El volante paraguayo Mathías Villasanti, que se llevó la peor parte durante la agresión que sufrió el bus del Gremio en el que se trasladaba el plantel a la cancha del Internacional para el clásico gaúcho, el sábado, ya de vuelta en su casa. “¡Buenas noticias! Mathías Villasanti fue reevaluado por el equipo médico del hospital Moinhos de Vento, junto con el Dr. Márcio Dornelles, y fue dado de alta. Está en su casa, evolucionando bien y será monitoreado y acompañado por el Departamento Médico de Grêmio durante las próximas 24 horas”, publicó el club en sus redes sociales.
El sábado, camino al estadio Beira Río para el “GreNal” por el Campeonato Gaúcho, el bus de Gremio fue recibido a piedrazos por los hinchas del equipo rival. El futbolista de la selección paraguaya fue alcanzado por uno de los proyectiles y terminó hospitalizado con “traumatismo craneal y una conmoción cerebral, pero no una fractura en la cabeza. Además de moretones en la cara y un traumatismo en la cadera”. Finalmente, el clásico no se disputó por los hechos vandálicos.
Dejanos tu comentario
Ministro de Educación anuncia que este año ya no habrá tareas para la casa
Tras el acto oficial del inicio del año lectivo 2025, el ministro de Educación Luis Ramírez, afirmó que los estudiantes ya no llevarán tareas para realizar en las casas y que estas se deben hacer dentro de la institución educativa. Agregó que los kits escolares serán entregados el 4 de marzo, por disposición del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y que no existen faltantes.
El acto de inicio escolar se desarrolló en el Colegio Técnico Nacional (CTN) de Asunción, y tras la ceremonia el Ramírez, destacó que dar tarea a los chicos representa una trampa y que finalmente representa un trabajo para los padres, quienes no pueden cumplir el rol del maestro. Agregó que el tiempo libre debe ser aprovechado para realizar otro tipo de actividades, como ser deportivas, artísticas, culturales, etc.
“La tarea de la casa es una trampa, en el sentido de que, la madre o padre quieren cumplir con el rol del maestro, pero no están capacitados. Entonces la relación con el hijo se rompe porque todos los días genera un roce y es un tema innecesario porque la tarea es hacer más de lo mismo. Son ejercicios que los chicos ya deben hacer en las escuelas”, detalló en entrevista con los medios de comunicación.
Instó a los padres a realizar otro tipo de actividades con los estudiantes para que conozcan sobre los servicios que hay en la comunidad y que se involucren en las actividades que se ofrecen en su entorno. “La tarea es ir para investigar, descubrir lo que hay en el barrio. Los ejercicios académicos escolares tienen que hacerse en la escuela. El niño tiene que usar ese espacio para hacer otras cosas como deporte, música, arte, teatro, entre otros”, apuntó.
En cuanto a los kits escolares, resaltó que estas se entregarán a nivel nacional recién el 4 de marzo y que esta primera semana debe ser de integración para los alumnos y alumnas. “Aunque los kits ya estén en las instituciones no se van a entregar hoy. No hay actividades académicas en la primera semana, solo deben ser días de integración y de conformación de consejo de grado”, puntualizó.
Leé también: Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos
Dejanos tu comentario
Concepción: en cinco minutos se llevaron de todo de una casa durante la madrugada
Con total sangre fría, dos hombres ingresaron esta madrugada a una vivienda ubicada en la ciudad de Concepción y se llevaron varios objetos mientras los dueños estaban durmiendo, y no se percataron de lo que ocurrió sino hasta esta mañana. Se presume que serían adolescentes, ya que ingresaron por una pequeña ventana de la cocina.
El hecho se desarrolló durante la madrugada de este martes, sobre la calle General Díaz, en el barrio Centro del departamento de Concepción. En el interior de la casa cuentan con cámaras de seguridad y se puede ver cómo estos malvivientes ingresaron por una pequeña ventana de la cocina. Los propietarios temen por sus vidas, ya que entraron mientras dormían y podrían volver a hacerlo en cualquier momento.
“Fueron dos hombres que en menos de cinco minutos se llevaron todo lo que podían. Prepararon una bicicleta, pero no pudieron llevarla. Mi hermano menor, que tiene su habitación más hacia el comedor, escuchó cuando ya estaban huyendo”, detalló Gabriela Cáceres, víctima del asalto, en entrevista con “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea más: El Incan habilita moderna sala de espera las 24 horas
Explicó que es la segunda vez que ingresan a la vivienda en los últimos tres meses, en la primera oportunidad se llevaron una hidro lavadora y otros enseres de la casa. Ahora se llevaron una conservadora, un parlante nuevo y también se prepararon para llevar una bicicleta, pero no pudieron pasar por la ventana.
