Marcelo Moreno Martins fue autocrítico, reconoció que no tuvo un buen primer semestre con Cerro Porteño y recordó que pasó por problemas personales, como el delicado estado de salud de su padre, quien finalmente falleció hace unos meses en Bolivia.
El goleador de 35 años, quien llegó con mucho ruido a campamento azulgrana, informó que recientemente tuvo ofertas para dejar Cerro Porteño, pero prefirió seguir. “Hubo muchos sondeos y propuestas, pero al final decidí quedarme acá”, dijo en conferencia de prensa.
“Pese a que no tuve un Apertura como quise, quiero hacer mejor las cosas para devolverle la alegría a los hinchas y retribuir ese cariño. Es como un compromiso que tengo”, agregó el delantero, quien marcó el primer gol del Ciclón en la victoria 2-1 sobre el 12 de Octubre en La Nueva Olla, en ocasión de partido de la primera fecha del torneo Clausura.
SUFRIMIENTO
El futbolista reiteró que “sufrí mucho con lo que pasó con mi papá” y agregó: “Muchas veces no nos sale lo que el profe (el DT Arce) quiere transmitir como idea de juego. Cuando se mete goles es fácil decir que uno ha jugado un gran partido, creo que en otros partidos estuve bien”.
ELOGIOS A ALEXIS DUARTE
Moreno Martins llenó de elogios a Alexis Duarte, el nuevo capitán del Ciclón, quien otra vez tuvo un alto rendimiento el domingo en la defensa central frente al 12 de Octubre. “Para mí él es el mejor central del fútbol paraguayo, ya está sobrando acá”, aseguró Marcelo Moreno.
SE VA RODRÍGUEZ, LLEGA BÁEZ
Gabriel Báez jugará en Cerro Porteño. El lateral izquierdo argentino de 26 años, últimamente en Sol de América, tiene totalmente acordada su vinculación al Ciclón por un año. Báez tenía contrato con Sol de América hasta fines de este año, pero se rescindió y Cerro Porteño debe pagar una cláusula de salida a Sol estipulada en unos 30 mil dólares.
Entretanto, el lateral carrilero por izquierda Alan Rodríguez será transferido al Anderlech de Bélgica. El popular “Coyote” jugó el domingo su último partido en filas del Ciclón ante el 12 de Octubre, oportunidad en la que marcó un golazo de tiro libre en la victoria por 2-1 frente a los itaugüeños por la fecha inaugural del torneo Clausura.
Dejanos tu comentario
Beneficios bancarios se sumarán a los descuentos de Semana Santa, aclara Capasu
Los descuentos que prevén los supermercados para Semana Santa se sumarán a los beneficios que tienen las distintas cadenas con los bancos, según aclaraciones de Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). En la lista de los 55 productos con descuento, se incluyen huevos, pero no carne, productos frutihortícolas ni lácteos, por la volatilidad de sus precios.
Gónzalez explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que estos descuentos comenzarán a regir del 11 al 20 de abril para unos 55 productos como yerbas, vinos, harinas, aceites, azúcar, artículos de limpieza, huevos, entre otros. Aclaró que los compradores podrán disfrutar de los descuentos que tienen con sus respectivos bancos y supermercados sobre los productos ofertados.
El presidente de Capasu explicó que productos como la carne, frutas y verduras no están incluidas debido a la volatilidad de sus precios. “Las frutas, carne y demás cambian todos los días y sería una mentira estar diciendo tener descuentos cuando el precio cambia todos los días”, manifestó. No obstante, mencionó que se negociará con el sector cárnico para incluir dentro de la lista de descuentos algún corte de carne como la costilla.
Leé más: Feria Palmear 2025 prevé gran concurrencia e importante movimiento económico
Estos descuentos estarán en vigencia desde el 11 de abril en los más de 500 supermercados de las 42 firmas nucleadas en Capasu. “Del 11 al 20 de abril, entrarán productos de gran consumo, productos de limpieza, yerbas, vinos, harinas, aceites, azúcar, y estamos viendo para que entre una marca de cerveza también en el listado final que va a estar comunicado en los locales a partir del 11. Aclaramos que se suma a los descuentos de las cadenas del supermercados con los bancos” insistió.
Los descuentos, que van del 20 % al 40 %, fueron anunciados en conferencia de prensa en el Congreso Nacional ayer martes, con presencia del presidente del Senado, Basilio Núñez, quien también señaló que mantendrán reuniones con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) para incluir cortes a la lista. “La próxima semana vamos a tener una reunión con la CPC, DNIT y BCP para que esto no quede solo en una canasta básica familiar y dure más tiempo”, dijo en la ocasión.
