Sin perdón no hay paz. Gran sector de la parcialidad franjeada hizo sentir anoche su repudio a Roque Santa Cruz por su paso a Libertad. En la previa al partido se vivió un ambiente hostil en el estadio Manuel Ferreira, colmado de hinchadas, en donde Roque fue idolatrado y aplaudido por varios años. El recibimiento fue con silbido, abucheo y pancarta que debió ser retirada por la Policía.
“El que no salta es un traidor”, corearon los aficionados decanos, pero esa reprobación es solamente de la hinchada porque sus ex compañeros futbolistas le hicieron un pasillo para abrigarlo y rechazar la actitud de los aficionados. Igualmente, Roque abrazó a los jugadores y posó con el plantel completo de Olimpia en otro gesto de grandeza de reconocimiento de los jugadores franjeados.
En la semana, los cuestionamientos sobre la ida de Roque al Gumarelo fueron insistentes en las redes sociales, generando muchas reacciones tanto en contra como a favor. Uno de los que salieron a defender a Santa Cruz fue el capitán franjeado, Iván Torres. “Nosotros fuimos sus compañeros, lo vamos a respetar antes de que empiece el partido, una vez que arranque, seremos contrarios y vamos a dar todo para ganar. En esta vida hay cosas más duras que un jugador pase de un equipo a otro habiendo dado todo. Bendiciones a todos”.
Dejanos tu comentario
Con la bendición de palmas, arranca la celebración de la Semana Santa
Con la celebración del domingo de Ramos y la bendición de las palmas se inició la Semana Santa. En las iglesias católicas se llevó a cabo la bendición del pindo karai para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Está celebración es considerada una tradición en nuestro país.
La Semana Santa es un tiempo para reflexionar y compartir en familia y conocer sobre la pasión de Cristo. En el pasaje de la biblia indican que aquellos tiempos las personas al ver que Jesús llegaba a Jerusalén sobre un burro tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo con mucha alegría. Es así que las palmas significan la reverencia y veneración.
Te puede interesar: Semana Santa: invitan al chipa apo en Pirayú
Otras de las misas más importantes se realiza en la Basílica de Caacupé, donde igualmente se realizará confesiones al finalizar la misa.
En la Catedral Metropolitana de Asunción se iniciará a las 11:00 de la mañana la misa central del domingo de Ramos. Recordaron que esta actividad es el inicio de la pasión del Señor. “La Iglesia conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, apuntaron.
Podes leer: Las visitas se autorizarán bajo estricto control en las cárceles durante la Semana Santa
Dejanos tu comentario
Santa Clara Medicina Prepaga inauguró su centro de experiencia
En su mes aniversario, Santa Clara Medicina Prepaga vivió esta semana una noche muy especial celebrando un gran acontecimiento, un hito que marca un antes y un después en el rubro en el que transita exitosamente desde hace 55 años. En el edificio The Top Business Center, sobre la avenida Aviadores del Chaco esquina César López Moreira, la empresa se instaló en el eje corporativo de Asunción con un moderno showroom, un concepto totalmente innovador en el sector de la medicina prepaga.
Se trata de un centro de experiencia pensado para ofrecer una atención más cercana y excepcional a empresas, beneficiarios, colaboradores y aliados estratégicos. El recinto cuenta con una sala de reuniones corporativas, espacios para capacitaciones, workshop, lanzamientos y networking corporativo, así como un consultorio para asistencia médica clínica, coffee área en sala de espera y otros servicios que harán de la permanencia en el lugar una experiencia de interacción cordial y distendida.
El evento fue propicio igualmente para el lanzamiento oficial de la nueva imagen corporativa de Santa Clara Medicina Prepaga que adopta hoy los tonos morado vitalidad y verde sanidad como colores distintivos. Todas estas innovaciones hechas por la tradicional empresa paraguaya del rubro sanitario están enfocadas en lograr un cambio positivo en la vida de sus beneficiarios que es lo que le impulsa a ofrecer servicios de salud de primera calidad.
Se reunieron para brindar por este acontecimiento tan significativo toda la plana de directivos, clientes, colaboradores, amigos e invitados especiales. Como anfitriona principal estuvo Helen Harrison, presidenta de Santa Clara Medicina Prepaga, quien invitó a disfrutar de la innovadora propuesta de la empresa. La reunión transcurrió en un animado ambiente, con la musicalización del violinista Fabio Araújo, el servicio gastronómico de La Cuina y los tragos especiales de la barra de Mix It!
Dejanos tu comentario
Aprovechar la Semana Santa para reflexionar y procurar nuevos logros
La Semana Santa es una de las épocas del año signadas por un fuerte contenido religioso en nuestro país, debido principalmente a la influencia de la cultura hispana católica, marcada por una larga tradición cristiana. La religión, la historia y las costumbres presentan un notable influjo en las manifestaciones sociales durante los días que van del Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua. Desde las oraciones especiales que recuerdan la pasión y muerte de Cristo de los más devotos, hasta la chipa especial que se hace en las casas para comer estos días. Pasando por las procesiones especiales con palmas y la imagen de Jesús que llegaba a Jerusalén para su final en la cruz del Viernes Santo.
