En los días previos al estelar “clásico” del domingo frente a Libertad en La Nueva Olla, Cerro Porteño hizo oficial la renovación de contrato con el “Pulpito” Alexis Duarte, 22 años. El vínculo con el defensor se constituye en una especie de blindaje, considerando que hay muchos clubes del exterior interesados en su concurso y la extensión va hasta junio del 2026.
De todas formas, no se descarta que a final de temporada pueda concretarse una transferencia, toda vez que convenza en lo económico y deportivo a la dirigencia del Ciclón. En cuanto al equipo, la base está y quedan detalles para terminar de confirmarlo. Están para volver el lateral Alberto Espínola y el centrodelantero boliviano Marcelo Moreno Martins, quienes se ausentaron por distintas dolencias musculares en los últimos partidos.
Otro que está a disposición es Federico “Pachi” Carrizo, quien cumplió la pena de suspensión de dos partidos tras su expulsión en el superclásico frente a Olimpia. De esta forma, el once inicial será con Jean Fernandes; Alberto Espínola, Juan Patiño, Alexis Duarte y Alan Rodríguez; Fernando Ovelar, Ángel Cardozo, Robert Piris da Motta y Claudio Aquino; Federico “Pachi” Carrizo y Marcelo Moreno Martins.
PLATEAS PARA LA VISITA
Cerro Porteño puso a la venta las entradas y se destinó el sector de plateas para los hinchas de Libertad. Los precios son los siguientes: Graderías Norte y Novena G. 20.000; Plateas 40.000; Preferencia lateral G. 60.000; Preferencia Vip G. 120.000 (socios 80.000); Preferencia Benefactor G. 120.000 y Platea Visitante G. 30.000. Las localidades pueden adquirirse en toda la Red UTS.
Dejanos tu comentario
Arrancó la Expo Seguridad en San Bernardino
Hoy día, proteger el patrimonio personal y empresarial ya no es un lujo. Atendiendo a esta necesidad, llega la Expo Seguridad a la peatonal de San Bernardino. Este evento reunirá a los principales referentes del sector quienes presentarán tecnología, productos y servicios especializados. La muestra se realiza este sábado de 16:00 a 20:00, con acceso gratuito.
Robos, intrusiones y situaciones de riesgo pueden afectar tanto a hogares como a negocios, por eso es fundamental contar con herramientas y soluciones que garanticen tranquilidad y protección. Con esta premisa, arranca hoy la Expo Seguridad 2025, un evento diseñado para responder a las necesidades de seguridad de personas y empresas.
Empresas especializadas presentarán sus últimos desarrollos en alarmas inteligentes, cámaras con monitoreo remoto, domótica, cerraduras digitales y puertas blindadas. Además, se exhibirán casetas de seguridad, armas no letales y soluciones de blindaje para vehículos y espacios.
“La seguridad ya no es un lujo, es una necesidad. En este evento buscamos ofrecer alternativas que se adapten tanto a hogares como a empresas, con opciones accesibles y tecnología de última generación. Por eso pondremos foco en la seguridad electrónica, física y blindajes”, destacó Enrique López Arce, impulsor de la muestra. En este sentido, aseguró que la Expo, que arrancó hoy a las 16:00 y que se extiende hasta las 20:00, promete ser un punto de encuentro para quienes buscan proteger su entorno con las mejores herramientas del mercado.
Tecnología, experiencias y entretenimiento. Además de la exhibición de productos, la Expo Seguridad brindará un atractivo programa de actividades para que los visitantes puedan participar de demostraciones en vivo de sistemas de seguridad, conocer el funcionamiento de equipos de vigilancia y disfrutar de una zona de experiencias interactivas. También habrá conciertos y degustaciones, con lo que los asistentes tendrán un espacio de distención.
Dejanos tu comentario
Blindar auto para Celeste costará casi G. 300 millones al Estado
Así se supo en la víspera, tras la apertura de sobres en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, después del pedido que realizó la legisladora, por sentirse “en peligro de sufrir un atentado”, según solicitud hecha a la presidencia de la Cámara de Senadores.
El vehículo que será blindado para la parlamentaria es un BMW, modelo 330 del año 2020, propiedad de la Cámara de Senadores.
