Durante la asamblea general ordinaria, Carlos Giagni tomó oficialmente la presidencia de Sol de América, que estuvo bajo comando de Miguel Figueredo los últimos siete años, periodo en que el equipo retomó protagonismo, clasificando a torneos internacionales, incluso el año pasado fue finalista de la Copa Paraguay.
El sencillo acto sirvió para agradecer a Miguel Figueredo por su labor al frente de la entidad.
“Les agradezco a todos por la presencia. Sol de América seguirá siendo una gran familia, fueron siete años al frente de un club que amamos. Siempre es un gran gusto y honor retirarse por la puerta grande, con el reconocimiento de una asamblea. Gracias a todos mis compañeros de directiva, los asambleístas y cada uno de los que componen la gran familia de Sol. Le deseo el mayor de los éxitos al querido Carlos Gigani”, declaró Miguel Figueredo.
Raúl González y Edmundo Armele son los vicepresidentes. Por su parte, el equipo se prepara para medir mañana a Olimpia, en el cierre de la cuarta fecha del torneo Apertura. No habrá mayores modificaciones en el equipo base.
Dejanos tu comentario
Cartes cierra jornada de profundo compromiso con el pueblo de Israel
El presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario, Horacio Cartes se despidió de Israel, agradeciendo profundamente la invitación que recibió del primer ministro Benjamín Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén.
Durante su estadía de tres días, el mensaje claro que trasmitió el político paraguayo fue que el pueblo de Israel no está solo en su lucha, y que para el exmandatario fue un honor compartir el espacio con autoridades de la hermana nación.
“Cierro una jornada de profundo compromiso en Israel. Agradezco al primer ministro Benjamín Netanyahu por la invitación a la International Conference on Combating Antisemitism. Fue un honor compartir este espacio y reafirmar que Israel no está solo”, expresó Cartes a través de sus redes sociales.
El político paraguayo desarrolló una intensa agenda de actividades desde el pasado martes, que incluyó reuniones con el presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, así como varios miembros del cuerpo legislativo. También tuvo la oportunidad de visitar las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Finalmente, este jueves el exmandatario Cartes compartió gratos momentos de charlas con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, donde ambos políticos tuvieron la oportunidad de ser orador ante el auditorio.
La ponencia de Cartes se desarrolló este jueves y el exmandatario terminó ovacionado por el auditorio. El mensaje del actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) fue un fuerte respaldo a la causa de Israel y a la importancia de no permanecer en el silencio cómplice.
“Desde Paraguay, desde América Latina, desde cada rincón del mundo, donde la verdad aún importe, el mensaje es claro: Israel tiene derecho a existir, a defenderse y prosperar en paz. Aquellos que intenten negarles esos derechos, están del lado equivocado de la historia. Viva la amistad entre Israel y Paraguay”, concluyó Cartes y fue ovacionado por el auditorio.
Siga informado con: Repercusiones de la prensa israelí sobre disertación internacional de Cartes
Dejanos tu comentario
Papa Francisco agradeció las oraciones a través de un mensaje de voz
El santo Padre, el papa Francisco mandó un mensaje de voz por primera vez desde que fuera internado el 14 de febrero por problemas de salud. En su mensaje, agradece a toda la feligresía católica que se ha mantenido en vigilia y oración.
Respecto a su estado de salud, los médicos indicaron que se mantiene estable respecto a días anteriores y que su pronóstico sigue siendo reservado, no obstante, el Pontífice ha dado signos de mejora y se mantiene en contacto con su feligresía.
El mensaje del Sumo Pontífice fue compartido por nuestro corresponsal de Nación Media, Christian Martin, en Europa, recordando que el papa Francisco, está internado en el hospital Gemelli de Roma debido a una bronquitis que derivó en una doble neumonía. Indicó que pese a su delicado estado, logró grabar un breve mensaje de audio agradeciendo las oraciones de los fieles por su salud.
Le puede interesar: Jueces realizaron monitoreo y control en la cárcel de Tacumbú
“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias.”, este fue el primer mensaje en el que los creyentes pudieron escuchar su voz desde su internación, lo cual ocurrió durante el Rosario que se celebra todas las noches en la plaza de San Pedro. En Paraguay también las plegarias se alzan y se unen por la salud del querido Francisco, quien en todas las ocasiones recuerda con cariño a nuestro país y enaltece a la mujer paraguaya, “la más gloriosa de América”, frase que recorrió el mundo en referencia al valor que le da a nuestras compatriotas.
La voz del papa Francisco, de 88 años, se percibe bastante cansada, pero agradecida, y refleja tanto su delicado estado de salud como su agradecimiento por el apoyo de los fieles.
Cabe destacar que en la fecha, el Papa recibió la Eucaristía antes del almuerzo y se encuentra alternando el descanso con la oración. Según el nuevo reporte dado por la sala de prensa de la Santa Sede, el papa Francisco se encuentra estable y su estado clínico se ha mantenido invariable respecto a los días anteriores e incluso durante la última jornada no ha presentado ningún episodio de insuficiencia respiratoria, lo que es alentador para su condición de salud.
“Hoy, el Santo Padre se dedicó a algunas actividades de trabajo durante la mañana y la tarde, alternando el descanso con la oración. Antes del almuerzo, recibió la Eucaristía”, expresaron desde VaticanNews.
