- POR IRENEO ACOSTA
Guaraní sacó provecho de la presencia de su goleador Fernando Fernández para cosechar su segunda victoria consecutiva en el torneo Apertura, esta vez de local y frente a General Caballero de Juan León Mallorquín, por 3-1.
Fue un partido trabajado, de mucha marca, y se definió en los tramos finales del encuentro porque el empate le quedaba bien con los goles de Fernando Fernández y Santiago Salcedo, de penal, en el primer tiempo.
El General, con la ausencia de varios jugadores coperos, que aguardan la revancha del martes frente a Sol de América en la Sudamericana, no pudo sostener la igualdad con un equipo aguerrido.
Cometió errores el Rojo en la defensa y eso lo aprovechó el Aborigen porque lo tuvo a Sergio Bareiro, que desacomodó a Vergara en varios pasajes hasta que le cometió un penal y fue expulsado, y “Fer-Fer” descolocó a Arévalos. Fue el 2-1 y aseguraba el triunfo en el minuto 89. Pero llegó otro penal, de nuevo Fernando lo remató y Arévalos le atajó, pero el árbitro Benítez lo repitió porque el golero se adelantó, conforme lo comunicó el VAR. El goleador Fernández ya no falló. Ganó Guaraní, jugó bien ante un rival que le puso ganas, pero con desorden en el segundo tiempo, no mereció más.
Dejanos tu comentario
Sistema unificado explica diferencia entre SA, SRL y las EAS
El Sistema Unificado para la Apertura y Cierre de Empresas (Suace), que funciona a través del Viceministerio de Industria, explicó la diferenciación entre las tres principales figuras jurídicas para constituir una empresa en el país, de modo a entender sus ventajas a la hora de optar por alguna.
Se trata de la Sociedad Anónima (SA), la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y la más nueva, las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que principalmente se distinguen en la forma del registro y el tiempo que se demora en la apertura.
Las SA y SRL se deben realizar de forma presencial únicamente, ante el Suace, mientras que las EAS son completamente en línea. En cuanto al tiempo de registro las sociedades cuentan con un límite de 15 días hábiles y, en el caso de las EAS, se puede abrir una empresa en un plazo de 72 horas hábiles.
Lea también: ¿Querés empezar tu empresa? Te contamos cómo crear y registrar una marca
Constitución
Y en relación a la constitución, las EAS tienen la opción de elegir unas de los tres tipos; ya sea el estatuto de proforma, el cual es generado automáticamente por la plataforma, como también documento privado con certificación de firmas y una escritura pública. En tanto que las SRL y la SA, solo precisan de una escritura pública.
Respecto al aporte de capitales, en las tres categorías jurídicas podrán realizarse en dinero u otros bienes, y no se estipula un mínimo de capital como requisito, aunque debe ser suficiente para cumplir con el objetivo que se proponga la empresa.
Con relación al objeto social, tanto las EAS como las SRL, pueden constituirse con cualquier tipo de actividades comerciales lícitas. A excepción de las actividades reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP), mientras que las SA pueden realizar cualquier tipo de actividades comerciales lícitas.
Puede interesarle: Inversión de USD 14 millones en semillera potenciará sector agrícola
Acciones y socios
Otras de las diferencias se encuentran en las clases de acciones, ya que las SA son acciones nominativas endosables, al igual que las EAS. En tanto que, en las SRL, el capital se divide en cuotas nominativas de un valor de G. 1.000 cada una o múltiplos de esa suma, que quedará indicado en el contrato social.
La conformación de los socios de las constituciones varía en cada una, ya que las EAS se pueden constituir a partir de un socio, ya sea persona física o jurídica. En el caso de la SA debe contar como mínimo de dos socios, físico o jurídico, y sin límite de cantidad. Mientras que la SRL deberá tener como mínimo dos y un máximo de 25 socios, ya sean físicos o jurídicos.
Dejanos tu comentario
Héroes, premio a las personas que hacen la diferencia en la sociedad
Siete historias de vida de personalidades de nuestro país fueron destacadas ayer en la gala Héroes, en su cuarta edición. Organizada por Nación Media, la iniciativa distingue a aquellos que hacen la diferencia con su labor cotidiana a favor del país.
