Barcelona, España. AFP.
Tras casi dos décadas sobre las canchas, el corazón de Sergio ‘Kun’ Agüero obligó a frenar y el delantero del Barcelona se ha visto obligado a colgar las botas este miércoles por sus problemas cardíacos.
“Esta conferencia es para comunicarles que he decidido dejar de jugar al fútbol profesional”, anunció Agüero este miércoles en un acto en el Camp Nou barcelonista.
“Es un momento muy duro”, añadió un emocionado Agüero, precisando que “primero es mi salud. Ya saben que tomé esta decisión por el problema que tuve hace un mes”.
La pesadilla para el delantero argentino, de 33 años, empezó el 30 de octubre, cuando en el minuto 40 del partido liguero contra el Alavés en el Camp Nou (1-1) se echó al suelo, mareado y agarrándose el pecho.
Atendido sobre el césped, pudo abandonar el campo por su propio pie, pero con las imágenes del paro cardíaco sufrido por el danés Christian Eriksen en la Eurocopa todavía frescas, el Camp Nou se quedó frío por unos momentos.
POCAS ESPERANZAS
Los médicos “me han dicho que lo mejor era dejar de jugar, he tomado la decisión hace diez días, hice todo lo posible para ver si había alguna esperanza, pero no había muchas”, aseguró Agüero, arropado por sus compañeros del Barça, el presidente del club Joan Laporta, y su ex técnico del City, Pep Guardiola.
“Nos hemos quedado con las ganas en el Barça, pero pensamos que has tomado la decisión correcta”, afirmó Laporta en el acto, añadiendo que “has sido un jugador de reconocimiento mundial y lo que has sembrado, que ha sido mucho, seguro que lo vas a recoger en esta nueva etapa que comienza”.
El delantero azulgrana pone punto final a su carrera deportiva tras apenas cuatro meses en el Barcelona, al que había llegado desde el Manchester City en julio pasado con la ilusión de poder jugar junto a su amigo Lionel Messi.
Dejanos tu comentario
Kamala pierde privilegios y el 1 de setiembre le retiran sus guardaespaldas del gobierno
El presidente Donald Trump revocó la protección policial que recibió Kamala Harris como exvicepresidenta de Estados Unidos, después de haber hecho lo mismo con varios oponentes políticos, informaron autoridades el viernes.
Te puede interesar: Airaldi afirma que el estatuto no avala jugada planteada por Fleitas
Tras dejar el cargo, los vicepresidentes estadounidenses suelen recibir seis meses de protección policial, otorgada por el Servicio Secreto. Este período finalizó el 21 de julio para Harris, la candidata presidencial demócrata derrotada por Trump el año pasado.
Sin embargo, el expresidente Joe Biden prorrogó ese plazo antes del final de su mandato (2021-2025) mediante una orden no revelada hasta ahora, que Trump rescindió, explicó a la AFP un alto funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.
Una asesora de Harris dijo a la AFP que la exvicepresidenta estaba “agradecida con el Servicio Secreto de Estados Unidos por su profesionalismo, dedicación y compromiso inquebrantable con la seguridad”.
Aunque ha mantenido un perfil bajo desde que perdió las elecciones, Harris, de 60 años, prevé realizar una gira en los próximos meses para promocionar “107 días”, el libro que escribió sobre su breve y fallida campaña. El texto editado por Simon & Schuster se publicará el 23 de septiembre.
Harris, la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de Estados Unidos, se convirtió en la candidata demócrata después de que Biden, ahora de 82 años, se retirara de la contienda por preocupaciones sobre su salud.
El gobierno de Trump retiró la protección a Harris a pesar de mencionar repetidamente la necesidad de garantizar la seguridad de los funcionarios tras el intento de asesinato del que el republicano sobrevivió en julio de 2024 en Pensilvania.
Trump ordenó a la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que “suspenda cualquier procedimiento de seguridad previamente autorizado” para Harris a partir del 1 de septiembre, según informó CNN, el primer medio en informar sobre la medida.
El Servicio Secreto no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha tomado medidas similares contra quienes perciben como enemigos y oponentes políticos.
Biden y su esposa Jill gozan de protección de por vida según la ley federal, pero en marzo Trump retiró las guardaespaldas gubernamentales de sus hijos Hunter y Ashley.
Trump también le retiró la protección al exasesor de seguridad nacional John Bolton, al exsecretario de Estado Mike Pompeo y a Anthony Fauci, quienes lideraron la lucha del país contra la covid-19.
La Casa Blanca ha dicho que los exfuncionarios no tienen derecho a protección estatal perpetua y muchos son “bastantes ricos” y pueden pagar sus propios guardaespaldas.
