General Caballero de Juan León Mallorquín obtuvo su histórico primer triunfo en Primera División mediante los goles de Santiago Salcedo por 2-0 frente a Tacuary. El popular “Sa-Sa” demostró su vigencia, anotó con 40 años y extiende su ventaja como máximo anotador del fútbol paraguayo (154 conquistas).
Por otro lado, el plantel rojo se solidarizó con el jugador Santiago Irala, quien sufrió una grave lesión de rodilla y fue intervenido en la previa al partido frente a Tacuary. La recaudación del partido con Tacuary, jugado en Ciudad del Este, alcanzó la suma de G. 13.240.000. El plantel principal entrena hoy, desde las 17:30, pensando en el compromiso frente Ameliano.
ASAMBLEA DE LUQUEÑO
Se llevó a cabo ayer la asamblea general extraordinaria de Luqueño. Participaron el presidente Daniel Rodríguez, miembros de la directiva, socios activos y vitalicios.
Se rechazó la propuesta de reducción del costo de la cuota social (de G. 400.000 a G. 300.000) y la exoneración planteada para reconocimiento de antigüedad. Se aprobó en general la modificación del estatuto social y tras un debate sobre sus artículos, se resolvió llevar a cuarto intermedio y continuar la asamblea el próximo domingo 27 de febrero, a las 8:30, en el salón Rufo Galeano.
Dejanos tu comentario
Superseis renueva su compromiso solidario con el Banco de Alimentos Paraguay
Superseis y el Banco de Alimentos Paraguay celebran la renovación de un convenio clave para impulsar acciones concretas en la lucha contra el hambre y la reducción del desperdicio de alimentos. Esta alianza contribuirá significativamente al bienestar de miles de familias paraguayas, fomentando valores de solidaridad y prácticas sostenibles.
En un evento cargado de entusiasmo y esperanza, destacaron las presencias de Marcos Gallardo y Enrique Ortiz, en representación de Superseis; José San Martín, presidente del Banco de Alimentos Paraguay y Pastora Fernández, quien representó a una de las organizaciones beneficiadas.
Te puede interesar: La carne paraguaya es la más barata de la región, aseguran
Desde finales del 2022, Superseis implementó un programa piloto que demostró su impacto positivo, donando alimentos 100% aptos para el consumo a más de 35.000 personas pertenecientes a las 135 organizaciones que forman parte del Banco de Alimentos.
Este esfuerzo conjunto no solo alivia las necesidades inmediatas, sino que también promueve un modelo de sostenibilidad que beneficia a la comunidad y al medio ambiente. En el marco del convenio renovado, la cadena de supermercados anunció una ambiciosa expansión de integrar gradualmente más locales en esta iniciativa solidaria, con el objetivo de alcanzar la totalidad de sus sucursales en el corto plazo.
Esta acción ejemplar destaca el compromiso de Superseis con un triple impacto: económico, social y ambiental, convirtiéndose en un referente de responsabilidad social empresarial en Paraguay. La colaboración con el Banco de Alimentos es una muestra tangible de cómo las empresas con un fuerte compromiso de responsabilidad social empresarial pueden contribuir solidariamente al bienestar de miles de familias paraguayas.
Lea también: Lluvias ayudarán a mantener húmedos los cultivos, dice Inbio
Dejanos tu comentario
Reclamo por mal servicio de trenes y alegría por el retorno del tranvía
Los problemas ciudadanos de un siglo atrás (febrero 1924), publicados en los rotativos impresos Patria (colorado) y El Diario (liberal), no eran muy diferentes a los que cotidianamente sufrimos en la actualidad.
- Por Juan Carlos dos Santos
- X: @juancads
Un recorte periodístico recoge las críticas por el mal estado de la avenida Venezuela (actual Artigas), reclamando además por el mal servicio ferroviario, mientras en otra, publicada en el diario Patria, también en febrero de 1924, un ciudadano celebra el retorno del servicio del tranvía eléctrico luego de una prolongada huelga de sus funcionarios.
Estas noticias que fueron novedad en su tiempo descansan en los diferentes periódicos de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Paraguay y están disponibles en su formato original para el uso, consulta y deleite de toda la ciudadanía, de manera gratuita.
La avenida Venezuela es la de más tránsito y la menos transitable
Aquí, en nuestro país, persiste la creencia de que basta crear algo para que se conserve a perpetuidad, sin preocupaciones ni esfuerzos ulteriores. Y esta ofuscación existe tanto en el mundo moral como en el físico.
Pero descendamos a este último y veamos el estado de las obras públicas en general y dediquemos nuestra atención de hoy en particular a la avenida Venezuela por ejemplo, la arteria que une la capital con el Jardín Botánico y con otros pueblos próximos.
