En Guaraní, se cierra la parte más dura de la pretemporada y todavía no se descarta que surjan más fichajes. El “Tanque” Raúl Bobadilla quedó a pelear la posición con el goleador Fernando Fernández, aunque también pueden jugar juntos en el esquema del entrenador Fernando Jubero.
Los refuerzos que llegaron son José Ariel Núñez, Walter Ortiz, Sergio Bareiro, Jorge Mendoza y Julio González, además retornaron Brahian Ayala y Raúl Bobadilla.
JUVENIL EN INTERMEDIA
Víctor González, presidente de la Divisional Intermedia, confirmó que un jugador juvenil sub 19 jugará por reglamentación en todos los clubes. Inicialmente, se solicitó que sean dos, pero esa alternativa no prosperó.
Dejanos tu comentario
Evo Morales formaliza su renuncia al MAS, partido que lideró por más de dos décadas
- Fuente: AFP
El expresidente de Bolivia Evo Morales renunció formalmente al Movimiento al Socialismo (MAS), partido en el poder y que lideró por 26 años, y del que se apartó para lanzar su candidatura presidencial, informó este jueves su equipo legal.
“Se ha hecho la renuncia a su condición de militante” ante el Tribunal Supremo Electoral, dijo Héctor Rodríguez, abogado del exmandatario, en conferencia de prensa. La renuncia fue radicada el miércoles, añadió.
Distanciado del MAS y del gobierno de Luis Arce, su exaliado, Morales anunció el pasado jueves su candidatura presidencial para las próximas elecciones del 17 de agosto con Frente para la Victoria, una pequeña agrupación sin representación en el parlamento.
Lea más: Kim Gómez, la niña de 7 años cuya muerte conmociona a la Argentina
Para la justicia constitucional, Morales está inhabilitado porque ya ejerció los dos mandatos que permite la Carta Política. Sin embargo, el ex jefe de estado, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, insiste en competir en las elecciones generales del 17 de agosto.
Morales, de 65 años, lideró el Movimiento al Socialismo desde 1998. El partido se dividió entre “arcistas” y “evistas”, hasta que el Tribunal Constitucional entregó el control del partido a una dirigencia de afines al actual presidente en noviembre pasado.
El exmandatario acusa al gobierno de Arce de desatar una “persecución judicial” en su contra con el fin de “proscribirlo” de la carrera electoral. Desde octubre se encuentra a resguardo de sus partidarios en la zona cocalera del Chapare, su fortín político en Cochabamba.
Sobre él pesa una orden de aprehensión por no presentarse a citaciones judiciales por el caso que se le sigue por un presunto abuso a una menor con quien habría tenido una hija en 2016, mientras ejercía la presidencia.
Dejanos tu comentario
Evo Morales desafía prohibición legal y anuncia candidatura presidencial en Bolivia
- Fuente: AFP
El exmandatario Evo Morales anunció este jueves su candidatura presidencial para las elecciones generales de agosto en Bolivia, pese a que la justicia le impide postularse.
En una conferencia de prensa, el líder indígena de 65 años aseguró que disputará los comicios al margen del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido gobernante que lideró por décadas y que hoy se encuentra dividido entre Morales y el presidente Luis Arce.
“Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año (...) Ahora con Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales”, señaló desde la región cocalera del Chapare, su fortín político en el departamento de Cochabamba.
Lea más: El papa Francisco “pasó una noche tranquila y se levantó”
El Frente para la Victoria, una pequeña agrupación de izquierda sin representación en el parlamento boliviano, firmó un acuerdo con Morales para imponerlo como su “único candidato” a la presidencia.
“Su acompañante a la vicepresidencia” aún será “consensuado”, dice el documento que fue leído por un vocero de la alianza durante el encuentro con la prensa transmitido por la Radio Kawsachun Coca.
Morales asumió el poder en 2006 y gobernó hasta 2019 tras dos reelecciones. A finales de 2024 la justicia constitucional ratificó un fallo que le impide postularse, aduciendo que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales.
“Hemos hecho este compromiso para ir adelante con nuestro país que se está yendo en bancarrota”, dijo Eusebio Rodríguez, líder del Frente para la Victoria.
Dejanos tu comentario
Evo Morales fue un “instrumento del imperialismo”, dice presidente de Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha acusado a su antiguo aliado y ahora rival, Evo Morales, de ser “el mejor instrumento del imperialismo” para dividir al partido político Movimiento Al Socialismo (MAS) y ha revelado que los expresidentes argentino Alberto Fernández y español Rodríguez Zapatero se lo advirtieron.
“Yo creo que él es el gran culpable de esto y nosotros se lo dijimos. Y no solamente nosotros. Fueron compañeros de otros países que le alertaron de esta estrategia que tenía el imperialismo y la derecha para nosotros. Evo fue el mejor instrumento no solo de la derecha boliviana sino del imperialismo, para fraccionar al Movimiento Al Socialismo”, ha afirmado Arce en una entrevista con el diario mexicano ‘La Jornada’.
