A través de una nota oficial, el presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Gianni Infantino, hizo llegar ayer miércoles sus felicitaciones al titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison, por la reciente inauguración del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino Carfem El mandamás de la matriz del fútbol mundial tomó parte de la habilitación oficial el pasado 11 de octubre, junto con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
“La realización de este magnífico proyecto marca un paso importante en el desarrollo del fútbol femenino en Paraguay. No cabe duda de que esta nueva infraestructura contribuirá al continuo crecimiento del fútbol femenino y lo impulsará para lograr nuevos éxitos”, expresa parte de la misiva enviada por Infantino a Harrison.
El destacado dirigente deportivo también agradeció su condecoración con la Medalla Alfonso Capurro, la más alta distinción otorgada por la APF: “Que reconoce también a la FIFA, su trabajo y su compromiso con el desarrollo del fútbol en Paraguay y en todo el mundo”, agregó.
Dejanos tu comentario
Avanzan obras en torno al Puente de la Integración, zona primaria está en 98 %
Ciudad del Este. Agencia Regional.
De las diferentes obras en ejecución necesarias para la habilitación del Puente de la Integración entre Paraguay y Brasil, las de mayor avance y a punto de concluir son las construcciones civiles en la futura zona primaria y la terminal de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).
De acuerdo a una actualización del Corredor Metropolitano del Este, la edificación para las oficinas de las instituciones públicas en la cabecera del paso fronterizo está en 98 % de avance, mientras que la construcción de la terminal de cargas de la ANNP está ejecutada 96 %.
Es lo que señaló a La Nación/Nación Media la ingeniera Laura Arévalos, coordinadora del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) en el corredor vial de Alto Paraná, que abarca los municipios de Presidente Franco, Los Cedrales y Minga Guazú.
El primero que concluyó es el lote urbano de Presidente Franco, que está en etapa de recepción provisoria de obras por parte del MOPC, de las empresas ejecutoras. Los lotes rurales uno y dos tienen una ejecución del 77 y el 80 %. La de menor avance es la obra para el puente sobre el río Monday, que está en su etapa inicial con 17 %.
Impacto positivo en Los Cedrales
El intendente de Los Cedrales, Aldo Andrés Marecos, mencionó que las obras en ejecución dentro de su municipio cambiaron mucho el movimiento económico dentro de la comunidad, debido a la presencia de empresas contratistas, personas buscando alquiler, consultas por inmuebles, ventas en locales gastronómicos y otros rubros.
Dijo además que las obras viales pasan por los sectores rurales del municipio y en el sector urbano se puede observar el movimiento distinto en el comercio y en el desarrollo de nuevos negocios, pequeños y grandes.
Puede interesarle: Proyectan millonaria inversión en Naranjal para producción de biocombustibles
Dejanos tu comentario
Peña evalúa con gobernador el avance de construcción de cocinas para Hambre Cero
El presidente de la República, Santiago Peña conversó con el titular del Consejo de gobernadores, César Sosa, para evaluar el avance del proyecto de construcción de las cocinas, depósitos y comedores para el programa de alimentación escolar “Hambre Cero en las Escuelas”, una importante iniciativa impulsada por los gobernadores del país.
En el primer mes de este año, los responsables de los ministerios de Desarrollo Social y de Educación habían instruido a las Gobernaciones a priorizar la construcción de instalaciones necesarias para una óptima aplicación del programa de alimentación escolar.
Hoy viernes, el presidente Peña informó a través de sus redes sociales acerca del encuentro con el presidente del Consejo de jefes departamentales del país para evaluar el proceso de avance de este proyecto.
Asimismo, resaltó que este plan avanza en coordinación con los ministerios de Desarrollo Social y Educación con la finalidad de garantizar una alimentación digna a los estudiantes de las escuelas y colegios públicos de todo el país. “Con trabajo en equipo seguimos construyendo un Paraguay más justo para todos”, subrayó el presidente de la República.
Tras iniciarse en agosto del año pasado en 90 municipios, el programa Hambre Cero ahora ya llegó a los 263 municipios cubriendo todo el país, y las gobernaciones tienen la responsabilidad de administrar los contratos de acuerdo al proceso de licitación llevado a cabo, según las normas de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
A su vez, el Ministerio de Desarrollo Social continuará administrando el servicio en Central, Presidente Hayes y, desde este año, en la Capital, Asunción.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de marzo
DNCP echa por tierra argumentos de Prieto sobre la licitación de pupitres
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, afirmó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación para adquisición de pupitres, bajo el argumento de que el precio de referencia se obtuvo en un horario que no era de oficina y que estaba por debajo de los precios de referencia. No obstante, esto fue descartado por el director de la institución, Agustín Encina.
