La comitiva de Cerro Porteño volvió de Montevideo, Uruguay, tras empatar sin goles frente al Peñarol por la Copa Libertadores. Sin pérdida de tiempo comenzó la planificación del cuerpo técnico, que encabeza el DT Francisco Arce para los dos superclásicos seguidos frente a Olimpia, uno a nivel local, otro por la competencia internacional.
No hay margen de error ni espacios para las especulaciones, por lo que el Ciclón alistará su máximo potencial disponible el próximo domingo 22, desde las 16:30, en el Defensores del Chaco, frente a su tradicional rival. Tres días después, el miércoles 25 de mayo, los azulgranas harán de local en La Nueva Olla de Barrio Obrero, desde las 20:00, donde deben definir su futuro y el objetivo es clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores. En cuanto al clásico del domingo, con distribución de entradas en igual porcentaje del 50% con el Olimpia, que es local, las mismas se pusieron a la venta en sede del club y la Red UTS.
DINERO POR ALDERETE
El Valencia de España hará uso de la opción de compra por el defensor paraguayo Omar Alderete, ex Cerro Porteño e integrante de la selección mayor paraguaya. El club pagará los 7.500.000 euros estipulados por el Herta Berlín, de Alemania, antes del próximo 30 de junio, fecha límite estipulada entre las partes. Alderete se inició en Cerro Porteño y todavía le corresponde un dinero importante, es decir, 375 mil euros, por esta transferencia.
Dejanos tu comentario
A 36 años del retorno de Augusto Roa Bastos a Paraguay: “Lo envolvieron con la bandera como un abrazo nacional”
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
El 21 de marzo de 1989, hace más de tres décadas, Augusto Roa Bastos volvió a su tan añorado y amado país tras estar exiliado por 42 años. Se trata del escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana, ganador del Premio Cervantes.
En 1947, Roa Bastos se vio obligado a abandonar Paraguay en medio de una guerra civil, conocida como la Revolución de los Pynandí, por soñar con un país democrático. Su retorno propició una celebración por parte de todos los paraguayos, sus familiares y allegados, pero especialmente por parte de él mismo.
Desde que dejó su terruño solo añoraba con volver al escenario de sus tantas obras. “La idea de Roa era que todos los intelectuales que estuvimos en exilio en distintos países europeos volvamos juntos a Paraguay, como para tener mayor trascendencia de lo colectivo. Rubén Bareiro regresó antes. Luego, volvió Roa, el más esperado”, dijo el escritor y poeta Víctor Jacinto Flecha en entrevista con La Nación/Nación Media.
Ansiedad y felicidad
Flecha afirmó que días previos a su retorno Roa se mostraba bastante ansioso, con una mezcla de felicidad y también tristeza al recordar todo lo que se perdió al estar lejos de su amada tierra. El laureado escritor fue muy amigo de Flecha, con quien compartía visitas frecuentes en Europa y horas de llamadas, porque así se sentían cerca de Paraguay.
“Para Augusto poder regresar fue esa mezcla de entusiasmo y felicidad, de poder encontrarse con algunos sabores de su vida que dejó aquí, como la comida; escuchar el guaraní en la calle, mostrar a sus hijos pequeños el país, todo fue como recuperar un tesoro que perdió”, manifestó Flecha.
Aseguró que con el exilio perdieron grandes momentos de sus vidas, como ver crecer a sus hermanos y no disfrutar de los últimos días de sus seres queridos que partieron a la eternidad. “El exilio es el peor castigo que te pueden dar, porque te apartan de tu familia, de tu rutina, de tu labor y cuando regresamos nos damos cuenta de que hemos perdido la cotidianeidad de años. No es fácil y Augusto pasó por eso”, aseguró.
Lo envolvieron con la bandera
Para Mirta Roa Bastos, hija del ganador del Premio Cervantes, el retorno a Paraguay fue celebrado con mucha emoción por su padre. Sin embargo, aclaró que ella no pudo estar para acompañarlo porque en ese momento vivía en Venezuela.
“Sé que fue un día de gran emoción para él. Lo recibieron con la bandera de Paraguay, que mi padre firmó. Lo envolvieron con la bandera como un abrazo nacional, fue muy emocionante. A partir de ahí ya no lo dejaron nunca solo, siempre tuvo el apoyo del país y de los compatriotas”, afirmó a La Nación / Nación Media.
De Argentina a Francia y luego a España
En 1947, tras ser exiliado de Paraguay, Roa Bastos decidió radicarse en Buenos Aires, Argentina, donde estuvo hasta 1976, cuando volvió a ser exiliado por el golpe cívico militar. El escritor emprendió rumbo a Francia.
Antes de partir al país europeo, específicamente en 1956, Roa Bastos tuvo la primera posibilidad de volver a Paraguay. Su madre enfermó y estuvo a punto de morir, por lo que le permitieron verla. “Recuerdo que logró visitar a su querida madre”, aseguró Flecha y agregó una segunda oportunidad en la que Roa visitó el país.