Dejanos tu comentario
Sedeco identificó publicidad engañosa y descuentos mal aplicados durante el Black Friday
En el marco del Black Friday 2024, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) realizó operativos de fiscalización bajo el lema “No te dejes engañar”. Inspeccionaron más de 15 locales de empresas en rubros de farmacias, tiendas de electrodomésticos y electrónica, ropa, vehículos y motocicletas. Este operativo fue llevado a cabo entre el 28 y 29 de noviembre.
Durante las verificaciones, la Sedeco identificó irregularidades en más del 50 % de los locales inspeccionados. Entre los principales problemas encontrados, se detectó la falta de información clara, ya que algunos locales no pudieron proporcionar listados que permitieran cotejar los precios originales con los ofertados.
Leé también: Inflación: los precios subieron 0,2 % en noviembre
Además, se constataron descuentos mal aplicados, con etiquetas promocionales en productos que realmente no tenían descuento. También se encontraron inconsistencias en los precios y promociones, con ofertas que no respetaban los precios previos ni el porcentaje de descuento anunciado, así como casos de publicidad engañosa, donde carteles promocionales incluían productos que no formaban parte de las ofertas reales.
Estas irregularidades fueron remitidas a la dirección de Asuntos Jurídicos de Sedeco para la apertura de sumarios administrativos y la aplicación de las sanciones correspondientes. A pesar de estos hallazgos, algunos proveedores demostraron disposición para corregir los errores detectados. En varios casos, se retiraron de inmediato ofertas confusas y publicaciones engañosas en redes sociales tras ser advertidos por los fiscalizadores.
La institución reafirmó su compromiso con la protección de los consumidores, destacando que estos operativos no se limitan al Black Friday, sino que se realizan de manera continua en locales comerciales. “Este esfuerzo busca promover prácticas transparentes y justas en todo momento, reforzando la confianza de los consumidores y contribuyendo al desarrollo de un mercado más competitivo y ético”, expresaron.
Te puede interesar: Diputados aprueba PGN 2025 con versión del Senado
Dejanos tu comentario
Superproducción hortícola motiva ferias con precios más que accesibles
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y sus dependencias técnicas impulsan las Ferias de la Agricultura Familiar, un espacio de venta seguro y rápido para los productores, en especial en este momento en el que el rubro hortícola se encuentra con una superproducción a nivel país.
Así lo indicó la Coordinadora de Ferias del MAG, Carolin Leguizamón, quien invitó a la ciudadanía a aprovechar los precios más que accesibles, mañana jueves 7 de noviembre en la Feria que se realizará en la Costanera de Asunción, a partir de las 07:00 y hasta agotar stock.
Solo por dar un ejemplo, el tomate se ofertará entre G. 5.000 y G. 3.000 incluso, así como los demás rubros frutihortícolas, cárnicos: de cerdo, lechón, cabra, oveja, pato, lácteos, harina de maíz, el queso Paraguay, almidón, gallina casera y los tradicionales platos populares elaborados por los mismos feriantes.
También huevos caseros, choclo, porotos rojos, miel de abeja, maní, porotos manteca peky, habillas, porotos peky, pimientos, mandioca, batata, papa, cebolla, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, variedad de comidas típicas, artesanías, flores y plantas, entre otros.
Lea también: Paraguay se destaca como caso exitoso de ganadería sostenible en conferencia regional
Rubros demandantes
“Hay mucha producción, y como las ferias son canales de comercialización rápidos, se aprovecha para vender en mayor volumen, en especial en esta época que es la temporada de los 4 rubros más deseados por nuestros marchantes; el tomate, la cebolla, el locote y la papa”, expresó a La Nación/Nación Media.
Son productos que vienen directo desde las fincas de los productores a la mesa de los consumidores, es decir, sin intermediarios, provenientes mañana de los departamentos de Caaguazú, Misiones, Paraguarí, San Pedro, Central, y Bajo Chaco. Con esta feria, se verán beneficiadas unas 703 familias organizadas en 13 comités.
En este sentido, al ser consultada sobre un grupo de productores que al parecer no está logrando ubicar sus cosechas y que hasta habrían “regalado” su producción, la coordinadora lamentó que no estén adheridos a las ferias, al tiempo de invitarlos a acercarse a cualquiera de las Direcciones de Extensión Agraria y de Comercialización de su comunidad.