El Jardín Botánico es lo mejorcito que tiene la capital y aún el Paraguay, y si nos apuran mucho, diremos que es lo único digno de mostrarse a los extraños.
Y al Jardín Botánico se va más en automóviles que en tren, pues el servicio de los primeros, sobre todo ahora que hay autocamiones, es casi permanente y mucho más cómodo que el ferroviario.
Pues la avenida Venezuela que conduce directamente al paseo predilecto de la población asuncena se va volviendo intransitable a causa del excesivo tráfico, de las fuertes lluvias y de la asociación natural del tiempo, pero más que nada a causa de la desidia general privada y edilicia que, por lo general, corren parejas.
No sabemos si subsiste aún la obligación de los contratistas de correr con el arreglo y conservación de la avenida Venezuela o si ha caducado ya ese compromiso de cajón que, desde luego, no suele servir para gran cosa. Pero lo cierto es que las cosas no pueden continuar así.
La municipalidad ahora que tiene la obligación de destinar el 20 % de sus rentas a obras públicas y puede dedicar mayor atención a la avenida Venezuela, cuya conservación es una obra eminentemente pública y de utilidad general, a fin de que ese paseo lo sea y deje de ser un verdadero martirio.
VAGANCIA INFANTIL
Debe ser reprimida o mejor todavía, evitada
Las deficiencias de la educación doméstica son, en gran parte, causantes de las desproporciones que va adquiriendo la vagancia, peligrosa escuela que prepara jóvenes perniciosos y hombres inútiles o funestos.
Pero ya que las causas son profundas e íntimas, su extirpación sería obra de una larga evolución, pues las raíces del mal están en todos los hogares, sobre todo en los hogares pobres y es indispensable que las autoridades policiales jueguen en la campaña el principal papel.
La conducción a las comisarías de los menores de edad malcriados y callejeros, para allí entregárselo a los padres con reprensiones y advertencias para ambos, sería una eficaz medida que indicamos. Se acicatearía así la dignidad de los padres y se daría una lección a los menores.
Por el momento como decimos, solo la policía puede hacer algo para reprimir la vagancia infantil, verdadero peligro social para el futuro que debe preocupar a todos.
Los restos de Alón
Su reimpatriación es un deber del liberalismo
Con el doble propósito de reimpatriar los restos de José de la Cruz Ayala, el paladín liberal, se constituyó hace años la sociedad 18 de Octubre. Dicha sociedad presidida actualmente por el señor Victoriano Escobar ha vuelto a tomar aliento, cuenta con algunos fondos y posee un solar en el cementerio de la Recoleta, para la edificación de un panteón donde deben reposar los restos del inmaculado luchador que murió en el exilio por amor a sus ideales, en aras del partido al cual consagró los prestigios de su talento, su incólume carácter y su juventud.
CARTAS DEL LECTOR
El primer tranvía
IMPRESIÓN DE UN HOMBRE QUE VIVE A 20 CUADRAS DEL CENTRO
Por fin, tras unas forzadas y duras vacaciones, volvemos a tener tranvía y a gozar de la dicha de un viaje agradable, un poco caro pero bastante cómodo.
Esta mañana sentimos el ruido característico que produce el tranvía al deslizarse sobre los rieles encaramados en el alto cable con sus flacos brazos que son los troleys.
¿SUEÑO O REALIDAD?
Abrimos el balcón, nos restregamos por cuarta vez los somnolientos párpados y solo llegamos al convencimiento, al contemplar en el coche delantero, un fusil feroz en manos de un adolescente conscripto, luego otro más en el acoplado, listos para mostrar que la autoridad ha intervenido.
¡POR FIN SE NOS TIENE EN CUENTA!
Pobre público, al fin somos oídos. En el Paraguay los conflictos no tienen sino dos partes y el público no tiene ni representante ni tutor. Perdonamos todo con tal de volver a gozar de la dicha de un viaje un poco caro pero bastante cómodo.
Dejanos tu comentario
Sale por otra alegría
La mundialista selección paraguaya de futsal FIFA quiere más en la Copa de América que se disputa en el Arena Óscar Harrison del Comité Olímpico Paraguayo. Hoy, por un lugar en la final enfrenta a Argentina, pensando en la definición del título de mañana sábado. Pero antes, debe vencer su compromiso de semifinal ante un adversario siempre complicado y ambicioso.
La Albirroja llega a esta instancia muy motivada luego de la goleada que le propinó a Colombia (4-0), que le sirvió para asegurar su pasaporte al Mundial de Uzbekistán 2024, a desarrollarse del 14 de setiembre al 6 de octubre.
“Este equipo es gigante, juega bien, tiene ganas de dar muchas alegrías al país y gracias a Dios salieron las cosas”, expresó el portero Giovanni González, de gran desempeño en la Copa América.
