Se acordaron importantes detalles de cara al superclásico del próximo domingo entre Olimpia (local) y Cerro Porteño (visitante) por la fecha 17 del torneo Apertura. Fue en ocasión de la reunión de representantes de la Asociación Paraguaya de Fútbol y el nuevo titular de Eventos Deportivos de la Policía Nacional.
En la sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, el presidente de la APF, Robert Harrison, en compañía del vicepresidente y presidente del Consejo de la División de Honor, Carlos Sosa Jovellanos, mantuvieron un encuentro con el nuevo jefe del Departamento de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, Luis Aquino. El punto central de la reunión se centró en el operativo de seguridad del superclásico que tendrá lugar este domingo a las 16:30 en el estadio de los Defensores del Chaco, que contará con una distribución del 50% de las entradas para cada club, conforme a lo establecido en el artículo 55 “Régimen especial para los Superclásicos” del Reglamento de la División de Honor.
El comisario Aquino se comprometió a desplegar un fuerte dispositivo policial que involucrará a 1.800 personal, además se ha acordado la prohibición de la presencia de barras organizadas, banderas con inscripciones de barrios, o facciones e instrumentos de percusión como bombas de estruendo, a modo de brindar al aficionado todas las garantías para disfrutar de un gran espectáculo.
ANTECEDENTES
Recientemente hubo enfrentamientos entre barras de Olimpia y Cerro Porteño en diversas circunstancias, lo que puso al tapete nuevamente el tema de la inseguridad. La Policía destituyó la semana pasada al anterior jefe de Eventos Deportivos, comisario Eliseo Gaona, quien a título personal y vía nota recomendó a la Asociación Paraguaya de Fútbol que el superclásico se juegue sin público visitante, atendiendo a los últimos disturbios dentro y fuera de los estadios.
Dejanos tu comentario
Nuevo gobierno de EE. UU. prohibió exhibir las banderas LGBT y BLM en misiones diplomáticas
Tras el juramento del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Departamento de Estado de dicho país prohibió a las misiones diplomáticas en el extranjero mostrar cualquier bandera que no sea la estadounidense. Esta orden pone fin a una práctica permitida bajo la administración del expresidente Joe Biden de exhibir banderas LGBT y Black Lives Matter (BLM) en edificios gubernamentales, informó el Washington Free Beacon.
Según el medio, la orden fue emitida por el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, y forma parte de la política de Trump de eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión, promovidos por Biden.
Solo bandera estadounidense
Las nuevas autoridades argumentaron la decisión en el documento, señalando que “la bandera de EE.UU. une a todos los estadounidenses bajo los principios universales de justicia, libertad y democracia”, las valores que representan “cimientos” del país norteamericano, revela el medio RT en su edición digital.
“A partir de ahora, solo se autoriza izar o exhibir la bandera de EE. UU. en las instalaciones estadounidenses, tanto nacionales como en el extranjero, y en los contenidos del Gobierno de los EE. UU.”, expresa el documento, emitido por el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio.
A continuación aclara que “la bandera de EE. UU. es un poderoso símbolo de orgullo y es apropiado y respetuoso que solo la bandera de EE. UU. sea izada o exhibida en las instalaciones de EE. UU., tanto dentro como fuera del país”, indica el documento.
Excepciones
Tras la orden emitida, el Departamento de Estado hizo una excepción y añadió dos banderas más que pueden exhibirse, que son el emblema de Prisionero de Guerra/Desaparecido en Acción y la Bandera de los Detenidos Injustamente.
La prohibición del departamento forma parte de la política del mandatario republicano de eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), promovidos por la Administración de Biden.
Obispa “desagradable”
Otro claro ejemplo de que el nuevo mandatario no comulga con este tipo de visión fue la calificación dada por Trump , quien definió como “desagradable” a la obispa de Washington que le reclamó “piedad” para la comunidad LGBT.
Según el medio Infobae, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este miércoles como “desagradable” a la obispa Mariann Edgar Budde, de la Diócesis Episcopal de Washington, luego de que esta lo criticara desde el púlpito durante un servicio en la Catedral Nacional de Washington. Tras esto, el republicano pidió una disculpa pública a la líder religiosa, a quien acusó de politizar el evento.
