de Itapúa. Se espera la llegada de miles de turistas nacionales e internacionales durante los días del evento, lo que generará una alta demanda en sectores como hotelería, gastronomía, transporte, comercio y entretenimiento.
Leé también: Apuestan al IoT y modelado 3D para fortalecer a mipymes con apoyo de Taiwán
En este contexto, el Gobierno, junto con el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el sector privado, están trabajando para ver opciones de créditos para las mipymes. “El objetivo es evaluar la situación en que están, qué necesidades tienen, en particular para la preparación de sus infraestructuras, para la recepción de esta gente, y de esa manera poder sacar productos que les permitan prepararse”, mencionó.
Encarnación, conocida como la “Perla del Sur”, cuenta con más de 4.000 mipymes formales en el rubro de comercio, muchas de las cuales podrían beneficiarse de esta iniciativa que contempla facilitar créditos accesibles y rápidos. “Hemos visto justamente que al momento de que nosotros lanzamos incentivos o una campaña, la gente se activa y se anima a formalizarse”, destacó.
Te puede interesar: Observan menor presencia de huevos de Pascua en supermercados
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este, Encarnación, Foz y Buenos Aires: destinos más demandados en Semana Santa
La Semana Santa volvió a marcar uno de los mayores picos de movimiento en las terminales de ómnibus del país. Desde el viernes anterior al inicio de la Semana Santa ya se registraba un flujo importante de viajeros, que aumentó considerablemente entre miércoles y jueves santos, según referentes del sector.
Durante los días previos y los días santos, prácticamente todas las unidades partieron con ocupación total desde la Estación de Buses de Asunción. Desde la capital hacia ciudades como Ciudad del Este, Encarnación, Foz de Iguazú y Buenos Aires, se habilitaron decenas de frecuencias diarias para afrontar la demanda.
Leé más: Alto Paraná se prepara para la Expo Santa Rita con negocios, cultura y tradición
“Los destinos de Ciudad del Este, Foz de Iguazú, Encarnación y Buenos Aires lideran la cantidad de pasajeros transportados”, explicó a la 1330 AM Sergio Valenzuela, jefe de Líneas de la empresa Nuestra Señora de la Asunción.
El mayor movimiento se concentró durante el Miércoles Santo, con una gran cantidad de personas del sector público ya de receso, mientras que este jueves comenzó a aumentar el flujo de trabajadores del sector privado.
Valenzuela destacó que la liberación de los horarios de los buses permitió a las empresas de transporte reforzar con más unidades para atender la masiva demanda de los días mencionados.
“La liberación de horarios ayuda bastante, en el sentido de que a nosotros, como empresa, nos permite colocar más refuerzos según la demanda y ayuda a ofrecer más lugares a los pasajeros para que viajen con mayor comodidad y seguridad”, explicó.
El Operativo Retorno también estará en marcha, con refuerzos previstos en las principales rutas y terminales del país para garantizar que quienes viajaron puedan regresar con seguridad a sus hogares.
“El Operativo Retorno abarcará, a partir del domingo; ya el sábado, gran parte de las personas estarán viniendo y nos estamos preparando en las diferentes terminales para brindar la mejor atención a nuestros pasajeros”, concluyó Valenzuela.
Dejanos tu comentario
Gremio de ingenieros inicia investigación de planos tras derrumbe en Encarnación
El Gremio de Ingenieros Asociados de Itapúa comenzó una investigación y análisis de los planos del edificio en construcción que se derrumbó el pasado 2 abril en la ciudad de Encarnación, donde fallecieron dos personas. Este trabajo se inició a pedido del Ministerio Público, quien también solicitó un informe para avanzar con los trabajos investigativos y llegar hasta los responsables.
Este trabajo es realizado por ingenieros calculistas que se encuentran analizando e investigando los planos del edificio derrumbado en Encarnación. Los profesionales pertenecen a la Asociación Paraguaya de Estructuras y colaboraron con grandes proyectos como en la Hidroeléctrica Itaipú, y otras obras, por lo que son de amplia trayectoria.