Leé también: Cúpula del PLRA dinamita su rol opositor y se alinea a Prieto en CDE
Tras su primer mandato, de 2017 a 2021, el multimillonario Trump emitió una orden que otorgaba una extensión de seis meses a la protección del Servicio Secreto para sus cuatro hijos adultos y tres altos funcionarios de la administración.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Dos pacientes con trasplante de corazón recibieron el alta en el Hospital San Jorge
Este viernes, con mucha alegría y satisfacción dieron de alta a dos pacientes que fueron trasplantados del corazón en el Instituto Nacional de Cardiología. Ambos pacientes sufrían de cardiopatías terminales y recibieron una nueva oportunidad de vida gracias a la donación de órganos, que fueron consentidas por las familias de los donantes.
Hoy, los pacientes José Ferreira, de 40 años, oriundo de la ciudad de San Antonio y Hugo Zalazar, de 41 años, recibieron el alta médica por parte de los profesionales del instituto que funciona dentro del Hospital San Jorge. De esta forma pasaron a ser los pacientes 22 y 23 en recibir el trasplante de corazón dentro del centro asistencial.
“Esto es algo que nos llena de satisfacción y orgullo al Instituto Nacional de Cardiología. Hasta la fecha hemos realizado 23 trasplantes cardiacos, algo que hace unos años resultaba totalmente impensado que pueda realizarse en un hospital público. Es una noticia muy buena para todos”, detalló el doctor Marcos Melgarejo, director del hospital, en conferencia de prensa.
Resaltó que ambas personas sufrían cardiopatías terminales y que requerían de un trasplante para poder continuar con sus vidas. “Se trata de dos trasplantes cardíacos en un mes y eso es muy raro. Ellos volverán a sus casas para reintegrarse a su vida social de a poco y tener contacto con sus familiares”, aseguró.
Indicó que la primera cirugía se realizó el 3 de marzo y el 17 del mismo mes se realizó el segundo trasplante. Uno de los pacientes estuvo más de un año en lista de espera, porque no había compatibilidad con los donantes que aparecían. “Es fundamental la donación de órganos, porque podremos tener la tecnología y los profesionales, pero sin la donación no sería posible”, detalló.
Agradecidos
Los receptores se mostraron muy agradecidos a las familias de los donantes y los profesionales que hicieron posible que puedan tener una nueva oportunidad. “Volví a nacer. Tengo una nueva vida y agradezco a las personas que hicieron posible esto. Gracias a Dios y a la Virgen”, dijo José.
En tanto que, en medio de lágrimas Hugo ratificó el agradecimiento al plantel médico y a los donantes. “Fue una buenísima atención la que me brindaron en el instituto. Hoy puedo volver a mi casa, gracias a la donación y a la familia que dijo sí al procedimiento”, manifestó. Aclaró que su padre falleció en la espera de un donante de riñón.
Dejanos tu comentario
José Agüero presentó cartas credenciales
El embajador de Paraguay ante Arabia Saudita, José Agüero Ávila, presentó sus cartas credenciales al príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud. La ceremonia fue realizada en el Palacio Real Al-Salam, de la ciudad de Yida, contó también con la presencia del príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, ministro de Asuntos Exteriores saudí.
Destacaron avances de la relación bilateral en lo económico y comercial. Bajo la presidencia de Santiago Peña, las relaciones bilaterales entre Paraguay y Arabia Saudita han registrado un creciente fortalecimiento en diversas áreas, entre las que se destacan la habilitación de nuevos frigoríficos de carne bovina para la exportación al mercado saudí. En el año 2023, Paraguay exportó un total de 676.549 kilos de carne bovina a Arabia Saudita, lo que representó un ingreso de USD 2.353.009 por el producto colocado en ese mercado.
Se alcanzaron otros acuerdos como la aprobación de un préstamo para obras de infraestructura urbana en Pilar (Ñeembucú), así como una donación dirigida a un programa de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Dejanos tu comentario
El problema del odio en la página de los medios
En 1846, el anarquista francés Pierre-Joseph Proudhon publica su polémico libro “Sistema de las contradicciones económicas o filosofía de la miseria”, en el que no solamente critica fuertemente al comunismo desde su visión del mutualismo, sino que, también, descalifica la palabra “comunidad” y coloca a la mujer en un plano de absoluta inferioridad intelectual y moral. La obra desata una demoledora respuesta llena de sarcasmos de Karl Marx (alemán de origen judío) en su “La miseria de la filosofía” (1847) que, también, ha tenido sus detractores por considerar que algunas de sus descalificaciones fueron injustas. Con el tiempo, el primer texto ya solo sirve de referencia, en tanto que el segundo forma parte de los trabajos capitales de su autor (Marx). Estas citas no tienen por razón instruir un juicio crítico sobre estas obras específicas, sino tomarlas como partida –por simple analogía de los títulos– de lo que hoy estamos viviendo en el mundo de los medios de comunicación en nuestro país. Se ha degradado la profesión, de origen noble a la categoría del panfleto por inquinas personales, enemistades políticas o ambiciones empresariales. Se ha descendido a la miserabilidad más infame.