Más para leer: MIC aguarda el visto bueno para modificar ley de mipymes para fin de año
Caso exitoso
“Pueden llegar en cualquier DEAg de su comunidad ya que estamos en 186 distritos, como también a los 20 distritos donde está presente la Dirección de Comercialización que es la encargada de estas políticas. Porque no hay un solo feriante asistido por el MAG que esté mal, ni uno, todos mejoran su calidad de vida”, remarcó Leguizamón.
Mencionó el caso de un productor de tomate, Elvio León de Repatriación, del Comité San José 1ra Línea de Caaguazú, que se sumó y ya comercializó por valor de G. 14 millones en su primera participación, con lo cual ya recuperó su inversión y la segunda vez ya se llevó G. 10 millones de ganancia neta.
Desde la organización de las ferias, indicaron que todavía quedan 3 ediciones departamentales para este año, previstas para el 16 de noviembre en Ecop Central de Loma Plata, para el 28 de noviembre en Comercial Torito II en San Ignacio Guazú, Misiones, y el 5 de diciembre en la Plaza de los Héroes en Caazapá.
Altas recaudaciones
“En las ferias departamentales y en la Costanera de Asunción vendemos en mayor volumen y, por ende, las recaudaciones son altísimas. A la vez, ya estamos en plena campaña de las ferias de fin de año para que nuestros productores también tengan su aguinaldo”, agregó.
En un contexto similar están las ferias de diciembre denominadas “Ary paha, fiestas con sabor a campo”, que próximamente estarán anunciando los lugares y fechas. Para el 2 de diciembre también se realizará el anuncio de la segunda edición del catálogo de productos de la Agricultura Familiar, dirigido a cadenas de hoteles y restaurantes, con miras al aguinaldo del productor..
Dejanos tu comentario
Desde mañana, los supermercados aplicarán descuentos del 20 al 40 %
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) brindó detalles acerca de los preparativos respecto a la nueva campaña de abaratamiento que se tiene previsto, esta vez con la novedad de que se asociaron con otro gremio, específicamente con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
El vicepresidente de la Comampar, Miguel Tolces, mencionó que la iniciativa de descuentos en productos de primera necesidad de la canasta básica tendrá dos fases; por un lado una que empieza mañana martes 5 al 20 de noviembre, y por otro lado, la segunda a partir del 8 de diciembre hasta hasta Navidad.
“La idea es justamente buscar cómo abaratar más los productos, ver qué podemos hacer para trabajar en conjunto y estructurar una reducción de precios. Surgió como una iniciativa que teníamos pensada para esta época del año, así que invitamos a aprovechar para poder abastecerse con precios reducidos”, expresó a “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/ Nación Media.
Lea también: Chile y Taiwán lideran compras de carne paraguaya a octubre
Iniciativa por fin de año
Aclaró que no se trata de ningún control ni regulación de precios, y que más bien obedece a la campaña de abaratamiento que el gremio suele realizar, de hecho, de cara a la temporada festiva de fin de año, con la diferencia de que se dieron las conversaciones con el otro gremio y decidieron encararlo conjuntamente.
La campaña que abarcará estos meses de noviembre y diciembre, también cuenta con el apoyo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), durante todos los días de las fechas ya indicadas, mientras que la selección de productos o rubros será publicada vía redes sociales y en los locales de cada uno de los asociados.
En este punto, remarcó que la Comampar tendrá su listado propio y, por otro lado, la Capasu también lo tendrá. Lo más interesante es que los descuentos de la campaña de abaratamiento irán desde el 20 al 40 %, todos productos de primera necesidad de la canasta básica. La oferta se mantendría incluso con los descuentos de entidades financieras que ya aplican reintegros.
Puede interesarle: Inflación cero en octubre: medición abarca 400 rubros, explica economista
Se calculan más de 400 productos solo en la lista de Comampar que estarán en oferta durante los días de la campaña. Al mismo tiempo, Toces aseguró que al ser una iniciativa del gremio que ya tiene varias ediciones, los asociados son conscientes en cuanto al cumplimiento de las ofertas de modo que trasladan las conveniencias a los clientes.
En este sentido, el referente remarcó que para los mayoristas, la ecuación se centra en poder comercializar una mayor cantidad de productos, aunque lo hagan a menor precio. Por ende, efectúan la rentabilidad en el volumen.