Con presencia de invitados especiales, directivos y figuras de Nación Media, se realizó anoche la cuarta edición de la gala Héroes, evento organizado por el grupo de comunicación que premia a las personalidades del país que hacen la diferencia con su trabajo, talento y solidaridad.
La premiación se realizó en las siete categorías: Héroe Popular, Héroe Deportivo, Héroe Civil, Héroe de la Amistad, Héroe Joven, Héroe Insignia y Héroe del Año. Siete son las historias de vida que fueron reconocidas por su contribución al desarrollo y al bienestar de nuestra sociedad. Para los organizadores, Héroes es la mejor oportunidad de conocer a los héroes paraguayos en la actualidad, a los que hacen historia con sus acciones y sus valores. “Hoy, nuestros héroes son los que nos muestran el camino con su esfuerzo, su creatividad y su compromiso”, señalaron.
EN EL DEPORTE
Óscar “Tacuara” Cardozo recibió el premio Héroe Deportivo 2024. Tacuara se alzó con el título de campeón de los torneos Apertura y Clausura de 2023 con el club Libertad; además, fue reconocido por haber marcado más de 400 goles en su trayectoria.
El deportista oriundo de la ciudad de Juan E. Estigarribia (Campo 9) recibió el premio por su destacado aporte al fútbol paraguayo. “Son años y años de mucho sacrificio y dedicación. Esto demuestra que hice bien mi trabajo y tiene mucho valor para mi familia y para mí”, destacó el deportista. El “héroe deportivo 2024″ dejó un mensaje a los jóvenes: “Sigan sus sueños, no decaigan, a veces no es fácil el camino, pero la recompensa llegará, con mucho trabajo, dedicación y disciplina por sobre todo”.
LA FUERZA DE LA JUVENTUD
El joven artesano indígena Éver Vera, de la comunidad mbya guaraní, fue otro de los distinguidos en la cuarta edición de Héroes, de Nación Media. El diseñador nativo oriundo de Paso Yobái, departamento de Guairá, recibió el premio Héroe Joven por su destacable trayectoria a la corta edad de 23 años. “Para mí representa un logro, especialmente para mi pueblo, esto es un mérito por llevar adelante mis raíces, todo mi éxito es para mi pueblo”, dijo el joven.
El diseñador nativo se hizo conocer por medio de videos de TikTok, donde compartió sus primeros bordados, inspirados en la enseñanza de su abuela. Esto despertó el interés en el campo de la moda. El año pasado, sus diseños se pudieron ver en la Semana de la Moda de Nueva York.
REFERENTE EN PEDIATRÍA
El doctor Eduardo Pío Alfieri se llevó el premio Héroe Civil como reconocimiento a su carrera ejemplar como pediatra y a su desempeño en el emblemático Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”. En agosto de 2023, el doctor Pío fue despedido con honores del hospital pediátrico referente del país tras jubilarse. Allí, fue director general del nosocomio y su gente le agradeció por los 21 años de servicio.
Bajo su dirección en el hospital pediátrico se habilitó la primera aula hospitalaria y fue el pionero en emplear el sistema RAC (recepción, acogida y clasificación), método que luego se usó a nivel país. El centro asistencial también fue el primero en contar con aire de presión positiva en el área de oncohematalogía y el primero con una sala de simulación para capacitar al personal sanitario.
VENERATIO
El ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, recibió el premio Héroe del Año en nombre de todos los valientes trabajadores de la seguridad que participaron de la exitosa Operación Veneratio, que desarticuló la mafia que operaba en la penitenciaría de Tacumbú.
El ministro realizó una mención especial a Martín Mendoza, agente del Grupo Lince, que perdió la vida durante el operativo. “Los héroes sin capa existen, no puedo olvidar al héroe que falleció, Martín Mendoza, que fue el único que cayó. Por eso hoy todos los cuarteles Lince, en Paraguay, tienen su nombre. Este es un mensaje de que hay gente que da la vida por nosotros, la Policía, el Ejército, sin ellos no existiría una República o Estado de derecho”, indicó.