El albirrojo contó que el grupo tiene grandes pretensiones: “Este equipo mostró fortaleza y ahora está enfocado en Argentina, porque Paraguay siempre pelea por estar en el podio”, agregó González.
El equipo base de Paraguay que dirige Carlos Chilavert, que goleó a los cafeteros, lo conforman Giovanni González; Julio Mareco, Emerson Méndez, Antonio Ozuna y Francisco Martínez. Alternaron: Igor Insfrán, Alan Rojas, Richard Rejala, Pedro Pascottini, Hugo Martínez, Juan Gómez, Aldo Amarilla y Jorge Espinoza.
En la otra semifinal se enfrentan igualmente hoy Brasil y Venezuela.
Dejanos tu comentario
Paraguay quiere un planeta verde, solidario y próspero para un mundo mejor
El presidente Santiago Peña resaltó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que Paraguay es un actor clave para la seguridad alimentaria y energética, pues tiene una enorme conciencia sobre el ambiente y “aboga por un planeta verde, solidario y próspero”.
El encuentro que se realizó en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, congregó a los representantes de las naciones del mundo para ponerse de acuerdo sobre cómo abordar la emergencia del calentamiento global del planeta. Entre los líderes mundiales, científicos, expertos y activistas que buscan soluciones a la crisis, el paraguayo hizo oír su voz resaltando que el planeta es un patrimonio común y que Paraguay tiene enormes ventajas en su condición de país productor de energía limpia y renovable, con una gran riqueza biológica “y un sólido potencial como sumidero de carbono”.
Expresó su deseo de que después de este encuentro mundial sobre el clima haya un antes y un después para reparar el daño hecho por las manos del hombre en la tierra y en el mar. Por eso las medidas que se tomen “deben ser rigurosas y justas, sobre todo, deben respetar los principios rectores del Acuerdo de París, como el de responsabilidades compartidas, pero diferenciadas, teniendo en cuenta las capacidades y condiciones particulares de los Estados, especialmente de aquellos que necesitamos afianzar nuestro desarrollo”.
Resaltando las condiciones de Paraguay, señaló: “En mi país, 100 % de la energía es limpia y renovable. El 44 % del territorio nacional cuenta con cobertura forestal y el 15 % se encuentra bajo el régimen de áreas silvestres protegidas. El 94 % de la superficie sembrada de soja en la región Oriental de mi país, de la que somos el sexto productor mundial, está libre de deforestación. Nuestras emisiones de CO2 (Dióxido de carbono) son las más bajas de la región latinoamericana, representando solo el 0,10 % de las emisiones globales”. Manifestó que con relación al 2010, el informe técnico sobre cambio climático señala que hubo una reducción del 44 % en las emisiones del sector de cambio de uso de la tierra y silvicultura y un 14 % de las emisiones de metano en el sector agrícola y ganadero.
Afirmó que nuestro país es un actor clave para la seguridad alimentaria y energética, que tiene una gran conciencia sobre el ambiente y que ha tomado decisiones para ser considerado ejemplo en este renglón. “Es hora de que el mundo lo sepa. Tengo la convicción firme de que en nuestros esfuerzos conjuntos primará la determinación de dejar un digno legado a las futuras generaciones, esto es: que tendremos la sabiduría de dejar un mundo mejor del que hemos encontrado”, apuntó.
Peña dijo a un canal que “el mensaje de Paraguay fue que queremos pasar del discurso a la acción. Creemos en el sistema multilateral, pero estamos tremendamente defraudados que en cada reunión que se hace, lastimosamente, no haya grandes avances. Esto requiere un compromiso político”.
Las palabras de Peña en el cónclave más importante del mundo sobre el clima tienen grandísima importancia. Primero, hará que muchos líderes se enteren de que existe el Paraguay y que aquí se desempeña un gran esfuerzo para sostener las condiciones de vida en óptimas condiciones, sin las interferencias contrarias a la salud del medioambiente, como demuestran las estadísticas. Hay muy pocas naciones del orbe que pueden decir que producen toda la energía eléctrica que necesitan sin usar combustibles fósiles y sin contaminar. “Es hora de que el mundo lo sepa”, resaltó.
Las verdades sobre el buen comportamiento de nuestro país en esa materia son una invitación a los empresarios del mundo a considerar la realización de inversiones aquí para producir de manera amigable con el ambiente aprovechando las condiciones ventajosas y los beneficios tributarios y económicos. Aparte de la presentación del presidente en ese encuentro para conseguir un planeta limpio, sus palabras son la mejor propaganda a favor de nuestro país para que los dueños del capital se interesen en adquirir el producto llamado Paraguay. Nuestro país quiere y necesita más inversiones para aprovechar sus bondades naturales y técnicas para asegurar el desarrollo económico y social. Todo esto con los cuidados de una naturaleza verde y amiga del medioambiente.