“La llamada obispa que habló en el Servicio Nacional de Oración el martes por la mañana es una izquierdista radical y una odiadora de Trump”, escribió el presidente en su plataforma Truth Social.
Leé también: Rubio priorizará “frenar la migración” en su relación con América Latina
“Llevó su iglesia al mundo de la política de una manera muy poco amable. Fue desagradable en su tono, y no fue convincente ni inteligente”, añadió.
Dejanos tu comentario
Bus chocó vehículos y los hinchas que iban dentro amenazaron de muerte a conductores
Este miércoles, un colectivo que iba repleto de hinchas sobre la avenida España en la ciudad de Asunción, chocó a dos automóviles que estaban detenidos en un semáforo rojo. No conformes con el accidente, los aficionados amenazaron a los conductores con romperles los vidrios o volverlos a chocar en caso de que detengan la marcha en cada que la señal que sea de alto.
Una mujer que iba al mando de su vehículo sobre la citada avenida, denunció que miembros de la barra brava que iban en un bus de la línea 79 no respetaban los semáforos en rojo y que provocaron un accidente. Además, de que actuaban en forma bastante prepotente, atentando contra la vida de los que no pretendían pasar por alto las señales.
“Sobre la avenida Santísimo Sacramento, una cuadra antes de la avenida España, me quedé en el semáforo en rojo. En ese momento miré mi retrovisor y vi que venía una turba escoltada por una patrullera, cuando miré a mis lados estaban dos motos y del bus bajaron dos personas con aspecto totalmente desagradable que amagaron con romper el vidrio”, detalló Liliana Soledad Márquez, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que la amenaza fue para que pase la luz roja, pero ella les indicó que no podría pasar. “Les señalé que el semáforo estaba en rojo, pero igual insistieron en que tenía que pasar, no les importaba nada. Por miedo a las amenazas tuve que girar hacia la avenida España”, detalló.
Explicó que quedó sobre la avenida y que decidió ir por el carril derecho, para dar paso al bus y evitar otro mal momento como el que acaba de pasar, pero la línea 79 la volvió a seguir. “En ese momento decido acelerar para que no me choquen por detrás, como venían muy rápido”, detalló.
Leé también: Hospital Regional de Concepción cuenta con mayor seguridad policial
Terror y descontrol
Resaltó que poco a poco el colectivo fue quedando atrás y que decidió bajar la marcha, de la calle O´Leary salió uns camioneta que venía detrás de ella, pero nuevamente visualizó a la turba. “Vuelvo a mirar por mi retrovisor y veo que una señora sale con su vehículo, detrás de ella venía el bus que le impacta a ella, en ese momento se produce un choque en cadena que me afectó a mí”, aseguró a nuestro medio.
Agregó que se trata de una situación lamentable por la que deben pasar los conductores, quienes son amenazados por tratar de ser correctos y lamentó que sean escoltados por policías que no hicieron nada. “Estaban totalmente descontrolados, iban imponiendo sus propias reglas de tránsito y creando terror abriendo camino o te pasaban encima, fue lo que pasó finalmente”, aseguró. Las víctimas radicaron denuncia en la Comisaría 6ta.
Te puede interesar: Niño de dos años cayó a un pozo ciego y fue rescatado con éxito
Dejanos tu comentario
Ñemby: enfrentamiento entre barras dejó un fallecido y varios heridos
Este sábado se reportó un terrible enfrentamiento entre barras de los clubes Cerro y Olimpia que arrojó un fallecidos y cuatro heridos, el hecho se registró en el barrio La Lomita de la ciudad de Ñemby. Durante la riña se registró una balacera y uno de las personas recibió un impacto fatal a la altura de la espalda.
Según el reporte policial, tras el encuentro de fútbol que se registró ayer viernes entre el club Olimpia y Sol de América, el bus que trasladaba a los hinchas partió del estadio, pero fue interceptado por un grupo de personas aparentemente hinchas del club Cerro Porteño que, tras una pelea, balearon el bus.
El ómnibus fue interceptado cuando estaba pasando el barrio La Lomita, sobre calle Manuel Ortiz Guerrero y 11 de Setiembre, donde fue herido y falleció Juan Manuel Cabañas, de 33 años. Así también, resultaron heridas otras cuatro personas que también estaban en el vehículo.
