La categoría Intermedia contará con cuatro nuevos equipos en el extenso torneo, que se cumplirá el año venidero tras el ascenso de la misma cantidad a la Primera División. Los que llegaron son Atlético Colegiales, Martín Ledesma de Capiatá, Sportivo Luqueño, River Plate y Pastoreo. El campeonato tiene como denominación “Homenaje al Doctor Luis Lezcano Pastore y al Escribano Julio César Ortiz Duarte”.
El inicio será el viernes 1 de abril y su culminación se prevé para el lunes 10 de octubre. Se resolvió que todos se deberán incluir a dos jugadores Sub 20. El campeonato se disputará en un total de 30 jornadas, donde se tendrán adelantos en las fechas 8 y 23, donde dos equipos ascenderán a la Primera División y tres descenderán.
Entre los partidos más llamativos de la primera fecha se encuentran Luqueño con River Plate, Pastoreo frente a Colegiales, Martín Ledesma con Rubio Ñu e Iteño ante Independiente CG.
Dejanos tu comentario
Gobierno boliviano decreta emergencia por lluvias que dejan 51 muertos desde noviembre
- Fuente: AFP
El gobierno boliviano decretó este miércoles la emergencia nacional para enfrentar la temporada de lluvias que deja 51 muertos desde noviembre, principalmente en inundaciones. “Estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional”, señaló el presidente Luis Arce en una declaración a la prensa en la sede de gobierno.
Según el mandatario, las lluvias de los últimos meses se han registrado en los nueve departamentos del país. “Tenemos 51 fallecidos, lamentablemente” y “378.885 familias afectadas”, añadió Arce.
Los departamentos más dañados por los temporales son Chuquisaca (sureste), Santa Cruz (este) y La Paz. Con la declaración de emergencia, el gobierno podrá movilizar a más personal para tareas de salvataje y emergencia, agilizar las compras de ayuda y gestionar recursos de financiamiento externo.
La temporada de lluvias en Bolivia inicia por lo general en noviembre y se extiende hasta abril del siguiente año. La pasada temporada de lluvias, que empezó en noviembre de 2023 y terminó en abril de 2024, dejó un total de 55 muertos, de acuerdo con datos oficiales.
Te puede interesar: Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
Dejanos tu comentario
Sprite invita a unirse al ciclo de la frescura en Samber y Encarnación
La marca Sprite presentó espacios únicos en las principales ciudades veraniegas de Paraguay, San Bernardino y Encarnación, donde la frescura, la diversión y el cuidado del medioambiente se convierten en protagonistas de la temporada.
Ahora, los envases PET de Sprite están elaborados con un 100 % de resina reciclada. Con el característico sabor lima-limón que la distingue, Sprite acompaña a los veraneantes durante esta temporada 2025 en San Bernardino y Encarnación.
Bajo el concepto “No te calientes. Refrescate”, la marca propone una experiencia que combina frescura física, mental y un compromiso con el cuidado del medio ambiente.
“Los espacios Sprite, ubicados en los puntos más estratégicos de las capitales del verano, son áreas de sombra y comodidad, que se convierten en refugios para quienes buscan relajarse y disfrutar del verano. Es el caso del pórtico aquí en San Ber que marca el punto de entrada a un oasis diseñado para ofrecer alivio al calor”, expresó Alejandra Gómez, subgerente de Marketing de Coca-Cola Paresa.
La propuesta de Sprite no se limita solo a combatir las altas temperaturas, sino también a fomentar la conexión digital y social. En el espacio, los visitantes podrán acceder a playlists especialmente diseñadas para la temporada, simplemente escaneando un código QR.
Con esta iniciativa, Sprite busca maximizar la experiencia de los veraneantes, conectándolos a la mejor música mientras disfrutan de la temporada. Además, la marca refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de la instalación de puntos de reciclaje de envases PET.
Dejanos tu comentario
La carne paraguaya es la más barata de la región, aseguran
El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), Ramiro Maluff, aseguró que la carne local es la más barata de la región en el precio de venta al consumidor final. Esto, ante una serie de publicaciones en medios sobre el valor de la proteína roja, alegando incluso que ya sería un lujo comer un asado.
