París, Francia. AFP.
En una segunda jornada de Champions llena de sorpresas, tres de los aspirantes al título: Real Madrid, París SG y Manchester City sufrieron mucho para sacar adelante sus partidos, mientras que Juventus y Chelsea están ya contra las cuerdas tras dos jornadas.
En el Santiago Bernabéu se vivió una prolongación de los épicos partidos de la temporada pasada que acabó con la 14ª Champions para el equipo blanco, aunque en esta ocasión no era en los cruces, sino en la primera fase, que no tiene el peso emocional de las eliminatorias.
En un partido muy gris, en el que el RB Leipzig tuvo muchas ocasiones para marcar, el Real Madrid, que solo conoce la victoria esta temporada, se llevó los tres puntos con los goles del uruguayo Federico Valverde (80) y de Marco Asensio (90+2).
En Israel y pese a la diferencia de nivel, el París SG salió con toda la artillería ofensiva y las estrellas respondieron, pese a que en la primera parte el equipo local dio mucha guerra y se adelantó por medio del surinamés Tjaronn Chery (24). El campeón de la Ligue 1, que persigue una temporada más su primer título de Champions, reaccionó y remontó gracias a los goles de sus estrellas, Lionel Messi (37), Kylian Mbappé (69) y Neymar (88).
Dejanos tu comentario
City recupera el color con Nico y Marmoush
- Manchester, Reino Unido.
Para combatir la depresión en el peor curso desde la llegada de Pep Guardiola a su banquillo en 2016, el Manchester City se lanzó al mercado en enero, gastando más de 200 millones de euros (208 millones de dólares) en fichajes, entre ellos, el español Nico González, un mini-Rodri. Con Nico, el egipcio Omar Marmoush y el uzbeko Abdukodir Khusanov en el once el equipo ganó 4-0 al Newcastle el sábado, recuperando parte de su aura antes de buscar la remontada frente al Real Madrid, hoy en el Bernabéu tras caer 3-2 en la ida de la repesca de la Champions.
NICO, ADN BARÇA
“¡Es tan joven, 23 años, es como un mini-Rodri!”, se entusiasmó Guardiola después del triunfo ante el Newcastle. “Su manera de jugar, de hablar, su personalidad...”, añadió, apoyándose en una anécdota: “En un momento, incluso reprendió a Erling (Haaland), ‘haz esto, haz aquello’”.
Nico González llegó a Manchester el último día del mercado de invierno por un cheque de 62 millones de dólares pagados al Oporto, donde el centrocampista formado en la cantera del Barcelona jugaba desde 2023.
El hijo del antiguo internacional español Fran González debe aportar equilibrio y agresividad a un City sin rumbo desde la grave lesión del Balón de Oro 2024 Rodri a principios de temporada. Ante el Newcastle, Nico demostró estar capacitado para suplir a su compatriota. “Le dio al City el control que le faltaba, con y sin balón”, señaló el antiguo defensa de los Citizens Micah Richards.
“Los jugadores del City son capaces de marcar goles y hacer daño al Madrid, pero González aporta cierta estabilidad detrás de ellos”, añadió el ahora consultor de la BBC. “¿Tienen más oportunidades de vencer al Real con él en el once inicial? Sin ninguna duda”, concluyó.
MARMOUSH, TRIPLETE
Marmoush abrió su cuenta de goles como jugador del City con un triplete en 14 minutos ante el Newcastle, suficiente para sentenciar el partido antes del descanso. El egipcio llega como un complemento, más que como un competidor para Erling Haaland, sin un socio de alto nivel tras la salida de Julián Álvarez al Atlético de Madrid. Marmoush, un delantero polivalente, atrae a los defensores, crea espacios y retrocede para participar en la construcción de los ataques.
El director de fútbol del City, Txiki Begiristain, está detrás de su llegada por más de 73 millones de dólares procedente del Eintracht Fráncfort, donde dejó 15 goles y 10 asistencias en 17 partidos de la presente Bundesliga.
Dejanos tu comentario
Enso retornará muy pronto tras su lesión
La presencia de los paraguayos en la Premier League se resiente con la salida de Miguel Almirón del Newcastle, no obstante, Diego Gómez en el Brighton, Julio Enciso en Ipswich, Ramón Sosa en el Nottingham Forest y Enso González en Wolverhampton llena de esperanza a todo Paraguay.
A propósito de este último jugador albirrojo, quien viene recuperándose de la lesión de la rodilla, esta cerca de acoplarse al grupo de trabajo tras casi 6 meses y sería a finales de marzo o inicio de abril, informó el corresponsal de Nación Media de Europa, Christian Martin.
Mientras que hoy tienen partidos el Brighton de Diego Gómez, que enfrenta al Chelsea por la Copa Inglaterra y el volante guaraní puede tener minutos. Previamente juega desde las 12:00 el Coventry y el Ipswich Town de Julio Enciso, quien está cumpliendo con su principal objetivo de sumar minutos para llegar en forma para los encuentros eliminatorios de Paraguay.
RECHAZÓ OFERTAS
En tanto que Ramón Sosa, actualmente en el Nottingham Forest, prefirió continuar en su club y adaptarse mejor a la Premier League y en su equipo, que sin duda alguna es revelación en el fútbol inglés.
