Comentó que pasó la prueba con cerca de 2.500 chicos para jugar en Cerro Porteño. Tenía muchas ganas de vestir la camiseta de su club. Damián Bobadilla apareció en el equipo titular el domingo frente a Ameliano. El Ciclón recurrió a un equipo alternativo, salvo la inclusión del arquero Jean Fernandes y el defensor Alexis Duarte.
El volante de 20 años destacó la importancia de la recuperación, de volver al triunfo en el torneo Apertura tras la anterior derrota (2-0) frente a Tacuary. “No teníamos que perderle pisada a Libertad (el puntero). Sabíamos que ya habían conseguido los tres puntos y teníamos que ganar”, señaló en conferencia de prensa. Es hijo del ex arquero Aldo Bobadilla, quien tuvo su paso por Cerro Porteño, Olimpia, Libertad, Boca Juniors y la selección absoluta de Paraguay en el Mundial de Alemania 2006.
“Sentí mucho el apoyo de mis compañeros, somos muy unidos. Era un partido para decir acá estamos. Muchos teníamos 3 o 4 partidos y debíamos demostrar algo. Tenemos un gran plantel. El profe (Arce) trabajó mucho y nos dice que nos tocará a todos jugar. En mi posición hay grandes jugadores. Los que tenemos el ADN de la cantera, lo único que queremos es jugar. Daré todo de mí”, agregó.
Por otro lado, el Ciclón tiene el equipo base para enfrentar mañana a Peñarol en La Nueva Olla, en ocasión del juego de la tercera fecha por la Copa Libertadores. Un triunfo será vital para encaminar la clasificación del Grupo G, que lidera el Ciclón por encima de Colón de Santa Fe, Peñarol y Olimpia.
Dejanos tu comentario
Libertad va por la recuperación
Prosigue este domingo la jornada 16 del torneo Apertura con dos partidos que prometen grandes emociones. En el duelo estelar y de fondo desde las 20:15, Libertad (34 puntos), que es líder de la competición, va por una necesaria recuperación frente al Sportivo Ameliano (17 unidades), rival de cuidado y que oficia de local en su nuevo estadio La Fortaleza del Pikysyry de Villeta.
El Gumarelo ha tenido una semana tormentosa y busca la recuperación, ya que cayó a nivel local por 3-1 frente a Guaraní, resultado que dejó sin invictos el primer torneo del año, además por la Copa Libertadores fue doblegado por el brasileño São Paulo 2-0.
Por su parte, Ameliano llega con nuevos aires desde que asumió nuevamente el entrenador Humberto García y en su última presentación el equipo de la V Azulada goleó 4-1 al 2 de Mayo, en calidad de visitante en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
PRELIMINAR EN ITAUGUÁ
El choque preliminar (18:00) de este domingo enfrenta en cancha del 12 de Octubre de Itauguá al Sportivo Luqueño (15 puntos) y General Caballero (16 unidades) de Juan León Mallorquín, equipos que llegan a la cita tras tropezar en sus últimas presentaciones. En ese sentido, el Auriazul cedió 3-1 frente al Olimpia, mientras que los Rojos de Mallorquín cedieron 1-0 contra el Atlético Tembetary.
Dejanos tu comentario
“Juana María de Lara”: indican que bautizo de MPL muestra recuperación de mujeres
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Mujeres privadas de libertad (MPL) del Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara”, de Ciudad del Este (CDE), recibieron el sacramento del bautismo dentro de la Iglesia Católica, en el marco del proceso de recuperación y reinserción de las mismas.
Son nueve las mujeres que se bautizaron ayer miércoles 24 de abril, cuarto día de la pascua de resurrección, que celebra la Iglesia Católica, durante el oficio religioso dentro de la penitenciaría, a cargo de los sacerdotes Ekar (Capellán) y Fermín Carvallo, junto a los catequistas de la Pastoral Penitenciaria.
“Con suma emoción, las MPL vivieron esta preparación con la imaginación puesta en el momento de vestir la túnica blanca, y que se vio reflejada en el rostro de cada una de ellas”, dijo la directora del penal, licenciada Nelcy Centurión.
Informó a La Nación/Nación Media que el acompañamiento espiritual es parte del trabajo integral de atención a las MPL para su recuperación y reinserción social. Indicó que una muestra de ello es que las bautizadas son también trabajadoras en las dos fábricas que funcionan dentro del penal.
Puede interesarle: Restos de una niña indígena hallada muerta fueron trasladados a Asunción
La directora explicó que el proceso no es fácil, es gradual, teniendo en cuenta que muchas son personas rotas desde la niñez, por la violencia a la que fueron sometidas desde la infancia.
“Que vuelvan a creer en algo, es parte de su recuperación y, tanto la fe como la asistencia espiritual las ayuda en ese proceso”, refirió Centurión.
“Tenemos casos, por ejemplo, de personas que ya se sintieron vendiendo drogas en las esquinas, siendo niños, sin saber quiénes son sus padres; personas violentadas por el padre, la pareja, o algún proxeneta. Acompañarlas en su proceso de recuperación dentro del penal implica mucho y la fe ayuda”, refirió la directora.
Asimismo dijo que “las madrinas de las bautizadas son también personas que fueron bautizadas dentro del sistema penal y que tuvieron un proceso similar, pero cada una de ellas experimentó un cambio en su conducta y en su compromiso espiritual que son merecedoras para cumplir con ese rol dentro de la fe”.