En la década del 70 Roa Bastos fue invitado por una conocida revista para una serie de entrevistas en Paraguay, por lo que pudo volver fugazmente, para luego ser expulsado a Argentina con toda su familia.
“Fue expulsado sin nada, ni siquiera los documentos pudo llevar. Lo pasaron a Clorinda en un bote, con toda su familia. Argentina en ese tiempo tenía una dictadura atroz, igual que Paraguay. Fue cuando comenzó a escribir nuevos versos y retomó su amor por la poesía. Con ayuda de amigos pudo llegar hasta Buenos Aires”, resaltó.
Por casi tres décadas y pese a estar sin documentos, el escritor pudo enseñar literatura española en una universidad francesa y fue muy querido por sus alumnos. Sin embargo, esa etapa de su vida nuevamente se vio truncada y tuvo que exiliarse a España, donde le concedieron la nacionalidad.
“Augusto regresó en marzo y yo volví en abril. Regresar a un país donde te prohibieron el ingreso es algo que no se puede dimensionar y estábamos con mucha ansiedad de retornar al lugar que dejamos tantos años atrás, pero que ya no es el mismo”, manifestó Víctor a LN.
A poco más de un año de su retorno a Paraguay, específicamente el 23 de abril de 1990, le fue entregado a Roa Bastos el Premio Cervantes, correspondiente al año 1989, ya que se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril del siguiente, coincidiendo con la fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes.
Augusto, el supremo
Augusto José Antonio Roa Bastos, escritor, periodista y guionista paraguayo, nació en Asunción el 13 de junio de 1917 y falleció en la misma ciudad el 26 de abril del 2005. Sus obras han sido traducidas al menos a 25 idiomas y producidas en su mayor parte en el exilio. Se caracterizan por el retrato que hace de la cruda realidad del pueblo paraguayo, su novela “Yo el supremo” (1974), considerada su obra maestra y una de las cien mejores novelas del siglo XX en lengua castellana.
Dejanos tu comentario
“Gran demostración de carácter”
Rodrigo “Coto” Nogués, presidente del Olimpia, valoró el nuevo triunfo de Olimpia, esta vez por 2-1 sobre Cerro Porteño en el primer superclásico de 2025.
El titular del Decano totaliza cuatro partidos frente al tradicional rival desde que llegó a la institución, que terminaron con dos victorias e igual cantidad de empates.
“Fue una gran demostración de carácter, el equipo mostró fortaleza mental”, dijo Nogués en charla con “Versus Nación Media”.
Destacó a todo el equipo, principalmente al entrenador Martín Palermo, los volantes Javier Domínguez y Richard Ortiz, a los ofensivos Derlis González y Darío Benedetto. Ironizó sobre su par de Cerro Porteño, Juan José Zapag, quien en la previa aseguró el triunfo de su equipo.
ORTIZ Y DOMÍNGUEZ
“Se equivocó para demostrar que es humano. Inmediatamente luego del gol, se encargó de levantar al equipo”, destacó del capitán Richard Ortiz, quien perdió la pelota y facilitó el gol inicial de Cerro Porteño a través de Juan Iturbe.
“Es un jugadorazo, deportista excepcional con una personalidad increíble”, refirió sobre el volante Javier Domínguez, quien llegó este año del 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero.
GONZÁLEZ, BENEDETTO Y PALERMO
Nogués alabó la jerarquía del delantero argentino Darío Benedetto y de Derlis González, quienes tuvieron activa participación en la victoria vía remontada. Derlis marcó el tanto del empate, mientras que Benedetto entró en el segundo tiempo y envió el centro letal para que Rodney Redes marque el decisivo gol.
“Más allá de los números, lo que construimos es algo muy lindo”, indicó sobre el entrenador argentino Martín Palermo.
A TRES DEL LÍDER
Con su cuarta victoria consecutiva, Olimpia (13 puntos) se ubica como único escolta de Libertad (16 puntos), líder e invicto del torneo Apertura al cerrarse la sexta fecha.
El siguiente rival del Decano será General Caballero en Juan León Mallorquín (fecha 7), mientras que el choque contra Libertad está calendarizado para la fecha 9.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de febrero
Chats de Lalo Gomes a Cartes se limitan al ámbito privado y sin injerencia estatal
Los chats develados del Eulalio “Lalo” Gomes exponen un contraste en el tipo de trato que mantenía el fallecido dirigente abdista de Amambay, sin tener un cargo estatal, con autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, del que se jactaba de ser su “jefe de campaña” como presunto financista; a diferencia de las conversaciones con el exmandatario Horacio Cartes, en un tono más formal, limitadas al ámbito privado y sin injerencia política.
El empresario ganadero tenía acceso directo al Poder Ejecutivo del periodo 2018-2023. El 10 de mayo de 2020 se permitía abogar por el general Leonardo Ibarrola, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), para evitar su cambio. Lo mismo con su vicepresidente Hugo Velázquez, a quien pidió del ascenso del comisario Baldomero Jorgge como Director General de Investigación Criminal, el 9 de agosto del 2021; pedido que se concretó el 7 de setiembre de 2021.