A estos se añaden los viajes al interior rural del país de los habitantes de las zonas urbanas para compartir con los parientes los momentos y las comidas tradicionales, como la sopa paraguaya, el chipa aramirõ y los asados de carne animal infaltables. Los días santos son el escenario de la más grande movilización de personas en todo el año que llenan las rutas y caminos, parecida a la que suele suceder en torno a Caacupé el 8 de diciembre y días cercanos.
Hay que reconocer que las jornadas de esta semana especial, aparte de tener momentos de oración y reflexión en las personas más religiosas, son una fiesta del buen comer. Tanto, que muchos se atreven a afirmar que, en la mayoría de los casos, las jornadas religiosas son más bien un pretexto para los festejos gastronómicos familiares. Que, por estar en otro contexto, son diferentes a las festividades de fin de año.
Los diferentes obispos católicos que celebraron las misas del Domingo de Ramos en sus respectivas jurisdicciones hicieron hincapié en la importancia del amor en la sociedad nacional. Realizaron algunas críticas a los sectores del poder político. Y exhortaron a que los paraguayos tenemos que trabajar en hermandad por el bien de los demás, a ejemplo de Cristo, que dio su vida por todos. En un momento muy especial de la vida del país pusieron como guía las enseñanzas de la fe católica que ellos predican y que tienen profundas raíces en la tradición del Paraguay.
Entre las críticas, denuncias y exhortaciones de los pastores de la Iglesia primaron el consejo de que hay que seguir a Cristo, que en definitiva es el personaje principal de esta semana con acento religioso.
Teniendo en cuenta el momento político que se vive en el país, los días de estas celebraciones cristianas deben aprovecharse para hacer una fuerte reflexión sobre la realidad que estamos viviendo, a fin de encontrar la mejor manera de llegar al objetivo de una mejor convivencia.
Es falsa la afirmación de que estamos en un momento de confrontaciones, como quieren hacer creer algunos medios y sectores políticos, que desearían que los paraguayos estuviéramos todos peleados. Y que vivimos a las puertas de difíciles momentos en lo social y en lo político como consecuencia de los vaivenes actuales.
Que haya enfrentamientos verbales y posturas opuestas, muchas veces estridentes y hasta violentos entre ciertos grupos políticos, es lo normal en una sociedad democrática en que conviven gente con opiniones diversas. Hay que decir la verdad y afirmar que no está en peligro la paz pública ni se aguardan enfrentamientos armados entre los diferentes sectores del país, como quieren hacer creer algunos profetas de la desventura, por la sola existencia de posiciones políticas dispares. El pensamiento único solo existe en las dictaduras donde no se permiten divergencias de ninguna laya y se cultivan solo posiciones de culto obligatorio al poder del soberano.
La sana reflexión y el pensamiento equilibrado son instrumentos imprescindibles para una sociedad que pretende vivir en paz y seguir trabajando en pos de sus objetivos. Por lo que hay que aprovechar estos días muy especiales marcados por el aire religioso para meditar. Hay que razonar con tranquilidad sobre nuestra realidad, medir lo bueno que existe y lo malo que se debe arreglar. Y hacer el compromiso de seguir procurando un país con importantes logros en lo económico, político y social, para que la mayor parte de nuestra gente pueda vivir en mejores condiciones de existencia.
Dejanos tu comentario
Cristianos rememoran hoy inicio de la Semana Santa
Este domingo 24 de marzo la Iglesia católica da inicio a la Semana Santa 2024 con la celebración del Domingo de Ramos, que nos recuerda la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. En la Catedral Metropolitana de Asunción está prevista para las 11:00 la bendición de ramos y posterior celebración de la misa, que presidirá el cardenal Adalberto Martínez Flores.
Este paso da comienzo a la espera de la pascua y a la pasión de Cristo. La semana mayor es el proceso del Mesías donde ganó a la muerte según la Biblia. La alegría del pueblo que lo esperaba a las afueras de la ciudad se cree que era por la victoria de Jesús, incluso antes de su crucifixión.
En nuestro país se utiliza el pindó, combinado con plantas medicinales para el tradicional domingo de palmas, en familias van a la celebración para luego utilizar el pindó bendecido para la protección del hogar; el mismo debe ser renovado cada año en el siguiente Domingo de Ramos, la utilización del pindó karai para la celebración viene de los guaraníes que lo empleaban para dicho ritual inicialmente. En todas las parroquias o iglesias católicas del Paraguay habrá bendición de ramos y celebración eucarística, en distintos horarios programados. El Domingo de Ramos o Domingo de la Pasión del Señor es la única vez que se proclama el Evangelio de la Pasión de Jesús en domingo durante todo el año litúrgico, recuerdan los hermanos capuchinos.
La celebración de este día proviene del hecho que se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando la multitud lo recibió con hojas de palmas (Jn 12,13). Se realiza una procesión antes de la misa. La procesión puede tener lugar solo una vez, antes de la misa con mayor concurrencia.