Entre las personas que alertaron a Arce hubo emisarios de Venezuela y Cuba, además de “Alberto Fernández cuando estaba de presidente de la Argentina, vinieron hasta de Europa, Rodríguez Zapatero, por ejemplo”. Según el presidente boliviano, la razón que impulsó a Morales a quebrar la unidad del MAS fue su aspiración por una nueva candidatura a la presidencia a pesar de los impedimentos legales y las “lecciones no aprendidas” de la ruptura del orden constitucional de 2019.
Lea más: 2025: Proyectan aumento de inversiones impulsada por la construcción
“No teníamos ni un año de gobierno y (Evo Morales) ya nos criticaba y decía que la gente se estaba cansando del gobierno de Lucho, lo que revelaba claramente desde muy temprana etapa su idea y su convicción de repostularse; aún sabiendo que lo que ocasiona el golpe de Estado de 2019 es justamente su repostulación, porque le dimos a la derecha el mejor argumento para atacarnos y dar el golpe de estado, que era la violación de la Constitución que solamente autoriza que haya una sola reelección”, ha argumentado Arce.
Ponía “en jaque al pueblo boliviano”
En 2019 Morales buscaba “su rerepostulación” por cuarta vez consecutiva y “estaba poniendo en jaque al pueblo boliviano” y en ese afán también “empezó a dividir a nuestras organizaciones sociales”. Dijo que por ello “se tuvo que ir, entre peleas y peleas, a que resuelva el Tribunal Constitucional” que finalmente dio la razón a las organizaciones fundadoras del MAS-IPSP, que son la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa y la Confederación de Interculturales.
En consecuencia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció el congreso que las organizaciones sociales realizaron en mayo, en la ciudad de El Alto, y a la dirección elegida bajo la presidencia de Grover García, relegando a Morales, que quedó sin posibilidad de ser elegido candidato presidencial por el MAS. “Ahora (el MAS) ha pasado a los auténticos dueños del Instrumento”, ha remachado Arce.
Le puede interesar: Vladimir Putin promete más “destrucción” en Ucrania tras nuevo ataque en Rusia
El 18 de diciembre, fecha en que se celebra el primer triunfo electoral del MAS-IPSP hace 19 años, el presidente planteó la reconducción del partido y la recuperación de los valores y principios éticos y morales, “lo que se estaba perdiendo”. “No queremos corrupción, no queremos ningún elemento que vaya a dañar los principios ideológicos del Movimiento al Socialismo, queremos recuperar los principios originales”, dijo.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Justicia boliviana dejó fuera a Evo Morales de la cúpula del partido oficialista
La justicia de Bolivia reconoció una nueva dirección del partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), con miembros afines al presidente Luis Arce, y dejó fuera de la cúpula al exmandatario Evo Morales, que le disputa la candidatura para las elecciones de 2025. Una sala del Tribunal Constitucional declaró ayer jueves válida la elección de Grover García, afín a Arce, como presidente del gobernante MAS, en un congreso partidario y desconoció otro en favor del líder cocalero.
“Se tienen como válidos todos los actos de ejecución, incluido el Congreso Nacional Ordinario del MAS, llevado adelante en El Alto (...)”, detalla la resolución judicial. Las dirigencias de ambas facciones habían iniciado demandas ante la justicia para el reconocimiento de sus eventos. Morales (2006-2019) reaccionó en X: “El gobierno de Luis Arce da un golpe a la revolución y el proceso de cambio, presionando a la sala constitucional (...) para que esta le entregue la sigla del MAS a través de una sentencia inconstitucional, ilegal e ilegítima”.
Lea más: Trump recibe a Milei y lo destaca como “una persona MAGA”
Morales y Arce sostienen una dura pelea por el control del partido y la nominación presidencial por el oficialismo, aunque sólo el líder cocalero ha manifestado su intención de buscar un nuevo mandato. El MAS está fragmentado en dos bandos, “evistas” y “arcistas”. Ambas facciones celebraron congresos partidarios, sin la presencia de sus contrarios, para elegir a sus nuevos directivos. Los primeros escogieron en octubre de 2023 como jefe a Morales, mientras que los segundos designaron a Grover García, cercano a Arce.
En la página oficial de la autoridad electoral, Evo Morales aún figuraba como máxima autoridad del MAS, partido con reconocimiento legal desde 1987. Con esta organización ganó las elecciones presidenciales de 2005, 2009, 2015 y 2019, esta última cargada de denuncias de la oposición por un presunto fraude. La misma corte prohibió la semana pasada la posibilidad de más de dos reelecciones presidenciales, una decisión que cierra las aspiraciones de Morales que gobernó Bolivia en tres ocasiones. El líder cocalero indicó en las redes sociales que “el gobierno ya no necesita a los otros poderes del Estado. Le es suficiente la sala constitucional (...) para eliminar adversarios, poner autoridades, apropiarse de estructuras políticas, suspender procesos electorales”.
Lea también: Cristina Kirchner tilda de “dictadorzuelo” a Milei tras retirarle pensión de privilegio
Fuente: AFP.