Luqueño visita a Pastoreo en Juan León Mallorquín y Trinidense recibe a Martín Ledesma en Asunción.
Una jornada imperdible en la lucha por la cima de la Intermedia se vive hoy en la prosecución de la fecha 25, en la que el puntero Luqueño visita a Pastoreo en Juan León Mallorquín, mientras que el escolta Trinidense recibe a Martín Ledesma en el Martín Torres.
El Auriazul va en masa con el apoyo de su público a Alto Paraná en busca del triunfo que le permita seguir como puntero, independientemente al marcador del escolta Trinidense, que cierra la ronda en Asunción.
La ciudad de Luqueño tiene asueto hoy para que la hinchada lleve toda su energía al equipo, que con el mando del entrenador Miguel Ángel Zahzú se encamina a volver a Primera División con la intención de alcanzar el título y la clasificación a la Copa Sudamericana.
Solamente al final del día se sabrá si el Chanchón se mantiene como líder o lo arrebata el Trinidense, que también tiene la misión de retornar a Primera y buscar el pasaporte a la Sudamericana.
Mientras que ayer, Guaraní de Trinidad se impuso por 2-1 ante Independiente de CG en la ciudad de Obligado, en tanto que Atlético Colegiales y Deportivo Santaní igualaron 0-0 en el barrio Vista Alegre.
Dejanos tu comentario
Productores eligen ser sostenibles capacitándose
Un grupo de productores de la agricultura familiar, opta por el crecimiento sostenible de sus fincas, para lo cual eligen capacitarse mediante una jornada llevada a cabo por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), con el apoyo de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF).
Con la idea de mejorar la gestión sostenible de la finca familiar, de modo que la misma sea una unidad productiva permanente que genere ingresos todo el año a la familia, se llevó a cabo la jornada de capacitación orientada a los pequeños productores. La actividad tuvo una masiva convocatoria, además de los cooperadores o escuelas agrícolas y coordinador del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB).
La “Jornada de Agricultura Sostenible en la Finca Familiar”, tuvo como foco un panel en guaraní, para un mejor intercambio de las experiencias, lo que generó en una participación activa de los asistentes. El objetivo fue compartir las experiencias de los cooperadores, resultado de todos los años de trabajo, además de un breve resumen de las experiencias positivas así como los desafíos dentro del programa.
Durante el conversatorio, se resaltó que el tamaño de finca, la deficiencia en maquinarias, el clima, entre otros, no son obstáculos para lograr los objetivos productivos, ya que cada productor es responsable de su finca y no debe esperar soluciones externas a los problemas que se presentan en sus parcelas, además del acompañamiento técnico que realiza el INBIO.
El vicepresidente del INBIO, Héctor Cristaldo, destacó la importancia que los cooperadores estén logrando un cambio y transmitan a sus pares el mensaje de que se puede, con el esfuerzo de cada uno, el conocimiento y la introducción de tecnologías.
“Es importante para todo productor que se capacite y aproveche al máximo los espacios que brindan eventos como este, a fin de lograr una producción sostenible en la finca, mejorar los ingresos y el desarrollo familiar, trabajando su tierra”, expresó.
El mensaje principal fue de que todos los productores tienen que trabajar unidos, desde el más pequeño hasta el más grande, donde la fortaleza sea que, el que más sabe pueda capacitar a través de técnicas y experiencias.
El coordinador del PASB, Héctor Britos, indicó que cada productor debe contagiarse de la idea de una agricultura sostenible, una buena gestión financiera y la extensión de conocimiento a los demás colegas productores, en especial los de pequeña escala.
“La agricultura, que es un camino con situaciones adversas, mucho tiene que ver el interés del productor para poder superarlas y lograr tener ingresos todo el año con diferentes cultivos, desde hortalizas hasta granos y dando valor agregado”, señaló.
La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes presentó los tres puntos principales de la gestión correcta de insumos agrícolas, incluyendo la importancia del uso adecuado de equipo de protección individual, instando a los productores a equiparse antes de manipular fitosanitarios.
El uso en finca de las camas biológicas, como parte fundamental de las buenas prácticas agrícolas, con una maqueta que mostraba las fases y componentes de una cama biológica, demostrando al productor que la construcción e instalación de la misma es fácil y económica.
Dejanos tu comentario
Agricultura sostenible con biotecnología en la finca familiar
El Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB) del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), enseñará a pequeños productores a introducir cultivos biotecnológicos en una jornada prevista para el 27 de marzo.
El Inbio prepara una jornada de la Agricultura Sostenible en la finca familiar, iniciativa que realizará una demostración de los trabajos realizados en el Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología, respecto a la implementación de la Agricultura de Conservación con cultivos biotecnológicos.
La actividad se desarrollará el próximo jueves 27 de marzo en el Servicio de Asistencia a Productores de Leche (Saple) de la Cooperativa Sommerfeld Ruta PY02 Km 213,5 en J. Eulogio Estigarribia, departamento de Caaguazú, a partir de las 08:00.
