El Gumarelo quiere recuperar la sonrisa hoy frente al siempre y complicado Resistencia. Los dirigidos por Daniel Garnero suman 3 unidades y llevan dos compromisos perdidos en tres fechas disputadas.
Libertad sale al campo de juego con la idea de ganar nuevamente, su único triunfo fue en la segunda fecha contra Olimpia de local. “Tito” Villalba es una de las bajas sensible que sufrió el campeón. El ofensivo salió lesionado en la derrota contra General Caballero de JLM.
Mientras que Antonio Bareiro volvió a resentir la lesión en la rodilla en la que sufrió la rotura de ligamentos, el “Demonio” se someterá a nuevos estudios y difícilmente pueda volver a jugar este semestre.
Por otra parte, el cuadro del “Tiburón” Torres suma cinco puntos en el presente torneo. Los del “Bajo” llegan a este encuentro tras igualar sin goles ante Guaraní. El entrenador no cambiaría mucho en cuanto a la formación. La única novedad sería la inclusión de Wilfrido Báez por izquierda, con el que intentará ganar velocidad por los costados.
En otro juego dominguero, el Legendario recibe en Dos Bocas al 12 de Octubre de Itauguá. Fernando Jubero esperó hasta lo último a Romeo Benítez, quien finalmente será parte del equipo titular. El juvenil había sufrido un golpe fuerte, pero ya está totalmente recuperado.
FESTEJÓ 117 AÑOS DE VIDA
Hoy en la previa del duelo del Albinegro ante Resistencia habrá varias sorpresas para los hinchas del campeón del siglo. El actual monarca del fútbol paraguayo celebró ayer sus 117 años y la entidad de Tuyucuá prepara varios regalitos para sus hinchas antes del encuentro dominical. Se esperan sorteos y muchas sorpresas en La Huerta.
Por otra parte, Pablo Simón y Alexandra Recalde, hinchas del Repollero, compusieron una canción muy especial por un nuevo aniversario del Gumarelo. Lleva el nombre de OH Libertad! “Mi corazón te alienta ante la tempestad, mi despertar, mi pensamiento y mi orgullo siempre está”, reza una parte de la canción emotiva.
Dejanos tu comentario
Ley incorporará Conajzar a DNIT con juegos actualizados
La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) será integrada a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a 27 años de la ley 1.016 que la creó en dependencia administrativa del Ministerio de Hacienda (hoy Ministerio de Economía y Finanzas), si el Poder Ejecutivo decide promulgar el proyecto de ley sancionado por Diputados, en la segunda sesión extraordinaria del 17 de diciembre.
La normativa que apunta al fortalecimiento de Conajzar, propuesto por el presidente de la República, Santiago Peña, y el Ministerio de Economía, “que modifica y amplía la Ley N° 1.016/1997, que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar”, tuvo modificaciones en el Senado, que fueron admitidas en la Cámara Baja con 48 votos.
Lea más: Ejecutivo definirá el ejercicio profesional de la “terapia ocupacional”
El artículo 4 establece la principal novedad orgánica de la entidad: “La regulación de los juegos de azar será ejercida por la Comisión Nacional de Juegos de Azar, que será un órgano desconcentrado de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, con autonomía funcional y administrativa, salvo las excepciones expresamente previstas en la presente ley que sean reservadas a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”.
Otra novedad importante es la incorporación de tres modalidades nuevas de juegos, con lo que la lista se amplía a 13 ítems. Se trata de casino online, Quiniseis y Lotto; el primero abarca tragamonedas, ruleta, blackjack, póker, baccarat, cartas de mesa y otros a través de una plataforma en internet. Se suman a casinos, loterías, rifas, bingo, quiniela, combinaciones aleatorias o chance, juegos electrónicos de azar, apuestas deportivas, carreras de caballos, y telebingo.
Lea también: Corea cooperará con USD 15 millones en la movilidad eléctrica
Dejanos tu comentario
La modificación de la Ley de Conajzar será analizada en Diputados
La Cámara de Diputados analizará en la próxima sesión ordinaria el proyecto de ley que modifica y amplía la Ley n.° 1016/1997, ‘Que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar’”, conocida como Ley Conajzar. Uno de los planteamientos principales tiene que ver con la integración de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Para conocer mejor la propuesta planteada por el Poder Ejecutivo, el diario La Nación/Nación Media conversó con el presidente de la Conajzar, Carlos Liseras; quien explicó que si bien en el Congreso existen algunas propuestas de modificación de la Ley Conajzar, tanto en el Senado como en Diputados, la que se incluyó con moción de tratamiento de urgencia en la sesión ordinaria de la Cámara Baja es la que remitió hace 15 días el Poder Ejecutivo y que se remitió a Diputados.