“La verdad que ninguno de los casos menciona la denuncia, esta menciona que los precios referenciales han sido tomados con ítems que tienen características desiguales y en otro espacio indicaba que los precios que fueron tomados como referenciales eran irrisorios”, aseveró el titular de la DNCP.
La Albirroja ya se prepara para medir a Colombia
Tras el triunfo ante la selección chilena, la Albirroja ya prepara maletas para viajar a Barranquilla, donde el martes 25 de marzo medirá a Colombia, en el marco de una fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
Para el entrenador de la selección nacional, Gustavo Alfaro, fue clave la suma de los tres puntos ante los chilenos y dejó su reflexión al respecto. “Dimos un paso gigante hoy, lo que pase en Colombia es ganancia, pero el paso fundamental era Chile. Este paso es muy importante el que nos regalaron los muchachos” expresó.
Paraguay y Brasil anularon marihuana por valor de 26 millones de dólares
Luego de 10 días del operativo conjunto entre la Senad y la Policía Federal, con el apoyo del CODI-FTC y el Ministerio Público, culminaron las tareas de erradicación de cultivos y anulación de bases del narcotráfico en zonas boscosas de Amambay. Mediante helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y de la Policía Federal del Brasil, los equipos tácticos incursionaron y eliminaron 289 hectáreas de plantaciones de cannabis, además de 12.200 kilos de la droga lista y 57 campamentos.
Estas acciones permitieron sacar de circulación aproximadamente 879.000 kilogramos de marihuana, que representan un perjuicio económico a las estructuras criminales de unos 26 millones de dólares, dinero que generalmente financia los actos violentos en la zona fronteriza.
Avanzan obras de transformación de Chacarita Alta
El sueño de un barrio renovado está cada vez más cerca. Las obras del Proyecto de Mejoramiento Integral del barrio Chacarita Alta, impulsadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), avanzan a gran ritmo. Durante un recorrido por la zona, el ministro Juan Carlos Baruja constató el progreso de los trabajos, que pronto cambiarán la vida de numerosas familias.
Las mejoras de infraestructura, que incluyen desagües cloacales y pluviales, provisión de agua, provisión de energía eléctrica e iluminación de la vía pública, áreas públicas, mejoramiento de accesibilidad y contención del cauce México, ya registran un avance del 77.44%. A esto se suman las 69 viviendas sostenibles, diseñadas con tecnología ecológica para mayor confort y ahorro de recursos, que presentan un 59.10% de avance.
Seguro social para artistas: IPS explica por qué aún no aplica ley vigente
El Instituto de Previsión Social (IPS) aclaró que la Ley 4.199/2010, que establece un régimen de seguro social para los artistas, no puede aplicarse debido a inconsistencias entre su redacción original y la reglamentación posterior. José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la previsional, explicó al canal Gen/Nación Media que el principal problema radica en la diferencia de tasas de aporte fijadas en la ley y el decreto reglamentario.
Según Velázquez, el artículo 4 de la Ley 4.199 establece que la tasa de aporte de los artistas no puede superar el 5,5 % de su remuneración. Sin embargo, el decreto 9606/2012 fijó esa tasa en un 10 %, lo que, según el IPS, constituye una modificación legislativa indebida. En 2022 el IPS, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de Trabajo iniciaron un proceso de revisión para ajustar la normativa.
Hambre Cero “es un proyecto que también pretende enseñar a comer”
El ministro de Educación, Luis Ramírez, lamentó su acontecido ayer jueves en la escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, donde un grupo de madres rechazó el almuerzo escolar consistente en un guiso de arroz con carne de cerdo. “Hay varias cosas que decir ahí. La primera es que hay una idea de los padres en cuanto al menú y es un poco una cuestión casi cultural en relación a cómo nos alimentamos”, dijo.
