Inicialmente Libertad (48 puntos) y Cerro Porteño (44 unidades) debían jugar mañana en horarios distintos por la fecha 20 del torneo Apertura.
Al producirse los triunfos de ambos clubes aspirantes al título en la jornada 19 y ante la inminente definición, se procedió a reprogramar los dos partidos para mañana en simultáneo (18:30). Si Libertad gana y Cerro Porteño pierde, el primero se coronará campeón anticipadamente a falta de dos rondas para el epílogo.
El presidente de la Divisional de Primera División, Carlos Sosa Jovellanos, dio las instrucciones correspondientes, al considerar que se da cumplimiento al Art. 45 del Reglamento General de Competiciones, además no hubo acuerdo entre clubes para definir el horario de la programación simultánea, se fijó para las 18:30 la disputa de los partidos Sol de América-Libertad y Cerro Porteño-General Caballero de Juan León Mallorquín, respectivamente.
Cabe recordar que por la fecha 19, Libertad venció 2-0 a Guaireña el viernes con goles de Joel Jiménez (autogol) y Ramón Martínez. El sábado, Cerro Porteño cumplió su cometido y se impuso 1-0 al 12 de Octubre de Itauguá mediante el tanto convertido por Alfio Oviedo.
A falta de tres jornadas para el final, Libertad mantiene la diferencia de cuatro puntos sobre Cerro Porteño y ambos se enfrentarán en ocasión de la fecha 21, el próximo sábado 25 de junio en el estadio La Huerta de los gumarelos.
CONFIRMAN ESCENARIO
El encuentro entre Resistencia y 12 de Octubre se fijó para el estadio Defensores del Chaco. Dicho duelo está programado para el próximo miércoles 22 de junio, a las 17:00, en el marco de la fecha 20.
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputa a 11 docentes por presentar título falso
La fiscal Teresa Sosa imputó a 11 docentes que habrían falsificado sus títulos de grado para acceder a recategorizaciones en concursos realizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los delitos imputados son estafa y producción de documentos no auténticos. La causa cayó en el juzgado de garantías N° 11 de Capital a cargo del magistrado Yoan Paúl López quien tendrá que admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Los imputados son Alba Mariela Caballero Paiva, Alcides Arce Fernández, Adilio Javier Aranda Cáceres, Alcides Ditrich Cabrera, Alicia Lorena Caballero Ríos, Alicia Silva Medina, Ana Gabriela Leguizamón Villagra, Analía Beatriz Escobar, Anastacio Ramón Florentín, Alva Anais Martínez Rojas y Ana Claudia Cañete Rolón.
De acuerdo al relato del Ministerio Público, el director de Asuntos Jurídicos Externos del MEC denunció ante la Fiscalía que en el transcurso del año 2023, el MEC realizó un concurso de oposición para elegir a los docentes para el programa denominado “Jornada Escolar Extendida”. A raíz de ello, se recepcionó llamadas telefónicas de varias personas, quienes informaron que varios docentes, entre ellos los hoy imputados a la mencionada convocatoria, habrían presentado certificados de cursos que serían falsos.
En todos los casos, se detectó que los hoy imputados habrían usado documentos, específicamente, el título de grado de Licenciado en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Escolar Básica y su Certificado de Estudios correspondiente, supuestamente expedidos por una Universidad privada, que contendrían declaraciones no auténticas, porque no son de la institución privada mencionada.
Podes leer: Un hombre realizó diez disparos al aire y tras denuncia de vecinos, fue detenido
Dejanos tu comentario
Honor Colorado aún no define su candidato ante el JEM
La bancada del movimiento Honor Colorado en Diputados aún no definió a su candidato para disputar la representación de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como fin enjuiciar y remover a los magistrados, fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.
Así lo confirmó el diputado José Rodríguez, quien fue el único integrante del bloque oficialista en hacer público sus pretensiones de ocupar el cargo. “Mi posición personal es que ese espacio corresponde al movimiento Honor Colorado por una cuestión natural de la proporcionalidad de los números. Lo que tienen mayoría deben ocupar el espacio ante el jurado, es una cuestión de democracia”, dijo.
El parlamentario manifestó que la definición sobre el candidato aún no fue concretada teniendo en cuenta que se aguarda una nueva reunión de la mesa directiva de Diputados, conformada por los distintos partidos y movimientos políticos. Esto con el objetivo de evaluar si finalmente en dicho estamento se logra consensuar un solo nombre, sin la necesidad pujar por el cargo.
“La pluralidad existe en Diputados, a muchos colegas del segundo y tercer espacio se le ha dado presidencia de comisiones, integran el Parlasur y el Parlatino, pero a mi criterio este espacio le corresponde a la bancada mayoritaria, nosotros somos 35 integrantes. No obstante, se está conversando, el presidente de la Cámara, Raúl Latorre, le recibe a todos. Luego de la reunión de la mesa directiva, nosotros definiremos en bancada ya que existen otros colegas que cuentan con la intención”, remarcó.
Lea también: Acusan al gobierno de Mario Abdo de haber “matado” el Metrobús
La Cámara de Diputados deberá definir en el transcurso de este mes de marzo a su representante ante el órgano extrapoder. La elección deberá realizarse tras la renuncia del exdiputado Orlando Arévalo, quien fue salpicado en un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la Justicia dentro del JEM, tras la difusión de los chats del dirigente político de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes.
En el caso se encuentran afectadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López. Días atrás los sectores de la oposición y la disidencia colorada requirieron a Latorre el cupo valiéndose de los chats de Lalo Gomes argumentando que el representante debe ser “fruto del consenso entre todos los legisladores”.
