Cerro Porteño retornó de Brasil tras ser goleado 5-0 por el Palmeiras, que ganó la serie de octavos de final de la Copa Libertadores con global de 8-0, ya que también se impuso en La Nueva Olla por 3-0 en el partido de ida.
Ni bien se produjo el retorno de la delegación, se supo la sanción que recibió el ofensivo Claudio Aquino, expulsado por excesos verbales contra el árbitro José Méndez, en ocasión del juego ante Libertad (ganó 1-0 el Gumarelo en la Huerta), en la fecha 21 del torneo Apertura.
Aquino recibió dos fechas de suspensión, además fue multado con cinco salarios mínimos (12.751.535 guaraníes) de parte del Tribunal Disciplinario de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
NO SE HABLA DE CAMBIO
El DT Francisco “Chiqui” Arce fue autocrítico en parte tras un nuevo fracaso a nivel internacional. Al ser consultado sobre su continuidad, dijo que la decisión está en manos de la dirigencia, habló de la existencia de un contrato y cláusula de salida, el cual respeta junto a todo su cuerpo técnico. A la llegada de la delegación, no se mencionó nada sobre un eventual cambio de timón.
Arce se mostró seguro y con ganas de seguir dirigiendo al club, al que llegó en el 2019.
Por ahora, la planificación apunta al torneo Clausura, que arranca el viernes 15 de julio. El fixture está elaborado y la Divisional Profesional todavía debe oficializar los partidos de la primera fecha.
Dejanos tu comentario
Candidatura de Amarilla para presidir el PLRA seguirá firme más allá de lo que resuelva el TSJE
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) aún está pendiente de remitir al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) la resolución sobre la suspensión de las elecciones para la renovación de autoridades. No obstante, el senador Dionisio Amarilla manifestó que serán respetuosos de lo que decida esta institución y esto no significa que dé marcha atrás en sus pretensiones de liderar su partido.
“Las aspiraciones de presidir el partido no pueden ser tan livianas y que caigan por el solo hecho de haberse suspendido el proceso electoral, muy por el contrario, esto nos permite encarar otras tareas en este caso en el legislativo”, afirmó el parlamentario, quien dejó en claro que su postulación nació a partir del visto bueno de un equipo nacional.
Amarilla indicó que por esta razón, él y su movimiento, evaluarán los pasos a seguir, pero recién una vez que haya una discusión al interior del Partido Liberal sobre un nuevo calendario electoral. Cabe mencionar que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) ya había diseñado un cronograma para las elecciones que tenían como fecha el 17 de agosto, sin embargo, este sufriría modificaciones.
Lea también: Presentan proyecto para construcción de puente en Saltos del Guairá
“Somos respetuosos de las instancias instituidas en la arquitectura constitucional, y en ese sentido, si el Tribunal Superior de Justicia Electoral ha establecido que las elecciones no pueden realizarse porque hay una ley que les ordena, no solamente administrar las elecciones generales, recurriendo al uso de la tecnología, sino también a los partidos políticos, bueno, esperaremos que el partido convoque para discutir este tema”, añadió.
En conversación con diversos medios de prensa, Amarilla aseguró que participará de la discusión al interior del partido en torno a las elecciones, puesto que consideran clave la renovación de autoridades para la recuperación del PLRA, el cual logró su peor resultado electoral en los últimos comicios del 2023 y apuntan a lograr mayor fuerza, tanto en las municipales del 2026 como en las generales del 2028.
Le puede interesar: Plantean penas de hasta 15 años contra cómplices de fugas masivas de reclusos
Dejanos tu comentario
Iturbe y Cecilio, listos
En Cerro Porteño ya pasó la euforia por el buen debut en Copa ante el Bolívar. En el club son conscientes de la importancia del torneo local y del rival al que enfrentarán mañana. Nada menos que Libertad está en el camino y será un partido bastante decisivo, considerando los puntos de ventaja que ostenta el Gumarelo en la punta y que por esta situación no queda otro camino que buscar la victoria.
“El sábado tenemos una final ante el mejor equipo de la primera rueda”, había dicho el técnico Diego Martínez, en la conferencia tras el partido ante el cuadro boliviano, resaltando la importancia del juego.
Y en ese sentido, la recuperación de algunos lesionados, jugadores claves del plantel, supone un gran alivio para el DT, que ya tendrá un dotación mayor a disposición.