LA LEYENDA
El dirigente deportivo con más gloria del deporte paraguayo, Osvaldo Domínguez Dibb, recibió un reconocimiento póstumo. El dirigente y empresario, que falleció el pasado 2 de febrero, recibió la condecoración de Héroe Insignia por su legado al país, tanto en el ámbito deportivo como empresarial.
ODD fue presidente del club Olimpia en los periodos 1976-1990 y 1996-2004 y bajo su presidencia conquistó 14 títulos nacionales y una Copa Intercontinental, tres copas Libertadores de América, una Supercopa Sudamericana, dos recopas Sudamericana y una Copa Interamericana. El empresario fue también fundador del diario La Nación y del Grupo Nación de Comunicaciones (hoy Nación Media), también forjó empresas dedicadas al sector hotelero, tabacalero, gastronómico, inmobiliario e industrial.
LUCHA POR LA INCLUSIÓN
La reconocida arquitecta Sonia Carísimo, cofundadora de Juntos por la Inclusión y de la plataforma ION, fue otra de las homenajeadas en la gala Héroes, de Nación Media. La vocera de causas sociales recibió la distinción Héroe de la Amistad por su compromiso de creación de espacios más inclusivos, que generan empatía, solidaridad y compañerismo en la sociedad.
La profesional contó que su mayor motor en los proyectos por la inclusión es su hija Eva, quien nació con síndrome de Williams (síndrome de genes contiguos). “Después de unos años de intentar entender cómo podíamos, como padres, mejorar la vida de nuestra hija, caímos en cuenta de que no sirve de nada concentrarnos solamente en ella, ya que queremos profundamente su independencia, que se desarrolle y relacione en ambientes sanos y de pertenencia, sino que debemos trabajar por mejorar la sociedad en la que ella vive”, comentó.
PADRE DE TAÑARANDY
El artista paraguayo Koki Ruiz, oriundo de San Ignacio, Misiones, se alzó con el premio Héroe Popular. “Acepto el premio por la trayectoria de más de 30 años de trabajar con la gente, de ejercitar la creatividad con mucho entusiasmo y mucha perseverancia, trabajando en lo que es la cultura popular”, dijo Koki Ruiz.
Koki Ruiz es arquitecto, artesano, pintor, dibujante y artista plástico. Su obra de mayor trascendencia y que cada año es visitada por paraguayos y extranjeros es la “Barraca de Tañarandy”, una puesta en escena de los cuadros vivientes del viacrucis, montada cada año desde 1992 durante la Semana Santa. La celebración inicia con la procesión de la imagen de la Virgen de los Dolores, acompañada por el canto de los estacioneros. Koki Ruiz elaboró los retablos de bienvenida al papa Francisco en el año 2015 e incluso el de la beatificación de Chiquitunga.
Dejanos tu comentario
Asesor de Kattya González “marcó” en feriado y asueto
José Luis Torales, quien siendo funcionario de la Contraloría General de la República (CGR) fue comisionado como asesor de la senadora Kattya González mientras también fungía como presidente interino del Partido Encuentro Nacional (PEN), habría incurrido en planillerismo al marcar que había trabajado en asueto e incluso feriado.
Entre el análisis de proyecto de ley que regula la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y la articulación de una reunión de organización de actividades de la bancada, Torales detalló en su planilla que estuvo trabajando entre el 7 y 8 de diciembre de 2023, cuando dichas fechas correspondían a asueto y feriado, respectivamente, por lo cual no se desarrollaron labores particulares en el Congreso.
La parlamentaria dio el visto bueno a la planilla de Torales, habiendo firmado el detalle presentado por su asesor. Esto cuando, a través de un decreto del Ejecutivo, se había declarado asueto el 7 de diciembre, víspera del feriado por el día de la Virgen de Caacupé; solo la actividad de los servicios públicos imprescindibles para la comunidad debían continuar, mientras que Torales había detallado la preparación de una reunión de la bancada del PEN y el análisis de un proyecto de ley.
De acuerdo a Augusto Paiva, subcontralor, Torales habría sido comisionado a la Cámara de Senadores como director de la bancada del PEN, la cual se encuentra conformada únicamente por Kattya González. En la CGR, el salario de Torales llegaba a los G. 13 millones y con los gastos de representación y bonificación por responsabilidad en el cargo, los ingresos llegaban a los G. 17 millones mensuales.
