Guillermo Barros Schelotto, entrenador de la selección mayor paraguaya, atendió los requerimientos de la prensa deportiva, en conferencia de prensa virtual, justo en la previa al crucial partido de mañana en el estadio La Nueva Olla de Cerro Porteño frente a Uruguay, por las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022.
“Enfrentar estas Eliminatorias, donde todavía tenemos posibilidades y tenemos que ganar los partidos. También tenemos que pensar en el futuro, sumar algunos jugadores que tengan la experiencia de estar con el plantel general y sientan qué es integrar la selección”, explicó el técnico argentino.
A sabiendas de la necesidad y obligación que se tiene de ganar para seguir con mínimas chances, el entrenador reconoció que “estamos en una situación, donde sabemos que tenemos que ganar. Nuestras posibilidades de ir al Mundial dependen de ganar el jueves y otros resultados. Estamos convencidos que podemos. Lastimosamente, sufrimos las bajas de jugadores importantes. Juan Patiño viene en lugar de Omar Alderete. Estamos trabajando para el futuro”, adelantó el adiestrador.
Acerca del rival, apuntó: “Uruguay tiene un entrenador con experiencia, sabrá cómo jugar este partido y el próximo. Nos enfrentaremos a un equipo con mucha jerarquía y nivel. Nosotros nos debemos imponer, según nuestra necesidad. Lo más importante es la mentalidad y la fortaleza anímica, que debemos presentar para asumir la responsabilidad de que tenemos que ganar”.
No dio muchos detalles sobre lo que será el partido de mañana, pero reconoció que “jugamos contra un rival que en los últimos años ha jugado mundiales y ha estado siempre en la parte final de Copa América. En nuestra casa, la importancia de los tres puntos es mayor, quiero ver a un equipo que se imponga a la situación”, destacó.
CON 80% DE PÚBLICO
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) obtuvo finalmente la autorización del Ministerio de Salud y de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para que la Albirroja reciba a Uruguay en el estadio La Nueva Olla de Cerro Porteño con 80% de público, en relación a la capacidad total del coliseo de Barrio Obrero. En principio la organización en la inédita sede del partido se realizó con base en 50% de presencia de aficionados, por lo que salieron a la venta 22.500 entradas.
Con el visto bueno en los citados organismos estatales y considerando la crisis sanitaria a raíz de la pandemia del covid-19, podría registrase una asistencia cercana a los 35 mil hinchas. Cabe recordar que únicamente podrán ingresar aquellas personas que tengan dosis completa de vacunas contra el covid-19 y ser portadores del carnet verde del hincha seguro. Los menores de 12 años tienen prohibida la entrada. Las entradas siguen en venta en varios puntos habilitados como el estadio Defensores del Chaco, La Nueva Olla y locales del Banco Visión.
Dejanos tu comentario
Fortaleza, sponsor oficial del XLI Campeonato Latinoamericano de Esquí Náutico en Paraguay
Desde el pasado fin de semana y hasta el sábado 19 de abril, el Lago Manene de la ciudad de Ypacaraí se convirtió en el escenario del XLI Campeonato Latinoamericano de Esquí Náutico, un evento que reunió a más de 120 atletas de toda la región en una competencia de alto nivel que celebró la excelencia deportiva en un entorno natural privilegiado.
Fortaleza, compañía líder en inversión inmobiliaria segura en Paraguay, acompañó este evento como sponsor oficial, reafirmando su compromiso con el desarrollo deportivo, el fortalecimiento de la comunidad y la promoción de espacios que inspiran a superarse.
“En Fortaleza creemos en construir más que patrimonio: creemos en construir vínculos, espacios de encuentro y oportunidades de crecimiento. Este evento no solo promueve el deporte, sino también valores como el esfuerzo, la disciplina, el compromiso, el orgullo y el desarrollo local, que forman parte del ADN de nuestra marca”, expresaron desde la compañía.
Leé también: Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
El campeonato, que incluyó siete días de competencia y dos jornadas de entrenamiento previo, reunió a deportistas, jueces y equipos técnicos de distintos países de Latinoamérica, consolidando a Paraguay como un punto de referencia para el esquí náutico regional. La ciudad de Ypacaraí y el Lago Manene recibió a centenares de visitantes, familias y aficionados que se sumaron a esta celebración del deporte y la naturaleza.
Fortaleza: inversión que transforma
Con más de 30 años de trayectoria, Fortaleza ha transformado la manera de invertir en Paraguay a través de un modelo de ahorro programado accesible, confiable y sin necesidad de grandes desembolsos iniciales, permitiendo que miles de personas construyan un futuro financiero sólido.