Dos de ellos son Juan Iturbe y Cecilio Domínguez, cuyas ausencias fueron muy sentidas en los últimos juegos y que ahora ya están a disposición. Incluso se mencionó que ambos serían titulares mañana o en el peor de los casos, estarían en el banco.
Los que todavía no tienen el alta médica es el zaguero Matías Pérez, con lesión muscular importante, y el delantero Francisco da Costa, aunque la gran actuación de Jonatan Torres en el duelo de Copa, genera tranquilidad para cubrir la zona de ataque.
Martínez decidirá hoy su onceno base, aunque ya dio a entender que pondrá su máximo potencial, teniendo en cuenta la importancia de los puntos en juego.
Dejanos tu comentario
Con algunas dudas y un equipo mixto
Libertad transita el torneo Apertura con la tranquilidad de tener una diferencia importante en la punta y, además, con el buen debut que tuvo en la Copa Libertadores, al vencer a Alianza Lima de visitante. Justamente, y como se viene una seguidilla de partidos tanto a nivel casero como internacional, Sergio Aquino ya podría rotar a algunos jugadores para el duelo de mañana ante Cerro Porteño.
El técnico sabe de la importancia de este duelo ante un rival de peso y directo en la lucha por el título. Por ahora, Álvaro Campuzano sigue contuso y aún no sería alternativa, mientras que Hugo Martínez, expulsado ante el cuadro peruano, sería número puesto. Con este panorama, también se podría dar el ingreso desde el vamos de Ángel “Pika” Lucena.
La vuelta de Lucas Sanabria trajo tranquilidad y también podría tener participación en el duelo ante los azulgranas, mientras que en delantera se perfila la titularidad de Roque Santa Cruz, atendiendo a que Óscar “Tacuara” Cardozo se mantendrá fuera por molestias físicas. Tampoco se descarta que jugadores como Marcelo Fernández y Adrián Alcaraz sean considerados en el once inicial.
Dejanos tu comentario
Suspensión de la revisión del Anexo C: “Es la reacción correcta”, opina experto
“Realmente no es una situación conveniente para el Paraguay, pero es la reacción correcta”, dijo el experto energético Victorio Oxilia sobre la decisión tomada por el gobierno de Santiago Peña de suspender la revisión del Anexo C de Itaipú, ante el espionaje informático contra Paraguay que Brasil confirmó el lunes pasado en un comunicado, tras una publicación en un medio brasileño, y que se habría realizado entre junio de 2022 y marzo de 2023.
“Hay puntos que para nosotros son estratégicos y para el mercado eléctrico brasileño. Para ellos el tema de la energía es vital, tampoco le conviene una indefinición. La imprevisibilidad es lo peor que puede pasarle a Brasil, teniendo en cuenta que su mercado tiene una serie de autores privados y públicos, dijo Oxilia, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las decisión fue tomada tras ventilarse un supuesto esquema de hackeo impulsado por Brasil contra autoridades del gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de la entidad binacional. El espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Para los brasileños es muy importante tener una orientación sobre los temas energéticos. Este hecho (espionaje) ya está dentro de una investigación interna en el Congreso brasileño, está siendo evaluado por una comisión mixta denominada Control de las Acciones de Inteligencia del gobierno brasileño. El día de ayer, se instaló la nueva mesa directiva del parlamento y se discutió el tema”, comento.
Gobierno de Lula es “bastante favorable”
Oxilia manifestó que como, resultado del debate, los legisladores del vecino país, acordaron requerir el próximo 9 de abril informaciones oficiales a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y a la Policía Federal. “Yo defiendo la idea de que es necesario continuar con la negociación. Si vamos a aguardar que esto se aclare, vamos a esperar demasiado tiempo y eso a nosotros no nos conviene. Realmente no se está llegando a un consenso en las negociaciones, el hecho de que se haya postergado varias veces, nos da esa señal”, refirió.
La preocupación del experto energético, surge debido a que en el transcurso de los próximos meses, Brasil se encontrará inmerso exclusivamente en las disputas electoralistas con miras a las elecciones generales del 2026. “Las cosas pueden quedar muy difíciles a futuro. El gobierno de Lula da Silva es bastante favorable en términos de negociación”, puntualizó.