Desde el Inbio explicaron que la jornada básicamente busca reunir a los productores del programa de agricultura sostenible con biotecnología, en este caso se pretende alcanzar a los pequeños agricultores que son asistidos por el instituto con semillas e insumos para que pueda manejar los cultivos biotecnológicos.
De esta manera, el programa vincula la labor agrícola con la sostenibilidad familiar, ya que también se busca que los pequeños productores desarrollen una huerta familiar en una parcela además de incursionar en la pecuaria, desde su propia gestión.
Es así que el programa de agricultura sostenible pretende la diversificación de los rubros, de modo a generar mayor valor agregado, fomentando la integración con la producción pecuaria. La idea es que los productores puedan alimentarse y también a los animales.
Y la jornada del 27 de marzo, que cuenta con el apoyo de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF), mostrará todo este proceso con 8 productores seleccionados, del trabajo que vienen realizando con la asistencia del Inbio.
La invitación es extensiva a todos los pequeños productores del país que quieran conocer este sistema de trabajo, ya que no requiere de una alta inversión para replicar el modelo, sino más bien acceder a este conocimiento. Es una jornada de acceso libre y gratuito, los interesados en ser parte solo deben confirmar asistencia al 0984216000.
Dejanos tu comentario
Gremio de Abogados de San Lorenzo organiza jornadas de capacitación por su 30 aniversario
En conmemoración del aniversario fundacional, el Colegio de Abogados de San Lorenzo organiza jornadas de capacitación “Estrategias Financieras y Legales para Profesionales y Empresarios”, con el apoyo de una universidad privada.
El evento se llevará a cabo los días 5 y 7 de marzo en el Auditorio de la Universidad privada ubicad en San Lorenzo, y está dirigido a abogados, empresarios y profesionales independientes que buscan optimizar sus ingresos, conocer la regulación de honorarios y explorar oportunidades en el mercado financiero.
El evento se iniciará a las 19:00 y como primer punto de la jornada de capacitación se abordará el tema de la amplitud en el ejercicio de la profesión, diversificación y Regulación de Honorarios. El disertante será el abogado Víctor Charruff. También se analizará con los participantes el pacto de cuota-litis, honorarios extrajudiciales, contratos y consultas verbales.
Asimismo el viernes 7 de marzo se abordará el tema del Derecho del Mercado de Valores, cómo el Marco Legal Facilita la Inversión y el Crecimiento Empresarial, Estrategias de Inversión para Profesionales y Empresarios. El expositor tema mencionado será el abogado Rogelio Cano y un experto invitado de Basa Capital.
Podes leer: Ratifican condena de 3 años de cárcel para el exminstro de la Corte Miguel Bajac
Dejanos tu comentario
Gobierno inaugura Hospital Día Oncológico en Concepción
En el marco de la Jornada de Gobierno, se inauguró el Hospital Día Oncológico en Concepción y para el acto, estuvieron presentes el presidente de la República, Santiago Peña, la ministra de Salud, María Teresa Barán y otras autoridades nacionales y departamentales. Además se puso a disposición el primer servicio de mamografía, el cual beneficiará a más de 30.000 mujeres del departamento.
“Este es el claro ejemplo del trabajo en equipo, todos pusieron su grano de arena, todos soñaron con este hospital y hoy es una realidad. Hoy estamos habilitando el décimo hospital día fuera del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), esto va a traer un poco de tranquilidad a las personas oncológicas porque van a estar en su casa”, expresó la titular de la cartera sanitaria.
Por su parte, el mandatario manifestó la determinación de su gobierno por seguir invirtiendo en infraestructura e insumos para el combate al cáncer, puesto que las estadísticas ubican a Paraguay entre los países con peores índices a nivel mundial en muertes por esta enfermedad.
“Me puse el objetivo, junto con la ministra de Salud y su tremendo de equipo de enfrentar este desafío, para que dentro de estos cinco años demos un cambio abrupto dentro de estas estadísticas que son números fríos, pero en realidad estamos hablando de mujeres, de familias de madres, hermanas, hijas que muchas veces dejan una familia destruida y esto se puede prevenir”, señaló.
Peña habló de la importancia de la detección temprana del cáncer, puesto que en el estadío 1 y 2, los tratamientos son mucho más efectivos y más económicos. En este sentido, indicó que será trascendente para la salud pública lograr que la mayor cantidad posible de casos sean detectados en esta instancia, de modo a asegurar que los de mayor gravedad, tengan garantizados los medicamentos e insumos necesarios.
“Celebro que haya un trabajo coordinado entre la gobernadora, los intendentes, junto con los funcionarios de las distintas instituciones, los ministerios, acercándose a los problemas y trayendo las soluciones”, sostuvo el jefe de Estado.
Le puede interesar: Seccional 8 inaugura mejoras importantes y consultorios médicos luego de 20 años