Recientemente galardonada como la marca más recordada en inversión en ladrillos en Paraguay y certificada como Empresa B y Great Place to Work, Fortaleza sigue apostando a iniciativas que fortalecen su vínculo con la comunidad y reflejan su compromiso con el progreso del país.
Para conocer más sobre el sistema de inversión Fortaleza, ingresá a www.fortalezainmuebles.com o seguinos en redes sociales.
Leé también: Buscan consolidar la exportación de carne porcina con finaciamiento a 100 granjas
Dejanos tu comentario
Ejecutivo está involucrado con preocupaciones de cada ministerio, destaca Riera
El presidente de la República tiene una actitud muy comprometida y está involucrado en cada ministerio y entidades del Estado para analizar a fondo cada uno de los problemas del sector, destacó el ministro del Interior, Enrique Riera.
El ministro estuvo en la reunión del Gabinete con el presidente Santiago Peña. Al término del encuentro, Riera mantuvo una charla con varios medios de prensa, donde le realizaron varias consultas sobre los inconvenientes que debe afrontar el Ejecutivo, y los que ponen a prueba la estabilidad de su gobierno.
“En líneas generales hay un déficit nacional, es difícil decir a un presidente qué está mal, la gente viene y le cuenta solo la buena noticia. Por eso, algunos que peinamos canas, somos los que le decimos algunas cosas que a veces no da gusto escuchar. Si bien el esfuerzo, hacen todos, pero el resultado es el problema. A pesar de todo, nosotros vemos que el Presidente hace un gran esfuerzo en todo esto”, indicó.
El ministro Riera reconoció que el sistema democrático en el país aún está muy deficiente, porque por muchos años, el país fue manejado por grupos muy pequeños, por familias muy poderosas que acomodaron y manejaron la clase política y esto ahora se confirma en parte con los chats de Lalo Gomes.
“Nuestra democracia es joven, tiene 36 años, pero creo que vamos a ir cambiando y mejorando. Por eso, ahora, les pido a la gente sana, a la gente buena, patriota, al equipo gradería a que entren a la cancha y dejen de criticar desde afuera. Porque es mucho más difícil desde adentro que desde afuera”, acotó.
Prematura campaña política
En otro momento de las consultas, el ministro Riera fue consultado por la prematura campaña política con miras a las elecciones municipales 2026, señalando que la campaña debería recién empezar el próximo año, para que el gobierno pueda hacer su trabajo.
“Yo que llevo muchos años en esto, y 26 campañas, a quién me visita le digo no vayas a largar temprano, porque vas a soltar por el camino, yo conozco de esto. Una campaña no dura más que tres meses. No hay quien aguante más de tres meses, ni en plata, ni en tiempo, ni en familia. Por eso, les digo que el año que viene arranquen, porque hay peleas en todos los vestuarios, todavía no entramos a la cancha y ya comienzan a tirotear. Cuesta mucho decirle al paraguayo: esperá, todavía no largamos”, expresó.
No obstante, agregó que, pese a ello, existe una muy buena estabilidad entre el Legislativo y el Ejecutivo, ya que en todo este tiempo de gobierno todos los proyectos de leyes fueron acompañados. Mientras que las relaciones con el Partido Colorado están muy bien, y no existe ningún problema, ya que se reúne el Comando de Honor Colorado y acompaña todas las acciones que el gobierno quiere.
“Les recuerdo que la última vez que yo tengo memoria, que el Partido Colorado tuvo mayoría en ambas cámaras fue en el gobierno Cubas - Argaña y eso duró 8 meses, y terminó en un baño de sangre lamentablemente, porque se partió la Cámara, y yo era diputado y se partió el partido, yo también era miembro de la Junta. Hoy, en la Junta de Gobierno, ni en las cámaras hay problemas, pero nos está faltando hacer clic con la ciudadanía, para que vean con hechos todo lo que se dice qué se hace”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Francisco Gómez: “Sistemas como el de Fortaleza están democratizando la inversión en inmuebles”
En un mercado donde los créditos hipotecarios son la vía tradicional para adquirir una propiedad, una alternativa innovadora está ganando terreno: la inversión inmobiliaria sin endeudamiento. Este modelo, impulsado por Fortaleza, permite a las personas construir su patrimonio con aportes programados y sin recurrir a préstamos bancarios.
Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza, es un líder que combina visión estratégica con un fuerte compromiso por la accesibilidad financiera y al frente de la firma con más de 30 años en el mercado, ofrece una sólida alternativa frente a los modelos tradicionales.