Liseras señaló que en la actualidad la Ley Conajzar está un poco desfasada en el tiempo, teniendo en cuenta que con el tiempo y las nuevas tecnologías, que no contempla la ley actual, se está regulando los juegos de azar en la actualidad por medio de decretos y resoluciones, por ejemplo, los juegos en línea, que la Ley n.° 1016/1997 no contempla.
“El mundo va cambiando constantemente, y necesitamos ajustar esta normativa y tener la fortaleza suficiente como ente regulador para cumplir con el papel que nos corresponde y nos compete, y que la ley nos obliga. Por ejemplo, hay mucha explotación clandestina de juegos de azar, lo cual preocupa enormemente, porque está poniendo en riesgo la salud de los menores de edad”, mencionó.
AUMENTO DE LUDÓPATAS
El titular de Conajzar explicó que la preocupación radica en el aumento de personas ludópatas, muchas de las cuales son menores de edad, a causa de los inescrupulosos a quienes no les interesa la salud de los menores de edad y permiten que jueguen, por ejemplo, con las máquinas tragamonedas que a diario se observan en la vía pública en cualquier local comercial.
Aseguró que con las modificaciones que se plantean a la legislación, se podrá combatir de manera más firme este flagelo, ya que la Conajzar podrá contar con la fortaleza suficiente para poder luchar contra la explotación clandestina.
Explicó que actualmente la Conajzar es dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, y de sancionarse la ley pasará a depender del DNIT, que cuenta con el personal técnico y la estructura necesaria para combatir este problema.
“Es una novedad bastante importante y permitirá que el ente regulador cuente con la infraestructura y el personal necesarios para cumplir con su rol. Uno de sus objetivos principales es proteger la salud y la vida de los menores de edad ante la influencia de la explotación clandestina de los juegos de azar. Además, permitirá que el ente regulador pueda recaudar mucho más, y el dinero que la Conajzar recauda en concepto de canon fiscal se utiliza para sectores vulnerables de nuestro país”, explicó.
DESMONOPOLIZACIÓN DE LOS JUEGOS
El presidente Liseras señaló que otro punto importante que se plantea entre las modificaciones es la desmonopolización de los juegos en todo el país, en lo que respecta a las apuestas deportivas y la Quiniela, ya podrá haber más de una empresa adjudicada en estas modalidades de juegos.
“Esto permitirá dinamizar la economía; también permitirá que la competencia haga que mejoren, porque competirán entre sí. Además, generará fuentes de empleo y permitirá aumentar la recaudación del canon de Conajzar. Estos recursos que recaudamos solventan el presupuesto de la Diben; además, se transfieren recursos a Fonares (Fondo Nacional de Recursos Solidarios) para intervenciones de alta complejidad y alto costo. También se transfieren fondos al Ministerio de Deportes, gobernaciones y municipios”, precisó.
Remarcó que de ahí su importancia de su aprobación y el tratamiento de urgencia, para que pueda tener la sanción respectiva de ser posible este año. “Necesitamos que la Conajzar goce de buena salud, porque el año que viene ya se tiene que llamar a licitación para el juego de modalidad de Quiniela y de aprobarse esta modificación permitirá a más de una empresa acceder a la licencia. De hecho, la Conajzar está recaudando mucho mas con el nuevo gobierno, pero necesitamos recaudar mucho mas, que permitirá estas modificaciones”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Dólar al alza: ¿Cuáles son las medidas económicas que debe tomar el Gobierno?
Por Armando Giménez Larrosa
El dólar sufre actualmente una cotización “psicológica”, tanto que rompió todas las barreras históricas, superando incluso ya los G. 8.000 en el mercado minorista. Al inicio de la semana laboral, la divisa cotizó a G. 7.920 por unidad, mientras que el interbancario ya sobrepasó los G. 8.000. Ante esto surge la premisa de qué es lo que debe hacer el Gobierno para tratar de “amortiguar” los efectos. En esta nota, te comentamos lo que dicen los expertos.
El empresario Eugenio Caje, titular de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asicompar), sostuvo que, si bien desde el BCP se anunció inyección de dólares diarios (USD 15 millones), es insuficiente, por lo que el Estado debe tomar más medidas para ayudar al mercado.
En ese sentido, hay tres medidas más que deberían de aplicarse en el mercado paraguayo, afirmó. “Una (de ellas) es el de potenciar las exportaciones, por eso meterá dólares. Segundo, tiene que apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) paraguayas para que estas generen desde adentro la riqueza que necesitamos y, de esta forma, depender menos de las importaciones”, mencionó.