Las empresas que se presentaron para competir por el servicio de blindado son: Paraguay Security, que presupuestó G. 296.400.000; Armor del Paraguay lo hizo por G. 323.700.000; y BLK Blindados, por G. 237.900.000. Aplicando el esquema de promedio (para definir a qué firma corresponde) el costo de blindar el vehículo es de G. 286 millones. En el transcurso del presente mes, la cámara alta dará a conocer el nombre de la empresa beneficiaria.
Este nuevo manotazo al presupuesto nacional por parte de la senadora, se basa en el pedido que hizo después de que el 19 agosto pasado, muriera el diputado Eulalio Gómez.
Entonces, Amarilla dijo que el extinto legislador le había amenazado, y que ahora que murió, podría haber personas que quieran atentar contra ella.
La parlamentaria está considerada en el quinto puesto en la lista de senadores con mayor caudal económico. Sin embargo, días atrás, se ubicó en el centro de la polémica al ventilarse un pedido para que el Estado asuma todos los gastos de ir a EE. UU. para “observar” el proceso electoral.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 12 de setiembre
Avión hidrante llegó a suelo paraguayo para combatir incendios en el Chaco
A las 11:00 de este jueves llegó al Paraguay el avión hidrante C-130 Hércules perteneciente a la Fuerza Aérea del Uruguay para combatir los incendios que ya consumieron 165.000 hectáreas en la zona del cerro Chovoreca, departamento de Alto Paraguay.
El total de las hectáreas afectadas equivale entre 28 y 30 propiedades. Esta cifra ya representa el 97 % de bosques nativos dañados por las llamas. El arribo del avión, que cuenta con una capacidad de transportar 16.000 litros de agua, inicialmente estaba programado para las 9:00. Su retraso fue a raíz de su acondicionamiento para cumplir con la función de aeronave hidrante, ya que tiene varias utilidades como por ejemplo el transporte de comitiva, mercaderías y ofrecer asistencia humanitaria
Peña ordenó convertir yate presidencial en hospital para asistir a comunidades ribereñas
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y otras autoridades nacionales realizó la presentación del primer buque Hospital Hidrográfico de la Armada Paraguaya Capitán Carlos Cubas, que brindará asistencia médica y odontológica a las comunidades ribereñas.
Se trata de la adecuación del yate presidencial “3 de febrero”, una embarcación activa desde 1982. “Pedí al ministro de Defensa Nacional y al comandante de las Fuerzas Militares que puedan convertir esto en coordinación con el Ministerio de Salud en un buque hospital que pueda ser utilizado para las atenciones médicas”, dijo el mandatario.
Lluvias pronosticadas son insuficientes para limpiar el aire
Esta madrugada comenzó a llover en el sur del país, donde, sin embargo, persiste el humo. También anuncian precipitaciones para Presidente Hayes, pero los niveles esperados están lejos del nivel necesario para la limpieza del aire.
“Muy poca agua todavía de momento se pronostica, tal vez mañana tenga una intensidad mayor, pero para el Chaco está complicado hoy”, explicó el director de Meteorología, Eduardo Mingo, en una entrevista con canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media. Las precipitaciones registradas hoy en Misiones, Itapúa y otros departamentos del país, suman apenas 5 a 7 milímetros de agua, algo absolutamente insuficiente.
Construcción del Gran Hospital del Sur se encuentra al 97 %
Las obras del Gran Hospital del Sur se encuentran en un 97 % de ejecución y se espera que para mediados del 2025 pueda estar completamente operativo, informó el doctor Juan María Martínez, director de Sétima Región Sanitaria, al describir los avances de la construcción en conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo970 AM/Nación Media.
El médico explicó que el equipamiento y la provisión de recursos humanos están a cargo del Ministerio de Salud, y que desde la institución ya están previendo para que el hospital cuente con todo lo necesario en materia de implementos médicos así como más personal, ya que se estiman que necesitarán al menos 3.000 trabajadores de blanco, puesto que también los servicios con los que se cuenta en la sanidad pública serán ampliados.
Traición a la ANR: Abdo empezó entregando la intendencia de CDE a la oposición, dice Alliana
“Mario Abdo Benítez está utilizando la política como un blindaje”, sostuvo el segundo del Poder Ejecutivo, Pedro Alliana, con respecto a la aparición del expresidente en la arena política apuntando a reflotar su movimiento Fuerza Republicana. Agregó que una de las evidencias de traición contra la Asociación Nacional Republicana (ANR) cometida por el también exsenador fue haber entregado a la oposición la Municipalidad de Ciudad del Este.