En un Mano a Mano con La Nación/ Nación Media habló sobre cómo están consolidándose cada vez con más fuerza en el rubro inmobiliario y las proyecciones de esta modalidad que promete seguir creciendo y facilitando a los paraguayos el acceso al patrimonio.
¿Cómo se define?
Me considero una persona apasionada por la evolución y el crecimiento. En lo personal, me motiva generar un impacto positivo en mi entorno y, como ejecutivo, mi compromiso es consolidar a Fortaleza como la opción más confiable y accesible para invertir. Fortaleza es un ecosistema de crecimiento y mi rol es asegurar que sigamos innovando y ofreciendo alternativas accesibles y seguras para nuestros inversores.
¿Con qué pensamientos arranca a diario su jornada laboral?
Cada día empiezo con el firme propósito de hacer que Fortaleza continúe siendo una plataforma de oportunidades empoderando a las personas y familias para que tengan un futuro mejor. Pienso en cómo podemos mejorar la experiencia de nuestros inversores, en cómo seguimos aportando al desarrollo del país y en cómo podemos potenciar nuestro equipo. La evolución es constante y cada jornada es una nueva oportunidad para crecer.
¿Cómo definiría su filosofía de liderazgo?
Liderar es inspirar, desafiar y acompañar. Motivar a las personas para que reflejen su mejor versión. Creo en la construcción de equipos sólidos, en la confianza mutua y en el aprendizaje constante. Fortaleza es el reflejo de un equipo comprometido con un propósito y visión compartida.
¿En qué condiciones se encuentra este 2025 la inversión financiera?
Paraguay sigue consolidándose como un destino atractivo para la inversión, respaldado por su estabilidad macroeconómica y su reciente reconocimiento de grado de inversión. En este escenario, el sector inmobiliario es una de las alternativas más seguras y rentables para el crecimiento del capital.
¿Qué cambios experimentó Fortaleza en sus más de 30 años de vigencia en el mercado?
El cambio ha sido una constante en nuestra historia, y gracias a ello, Fortaleza ha logrado crecer e innovar continuamente. A lo largo de estos 32 años hemos evolucionado en nuestros modelos de inversión, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y las tendencias del mercado. Este compromiso con la mejora continua nos ha permitido ofrecer soluciones más accesibles y sostenibles, reafirmando nuestra visión a largo plazo.
Hemos inaugurado edificios, consolidado la confianza de nuestros inversionistas y optimizado nuestros procesos para ofrecer una experiencia de inversión aún más accesible y beneficiosa. Esta evolución nos ha llevado a obtener la Certificación como Empresa B, que refleja nuestro compromiso con el impacto social y ambiental.
También a ser reconocidos como un Great Place to Work, lo que demuestra que no solo nos preocupamos por quienes invierten con nosotros, sino también por quienes forman parte de nuestro equipo. Seguimos creciendo con una visión clara: ofrecer un sistema de inversión sólido, confiable y que contribuya al desarrollo del país.
¿Cómo es el perfil de los inversores que eligen a Fortaleza?
Nuestros inversores son personas con visión de futuro que buscan una alternativa segura y accesible para hacer crecer su capital. Desde quienes desean iniciar su camino en la inversión hasta aquellos que buscan diversificar su portafolio, encuentran en Fortaleza un sistema sólido y flexible, respaldado en bienes tangibles y con proyección a largo plazo.
¿Es posible invertir en inmuebles sin la necesidad de créditos?
Sí, y esto es precisamente lo que nos diferencia. En Fortaleza hemos desarrollado un modelo financiero que permite invertir en inmuebles con planificación y previsibilidad, sin depender del endeudamiento bancario. Nuestro sistema facilita el acceso a la inversión con aportes programados, lo que permite construir patrimonio de manera progresiva y segura sin descapitalizarse.
¿Cómo funcionan los sistemas de inversión en inmuebles que ofrece Fortaleza?
Nuestro sistema de inversión se basa en aportes programados y flexibles, permitiendo que nuestros inversionistas construyan su patrimonio sin comprometer su estabilidad financiera. A diferencia de otros modelos, aquí no hay una carga de intereses ni compromisos de deuda, sino una inversión estructurada y respaldada en activos inmobiliarios en constante valorización.
¿Qué ventajas tiene este sistema con respecto a los créditos hipotecarios?
Más que una comparación, Fortaleza ofrece una opción accesible y segura para quienes buscan invertir en inmuebles sin necesidad de recurrir a un crédito hipotecario. En nuestro modelo, los inversores acumulan capital con aportes programados, evitando los riesgos de tasas de interés cambiantes y sin asumir deudas de largo plazo. Esto les permite acceder a su inversión de forma planificada y con mayor flexibilidad financiera.