Indicó que en el marco del programa Hambre Cero lo que se busca es instruir a los niños en cuanto a una alimentación. “Este es un proyecto que también pretende enseñar a comer. Enseñar a comer significa las bondades, beneficios de algunos alimentos. Significa poder instruirle a los niños y también porque no asume sobre la necesidad de ciertos alimentos, lo bueno de las proteínas de ciertos alimentos. Y sí, lo que creo que se puede ir mejorando es en las recetas, o sea, en el menú, en el tipo de comida”, expresó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de marzo
Explican cambios hechos a la ley de patentes vehiculares
La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley 7447 de patentes de rodados, estableciendo nuevos parámetros para el cálculo del impuesto municipal para los vehículos. Según los proyectistas, esta iniciativa busca corregir la inequidad que existe en la normativa vigente, que solo consideraba la antigüedad del vehículo sin diferenciar su valor real en el mercado.
Según explicó el diputado Édgar Olmedo, la ley actual no distingue entre un automóvil de alta gama valorado en 100.000 dólares y un vehículo de origen asiático que cuesta 10.000 dólares, aplicándoles la misma tasa impositiva por el solo hecho de ser nuevos. “La legislación vigente genera una gran inequidad porque no toma en cuenta el costo real de los vehículos y solo los clasifica por años de antigüedad”, señaló a Universo 970 AM/Nación Media.
Robert Harrison: “Con un triunfo tenemos un pie adentro del Mundial”
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, aseguró que el partido ante Chile será clave para las aspiraciones de la Albirroja, atendiendo que una eventual victoria colocaría al combinado guaraní a un paso del Mundial Norteamérica 2026.
“Quiero que el estadio retumbe en este partido, va a ser el partido más importante de todos, el más difícil de todos. Chile sin dudas en este partido se juega todo porque si nosotros llegamos a quedarnos con los tres puntos, Chile va a quedar un poco lejos, pero va a tener sin dudas el repechaje también”, manifestó en charla con los medios. “Con un triunfo nosotros ya estaríamos dando un medio paso ya adentro del mundial”, aseguró.
Concejales de Vaquería denuncian irregularidades contra la Junta por parte de intendente liberal
El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, acompañado por una delegación del mencionado departamento, se trasladó hasta la Junta de Gobierno con el objetivo de reunirse con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, ante quien manifestaron sobre algunas adversidades que están atravesando en la comuna de Vaquería.
“Nosotros tenemos mayoría en la Junta Municipal con otro partido y elegimos al presidente de la Junta pero al intendente no se le gusta entonces cerró todo de nosotros la puerta de la Junta Municipal y los concejales liberales trajeron a dos suplentes para hacer un supuesto quórum y se reúnen en otro lado, cosa que es ilegal porque ningún concejal renunció ni salió de la Junta”, expresó el concejal Vidal Castellano.
Por fin en casa: viaje de 8 días de astronautas terminó 9 meses después
Por fin en casa: después de una inesperada estadía en el espacio de nueve meses, dos astronautas de la NASA regresaron a la Tierra este martes, concluyendo una accidentada y prolongada misión que captó la atención del mundo y se convirtió en asunto político en Estados Unidos.
Suni Williams y Butch Wilmore volvieron desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y tuvieron un amerizaje suave alrededor de las 21:57 GMT en las costas del estado de Florida (sureste), cerca de Tallahassee, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk. La cápsula Crew Dragon, de la empresa SpaceX se había desacoplado de la EEI a las 5:05 GMT, según las imágenes transmitidas por la NASA.
Hambre Cero: continúan las verificaciones laborales
El Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones sobre el cumplimiento de los derechos laborales en el marco de la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas. Los últimos operativos se realizaron en instituciones educativas de de Ypané, Lambaré, Itá y Guarambaré.
Encabezaron las verificaciones la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, el viceministro César Segovia, directores y técnicos de la institución. En el procedimiento, se entrevistaron a todos los trabajadores que prestan servicios en el programa de alimentación escolar.
Exportaciones paraguayas: otros rubros mitigan fuerte caída de la soja
El aumento de las ventas al extranjero de arroz, maíz y otras semillas, junto con algunos rubros de manufactura de origen agropecuario (MOA), ayudó a atenuar la caída de las exportaciones paraguayas que se generó con la disminución del envío de la soja, afectada por la sequía, destacaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El Unión de Gremios de la Producción (UGP), dio a conocer que el comercio exterior del país registró una caída del 4,1 % en enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024. Este año se alcanzó un total de USD 1.798,1 millones, frente a los USD 1.874,6 registrados en el primer bimestre del año pasado.