- Por Luis Irala
En el global, la selección paraguaya tuvo ante Marruecos, otra buena actuación, así como ante Emiratos Árabes Unidos, al que venció 1-0. Los primeros minutos fueron complicados para la Albirroja, que era rebasada por los laterales. En ese lapso Antony Silva tuvo una atajada oportuna que pudo haber cambiado el curso del partido. Paraguay apostaba por los pelotazos largos, por las puntas, teniendo en cuenta que no tuvo un referente de área y que también era superada en la posesión del balón.
Con el correr del cotejo los albirrojos se animaron a presionar bien arriba, buscando algún error defensivo del rival y también tuvieron más contención en la zona medular. En la última media hora de juego Paraguay había nivelado el encuentro e inclusive tuvo dos ocasiones para abrir el marcador, pero Almirón primero y luego Enciso no supieron resolver frente al arco marroquí.
El inicio de la complementaria fue a todo ritmo de ataque por ataque. Silva detuvo un cabezazo peligroso y los paraguayos estuvieron cerca del gol en tres ocasiones. Pasados los 10 minutos Marruecos empezó a inclinar el cotejo a favor, sin embargo las oportunas atajadas de Antony Silva y en otra oportunidad el poste derecho impidieron que los africanos lleguen al gol. Miguel Almirón también estuvo a punto de marcar y luego el encuentro ya no tuvo emociones fuertes. Empate meritorio de la Albirroja que invita a creer de nuevo.
Dejanos tu comentario
INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Un total de 7.124 postulantes fueron visitados por funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) para la evaluación socioeconómica en el marco del proceso de selección para las Becas del Gobierno del Paraguay, convocatoria 2025. Las evaluaciones se realizaron en la capital y los 17 departamentos del país desde el 3 de febrero al 7 de marzo.
Culminadas las visitas, el INE realizó el análisis de los datos recolectados con el propósito de calcular las puntuaciones que definen el nivel socioeconómico de cada uno de los postulantes.
Para ello, se analizaron las principales características sociales y económicas de los postulantes y de las personas que viven con él. Además, se evaluaron situaciones adversas que experimentaron algunos hogares y fueron verificadas las documentaciones entregadas a los censistas.
El puntaje asignado en este proceso puede ser verificado en: www.becasgobierno.gov.py. En esta misma plataforma, existe un apartado de consultas y reclamos, los cuales serán atendidos del 14 al 17 de marzo.
El 19 de marzo se dará a conocer la lista de resultados validados y, al día siguiente, el equipo de Becas de Gobierno publicará la nómina definitiva de postulantes seleccionados.
Si bien la evaluación socioeconómica no es determinante para la selección de los postulantes, tiene un peso de hasta 30 puntos. Además, en el caso de las carreras universitarias se tiene en cuenta el promedio general del postulante (hasta 10 puntos); la calificación de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos); la institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas; y 1 punto instituciones privadas); y las áreas del saber priorizadas (hasta 10 puntos).
En el caso de tecnicaturas y formación docente se establecen como criterios para la ponderación en el proceso de selección, los siguientes: promedio general de la Educación Media (hasta 20 puntos); institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); calificación obtenida en las Pruebas de Competencias Básicas (hasta 30 puntos); evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos); y áreas priorizadas (hasta 10 puntos).
Este programa se ejecuta mediante cooperación entre Itaipú, Yacyretá, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ).
Te puede interesar: Embajada de Japón presenta avances de proyectos que favorecen al país
Dejanos tu comentario
Embajada de Japón presenta avances de proyectos que favorecen al país
Representantes de la Embajada del Japón llevaron adelante, en el Centro Paraguayo-Japonés, una presentación sobre la cooperación japonesa al Paraguay, con el fin de informar sobre los proyectos y trabajos que viene realizando la representación diplomática en territorio nacional.
Durante el evento, el consejero y subjefe de misión de la Embajada del Japón, Katsuhito Miura, se refirió a los ejes de la cooperación japonesa al Paraguay, resaltando la importancia de las relaciones bilaterales entre ambos países que datan de hace 105 años.
El diplomático remarcó que el vínculo entre ambos países se ha visto consolidado con la presencia de la comunidad nikkei en el Paraguay y la estrecha colaboración entre ambos países, como socios que comparten los valores y principios como la libertad, la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho.
Podés Leer: Hambre Cero: destacan buenas condiciones laborales en empresas proveedoras de alimentos
Katsuhito Miura se refirió a la Asistencia Oficial del Japón para el Desarrollo (AOD), señalando que en el presente año se cumplen 71 años de la cooperación japonesa a nivel internacional, destacando que este proyecto tiene como objetivos principales promover e impulsar el crecimiento económico sostenible, estimular la autoayuda y, por sobre todo, promover la seguridad humana.