Como tercer punto, el empresario importador dijo que debe generar las condiciones necesarias para que nuevos capitales vengan a hacer mejores inversiones en el país. “Son como mínimo estas tres medidas, sumadas a las intervenciones, para que se dé el escenario favorable y que la cotización del dólar vaya suavizándose”, acotó.
Te puede interesar: Dólar retrocede hasta G. 7.870 tras inicio de intervenciones diarias del BCP
Ventas de dólares
Entre el 1 y el 18 de octubre, la banca matriz ya inyectó dólares al mercado por valor de USD 73 millones. En lo que va del año, las ventas compensatorias suman USD 1.277 millones. Se trata de un monto considerablemente superior a los registros del mismo periodo del año pasado, cuando las operaciones totalizaron USD 565,9 millones.
El economista jefe de la banca matriz, César Yunis, recalcó que la determinación de realizar inyecciones diarias busca dar mayor certidumbre respecto a la participación de su institución en el mercado. “Hay que aclarar que el Banco Central nunca dejó de estar en el mercado. En lo que va del año, llevamos vendidos (de forma compensatoria) más de USD 1.277 millones”, mencionó.
Lea también: Semana de la Energía: “Es una oportunidad para mostrar al Paraguay y generar negocios”
La cotización de la divisa estadounidense ha experimentado una apreciación sostenida frente al guaraní a lo largo de este año, alcanzando un incremento en torno al 10 % hasta ahora. La semana pasada, alcanzó su pico histórico al cotizarse a G. 8.000 en el mercado interbancario y G. 7.950 en el minorista o efectivo. Aunque, este lunes comenzó a descender hasta las referencias de G. 7.975 en el mercado interbancario y G. 7.900 en el minorista o efectivo.
¿Por qué sube el dólar?
Acerca de la presión que persiste desde hace meses, el economista Manuel Ferreira puso énfasis en el factor local como una de las causas. Se refirió a la escasez de dólares fundamentalmente por la reducción del precio de venta de la soja y sus derivados, al margen de los elementos externos como las tasas de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
La tendencia al alza de la divisa estadounidense también se da en un contexto de gran demanda del sector importador, que realiza sus compras con miras a las ventas de fin de año, mientras las exportaciones se contraen, lo que genera un desequilibrio. No hay que descartar el escenario internacional, donde otras monedas de la región se están devaluando frente al dólar, y el guaraní no es un caso aislado.
Las Claves
- Al inicio de la semana laboral, la divisa cotizó a G. 7.920 por unidad, mientras que el interbancario está ya sobrepasó los G. 8.000.
- Hay tres medidas más que deberían aplicarse en el mercado paraguayo. Potenciar las importaciones; apoyar a las mipymes y generar las condiciones necesarias para las inversiones.
- La cotización de la divisa estadounidense ha experimentado una apreciación sostenida frente al guaraní a lo largo de este año, alcanzando un incremento en torno al 10 % hasta ahora.
Dejanos tu comentario
Bajante: nivel del río Paraguay vuelve a superar récord histórico
Este domingo 29 de setiembre, el nivel del río Paraguay volvió a registrar un récord histórico en Asunción, superando el -1,14 metros que alcanzó hace 10 días y que posterior a eso se había estacionado, pues hoy amaneció en -1,17 metros del cero hidrológico que marca la profundidad del caudal.
Esto es corroborado conforme al registro diario de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), encargada de medir el nivel de los ríos que en el periodo actual el principal cauce del país está atravesando una pronunciada bajante que persiste, y cuya tendencia es que se mantenga hasta inicios del próximo año, según las previsiones.
Lea también: De criar cabras solo por sus hijos, pasó a emprender y producir quesos gourmet
Registros históricos
El -1,17 m de la jornada superó al último récord de -1,14 m registrado el 19 de setiembre. Posterior a eso hubo un leve incremento debido a las lluvias y que se mantuvo hasta el 27, ya que ayer sábado el registro de la DMH marcaba nuevamente un descenso con -1,13 m, número ya alcanzado el 18 de setiembre.
Hay que mencionar que en este 2024 se están dando la bajante más pronunciada con los niveles indicados, ya que los anteriores récord fueron de -0,75 m en 2021, en 2020 y 1969 con -0,40 m. Y la actual década vuelve a figurar en el quinto lugar, con -0,38 m en 2022. Los años 1967 con -0,6 m y 1970 con -0,25 m. El 2023 aparece con -0,25 m.
El principal inconveniente que propicia la bajante es la complicación en la navegabilidad, más aún al ser Paraguay un país mediterráneo que maneja el 80 % de su comercio exterior por la vía fluvial, para salir con las cargas a los puertos marítimos de Montevideo y Buenos Aires.
Puede interesarle: Senabico anuncia subasta de vehículos de alta gama y otros bienes incautados