- POR IRENEO ACOSTA
Sol de América venció de visitante al 12 de Octubre de Itauguá por 1 a 0, con el gol de penal convertido por Nildo Viera en los tramos finales del encuentro. En todo momento los dos equipos buscaron el gol, trataron de ganar el partido, pero por esa falta de Alborno contra Cazal en el minuto 85, el Danzarín se llevó tres valiosos puntos para recuperarse de una eliminación copera.
Es cierto que también se le anuló un tanto al elenco de Pedro Sarabia convertido por Roa, pero por posición adelantada de Doldán. El VAR advirtió y Benítez anuló la acción. Los dos arqueros tuvieron mucho trabajo. Giménez como Ojeda salvaron a su arco desde el principio hasta el final.
La marca, la posesión del balón, la falta de puntería fueron los dominantes del encuentro. La experiencia de Da Silva, Molinas, Vera y Torito González pesó para inquietar a Ojeda, pero no pudieron abrir el marcador.
Por el lado unicolor, Rodrigo Rojas salió lesionado, pero el tiempo que estuvo controló bien el balón y “Chelo” Estigarribia mostró algunas jugadas que sirvieron al equipo. Recupera Sol la sonrisa tras su eliminación en la semana ante General Caballero de la Copa Sudamericana. El 12 deja escapar tres puntos en su casa que le pueden complicar al final de año.
Dejanos tu comentario
Aguayo no jugará con Neymar
El futbolista paraguayo Ángel Aguayo (18 años) finalmente no será compañero del estelar Neymar al caer su traspaso al Santos por falta de acuerdo en lo económico con Sol de América.
Aguayo, figura de la selección paraguaya de la categoría Sub- 20, hizo recientemente un gran Sudamericano en Venezuela en filas de la Albirroja, que clasificó al Mundial de Chile 2025. En un principio, Santos iba a adquirir el 80 % del pase en unos 400 mil dólares de Sol de América, pero el club brasileño quiso cambiar la forma de pago, cuestión que precipitó la caída de la operación.
El joven mediocampista había recorrido las instalaciones del Santos en São Paulo, hasta conoció y posó con Neymar, estrella del equipo. “Querían cambiar los términos de lo acordado inicialmente, luego ofrecieron otro monto”, explicó Raúl González, presidente de Sol de América.
Dejanos tu comentario
Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Tras su máximo acercamiento al Sol, que batió récords, la sonda solar Parker de la NASA ha transmitido un tono de baliza a la Tierra indicando que se encuentra en buen estado y funciona con normalidad. El equipo de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, recibió la señal justo antes de la medianoche del 26 de diciembre (las 5.00 UTC del 27 de diciembre), informa la NASA.
El equipo estuvo fuera de contacto con la nave espacial durante la aproximación más cercana, que ocurrió el 24 de diciembre, con Parker Solar Probe desplazándose a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar mientras se mueve a unos 692.000 kilómetros por hora. Esta nave espacial ha soportado temperaturas ardientes de más de un millón de grados Celsius mientras mantiene los instrumentos de la sonda a temperatura ambiente: alrededor de 29 grados centígrados.
Lea más: Parlamento de Corea destituye al presidente interino en medio de una crisis política
Se espera que la nave espacial envíe datos de telemetría detallados sobre su estado el 1 de enero. Este estudio en primer plano del Sol permite a la sonda solar Parker tomar medidas que ayudan a los científicos a comprender mejor cómo se calienta el material en esta región a millones de grados, rastrear el origen del viento solar (un flujo continuo de material que escapa del Sol), y descubra cómo las partículas energéticas se aceleran hasta alcanzar la velocidad cercana a la de la luz.
Los pases cercanos anteriores han ayudado a los científicos a identificar los orígenes de las estructuras en el viento solar y mapear el límite exterior de la atmósfera del Sol. La misión se ha ido preparando para alcanzar este hito histórico desde su lanzamiento el 12 de agosto de 2018, un evento al que asistió el homónimo de la sonda, el Dr. Eugene Parker, un astrofísico pionero en el campo de investigación solar de la heliofísica.
Fuente: Europa Press.
Lea también: México: hallan 12 cuerpos en fosas clandestinas en frontera con EE. UU.
