Nacional volvió a ganarle a Olimpia, esta vez 2-1 en el estadio Manuel Ferreira. Es la segunda victoria al hilo de la Academia, en coincidencia con la llegada del nuevo entrenador, Pedro Sarabia.
El argentino Facundo Bruera marcó los dos tantos de la Academia, que pudo darlo vuelta tras ir en desventaja en el primer tiempo.
“Hicimos un gran esfuerzo, jugamos con mucha intensidad. Nunca dimos ninguna pelota por perdida y fuimos a buscar todo el partido”, señaló el goleador de la Academia, que vive un momento dulce en el club de Barrio Obrero.
“Nunca nos sentimos inferiores a nadie y creo que jugamos muy inteligentes. Trabajamos muy bien, a pesar de ir abajo, con el empate manejamos bien el partido, nos quedó una y la pudimos meter”, sentenció.
Por su parte, el DT Pedro Sarabia resaltó el orden táctico y se mostró conforme con el rendimiento de cada uno de sus jugadores.
Por la fecha 10, Nacional visitará a Guaraní en el estadio Rogelio Livieres, el sábado 16 de abril, desde las 19:45.
Dejanos tu comentario
Alerta de virus: Japón sacrifica miles de pollos para combatir la gripe aviar
Las autoridades japonesas iniciaron el domingo el sacrificio de unos 50.000 pollos tras un brote de gripe aviar en una granja de la región de Iwate, en el norte. Se trata del 19º brote de gripe aviar de la temporada en Japón, según el Ministerio de Agricultura.
Te puede interesar: Meteorología prevé tiempo caluroso y soleado para toda la semana
Las pruebas realizadas en la granja de Iwate confirmaron que el virus de la gripe aviar era el causante, afirmó el ministerio, lo que llevó al sacrificio de 50.000 pollos en el lugar, según las autoridades regionales.
La región también prohibió cualquier desplazamiento de 170.000 aves criadas en otras dos granjas situadas en un radio de tres kilómetros.
Alrededor de 3,8 millones de aves en un radio de 10 kilómetros de la granja infectada deben permanecer en la zona por el momento.
El jueves, otra granja de Iwate y una empresa de la región central de Aichi se vieron afectadas por el virus y comenzaron a sacrificar 120.000 y 147.000 aves respectivamente.
El 29 de diciembre se confirmó un brote en una granja de Ibaraki, en el este, lo que llevó al sacrificio de más de un millón de aves.
Alarma en Estados Unidos
El primer caso grave de infección por el virus H5N1 en un paciente en Estados Unidos, anunciado el 18 de diciembre de 2024, eleva el temor de una posible pandemia de gripe aviar.
“El paciente sufre una enfermedad respiratoria grave relacionada con la infección por H5N1 y actualmente se encuentra hospitalizado en estado crítico”, indicó el Departamento de Salud del estado de Luisiana (sureste) en un comunicado. Añade que el afectado tiene problemas médicos subyacentes y es mayor de 65 años.
El caso eleva a 61 el número total de infecciones en Estados Unidos durante el brote de 2024, pero los otros pacientes experimentaron síntomas leves de los que se recuperaron en casa.
El mes pasado, un adolescente de Canadá también fue hospitalizado por un caso grave de gripe aviar.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el paciente de Luisiana estuvo expuesto a aves enfermas y muertas en una granja.
“A lo largo de los más de 20 años de experiencia mundial con este virus, la infección por H5 se ha asociado anteriormente con enfermedades graves en otros países, incluidas enfermedades que causaron la muerte en hasta el 50 % de los casos”, declaró a periodistas Demetre Daskalakis, un directivo de los CDC, en una llamada telefónica.
Leé también: Bailarín paraguayo se destaca como solista en el teatro Colón de Argentina
El estado más poblado de Estados Unidos, California, anunció el estado de emergencia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Proponen aumentar intensidad y eficiencia productiva sostenible
La Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible (MPCS), compartió su plan de Fortalecimiento de la Ganadería Sostenible en Paraguay, con la propuesta de seguir aumentando la intensidad y eficiencia de la producción sostenible. La idea concreta es continuar siendo uno de los pilares del desarrollo sostenible.
El objetivo general de este plan de acción es fortalecer la ganadería sostenible del Paraguay, con metas a 5 años, partiendo de la situación de la ganadería nacional segmentada por modelos de gestión, en los aspectos productivos, financiero-económico y de sostenibilidad.
Para seguir el camino plasmado, fueron identificados mediante una consultoría hallazgos importantes tanto a nivel macro como micro. En el primer caso, se encontró que el 97 % de las fincas productivas se encuentran en la región Oriental con el 56 % del hato ganadero, mientras que en la región Occidental un 3 % de fincas con el 44 % de la hacienda.