Dejanos tu comentario
Uruguay: candidato sufre infarto y su rival le salva la vida en pleno acto electoral
- Montevideo, Uruguay. AFP.
Un candidato a las elecciones departamentales y municipales de Uruguay sufrió un infarto en pleno acto de presentación de las postulaciones de su fuerza política y fue su rival, médica de profesión, quien le salvó la vida. El incidente ocurrió la noche del lunes durante un acto en la ciudad de Rocha, unos 200 km al este de Montevideo, según relató en la red social X el senador Andrés Ojeda, excandidato presidencial por el Partido Colorado y actual secretario general de esa colectividad de centroderecha.
Roberto Méndez Benia, aspirante a intendente del departamento de Rocha, se desvaneció mientras daba su discurso “y tuvo que ser reanimado ahí mismo” por su contrincante, Patricia Sánchez, quien recién había terminado de hablar. “Ella lo mantuvo con vida hasta que llegó la ambulancia que lo trasladó hasta el CTI (centro de cuidados intensivos) del hospital más cercano. Afortunadamente, Méndez Benia recobró el conocimiento y está lúcido. ¡Le deseamos pronta recuperación!”, escribió Ojeda, junto a fotografías de los dos candidatos.
Uruguay, un país de 3,4 millones de habitantes, celebrará el domingo 11 de mayo elecciones en los 19 departamentos y 127 municipios del país. Los comicios marcarán el fin del ciclo electoral que comenzó en junio de 2024 con las internas partidarias, y continuó en octubre con las elecciones presidenciales y legislativas, y en noviembre, con el balotaje en el que el izquierdista Yamandú Orsi fue elegido presidente.
Lea más: Bolsonaro fue imputado por intento de golpe en 2022
Dejanos tu comentario
Rubén Ramírez Lezcano asegura que cuenta con los votos suficientes para liderar la OEA
“Nosotros realizamos planteamientos honestos, adecuados, desafiantes, pero cumplibles para una Organización de los Estados Americanos más moderna”, indicó el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano quien puja por suceder al actual secretario general Luis Almagro por el periodo 2025-2030.
“Tenemos los votos necesarios y suficientes y de un nivel de legitimidad porque contamos con apoyo en todo el hemisferio. Esto quiere decir que tenemos el apoyo de América del Norte, de América Central, de América del Sur y el Caribe para poder llegar. Yo siempre me denomino como un optimista responsable”, comentó en una entrevista con CNN en Español.
Asimismo el alto funcionario de Estado acotó: “Tengo que ser respetuoso de los diálogos que estamos teniendo al más alto nivel con algunos países, a nivel de colegas con otros y este proceso nos permite ir avanzando en las propuestas que recogí en ese diálogo con las autoridades de los países”.
La elección del próximo representante de la organización internacional se encuentra marcada para el próximo 10 de marzo. Su principal contrincante es el canciller de Surinam, Albert Ramdin. “Me siento muy satisfecho con la oportunidad de haber presentado nuestras propuestas y visión de una Organización de Estado Americano moderna y adecuada para que podamos realmente tener las mejores condiciones para avanzar en el proceso de modernización que planteamos”, dijo.
Principal desafío de la OEA
Por otra parte, Ramírez Lezcano refirió que el desafío más urgente que debe enfrentar la OEA se encuentra vinculado en la construcción de consensos para lograr un presupuesto adecuado que permita a la organización el cumplimiento de sus funciones e iniciativas. “A partir de allí nosotros vamos a encontrar los mecanismos que nos permitan desarrollar los programas y proyectos que priorizados por los gobiernos se puedan ejecutar”, manifestó.
Propuestas
Por otra parte, detalló que sus propuestas se sustentan en el respeto a la democracia, a la libertad, los derechos humanos y el Estado de derecho. “Debemos fortalecer las instituciones democráticas en los países, mejorar la educación en democracia para la democracia de los jóvenes particularmente. A la vez necesitamos mejorar y fortalecer los mecanismos de observación electoral”, comentó.
En materia de derechos humanos indicó que apuntará a “otorgar todos los mecanismos y articular los recursos necesarios para que los órganos funcionen adecuadamente, me refiero tanto al Consejo como a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Ramírez Lezcano agregó que otra de sus propuestas se centra en el ámbito de la seguridad. “Este es otro tema fundamental en este tiempo donde el crimen transnacional y la delincuencia organizada están actuando de una manera mucho más eficiente e integrada que los propios Estados, el tráfico de drogas, de personas, el lavado de activos y la corrupción”, mencionó.
El canciller añadió que plantea a la vez un desarrollo económico sostenible “para que nuestros países puedan realmente alcanzar el beneficio de una sociedad cada vez más demandante”. Agregó también que de llegar a ocupar el cargo de secretario general el diálogo será la herramienta fundamental para impulsar negociaciones y construir consensos.
“La OEA tiene que tener una sola voz y esta debe ser el resultado de un consenso y de las negociaciones entre los actores principales que son los Estados miembros de la organización. No podemos tener discursos divergentes, necesitamos un hemisferio cada vez más unido, en la divergencia tenemos que apoyar esos diálogos”, puntualizó.
Siguió sosteniendo que “nuestro hemisferio es el más pacífico del mundo en cuanto beligerancias o guerras, pero es uno de los que más desafíos tiene en materia de seguridad ciudadana y en el combate al crimen organizado transnacional”.
Te puede interesar: Chats filtrados: abogado cuestionó que no se respetó el debido proceso