“No creo que él esté haciendo esto por convicción, por amor a los correligionarios o por sus adherentes que lo llevaron a él a la Presidencia de la República. Esto más bien lo hace por un blindaje político, cree seguramente que así las instituciones no funcionarán”, señaló. Alliana indicó que este pensamiento es compartido incluso por los propios líderes y dirigentes de base que militaban anteriormente en el abdismo.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 16 de mayo
Conmebol pide al fiscal general avances en caso Atlas por lavado
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, se reunió con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para urgir a la Fiscalía avances en la investigación por el supuesto lavado de dinero realizado por el extinto dirigente Nicolás Léoz y el banco Atlas.
En nuestro país se investiga el esquema utilizado para blindar dinero sucio de Nicolás Leoz en el banco Atlas, de la familia Zuccolillo. Ante los lentos avances en la pesquisa, el presidente de la Conmebol visitó al titular del Ministerio Público en la mañana de este jueves.
Peña habló sobre seguridad, comercio y geopolítica en la Casa Blanca
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión en la Casa Blanca con Jake Sullivan, consejero de Seguridad de Estados Unidos; Daniel Erikson, consejero de Seguridad para América Latina; Chris Dodd, consejero para Asuntos Latinoamericanos del presidente Joe Biden, con quienes abordó temas de interés como seguridad, comercio y geopolítica.
La delegación paraguaya estuvo integrada por el canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el ministro del Mitic, Gustavo Villate. Durante la reunión se evaluó el enfoque regional y global de Paraguay y la visión de Estados Unidos con una coincidencia plena en los principios y valores de libertad, democracia y derechos humanos.
Cerro Porteño rinde un durísimo examen en feudo del vigente campeón
Cerro Porteño visita este jueves al Fluminense, desde las 18:00 (de Paraguay), en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro, por la quinta fecha del Grupo A de la Conmebol Libertadores 2024. Los astros se alinean a favor del Ciclón con la paridad entre Colo Colo y Alianza Lima (1-1) concretada anoche en Perú.
En este sentido, Cerro (5) medirá al monarca defensor (8) con la chance de sumar un triunfo que vale su peso en oro, atendiendo que -de darse la hazaña- estaría quedando a medio metro de la clasificación a los octavos de final. Pero es bien sabido que de lo dicho al hecho hay un largo trecho y el Fluminense, exigido a mejorar su imagen por su lúgubre campaña en el Brasileirao 2024, donde cayó a los puestos de descenso, saldrá con ganas de ganar y darse un baño de masas.
Pronostican continuidad del frío y temperaturas más bajas
Entre este jueves y el lunes, el ambiente frío persistirá, según indica el pronóstico extendido de la Dirección de Meteorología, que llega hasta ese día. Además, se anuncian lluvias desde hoy hasta el sábado. Una máxima de 19 °C se prevé para hoy, con cielo mayormente nublado, vientos variables y precipitaciones dispersas.
Para mañana viernes se espera una jornada fresca, vientos del cuadrante sur, cielo mayormente nublado y probabilidades de lluvias dispersas. Las extremas oscilarán entre 11 °C y 16 °C. El sábado, el ambiente estará fresco a frío, con cielo mayormente nublado, vientos moderados del sur y precipitaciones dispersas. La mínima será de 11°C y la máxima de apenas 16 °C.
Apuntan a potenciar rutas de hormigón como solución de durabilidad
El presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), Hugo Florentín, habló acerca de las ventajas de implementar pavimento rígido o de hormigón de cemento portland, y las principales diferenciaciones con el asfalto, material empleado preferentemente en la construcción de obras viales como las rutas del país.
Ante todo, consideró que no se debería llegar a confrontaciones respecto a ambos tipos de pavimentos. “No hay que confrontar los dos tipos de pavimento, creo que hay que potenciar cada solución según el proyecto que se tenga que abordar. Porque cada tipo de pavimento tiene sus parámetros, como ser el factor costo, la durabilidad, el mantenimiento, la resistencia, comodidad y seguridad”, expresó.