La directora informó que cuentan con sacerdotes y pastores evangélicos asistiendo a las MPL en “Juana María de Lara” y son las internas quienes van eligiendo hacia qué orientación se inclinan.
Contó que las filas para el acto de confesión muestran que las mujeres que se amparan en la fe para su recuperación, también convencen a sus demás compañeras a ir acercándose a Dios. En setiembre se prevé el acto de confirmación de 11 mujeres en el Penal “Juana María de Lara”.
Dejanos tu comentario
Casas de cambio triplican utilidades al cierre de febrero
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer que al cierre del segundo mes del año, las casas de cambio reportaron utilidades a distribuir por un total de G. 22,8 mil millones, unos USD 2,8 millones, monto tres veces mayor que lo registrado en el mismo periodo de 2024.
Según refiere la consultora Mentu, el análisis por tipo de margen revela que el incremento de las utilidades es explicado principalmente por la mejora registrada de la mayor parte de las fuentes de ingresos. En particular, destacan el repunte del margen por valuación, que más que duplicó su valor en términos interanuales.
“No obstante, esta evolución fue atenuada por una pérdida en el margen por operaciones de cambio y arbitraje, cuyo resultado mostró una caída mayor al doble respecto al 2024″, expresan desde Mentu. Dicen que pese a eso, el crecimiento de los márgenes más relevantes permitió la mejora del resultado y por ende, la de los indicadores de rentabilidad del sistema.
Leé también: La economía se mantiene estable pese a volatilidad del dólar, afirma titular del BCP
Los ratios de retorno sobre activos (ROA) y sobre patrimonio (ROE) tuvieron aumentos de casi 16 y 17 puntos porcentuales, respectivamente, ubicándose en 22,9 % y 24,8 %, respectivamente. Los gastos administrativos y margen operativo registraron una variación interanual negativa de 24,6 %.
Enero
En enero, las utilidades de las casas de cambio se ubicaron en G. 16,8 mil millones, cerca de USD 2,1 millones; este monto fue cinco veces superior a lo registrado en enero de 2024. Lo que demuestra que el 2025 marca un avance en la recuperación de las casas de cambio.
En ese mes, este resultado favorable se dio pese al deterioro del margen por operaciones de cambio y arbitraje, dado que su incidencia negativa fue mitigada por el aumento de los demás tipos de márgenes, en particular de los márgenes por valuación y por servicios, que alcanzaron niveles 32 % y 1,6 veces superiores a los registrados en enero de 2024, indica también la consulta Mentu.
En su análisis mencionaron que factores como la estabilidad en la política monetaria y la demanda sostenida de divisas, contribuyeron al desempeño favorable, pero que la volatilidad en los mercados internacionales como efecto de las políticas de Estados Unidos podría incidir en la evolución de los resultados del sistema.
Dejanos tu comentario
Denuncian que una alumna se habría intoxicado en el colegio con algún alucinógeno
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una adolescente de 13 años se habría intoxicado con alguna sustancia alucinógena en el colegio, es lo que denunció su abuela ante la comisaría del barrio Obrero de Ciudad del Este. Se trata de una alumna del noveno grado que está bajo cuidado de la abuela.
La denunciante relató que su nieta se sintió mal estando en el colegio, siendo llevada por sus profesores hasta el Pabellón de Emergencias para su atención. Fue atendida y dejada en observación por unas horas para luego ser dada de alta.
La mujer dijo al personal policial que encontró en el aparato celular de su nieta un vídeo donde aparecía un compañero de la citada alumna, manipulando un polvo, en una mesa supuestamente del colegio y que habría sido la que dejó en mal estado a su nieta.
De acuerdo al reporte del personal policial, el director del colegio se comunicó con la abuela para informarle que la adolescente se sentía mal. No obstante, tanto el director como la profesora a cargo del proyecto, al verla mal, la llevaron al hospital en el vehículo de la docente y cuando estaban saliendo de la institución llegó la abuela y fue con ellos.
Puede interesarle: Denuncian intento de rapto de una menor en Itá
El licenciado Miguel Ángel Goitia, director del colegio, dijo a La Nación/Nación Media que, al recibir el informe del personal de salud de que ya estaba mejor, que podría tratarse de un cuadro de ansiedad, él y su equipo de docentes se retiraron sin que sospechen sobre alguna cuestión relacionada a alucinógenos.
Informó además que, ayer por la tarde, el curso de la citada alumna estaba haciendo chipas, como parte de un proyecto escolar de Semana Santa. Agregó que recién hoy se enteró de la denuncia ante la comisaría y fue hasta la sede policial para conocer mejor al respecto y ponerse a disposición. Detalló que si es verdad la existencia del vídeo, tendría que verlo para tener más datos.
Igualmente, como parte de su averiguación de lo que pudo haber sucedido, explicó que el padre de una alumna le informó, según relato de la hija, que sí estuvieron manipulado un polvo acaramelado color celeste que consumen normalmente y pusieron en la mesa para sacar imágenes.
“No obstante, tenemos circuito cerrado de grabación, ya con la investigación veremos de qué se trató realmente”, expresó el director.
Puede interesarle: Areguá: niño de 12 años murió electrocutado en su casa