En entrevista con el diario La Nación/Nación Media, aclaró antes que nada que los gremios de productores no tienen ninguna participación en las negociaciones entre las industrias faenadoras con con las bocas de expendio, tiendas de conveniencia o supermercados que son los que manejan gran parte de la oferta cárnica.
“Lo que nosotros visualizamos es que la carne paraguaya en este momento es la más barata de toda la región, por una cuestión de alta demanda, en especial de los cortes con hueso como la costilla o el puchero, que son los más relevantes y de gran volumen de venta. Y el problema es que en estos momentos no hay de dónde comprar”, expresó a LN.
La costilla, la más consumida
En este punto, Maluff explicó que ciertamente el país tuvo que importar incluso este año 6 millones de kilos de costilla del mercado brasileño, pues tiene la libertad de hacerlo, ante el gran consumo de este corte. Pero que actualmente los precios de los vecinos están muy altos, siendo la costilla paraguaya la más barata de la región, precisó.
Para ser bien específico, este medio tomó como referencia la costilla que es el corte de mayor consumo en Paraguay, con un precio que ronda entre los G. 38.000 a G. 40.000 (cerca de USD 5) según algunos supermercados locales. Mientras que en Argentina en 7.400 pesos o USD 7,34 en base a la tienda online Almacén de Carne. La diferencia es de USD 2,34 por arriba.
El referente del sector productivo remarcó que el gran consumo en Paraguay se da en los cortes con hueso, que justamente no es uno que se exporta a excepción de Israel que habilitó la importación para este tipo. Es por ello que el mercado doméstico es el más atractivo para la costilla, con lo que se da una alta demanda.
Contexto estacional
Esto es además estacional, ya que se incrementa aún más la demanda en las temporadas festivas, como ya se estuvieron anticipando algunos puntos de venta por fin de año, inflando los precios de este ingrediente exclusivo para los tradicionales asados en familia o con amigos.
En esta época del año también se ven incrementados los precios de otros cortes vacunos muy demandados para las fiestas de fin de año, como el peceto, la lengua, la costilla al vacío, vacío propiamente o la tapa cuadril entre otros premium.
El titular de la Appec subrayó a la vez que el mercado doméstico es uno bien abastecido, ya que tanto en los supermercados o en las boutiques de carnes se puede encontrar una amplia selección de marcas de los cortes más premium y tiernos como los citados, acotó.
Dejanos tu comentario
Llega 2.ª temporada de “100 paraguayos dicen”
El programa “100 paraguayos dicen” regresa a las pantallas del Trece este lunes 12 de agosto, a las 20:30. El show conducido por Dani da Rosa, en su primera temporada, tuvo a más de 200 equipos en competencia y se entregó G. 350.000.000 en efectivo. Las inscripciones para los nuevos participantes ya están abiertas.
En el programa de preguntas y respuestas se enfrentan 2 equipos, formados por 4 integrantes, que pueden estar conformados por familiares, amigos, compañeros de trabajo, entre otros. Los competidores juegan tres rondas de preguntas, hasta llegar a la etapa denominada “dinero rápido”, donde pueden alzarse con el premio de G. 15.000.000 en efectivo.
Los interesados en competir pueden contactarse vía WhatsApp al (0971)199-199. El programa está fiscalizado por la encuestadora COIN, que se encarga de encuestar a más de 2.000 personas mensualmente, procesando las preguntas y respuestas más insólitas, que nos dan una radiografía de cómo piensan y sienten los paraguayos.
Los temas que tratan en el show están vinculados a la cultura popular del país como: los modismos, la comida, la música, entre otros. Este programa de preguntas y respuestas es una franquicia de Fremantle Media. El formato se transmitió en más de 75 países de todo el mundo, con ciclos de hasta 20 años ininterrumpidos al aire en las cadenas más importantes de TV.
DETALLES
En cada programa sale un grupo ganador. Las encuestas también se van cambiando, por lo que las preguntas se irán renovando en el transcurso del tiempo, y la manera en cómo se recolectan las respuestas es encuestando a 100 personas en la vía pública.
La respuesta más repetida entre estas 100 personas queda como la seleccionada para el juego. Y así, mediante las respuestas más populares se arman los cuestionarios para los participantes, los competidores deben adivinar cuál es la respuesta que más se repitió en las consultas a los 100 paraguayos.