Un comienzo importante motiva a Olimpia por el triunfo fuera de casa en la Copa Libertadores ante la Universidad César Vallejo de Perú. El plantel retornó ayer con la mente puesta en el torneo casero como en la revancha a disputarse el miércoles en Asunción.
El estímulo no solo es deportivo, sino económico, porque tiene todas las opciones para avanzar a la segunda fase, ya que un empate ya lo lleva a la siguiente etapa (400.000 dólares en la fase 1; la fase 2, 500.000, y en fase 3, 600.000). Si bien el Decano pudo sacar mayor diferencia de goles ante el rival peruano, el rendimiento agradó a los dirigentes y al técnico, especialmente por conseguir la victoria de visitante, cosa muy difícil en los últimos tiempos en el campo internacional.
Además, se resaltó la fuerza anímica de Iván Torres, quien jugó en gran forma pese al duro momento familiar que soporta. Así, el entrenador Julio César Cáceres, sin pérdida de tiempo, ayer a la mañana ya movilizó al plantel mirando los compromisos, primero ante Guaireña en donde dará descanso a algunos como Antolín Alcaraz, entre otros, y luego se viene la revancha copera.
El Franjeado volvió a fallar en su casa en estreno ante General Caballero y ahora tiene la obligación de vencer en su visita mañana a Guaireña, a partir de las 18:30.
Dejanos tu comentario
Organizaciones campesinas y sociales alistan primera jornada de movilización
Desde tempranas horas de este martes 25 de marzo, organizaciones campesinas y sociales iniciaron diversas movilizaciones, entre las cuales sobresalen las concentraciones departamentales previstas la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), prevista en Asunción, para este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”.
La marcha campesina inició sus primeros despliegues desde Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, y que se ampliarán durante la tarde del martes. Además de la FNC, otras organizaciones sociales también iniciaron movilizaciones en el microcentro de Asunción, como la asociación de Adultos Mayores, la Redic, y sindicato de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, entre otros que se despliegan desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, en inmediaciones del Congreso Nacional.
Podes leer: Raúl Latorre destaca “fructífero” diálogo entre Cartes y legisladores israelíes
En Ciudad del Este (Alto Paraná) también se desarrollaron marchas en la zona primaria, ubicada a 100 metros del Puente de la Amistad, donde se registró una larga fila por la manifestación. También se suman a la movilización funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este encabezado por el intendente Miguel Prieto, quien ordenó el cierre de la sede municipal.
En el transcurso del día, las organizaciones tanto campesinas como sociales se irán sumando a esta marcha anual, donde se estima una participación de alrededor de 6.000 personas, para ello, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado realizaron un plan de contingencia, tanto para la seguridad de los manifestantes como de la sociedad en general en los puntos establecidos para la marcha y movilizaciones. Se previó el despliegue de 12.000 policías para este trabajo de contención y prevención.
Dejanos tu comentario
El Gobierno anunció la instalación de 17 colegios técnicos al abrir el año escolar
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó este lunes al ministro de Educación, Luis Ramírez, en el acto oficial de apertura de las actividades educativas en escuelas públicas, en la sede del Colegio Técnico Nacional (CTN), en Asunción. El mandatario aprovechó la ocasión para anunciar que se instalarán 17 grandes colegios modelo a nivel nacional, así como la restauración del CTN y el Colegio Nacional de la Capital (CNC).
“Hace un año y seis meses, frente a la explanada del Palacio de López, daba mis primeras palabras como presidente de la República del Paraguay, un privilegio que me ha tocado vivir y del cual estoy tremendamente comprometido y orgullo y consciente de los enormes desafíos que tiene el Paraguay”, dijo Peña en su discurso ante los estudiantes del CTN.
El gobernante llamó a trabajar por el resurgimiento de un gigante. “Para muchos es una utopía, para mí es una realidad muy fácil de alcanzar y eso radica en el potencial de cada uno, el resurgir del Paraguay es el resurgir de todos y cada uno de nosotros”, afirmó.
Te puede interesar: Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos
Intervención en 317 instituciones
Peña destacó que el inicio del año escolar con la vuelta de 1.400.000 estudiantes a 250 instituciones educativas implica un compromiso y se está avanzando hacia el cambio. “Este año, más de 22.000 nuevos maestros están entrando al aula después de haber pasado un proceso de concurso de oposición, nunca antes en la historia del Paraguay tantos maestros habían pasado por un proceso de selección competitivo”, resaltó.