Según información de Christian Martin lo buscaron varios equipos fuera de la Premier League y tanto el Forest como el mismo Sosa no dieron lugar a las ofertas.
El extremo paraguayo estuvo en la mira de ligas fuera de Europa, que ofrecían números interesantes para quedarse con el jugador del Forest. Sosa lleva 14 partidos jugados en la Premier y un gol anotado.
Dejanos tu comentario
Caída del comercio fronterizo en 2024 estaría ligada a la depreciación del real
De acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las reexportaciones registraron un valor de USD 3.798,8 millones, con una reducción acumulada del 13,2 % en 2024. Según el economista Jorge Garicoche, esto podría estar ligado directamente a la devaluación de la moneda brasileña, que afectó el comercio fronterizo.
“Esto efectivamente tiene que ver con una importante depreciación que tuvo el real en el 2024 y podría ser el factor principal. Es probable que existan otros factores que hayan incidido, pero sintetizaría como elemento central la depreciación del real”, indicó para la Nación/Nación Media.
Desde el BCP habían dado a conocer que la depreciación del real frente al dólar estadounidense había alcanzado el 23,9 % durante el 2024. Garicoche indicó que esto, en términos competitivos, influiría aparentemente en que Paraguay sea visto como más caro, en comparación con Brasil, en términos de precios relativos.
“Esto incluso se ve en el flujo de turistas que hay hacia Brasil. Este mes, y probablemente el próximo, continuará este impacto; hay varios factores que terminaron golpeando el comportamiento del real y uno de ellos es el comercio exterior porque ellos también tuvieron menores ventas y mayores compras”, mencionó el economista.
Lea más: Ley del Mercado de Valores es un paso al ordenamiento, afirman desde BVA
Impactos y diversificación
Garicoche indicó que, lejos de especificar sectores o productos que podrían verse afectados ante las reducciones en las reexportaciones, se hablaría de un impacto general. Esto debido a una dinámica particular del comercio de los productos a través del régimen de turismo, habitualmente afectado por el tipo de cambio.
“Esta situación no es la primera vez que se observa, principalmente en las fronteras del este del país. En toda variación del tipo de cambio, en especial con el real, se observa este tipo de hechos; esto en realidad debe servirnos para hacernos pensar en el modelo económico que queremos para el este del país”, señaló.
Más allá del comercio, Garicoche destacó la aparición de nuevos motores como las industrias que se están instalando en Alto Paraná. Ante esto, observó la posibilidad de sacar más provecho de dichas fuentes, contando así con nuevos elementos que podrían ayudar a compensar las reducciones en reexportaciones.
“Así ya no pasaremos a depender exclusivamente de un sector. Estos elementos deben estar en la estrategia de reestructuración económica de esa zona del país; el comercio seguirá teniendo mucha fuerza, pero se debe seguir diversificando, para que toda una población ya no se vea afectada”, apuntó el economista.
Lea también: Ejecutivo emitió decreto que modifica el Régimen de Turismo de Compras
Dejanos tu comentario
El comercio fronterizo está sintiendo la depreciación del real, señaló economista
El dólar sigue bajo una escalada en el Brasil, llegando a superar los 6,30 reales. La economista Martha Coronel, de la consultora Mentu explicó a La Nación/Nación Media que esto incidirá directamente en el comercio fronterizo, debido a que cada vez menos brasileños vendrían a Paraguay para realizar sus compras. De este modo, se observarían dos situaciones, por un lado, con cada dólar un extranjero puede comprar más productos brasileños, volviendo los productos más competitivos.
“Por otro lado, un dólar fortalecido frente a un real que pierde valor implica que para los brasileños se encarecen los productos importados. La inflación en Brasil también está elevada y el brasileño se encuentra con un menor poder adquisitivo, priorizando compras esenciales”, puntualizó Coronel.
Los brasileños prefieren permanecer en su territorio, comprando lo que pueden. En cuanto a los artículos que ingresan bajo el régimen de turismo, presentaron una reducción del 12,3 % con relación al año pasado, según el reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) y Coronel puntualizó que, en parte, se debe a la cotización del dólar en Brasil.
Lea más: Industriales a ganaderos: “Somos empáticos, pero el precio rige por la oferta y la demanda”
Depreciación constante
Con respecto a lo que se podría esperar con la volatilidad en el tipo de cambio en Brasil, Coronel puntualizó que será cada vez más complicado realizar inversiones en el vecino país. “Si no producís y los precios suben, no es atractivo para el inversor y, de vuelta, no hay flujo de capitales”, puntualizó.
A esto se sumarían los desafíos que enfrenta la política fiscal de Brasil que, a decir de la economista, contribuye a la cautela de los inversionistas. El valor del real frente al dólar alcanzó niveles históricos este año, debido a preocupaciones sobre el déficit presupuestario.
El Banco Central del Brasil comenzó a intervenir en el mercado cambiario para frenar la depreciación y, de este modo, tras el anuncio de la banca matriz, el real cerró con una caída de 0,4 % frente al dólar. La última intervención similar ocurrió en agosto, cuando el Banco vendió USD 1,5 mil millones.
Lea también: INC ahorrará USD 14 millones en compra de coke de petróleo