Según el ingeniero Jacob Oda, presidente del gremio, desde la asociación están muy preocupados por la forma en que se da autorización a las obras por parte de autoridades de las comunas. Afirmó que la Ley orgánica municipal y la “ordenanza municipal n.° 56/75: de construcciones y loteamientos de la ciudad de Encarnación” no son muy limitantes a la hora de fiscalizar planos de construcciones.
Te puede interesar: Padres se manifiestan por falta de docentes en el Colegio Comercio N° 1
“La preocupación es sobre el tema de las leyes vigentes, nos dimos cuenta de que tenemos que tratar de separar las competencias o roles en cuanto a los ingenieros y arquitectos. Se debe poner límite en las competencias, existen más especializaciones en cuanto a estructura que puedan firmar planos para este tipo de estructuras”, detalló Oda, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Explicó que son los ingenieros civiles los que están capacitados para las estructuras y son los arquitectos los que se dedican al diseño. “Creemos que la falla en esta construcción fue por falta de un estudio más minucioso en todos los sentidos. Pudo ser el hormigón, el terreno o lo constructivo. La Fiscalía fue la que nos pidió ayuda para iniciar esta investigación y se conformó un grupo con los datos remitidos por la fiscal”, confirmó.
Agregó que los controles se tienen que intensificar a partir de esta tragedia y que una situación como esta no se vuelva a repetir. “Nosotros como gremio nos pusimos a disposición de la municipalidad como de la gobernación para poder hacer estos controles y poder actualizar las ordenanzas. Así también, buscamos modificar la ley que es muy generalizada y no especifica”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Ironman 5i50 ya es marca país: MIC busca promover turismo y oportunidades de negocios
Con el objetivo de conectar a Paraguay con el mundo y fortalecer su imagen como centro de eventos en la región, el Viceministerio de Rediex entregó el sello “Marca país” al evento deportivo “Iron Man 5i50 Encarnación 2025″, una competencia reconocida a nivel internacional que se llevó a cabo este fin de semana en la ciudad de Encarnación.
La directora general de Rediex, Alison Townsend, fue la encargada de entregar la licencia a los organizadores del triatlón, Víctor Heredia y Rodrigo Larrea, quienes agradecieron el apoyo del gobierno paraguayo a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y anunció que se encuentran organizando otras competencias deportivas en territorio nacional.
“Iron Man 5i50 Encarnación es una gran oportunidad para insertar a Paraguay en el calendario internacional de eventos deportivos y mostrar al mundo las atracciones turísticas que ofrece el país, en particular la región de Itapúa, que se ha consolidado como un polo turístico”, destacó Alison Townsend.
Leé también: Sistema de pagos instantáneos del BCP recibió reconocimiento internacional
Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, manifestó que la diplomacia deportiva es una de las estrategias más efectivas para establecer vínculos internacionales, atraer inversiones y generar oportunidades de negocios.
Desde el MIC, esperan contar en breve con datos que muestren el impacto económico que dejó en la ciudad este evento que benefició a hoteles, restaurantes, comercios y servicios con la llegada masiva de visitantes. El sello “Marca país” se trata de una iniciativa que busca promover la imagen del país en el exterior y atraer inversiones, turismo y oportunidades de negocio.
Iron Man
El triatlón inició en la playa San José, continuó a lo largo de la costanera de la ciudad y culminó en el sambódromo, incluyendo un circuito de 1,5 km. de natación, 40 km. de ciclismo y 10 km de carrera. Esta edición tuvo como ganadores a los atletas Gaetan Fetaud (Categoría masculina) y Susana Guillén Rodríguez (Categoría femenina).
Te puede interesar: Paraguay busca avanzar en acuerdo con Singapur por créditos de carbono