Lo más trágico es que los protagonistas de los órganos corporativos asumen su papel con cínica naturalidad, liberados de cualquier aguijón de la conciencia que pudiera importunar su deshonroso trayecto de ruindades, vilezas y rencores, de supurantes maldades que apuntan al corazón mismo de la verdad. Nada les conmueve, nada les inmuta, nada perturba sus mentes infestadas por el fanatismo que obnubila y el odio que impide reflexionar con criterios de racionalidad. Con perversa manipulación y destemplado ahínco pretenden instalar la imagen de que todas las penurias económicas, las precarias infraestructuras en las escuelas y hospitales, las obras que ya debieron estar concluidas y siguen sin terminar, el drama de la falta de insumos y medicamentos en los centros de atención especializados de la salud, son atribuibles con exclusividad a un gobierno que tomó la posta recién el 15 de agosto del año pasado, es decir, hace seis meses y algunos días. El propio presidente de la República, Santiago Peña, ha reconocido estas deudas del Estado con la sociedad paraguaya, especialmente con los sectores más vulnerables. Y habla del Estado como entidad permanente, diferenciándolo de los gobiernos transitorios, como el que estuvo los últimos cinco años y que ha dejado como herencia maldita un país devastado económica, moral e institucionalmente.
Con esta patética campaña solo vienen a confirmar lo que ya dijimos al principio: estamos ante la miseria de un periodismo que ha extraviado la brújula de su misión. Es que en la oscuridad que provoca la ojeriza hacia el enemigo, que, al mismo tiempo, aborrece la verdad y la virtud de decir la verdad, es imposible visualizar esa aguja magnética que guía y orienta la recta conducta de quienes eligieron el camino de informar con veracidad, de criticar con fundamentos de certeza lógica y de marcar una línea editorial con la ecuanimidad que reclama esta profesión. Pero nada de eso vemos en los medios que tenemos al otro lado de la vereda. Todos sus enfoques sesgados son urdidos con clara predisposición a engañar al público, trastrocando las atrocidades generadas por el pasado reciente en responsabilidad del presente, para exonerar al exmandatario Mario Abdo Benítez y su séquito de mediocres y ladrones de los bienes y recursos del Estado. Aclaremos, sin embargo, pertinentemente el concepto: el presente es responsabilidad del actual gobierno en el sentido de que Santiago Peña tendrá que corregir estas deformidades administrativas heredadas del anterior gobierno. Pero no es su culpa. En esa tergiversación abierta se han empecinado los medios de comunicación enemigos del actual presidente. Enemigos en su más arraigada y cruda definición: “Persona que tiene mala voluntad a otra y le desea (o hace) el mal”. No existe forma de disimular que esa es la enfermiza motivación de quienes cotidianamente procuran minar la gestión del jefe de Estado al punto de la aniquilación total y final.
El primer día de clases del ciclo lectivo 2024 es de antología. Le enrostraron al presidente Peña lo que Abdo Benítez no hizo en los últimos cinco años. Peña, repetimos, está en el cargo desde hace seis meses. El informe de uno de los diarios locales, hace exactamente un año atrás (21 de febrero de 2023), era lapidario: “La infraestructura es deficitaria, la alimentación (escolar) no alcanza para todos los estudiantes ni para todos los días de clases, y en algunas instituciones se rechazan nuevos alumnos por falta de aulas y de rubros docentes”. Cuando eso, el caballo de Marito ya había perdido las internas de la Asociación Nacional Republicana. Empezaban a “descubrir” errores para perjudicar al candidato colorado para las generales del 30 de abril de 2023. Todo tiene su explicación. Este deplorable paisaje debió ser cotejado con el inicio del periodo escolar 2025 para evaluar los cambios. Si los hubo o no. Ahora el título debió ser, honestamente: “Peña debe enfrentar las secuelas de un gobierno improvisado, ineficaz e inepto”. Pero eso no sería noticia ni respondería a los verdaderos propósitos de sus enemigos mediáticos. Un solo punto para graficar esta miserabilidad con grado de metástasis: decían hace un año que “la alimentación escolar era insuficiente”, y ahora que se proyecta el programa “Hambre cero en las escuelas” están haciendo lo imposible para que siga siendo insuficiente. Cuando un medio se subordina al odio y al rencor, su credibilidad mengua irremediablemente. Y ahí, sí, hasta su aniquilación total y final.