¿Qué nivel de seguridad ofrece el sistema de Fortaleza?
La seguridad es uno de los pilares de Fortaleza. Cada inversión está respaldada en bienes inmuebles reales, lo que brinda estabilidad y confianza a nuestros inversionistas. Además, llevamos más de 30 años en el mercado, con un modelo probado y en constante crecimiento. La confianza de nuestros inversionistas y la solidez de nuestros proyectos son el mejor respaldo de nuestra seguridad.
¿Es posible invertir con montos pequeños?
Sí, y esta es una de las mayores ventajas de Fortaleza. Nuestro sistema permite invertir en inmuebles sin la necesidad de contar con grandes sumas de dinero de entrada. Con aportes accesibles y programados, cualquier persona puede empezar a construir su patrimonio de manera estratégica y sin riesgos innecesarios.
¿Considera que este tipo de inversión terminará convirtiéndose en una tendencia dominante?
Definitivamente. Cada vez más personas buscan alternativas accesibles para construir su patrimonio sin depender de sistemas financieros tradicionales. La inversión en inmuebles ha demostrado ser una de las opciones más seguras y rentables a lo largo del tiempo, y con modelos como el nuestro se está volviendo cada vez más accesible para un público amplio. Creemos que este tipo de inversión continuará ganando relevancia y consolidándose como una opción principal para quienes buscan estabilidad y crecimiento financiero.
¿Cómo ve el futuro del acceso a la vivienda en Paraguay y qué papel jugarán modelos de inversión como los de Fortaleza?
El acceso a la vivienda sigue siendo un desafío, pero es clave ofrecer opciones que faciliten la inversión inmobiliaria sin depender de herramientas tradicionales de financiamiento. Sistemas como el de Fortaleza están democratizando la inversión en inmuebles, permitiendo que más personas accedan a su primera propiedad o diversifiquen su capital con un modelo seguro, accesible y flexible.
Creemos que este enfoque será cada vez más relevante en los próximos años, ayudando a transformar la forma en que las personas planifican su futuro financiero.
Perfil
- Director Ejecutivo de Fortaleza
- Director de la Fundación Florencia
- Integra la dirección de FISCREA, Fortezza y AMTERRA, empresas del Grupo Karimbata dedicadas al gerenciamiento de obras, equipamiento para el hogar y administración de inmuebles, respectivamente
- Miembro del Consejo Directivo de la CAPADEI, la CAPELI y la CAP
- Miembro de VISTAGE y de DENDE
- Fue ejecutivo de cuentas en Publicitaria NASTA y ocupó roles clave en Marketing y Publicidad en Country Life S.A., Multicanal Paraguay (Unicanal) y Grupo Albavisión, donde se desempeñó como Gerente General de Paravisión y Director Comercial del Grupo
- Posee un Magíster en Dirección de Negocios por el IAE Business School, Argentina, y un Marketing Master por el IE Business School, España
- Posee un Postgrado en Transformación Digital y especializaciones en Recursos Humanos por el IESE Business School, España
- Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
Dejanos tu comentario
Fortaleza: impulsor de un modelo que democratiza la inversión inmobiliaria
- por Rodolfo Sosa
En un mercado donde los créditos hipotecarios son la vía tradicional para adquirir una propiedad, una alternativa innovadora está ganando terreno: la inversión inmobiliaria sin endeudamiento. Este modelo, impulsado por Fortaleza, permite a las personas construir su patrimonio con aportes programados y sin recurrir a préstamos bancarios.
Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza, es un líder que combina visión estratégica con un fuerte compromiso por la accesibilidad financiera y al frente de la firma con más de 30 años en el mercado, ofrece una sólida alternativa frente a los modelos tradicionales.
En un mano a mano con La Nación/ Nación Media habló sobre cómo están consolidándose cada vez con más fuerza en el rubro inmobiliario y las proyecciones de esta modalidad que promete seguir creciendo y facilitando a los paraguayos el acceso al patrimonio.
–¿Cómo se define?
–Me considero una persona apasionada por la evolución y el crecimiento. En lo personal, me motiva generar un impacto positivo en mi entorno y, como ejecutivo, mi compromiso es consolidar a Fortaleza como la opción más confiable y accesible para invertir. Fortaleza es un ecosistema de crecimiento y mi rol es asegurar que sigamos innovando y ofreciendo alternativas accesibles y seguras para nuestros inversores.
–¿Con qué pensamientos arranca a diario su jornada laboral?