Igualmente, continúa con el progreso su fisioterapia respiratoria y motora. “Sus parámetros hemodinámicos y los análisis de sangre se mantuvieron estables. Durante la jornada no ha presentado fiebre”, aseguraron.
Siga informado con: La Pastoral Social Arquidiocesana lanzó oficialmente la Campaña de Cuaresma 2025
Dejanos tu comentario
Tío Rico es atendido de urgencia en un centro asistencial
El Ministerio de Justicia informó que debido a problemas de salud de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, está siendo atendido por personal médico, bajo estrictas medidas de seguridad. No se descarta su traslado a un hospital de algún punto del país.
Días atrás, Miguel Mendieta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, había denunciado que su defendido estaba con sangrado interno que le podría producir un deterioro en su estado de salud. Insfrán fue sometido a una cirugía bariátrica y seguía un tratamiento dentro de la cárcel militar de Viñas Cué.
Tío Rico fue trasladado hasta la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú donde actualmente está privado de su libertad a disposición de la justicia. Los internos asignados a este pabellón de máxima seguridad deben ceñirse a estrictas reglas, como el uso de uniformes y la permanencia por 22 horas en la celda. Se trata de celdas individuales que cuentan con una cama con colchón, sábanas y frazadas, además de baño con ducha.
Te puede interesar: Imedic: el lunes se conocerá si Patricia Ferreira y otros son condenados o no
Meses atrás la jueza Rosarito Montanía resolvió elevar a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta Miguel Ángel Insfrán. La determinación se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia. Ahora el tribunal de sentencia que juzgará al acusado deberá fijar la fecha para el desarrollo del juicio.
Igualmente en el presente proceso están procesados varias personas que fueron detenidas durante el operativo A Ultranza Py.
Podes leer:Niño de 4 años falleció a causa de neumonía bilateral, revela la autopsia
Dejanos tu comentario
Peña despide a pilotos uruguayos y agradece la ayuda brindada por Uruguay
El presidente Santiago Peña asistió a la despedida de los pilotos uruguayos que llegaron al país con el avión hidrante para brindar su ayuda en el combate del incendio en la zona del Chaco paraguayo. Al respecto, el jefe de Estado señaló que los cambios del medio ambiente claramente están afectando a los países de la región, y están exponiendo a todos los efectos adversos. Pero considera que la mejor estrategia, a parte de la preparación, es la colaboración entre todos los países, y lo que queda es agradecer a Uruguay por el apoyo brindado.
Desde la base aérea Silvio Pettirossi, zona del espigón presidencial, el jefe de Estado conversó con los medios de prensa, destacando que esta colaboración recibida desde el Uruguay ante la situación de emergencia fortalece aún más la convicción de la necesidad de trabajar todos juntos entre las naciones.
Le puede interesar: Hugo Fleitas maneja al PLRA como si fuera una empresa privada, aseguran
En ese sentido, recordó que Paraguay, igualmente en un trabajo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Emergencia Nacional, así con el sector privado había enviado recursos importantes al Brasil, que estaba viviendo una situación de emergencia, con las grandes inundaciones que tuvieron meses atrás.
“Los cambios que se están teniendo en el medio ambiente claramente nos están exponiendo a estos efectos adversos, y creo que la mejor estrategia, a parte de la preparación, es la colaboración entre todos los países. Es por eso, que valoramos mucho este gesto que nos dio Uruguay, y por su puesto nos queda a nosotros prepararnos con mayor anticipación a estos eventos que sabemos que van a ser recurrentes”, expresó.
Asimismo, el mandatario entregó una distinción de gratitud por el servicio prestado a los 8 pilotos uruguayos que llegaron al país la semana pasada y se encargaron de pilotar el avión hidrante en la zona del Chaco paraguayo donde se registraron los incendios más importantes. Estos pilotos son el Tte. Cnel. (Av.) Wiliams Veistaras; el Tte. Cnel. (Av.) Alejandro Vignoli; el Cap. (Nav.) Lucio Monce; el At. Ppal. Mateo Fernández; el Sgto. 1° César Bornia; el Sgto. Richard Toledo; la At. 1ra Mikaela Olivera y el At. 2da. Carlos Vieira.
Compra de aviones
El presidente Peña también señaló que recientemente se han recibido tanques de porte importante que son utilizados con los aviones que ya cuenta el país, sumados a los helicópteros.
Indicó que si bien, no se puede negar que existe una necesidad enorme; pero hoy en día el Gobierno está embarcado en la adquisición de 6 Súper Tucanos; hay otra necesidad de adquirir nuevas aeronaves que puedan reemplazar a los Cazas 212, que prácticamente quedan como los únicos en el mundo con más de 40 años de uso que siguen volando.
“Obviamente las prestaciones son bastante limitadas, y estamos evaluando la posibilidad de adquirir los aviones C290, que son la siguiente evolución de los aviones caza. Por su puesto, nos encantaría tener un avión como estos (hidrante), pero bueno, forma parte de una visión global y planificación a mediano y largo plazos. Por de pronto, hoy no tenemos la decisión de comprar aviones hidrantes”, explicó.
No obstante, remarcó que están seguros de que esta colaboración con el Uruguay, así como con los otros países es el camino adecuado. “Donde si nosotros tenemos la necesidad, obviamente nosotros cubrimos con todos los costos, pero nos permitirá disponer de la infraestructura”, acotó.
Siga informado con: Comisión Bicameral de PGN 2025 entra en función tras definir sus autoridades