Afirmó que a consecuencia del primer robo tuvieron que levantar la muralla perimetral y la reja que protege el acceso, además, instalaron cámaras de seguridad en todas las habitaciones, pero ni aún así, lograron detener a los maleantes. Gabriela pide mayor seguridad a las autoridades y teme que la próxima atenten contra sus vidas.
Lea también: Nuevos desvíos por obras de la avenida Mariscal López se aplican el jueves
Dejanos tu comentario
Senabico tomó posesión de la casa donde fue encontrada sin vida Cecilia Cubas
La Secretaria Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) tomó posesión de la casa donde fue encontrada sin vida Cecilia Cubas, en la ciudad de Ñemby.
La determinación para que ya pase en manos de la Senabico fue firmada por el juzgado de ejecución a cargo de la magistrada Luz Rosana Bogarín.
La referida magistrada pidió la constitución de las autoridades de la Senabico para realizar la recepción oficial de la casa, bajo acta de manera a seguir los trámites de rigor. De acuerdo a la normativa que regula la Senabico, los inmuebles decomisados tienen que ir a remate y en el caso en cuestión la subasta se podría llevar a cabo en marzo del 2025.
La “Casa del Horror” como se conoce y donde fue encontrada asesinada Cubas está ubicada en las calles Las Palmas 342 entre 1ª y 2ª del barrio Mbocayaty, de la ciudad de Ñemby.
En julio de este año, la jueza Bogarín decretó medidas cautelares de prohibición de innovar y contratar, mientras dure el proceso de inscripción de la casa donde fue asesinada Cecilia Cubas, a nombre de Senabico.
Igualmente, la jueza de ejecución ordenó también a la Dirección del Registro de la Propiedad llevar a cabo la inscripción del inmueble individualizado como Finca N° 15.579, del distrito de Ñemby, Manzana 01 lote N° 21, con Cuenta Corriente Catastral N° 27-2839-07, y su inscripción a nombre de la Senabico.
En febrero del 2005, los restos de Cecilia Cubas fueron hallados en un túnel, dentro de la casa, luego de ser secuestrada por miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Cecilia Cubas, la hija del expresidente de la República, Raúl Cubas Grau, fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004, cuando estaba llegando a su casa, ubicada en el barrio Laguna Grande, de San Lorenzo. A Cecilia la mantuvieron en cautiverio en el lugar para luego finalmente encontrarla sin vida.
Podes leer: A Ultranza Py: el pastor José Insfrán enfrentará juicio oral y público
Dejanos tu comentario
Advierten el riesgo de derrumbe de la casa de José Asunción Flores
Casi una semana después que la Unesco reconoció a la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un grupo de escritores y artistas manifestaron su preocupación ante el riesgo de derrumbe de la antigua casa de José Asunción Flores, creador del género musical, en Punta Karapa, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como Chacarita.
La situación fue expuesta por María Olga Vysokolán, presidenta de la Asociación de Escritores y Artistas de Paraguarí, durante la Gala de la Literatura Paraguaya, que culminó el viernes último en El Cabildo. “Hay un doble discurso, por un lado, la obra de su creación, la guarania, es elevada como Patrimonio Inmaterial de la Unesco, mientras su casa convertida en museo está deteriorada, abandonada por el gobierno municipal y nacional, con serio riesgo de desplome”, dijo.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), que participó en la organización del evento, expuso la situación en redes sociales con fotografías que muestra cómo la vivienda está apuntalada de forma precaria. “Unos días antes de la declaración de la Unesco fueron algunos funcionarios a pintarla y llevaron unos muebles y objetos para exhibir”, señaló Vysokolán.
Lea más: Identidad en pasarela: estudiantes diseñaron una fusión de moda y cultura
El presidente de la SEP, Marcos Ybáñez, lamentó el abandono del patrimonio. Los escritores y artistas que participaron de la Gala de la Literatura asumieron el compromiso de bregar por la defensa de la memoria y el patrimonio legado por José Asunción Flores. En ese marco, tienen prevista una visita al lugar para iniciar una campaña para que las autoridades se hagan cargo de la restauración y mantenimiento del patrimonio histórico.
Delfina Acosta, Primer Premio Municipal de Literatura 2024, manifestó “que el lugar donde vivió un genio como José A. Flores debería ser casi un santuario cultural y musical de Paraguay; hay que honrar su ilustre memoria con hechos concretos, no contentarse con palabras dulces y puras promesas. La figura de Flores ha trascendido las fronteras, pero la pobreza de su vivienda no se tapa; es evidente que las autoridades no valoran el legado musical del autor de la guarania. Todos los objetos personales de Flores deberían cuidarse y ser subidos a la categoría de patrimonio cultural”.
Lea también: Escritores paraguayos comparten “Cuentos en Navidad” hace 15 años