Admitió que “estamos mal” y que la infraestructura escolar no es la adecuada, pero prometió avances significativos, incluyendo mejoras en el CTN y en el CNC. “Estamos decididos a cambiar esa realidad. Este Colegio Técnico Nacional es un símbolo de la excelencia educativa. Por eso tomamos la decisión de hacer una apuesta grande de reconstruir el CTN”, manifestó.
Así también, el gobernante comunicó que se van a hacer intervenciones en 317 colegios y escuelas a nivel nacional. “Vamos a construir un centro de referencia educativo de excelencia en cada capital departamental, en cada departamento del Paraguay, 17 grandes colegios modelo”, oficializó el dignatario.
Leé también: Diáconos paraguayos asistieron a la clausura del Jubileo en el Vaticano
El presidente de la República sostuvo que el inicio de este año escolar marca un hito en la historia del Paraguay por la implementación de la alimentación escolar. “Paraguay viene avanzando en materia social, programas de protección social que ayudan a los más vulnerables y la pobreza sigue bajando en el Paraguay, pero todavía sigue siendo alta, por eso decidimos atacar la alimentación escolar”, remarcó. En este punto, Peña destacó que todos los niños del Paraguay van a la escuela tomando un vaso de leche en el desayuno, también se incluye el almuerzo y la merienda.
A su vez el ministro de Educación informó que los kits escolares serán entregados el 4 de marzo en todas las instituciones del país, teniendo en cuenta que las primeras semanas son de pura integración de los alumnos. “Aunque los kits ya estén en la escuela, hoy no se van a ser entregados, van a estar guardados en la escuela hasta el 4 de marzo. No hay actividad académica, son actividades de integración, de conformación de consejos de grado, etcétera”, indicó.
Dejanos tu comentario
Ñemby: Fiscalía investiga muerte de obrero en construcción
La agente fiscal Lourdes Bobadilla inició una investigación sobre exposición de personas a lugares de trabajo peligroso en atención al fallecimiento de un obrero en una obra en construcción en la ciudad de Ñemby.
La representante del Ministerio Público ordenó que el lugar en donde se realiza la obra de construcción sea lacrado debido a la inseguridad de la zona y para evitar otra tragedia. Luego, el personal de Criminalística efectuará los estudios necesarios de forma a precisar qué fue lo que causó el derrumbe y el fallecimiento del obrero Rodney Amarilla Bogado, de 33 años.
Te puede interesar: Caso Britimp S.A: imputan a hombre que habría participado en retención ilegal
Para la agente fiscal Bobadilla, es prioritario evaluar la cadena de responsabilidad en los cuidados de los elementos de bioseguridad que debían llevar los empleados. De la misma manera, el Ministerio Público investigará sobre el plan de obras y la autorización de la municipalidad para la construcción.
Asimismo, la representante del Ministerio Público deberá convocar a los encargados de la obra para una audiencia indagatoria. Luego ya podrá presentar la imputación si es que se reúne los elementos para poder presentarla.
En caso de que se presente una imputación, será en un Juzgado Penal de Garantía donde se deberá admitir la misma y fijar la fecha para la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares, en la que se definirá si se concede medidas alternativas a la prisión u otra decisión.
Podes leer: Balón de gas explotó en ascensor de la Dirección General de los Registros Públicos
Dejanos tu comentario
Final de la Sudamericana: equipo de fiscales destaca buen comportamiento de aficionados
Los agentes fiscales designados para la final de la Copa Sudamericana destacaron el éxito del trabajo en conjunto con la Policía Nacional. Además, resaltaron el buen comportamiento de los aficionados que llegaron hasta el estadio desde tempranas horas a disfrutar del desarrollo de la final de la Copa Sudamericana de fútbol.
Los representantes del Ministerio Público informaron que tras culminar el evento deportivo, a la salida de los hinchas, no se registraron incidentes a pesar del intenso calor registrado en la jornada del sábado.
Los puestos de cobertura fueron instalados de forma estratégica y cubiertos por cada fiscal y la Policía Nacional en los alrededores del estadio del Club Cerro Porteño. De acuerdo a los datos no se tuvo ninguna intervención fiscal, por ende no se cometió la comisión de ningún hecho punible que amerite la intervención de los fiscales designados para el evento.
La comitiva del Ministerio Público estuvo encabezada por la fiscal adjunta Patricia Rivarola, quien coordinó las tareas desplegadas por los agentes fiscales Alcides Corvalán, Sandra Ledesma, Giovanni Grisetti, Marcelo Saldívar, Sophia Galeano, Miguel Quintana, Hernán Galeano, Joaō Báez y Marco Amarilla.
Podes leer: Copa Sudamericana: Paraguay recibió a 40.863 visitantes para el encuentro deportivo