Dejanos tu comentario
La NASA logra el mayor acercamiento de una nave espacial al Sol
La sonda solar Parker de la NASA entró en la historia aeroespacial el martes al volar más cerca del Sol que cualquier otra nave, con su escudo térmico expuesto a temperaturas abrasadoras de más de 930 grados Celsius. Lanzada en agosto de 2018, la nave emprendió una misión de siete años para recabar datos científicos de la principal estrella de la Tierra y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar la vida en nuestro planeta.
El histórico sobrevuelo del martes debería haberse registrado exactamente a las 6:53 (11:53 GMT), aunque los científicos encargados de la misión tendrán que esperar hasta el viernes para una confirmación exacta, pues se pierde el contacto con la nave durante varios días debido a su proximidad al Sol. “Este es un ejemplo de las misiones audaces de la NASA, haciendo algo que nadie más ha hecho antes para responder a preguntas de larga data sobre nuestro universo”, dijo Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe en un comunicado el lunes.
“Estamos ansiosos por recibir esa primera actualización de estado de la nave espacial y comenzar a recibir los datos científicos en las próximas semanas”, añadió. El escudo térmico de Parker es tan efectivo que los instrumentos internos de la sonda permanecen a una temperatura ambiente de alrededor de 29 °C, mientras va avanzando en su exploración de la atmósfera exterior del Sol, llamada corona.
Lea más: “El Grinch” ayuda a detener a microtraficantes en Lima
Parker también se moverá a un ritmo vertiginoso de alrededor de 690.000 kilómetros por hora, lo suficientemente rápido para volar desde la capital estadounidense, Washington, hasta la japonesa Tokio en menos de un minuto. “Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente enviará datos de territorio desconocido”, resaltó Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en la ciudad de Laurel, estado de Maryland.
En su desafío a las condiciones extremas, Parker viene ayudando a los científicos a abordar algunos de los mayores misterios del Sol: cómo se origina el viento solar, por qué la corona es más caliente que la superficie debajo y cómo se forman las eyecciones de masa coronal (nubes masivas de plasma expulsadas al espacio).
Fuente: AFP.
Lea también: Luigi Mangione rechazó los 11 cargos que podrían sentenciarlo a la pena de muerte
Dejanos tu comentario
MEC recupera rectoría de obras tras detectar que escuelas fueron construidas para pocos alumnos
Una investigación hecha por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) reveló que varias escuelas en el interior del país fueron construidas sin considerar la cantidad de alumnos. Se comprobó que en un distrito se invirtieron más de G. 250 millones para albergar solo a siete niños.
El ministro de Educación, Luis Ramírez confirmó que el MEC recuperó la rectoría para dirigir las construcciones priorizando las necesidades reales de las comunidades.
“Es un problema y lo estoy hablando con todos los intendentes porque se construyen escuelas en localidades donde no hay niños. Hablé con un intendente donde acaban de terminar una escuela con una inversión de más de 250 millones de guaraníes y tiene siete alumnos”, señaló a Unicanal.
Así también se refirió a la investigación que detectó muchas construcciones sin un sustento real. “Hicimos una miniconsulta con ocho intendentes de una localidad. Le pregunté a cada uno y sumaba más o menos la inversión en infraestructura: un millón de dólares. Y esa es una infraestructura que no nos va a servir porque no hay alumnos”, subrayó.
En periodos anteriores no hubo una unidad que coordine y centralice esos proyectos, conforme expresó, por lo que ahora el MEC tomó la rectoría de las obras.
Te puede interesar: Investigan asesinato de un joven exconvicto en el barrio San Felipe
“Tenemos que buscar otros criterios, entonces la rectoría de la construcción y de la infraestructura es la que de alguna manera estamos recuperando y diciendo: este es el orden. No intendente, no haga tinglado, haga baño o primero vamos a hacer la cocina”, comentó.
El secretario de Estado enfatizó en la necesidad de establecer prioridades para la ejecución de los proyectos de infraestructura edilicia. “Tiene que haber prioridades y desde el Ministerio tenemos que ser los rectores de la prioridad”, puntualizó.
A su criterio para que las decisiones sean efectivas la pedagogía debe ser el centro. “Vamos a poner la pedagogía en el centro, el alumno y la pedagogía en el centro; y ahí empezamos la discusión. Eso nos ayuda a tomar decisiones que son eficaces y efectivas”, significó.
Leé también: Aneaes acredita por seis años la Maestría en Salud Pública en el INS