Lea más: Covid-19: semana cerró con 93 hospitalizados y más de 1.500 contagios
Las personas heridas fueron trasladadas hasta el Hospital Distrital de Ñemby. Hasta el momento no se logró detener a los supuestos autores. Según testigos, los hinchas que iban en el bus bajaron y tuvieron una riña, pero cuando ya acabó todo volvieron a subir al rodado, momento en que la barra rival realizó los disparos por parte.
El bus que trasladaba a los hinchas fue trasladado hasta la comisaria de Ñemby, donde permanecen detenidos 40 hinchas del club Olimpia, entre ellos cuatro menores de edad y el conductor el ómnibus. Todas son personas del mismo barrio, que hoy presentarán su testimonio ante la Fiscalía.
Lea también: En Paraguay, el 9% de la población vive en casas alquiladas
Dejanos tu comentario
Congreso dio entrada al proyecto de modificación de la ley antinepotismo
El líder del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, junto con otros colegas, dio entrada oficial al proyecto de ley que plantea la modificación de la normativa 5295/14 que prohíbe el nepotismo en la función pública, con el fin de avanzar y propiciar acciones tendientes a mejorar la institucionalidad, la transparencia y la integridad en el acceso a cargos estatales.
La iniciativa en su artículo 1 indica que se entenderá por nepotismo, cuando una persona, facultada para nombrar o contratar cargos públicos, realiza uno de esos actos a favor del cónyuge, concubino o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, en violación a las normas que regulan el acceso a la función pública, y quienes ocupan los cargos establecidos en el artículo 2 de la presente ley.
El articulado refiere que aquellos quienes ejerzan injerencia directa en nombramiento, contratación de personal, cualquiera sea la denominación del cargo, cuando el funcionario que guarda el parentesco indicado y pueda influir, tiene un cargo superior o equivalente a aquel que tiene la facultad de nombrar o contratar al personal dentro del mismo organismo o entidad del Estado. Asimismo, el artículo 3 manifiesta que de comprobarse la transgresión de lo dispuesto en la presente ley y el que realizare un nombramiento o una contratación de servicios, en contravención a la misma, será sancionado con una medida de inhabilitación en el ejercicio de la función pública de hasta 5 años y la nulidad del acto jurídico, y los mecanismos de destitución y término de funciones establecidos en las normas constitucionales y legales vigentes.
El documento agrega que el beneficiado con el nombramiento o contrato en contravención a lo dispuesto en la presente ley será castigado con la misma pena prevista para el autor. Ambos, autor y beneficiado, serán solidariamente responsables de la devolución de los salarios cobrados indebidamente.
MODIFICACIÓN
“Es una modificación a la ley que tiene 10 años de vigencia. Con varios colegas conversamos sobre la necesidad de ir caminando a la par de la ciudadanía, hacer bien las cosas”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Añadió que “la base del nepotismo es el prebendarismo y el ejemplo que suelo dar es que en el gobierno de Fernando Lugo entraron 60.000 funcionarios públicos, en el gobierno de Horacio Cartes ingresaron menos de 5.000 y en el gobierno de Mario Abdo Benítez entraron 80.000. Entonces, los casos de nepotismo que encontraremos en el Poder Judicial y en los diferentes estamentos, nos vamos a sorprender”.
La propuesta sostiene que mediante las leyes vigentes 2777/05 que prohíbe el nepotismo en la función pública y su modificatoria, la Ley n.° 4737/12 y la actual Ley n.° 5295/14 se configura como un caso de nepotismo cuando una persona, facultada para nombrar o contratar en cargos públicos, realiza uno de esos actos a favor de su cónyuge, concubino, o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, en violación a las normas que regulan el acceso a la función pública.
Sin embargo, el documento puntualiza que en las normativas no se incluyen a personas de igual jerarquía o equivalencia dentro de las instituciones, que también ejercen influencia directa para que se realicen estos nombramientos. “Estuve hablando con varios colegas que están de acuerdo, que esto no quede solo en tapas de diarios y que al final no pase nada”, remarcó.