A esto se sumaría lo que el comisionado de la senadora González recibía en el Senado, lo cual supera los G. 7 millones, teniendo en cuenta los datos de la propia institución. El subcontralor confirmó que Torales percibía doble salario, tanto de la CGR como del Senado; no obstante, tras las denuncias, publicaciones de supuestas irregularidades en su comisionamiento y el anuncio de la apertura de un sumario administrativo, este presentó su renuncia como presidente del PEN, cargo que interinaba tras la salida del anterior titular partidario Fernando Camacho.
Sin contar el comisionamiento, percibía G. 17 millones
El titular de la Contraloría General de la República (CGR), Camilo Benítez, había anunciado que dispuso la apertura de un sumario administrativo sobre José Luis Torales, quien siendo asesor de la senadora Kattya González y presidente interino del Partido Encuentro Nacional (PEN), presuntamente se encontraba cobrando tres asignaciones del Congreso, desde agosto de 2023.
“Hemos decidido dar por finalizado el comisionamiento interinstitucional del citado funcionario ante la Cámara de Senadores y que vuelva a la institución de origen, que es la CGR. Hemos procedido a la firma del sumario respectivo, en averiguación de los hechos”, explicó para “Arriba hoy”, por GEN y Universo 970 AM/Nación Media el subcontralor, Augusto Paiva, indicando que Torales pudo haber incurrido en una falta de ética como funcionario de la Contraloría.
Torales se encontraba desempeñando el cargo de director general en la Contraloría y, de acuerdo a los datos de Paiva, el salario de dicho puesto sería de G. 13 millones, siendo la categoría máxima aparte del contralor y subcontralor. Sumando los gastos de representación y bonificación por responsabilidad en el cargo, los ingresos de Torales como director llegarían a los G. 17 millones mensuales.
Esto, teniendo en cuenta una nueva reglamentación de la CGR, que rige desde marzo de 2023, la cual expresa de manera taxativa en uno de sus artículos la prohibición de la militancia política en cualquiera de sus formas, ya sea por las redes sociales, participando activamente de reuniones, entre otras acciones. Debido a que Torales empezó a fungir como presidente interino del PEN, tras la renuncia de Fernando Camacho, se observaría la incompatibilidad cuestionada.
“Al estar sin funciones en el Senado y volver a la Contraloría, esto le prohíbe cualquier militancia política. Terminamos en la conclusión del sumario y ahora esto se encuentra en pro-ceso”, indicó. Por otra parte, informó que Torales ya fun-gía como asesor de Kattya González cuando esta se des-empeñaba como diputada y cuando ella gana un curul en el Senado, la vuelve a acompañar. “Allí sí podía realizar militancia política, pero incurre en una flagrante violación al código de ética cuando se da por terminado su comisionamiento. La denuncia que remitieron a la Contraloría es justamente por tener el cargo de presidente del PEN, siendo ordenador de gastos de esa nucleación; él debe cumplir funciones en la Contraloría y esto riñe con el código de ética y el reglamento interno porque no puede ejercer el cargo de presidente”, aclaró el subcontralor.
Dejanos tu comentario
“Una diferencia importante”
“Felices de haberlo conseguido anticipadamente, creo que fue para bien. Permitió que el equipo no se relaje. Hicimos una diferencia importante, no es casualidad lograr dos títulos en un año”, dijo el histórico Roque Santa Cruz, quien celebró otro campeonato en el fútbol paraguayo con Libertad.
Sobre su continuidad para la próxima temporada, el goleador de 42 años señaló que “vamos a ver en las siguientes semanas. Estoy sano y eso es importante para continuar”.
El golero Martín Silva también destacó el logro del Gumarelo. “Es una felicidad muy grande, hicimos un campeonato bárbaro con mucha regularidad y fuimos muy superiores”, aseguró.
Ariel Galeano marcó un récord al ser el técnico campeón más joven del fútbol paraguayo con solo 27 años. Sustituyó al argentino Daniel Garnero, quien fue a la selección paraguaya. Dirigió 12 partidos, obtuvo 8 victorias y 4 empates. “Agradezco a la comisión directiva por la oportunidad y a los jugadores por la predisposición”, declaró el DT del Gumarelo.