Lea también: La Niña: retorno del fenómeno no sería alarmante para inicio de siembra
Concentración del ganado
Un aspecto sumamente importante detectado es que el territorio paraguayo tiene una cobertura forestal del 44,3 %, de las cuales el 83 % se encuentran en el Chaco. En cuanto a la concentración del ganado, la mayor parte con el 28 % se halla en la zona norte de la Región Oriental en los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú.
Un 19 % del ganado está presente en la Región Occidental en el departamento de Boquerón, mientras que el 17 % en la zona centro de la Región Oriental, específicamente en los departamentos de Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Paraguarí y Central. Dicha cobertura se asienta en 201.257 fincas con ganado bovino.
Se desprenden igualmente datos a micro escala o fincas de 1 a 20 hectáreas, que generan una empleabilidad del 10 % del total, de los cuales 94 % son hombres y 6 % mujeres. Preferentemente se encuentran en la región Oriental, en los departamentos de San Pedro, Caaguazú e Itapúa.
Participación de tipo de fincas
Las fincas de pequeña escala en tanto emplean al 31 %; 92 % hombres y 8 % mujeres. Un 97 % de este segmento de 21 a 100 hectáreas se encuentra en la región Oriental, en San Pedro, Caaguazú e Itapúa. Mientras que las de mediana escala, de 101 a 1.000 hectáreas, tienen un 54 % de empleabilidad, de las cuales 90 % son hombres y 10 % mujeres. A diferencia de las anteriores, un 13 % se concentra en Boquerón, 10 % en Pte. Hayes y 8 % en San Pedro.
En tanto que los productores de gran escala o más de 1.000 hectáreas, se encuentran en un 53 % en el Chaco; 22 % Pte. Hayes, 18 % Boquerón y 13 % Alto Paraguay, con una empleabilidad del 70 %, con 89 % hombres y 11 % mujeres, entre alguno de los datos encontrados.
Dejanos tu comentario
Polémica: sacrificaron una gallina en el Senado mexicano para el dios de la lluvia
El Senado mexicano fue escenario ayer miércoles del sacrificio de una gallina para ofrendar su sangre a Tlaloc, el dios prehispánico de la lluvia, en una ceremonia promovida por un senador oficialista, blanco de una ola de críticas. La inédita escena era transmitida en redes sociales oficiales del Legislativo pero fue interrumpida momentos después de que uno de los participantes, con el tronar de tambores de fondo, degollara a la gallina para recuperar la sangre en una vasija.
La ceremonia fue promovida por el senador Adolfo Gómez, del partido oficialista Morena, y convocada en las redes institucionales del Senado. Pero por la tarde, la mesa directiva de la cámara, controlada por el oficialismo, se deslindó de los hechos y dijo que eran responsabilidad individual de Gómez.
Lea más: ¿Por qué Uruguay es caro?
El Legislativo “no respalda de ninguna manera los hechos acontecidos y tomará las medidas disciplinarias pertinentes con el senador responsable”, señaló un comunicado. Gómez se escudó en las tradiciones indígenas para justificar la ceremonia. La constitución consagra que “se tienen que respetar las prácticas de los pueblos originarios”, dijo a periodistas.
Sin embargo, grupos defensores de animales recordaron que en Ciudad de México está prohibido el maltrato y sacrificio de animales. La organización Anima Naturalis México informó en la red social X que denunciará al legislador oficialista ante la fiscalía de la capital y convocó a una protesta para el jueves en Senado a fin de exigir su renuncia.
Lea también: Irán califica como “ilegal” pedido de arresto de Argentina de ministro del Interior
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Premio al sacrificio y a la humildad
El 2 de Mayo de PJC con su triunfo de 2 a 0 frente a Nacional y gracias a una combinación de resultados capturó el segundo lugar en el torneo Apertura.
Otro hecho resaltante es que en su estadio Río Parapití triunfó en los tres partidos que disputó en el campeonato, sumando así entre el torneo del año pasado en que el equipo norteño actuó en la División Intermedia y el campeonato actual 18 partidos sin derrotas. Pero en contrapartida todavía no pudo triunfar de visitante (un empate y dos derrotas), sin contar el partido ganado a Cerro Porteño, en el cual fue adjudicado con los tres puntos por la APF.
El propio entrenador, Felipe Giménez, explica la situación de su equipo: “El plantel debe viajar unas ocho horas cuando jugamos de visitante. Imaginate que yo llego cansado y qué sería el jugador que hace el esfuerzo físico. Hay un lógico desgaste. Por nuestro presupuesto nosotros no podemos utilizar un avión, como tal vez lo puedan hacer Olimpia, Libertad o Cerro Porteño. Siempre vamos a ser el conjunto que tenga más desgaste que los otros equipos y nuestros rivales tendrán que venir a PJC solo dos veces al año”, sentenció.