La contribución de la Cooperación Japonesa al desarrollo del Paraguay abarca diversos ámbitos, entre los que se destacan la educación y la salud, ayudando, por ejemplo, en la provisión de agua potable a varias comunidades, ejecutando obras de gran envergadura como la construcción del Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Proyecto de Dragado del río Paraguay, el Centro Paraguayo Japonés (CPJ) y el mejoramiento de caminos, entre otras iniciativas activas actualmente.
Lea También: Peña destacó la renovación de 430.000 mobiliarios escolares
Dejanos tu comentario
Paraguay presentó candidatura y sedes deportivas para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030
En un esfuerzo conjunto encabezado por el presidente Santiago Peña, y con la participación activa del ministro de Deportes, César Ramírez, y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, Paraguay presentó su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030 ante el Comité Olímpico Internacional (COI).
A través de sus redes sociales, el jefe de Estado resaltó que siguen trabajando con un fuerte compromiso para que el Paraguay sea sede de los eventos deportivos de talla internacional. Señaló que cada competencia es una oportunidad para demostrar la capacidad y pasión, llevando el nombre del país a lo más alto.
“Hoy concluimos nuestra presentación ante la Comisión del Comité Olímpico Internacional para Futuros Juegos Olímpicos, liderada por el presidente Peña, acompañados por el Ministro de Deportes, César Ramírez, y otras autoridades”, indicó Camilo Pérez.
Mencionó que actualmente son seis países los que están compitiendo para ser sede de esta competencia internacional: Mongolia, Tailandia, Indonesia, Paraguay, México, y Chile, que se sumó recientemente. “Aunque la competencia es dura, estamos seguros de que lograremos lo mejor posible gracias a la dedicación y esfuerzo de nuestro presidente” destacó el titular del COP.
Exhibición sedes deportivas
Por su parte, el ministro de Deportes, César Ramírez agradeció al mandatario por su apoyo constante al deporte paraguayo. “Esta presentación demuestra que Paraguay está preparado para grandes eventos deportivos, como los Juegos Panamericanos 2025 y el World Rally Championship. Con esta candidatura, Paraguay se posiciona no solo en la región, sino a nivel mundial” aseveró.
La presentación incluyó la exhibición de las principales sedes deportivas, como el Parque de la Secretaría Nacional de Deportes y el Parque Olímpico, listos para ser utilizados en los Juegos Panamericanos 2025. También se destacó la futura Villa Olímpica de la Juventud.
“Estamos listos para recibir este evento, y seguir el proceso, dentro de lo que respecta a esta Comisión de Futuros Juegos del Comité Olímpico Internacional”, expresó la gerente general del COP, Larissa Schaerer.
Dejanos tu comentario
Del Puerto presentó informe de gestión de la Comisión Permanente del Congreso
Durante la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el legislador colorado Miguel Del Puerto presentó ante el plenario un informe de gestión acerca del accionar de la Comisión Permanente del Congreso, cuya presidencia estuvo a su cargo, durante el receso parlamentario entre el 21 de diciembre del pasado año y el 1 de marzo de 2025.
Del Puerto agradeció a sus colegas por el acompañamiento en los proyectos estudiados y extendió el reconocimiento a todos los funcionarios que, permanentemente, coadyuvaron para que las diferentes actividades se lleven a cabo de manera óptima. En ese sentido, se mostró satisfecho por la capacidad de respuesta demostrada en cada situación y por haber cerrado el ciclo de trabajo exitosamente.
En un breve resumen sobre las actividades desarrolladas, indicó que han realizado 4 sesiones ordinarias de la Comisión Permanente. Igualmente indicó que se llevaron a cabo 4 sesiones extraordinarias. Durante su periodo de vigencia, el plenario de la permanente aprobó dos convocatorias a sesiones extraordinarias, de la Cámara de Diputados.
“Se han otorgado permisos al presidente de la República, así como a varios legisladores, conforme lo indican la Constitución y los reglamentos. Aprovecho para agradecer a los legisladores miembros de la comisión permanente que me han dado el voto de confianza para presidir esta comisión”, expresó.
Indicó igualmente, que ha presentado ante cada legislador un informe detallado sobre sobre cada una de las gestiones que llevó adelante la Comisión Permanente. “También quiero agradecer a cada uno de los colegas miembros de la comisión permanente que han participado activamente en cada una de las sesiones, y que creo que han generado debates muy importantes para el Congreso y para la República”, concluyó.
Siga informado con: Latorre ratifica compromiso de trabajar en reformas a favor de los paraguayos