–Cada día empiezo con el firme propósito de hacer que Fortaleza continúe siendo una plataforma de oportunidades empoderando a las personas y familias para que tengan un futuro mejor. Pienso en cómo podemos mejorar la experiencia de nuestros inversores, en cómo seguimos aportando al desarrollo del país y en cómo podemos potenciar nuestro equipo. La evolución es constante y cada jornada es una nueva oportunidad para crecer.
–¿Cómo definiría su filosofía de liderazgo?
–Liderar es inspirar, desafiar y acompañar. Motivar a las personas para que reflejen su mejor versión. Creo en la construcción de equipos sólidos, en la confianza mutua y en el aprendizaje constante. Fortaleza es el reflejo de un equipo comprometido con un propósito y visión compartida.
INNOVAR PARA CRECER
–¿Qué cambios experimentó Fortaleza en sus más de 30 años de vigencia en el mercado?
–El cambio ha sido una constante en nuestra historia, y gracias a ello, Fortaleza ha logrado crecer e innovar continuamente. A lo largo de estos 32 años hemos evolucionado en nuestros modelos de inversión, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y las tendencias del mercado. Este compromiso con la mejora continua nos ha permitido ofrecer soluciones más accesibles y sostenibles, reafirmando nuestra visión a largo plazo.
Hemos inaugurado edificios, consolidado la confianza de nuestros inversionistas y optimizado nuestros procesos para ofrecer una experiencia de inversión aún más accesible y beneficiosa. Esta evolución nos ha llevado a obtener la certificación como Empresa B, que refleja nuestro compromiso con el impacto social y ambiental.
También a ser reconocidos como un Great Place to Work, lo que demuestra que no solo nos preocupamos por quienes invierten con nosotros, sino también por quienes forman parte de nuestro equipo. Seguimos creciendo con una visión clara: ofrecer un sistema de inversión sólido, confiable y que contribuya al desarrollo del país.
–¿Cómo es el perfil de los inversores que eligen a Fortaleza?
–Nuestros inversores son personas con visión de futuro que buscan una alternativa segura y accesible para hacer crecer su capital. Desde quienes desean iniciar su camino en la inversión hasta aquellos que buscan diversificar su portafolio, encuentran en Fortaleza un sistema sólido y flexible, respaldado en bienes tangibles y con proyección a largo plazo.
–¿Es posible invertir en inmuebles sin la necesidad de créditos?
–Sí, y esto es precisamente lo que nos diferencia. En Fortaleza hemos desarrollado un modelo financiero que permite invertir en inmuebles con planificación y previsibilidad, sin depender del endeudamiento bancario. Nuestro sistema facilita el acceso a la inversión con aportes programados, lo que permite construir patrimonio de manera progresiva y segura sin descapitalizarse.
APORTES PROGRAMADOS Y FLEXIBLES
–¿Cómo funcionan los sistemas de inversión en inmuebles que ofrece Fortaleza?
–Nuestro sistema de inversión se basa en aportes programados y flexibles, permitiendo que nuestros inversionistas construyan su patrimonio sin comprometer su estabilidad financiera. A diferencia de otros modelos, aquí no hay una carga de intereses ni compromisos de deuda, sino una inversión estructurada y respaldada en activos inmobiliarios en constante valorización.
–¿Qué ventajas tiene este sistema con respecto a los créditos hipotecarios?
–Más que una comparación, Fortaleza ofrece una opción accesible y segura para quienes buscan invertir en inmuebles sin necesidad de recurrir a un crédito hipotecario. En nuestro modelo, los inversores acumulan capital con aportes programados, evitando los riesgos de tasas de interés cambiantes y sin asumir deudas de largo plazo. Esto les permite acceder a su inversión de forma planificada y con mayor flexibilidad financiera.
–¿Qué nivel de seguridad ofrece el sistema de Fortaleza?
–La seguridad es uno de los pilares de Fortaleza. Cada inversión está respaldada en bienes inmuebles reales, lo que brinda estabilidad y confianza a nuestros inversionistas. Además, llevamos más de 30 años en el mercado, con un modelo probado y en constante crecimiento. La confianza de nuestros inversionistas y la solidez de nuestros proyectos son el mejor respaldo de nuestra seguridad.
–¿Es posible invertir con montos pequeños?
–Sí, y esta es una de las mayores ventajas de Fortaleza. Nuestro sistema permite invertir en inmuebles sin la necesidad de contar con grandes sumas de dinero de entrada. Con aportes accesibles y programados, cualquier persona puede empezar a construir su patrimonio de manera estratégica y sin riesgos innecesarios.