Último reporte: el papa permanece en estado crítico
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía en los dos pulmones, pasó una buena noche y “descansa”, informó el Vaticano en la mañana del lunes, mientras crece la preocupación por el pontífice de 88 años.
“La noche transcurrió bien, el papa durmió y descansa”, afirmó un comunicado del Vaticano en el undécimo día de su hospitalización, la más larga desde su elección en 2013. El pontífice argentino sigue en un “estado crítico” y continúa recibiendo oxígeno a alto flujo, según el último reporte sanitario publicado el domingo por la noche.
Reportan incendio de un depósito en Fernando de la Mora
En la mañana de este lunes transeúntes reportaron un incendio de gran magnitud que está afectando al depósito de una tienda deportiva, ubicado sobre la calle Nicasio Villalba casi Julio Cesar Franco, a una cuadra de la avenida Santa Teresa, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La alta y espesa humareda alertó a los vecinos y transeúntes que se encontraban en el lugar. Bomberos voluntarios de la zona llegaron al sitio para buscar aplacar las llamas. Se desconoce si habría trabajadores heridos o afectados por el humo.
Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos
La Policía informó que registró cuatro agentes heridos en sus cuadros y 141 hinchas detenidos en los procedimientos efectuados durante la disputa del superclásico entre Olimpia y Cerro Porteño. Los aprehendidos se encontraban presumiblemente alcoholizados o bajo los efectos de sustancias estupefacientes y fueron trasladados hasta la Agrupación Especializada.
Uno de los incidentes se reportó en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco cuando un bus sufrió un desperfecto mecánico, se produjo una balacera, resultando heridos cuatro policías que intentaban ayudar a desplazar del sitio el colectivo. El comisario Juan Agüero, director de Policía, ofreció un balance del operativo Py´aguapy II y calificó de auspicioso el trabajo de los agentes en diferentes zonas, antes, durante y después del encuentro deportivo.
Vuelta a clases: un millón y medio de estudiantes abren el año lectivo en todo el país
Este lunes 24 de febrero arrancan oficialmente las clases en todas las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada del Paraguay, aguardando que 1.405.863 estudiantes ingresen a las aulas, cumpliendo así con la resolución n.° 1.963 aprobada el 13 de diciembre del 2024 por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en la cual también está prevista que las actividades educativas se extiendan hasta el viernes 28 de noviembre.
Para esta vuelta a clases, desde la cartera de educación han preparado 5 kits con 18 variedades de útiles para 77.395 secciones de prejardín, jardín, preescolar, 1°, 2° y 3° ciclos de la Educación Básica y Educación Media; libros y cuadernillos; cartulinas de Braille, bibliotecas de aula con 717 títulos de obras literarias y uniformes consistentes en 2 remeras blancas y una campera tipo buzo de algodón para más de 236.000 niños y jóvenes de 22 distritos vulnerables del país.
Dejanos tu comentario
Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos
La Policía informó que registró cuatro agentes heridos en sus cuadros y 141 hinchas detenidos en los procedimientos efectuados durante la disputa del superclásico entre Olimpia y Cerro Porteño. Los aprehendidos se encontraban presumiblemente alcoholizados o bajo los efectos de sustancias estupefacientes y fueron trasladados hasta la Agrupación Especializada.
Uno de los incidentes se reportó en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco cuando un bus sufrió un desperfecto mecánico, se produjo una balacera, resultando heridos cuatro policías que intentaban ayudar a desplazar del sitio el colectivo.
El comisario Juan Agüero, director de Policía, ofreció un balance del operativo Py´aguapy II y calificó de auspicioso el trabajo de los agentes en diferentes zonas, antes, durante y después del encuentro deportivo.
“Tuvimos resultados altamente positivos y negativos, incautamos armas de fuego de esta gente que intentaron ingresar al estadio para perpetrar algún tipo de ilícito. Eso es lo positivo. Lo negativo, personal policial herido en acto de servicio”, señaló.
Lamentó los disturbios
El policía destacó que la operación se previó con la intención de “llevar en paz la fiesta” y para que la ciudadanía se sienta tranquila. “Y estos inadaptados vienen a comportarse de esta forma”, lamentó. Durante los controles se procedió a detener a personas con orden de búsqueda y con orden de captura por violencia familiar, además se demoró a 20 cuidacoches.
El comisario Agüero detalló que 80 personas fueron demoradas por perturbación a la paz pública y 41 por alcotest positivo. De los cuatro policías heridos, uno fue con arma de fuego, dos con objetos contundentes (piedras) y otro con varilla en la pierna del lado derecho. Agregó que dos personas civiles resultaron también heridas aunque con lesiones leves.
Leé también: Superclásico: 60 hinchas de Cerro Porteño fueron demorados por la Policía