La Asociación Paraguaya de Fútbol (AFP) reprogramó la jornada 17, penúltima del torneo Clausura. Los equipos que disputan clasificaciones a la Copa Libertadores y Sudamericana 2022, al igual que los que pelean por eludir la Promoción para no descender, abrirán la ronda el viernes, a la misma hora (19:30).
EL TÍTULO
Guaraní y Cerro Porteño, que igualan en puntaje en la primera posición y definirán el título en la última fecha, cerrarán la jornada del domingo con sus partidos, que arrancarán a las 19:00. En ningún caso este fin de semana habrá campeón. La definición recién podrá darse matemáticamente en la última fecha, cuando justamente se enfrenten Guaraní (local) y Cerro Porteño, en día, horario y escenario a confirmar.
LA PROMOCIÓN
Sol tiene ventaja de cinco puntos, sobre seis en disputa en relación a Luqueño, en la lucha por evitar el único juego de la Promoción, en la que uno de los dos deberá enfrentarse con Ameliano, de la Intermedia, por la permanencia en Primera División.
SUPERCOPA Y TORNEOS INTERNACIONALES
Libertad, campeón del Apertura y clasificado a la Copa Libertadores 2022, busca ser el monarca con más puntos para disputar la primera edición de la Supercopa Pa rag uay, con el ganador de la Copa Paraguay (son finalistas Olimpia y Sol). Nacional, Olimpia, Sol y Luqueño pelean, vía acumulativo general de puntos del año, ingresar a las copas Libertadores y Sudamericana, respectivamente.
Dejanos tu comentario
La Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo
- Asunción, Paraguay. AFP.
La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, ayer jueves. “No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro”, dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.
El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas. A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.
El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre “trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano”, explicó Domínguez.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática “con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad”, subrayó. Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.
“Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso”, expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
A fondo contra el racismo
Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes. “Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios”, señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.
Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.
Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira. Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica “las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo”.
A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo. Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.
Dejanos tu comentario
Felicidad albirroja: el bienestar colectivo impacta en la salud mental, explica especialista
Paraguay abrió ayer jueves con un triunfo local sobre Chile la primera fecha del 2025 de las eliminatorias sudamericanas, coincidiendo con el Día Mundial de la Felicidad. En el ranking de los países más felices del mundo del 2025, nuestro país subió del puesto 57 al 54, entre 147 países; mientras que en la tabla de fútbol se acomodó en el cuarto puesto, quedando en zona de clasificación para el Mundial 2026.
La emoción albirroja se vibró con las escenas del recorrido del bus de los jugadores desde Ypané hasta el estadio Defensores del Chaco, luego con las tensiones del partido, hasta el gol de Omar Alderete en el minuto 60, y los vibrantes festejos, que dejaron varios videos virales de orgullo patriótico, jocosos y no tanto. Para entender esta pasión, el Instituto de Previsión Social (IPS) abordó este tema desde el lado científico.
“Durante el partido y después del triunfo, el foco de nuestra mente cambia: dejamos de lado las preocupaciones y nos concentramos en la emoción, la euforia y la alegría”, explicó el licenciado John, especialista en psicología, señalando que un triunfo como este, hace que nuestro cerebro libere dopamina, oxitocina y adrenalina, sustancias que generan una explosión de felicidad, reduciendo la ansiedad y el estrés.
El fútbol tiene el poder de unir a la gente y, al mismo tiempo, brindar un escape emocional. “Cuando un país entero celebra, hay un bienestar colectivo que impacta en la salud mental. Nos sentimos parte de algo más grande, conectados por la misma pasión”, resaltó el especialista. El impacto emocional positivo de una victoria no solo mejora nuestro estado de ánimo, sino que también reduce el cortisol, la hormona del estrés. Nos sentimos motivados, con más energía y optimismo para enfrentar el día a día, puntualizó el IPS.
Lea más: Una anomalía climática golpeó a Paraguay en febrero pasado
¿Qué le hace feliz al paraguayo?
Según la licenciada Liz Aguiar, psicóloga del IPS Ingavi, la felicidad para un paraguayo se encuentra en los detalles más sencillos y auténticos de nuestra idiosincrasia. Algunos ejemplos están relacionados con el compartir en familia, la calidez del tereré compartido con amigos, el aroma de la sopa paraguaya en casa de la abuela, la pasión por el fútbol en el Defensores del Chaco, ir a misa del domingo, la Semana Santa, disfrutando de un chipa apo.
La especialista recomienda practicar la gratitud llevar un diario de gratitud para registrar por lo menos tres cosas buenas cada día; fortalecer las relaciones sociales, contactando con familiares, amigos y seres queridos a fin de reforzar el apoyo emocional; cuidar el cuerpo y la mente con actividades físicas, alimentación equilibrada y buen descanso adecuado.
También es importante vivir el presente, la atención plena ayuda a reducir los niveles de ansiedad y a disfrutar más el momento presente; gestionar las emociones de forma saludable, aprendiendo a aceptar las emociones negativas y trabajar las estrategias de afrontamiento que ayude a mantener un equilibrio emocional y principalmente limitar el consumo de las redes sociales a fin de evitar compararse constantemente con otras personas lo cual podría disminuir la satisfacción personal.
Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Felicidad, esta fecha proclamada por la ONU en el año 2012 como una manera de reconocer la importancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos. La felicidad es un estado subjetivo que va más allá del placer momentáneo e implica bienestar emocional, satisfacción con la vida y sentido de propósito.
Dejanos tu comentario
III Domingo de Adviento (C)
- Hno. Mariosvaldo Florentino
- Capuccino
Ya estamos en el tercer domingo del Adviento. Y de nuevo es la persona de Juan Bautista que quiere ayudarnos en nuestra preparación, para acoger la presencia del Señor. De hecho, el evangelio nos dice que:
“La gente le preguntaba: ‘¿Qué debemos hacer?’ Y Juan Bautista les contestaba...” (Lc 3, 10)
Profeta es aquella persona que tiene una visión clara de la vida y de la historia, que sabe discernir cuáles cosas están bien y cuáles están equivocadas, porque mira las cosas con los ojos de Dios. El profeta, como enviado de Dios, no puede “tapar el sol con un dedo”, no puede hacer de cuenta que no vio nada, no puede tener miedo de decir lo que está mal. Su deseo nos es descomponer la vida de nadie; al contrario, es llevar a la plenitud, es ayudar a ser mejores, sin mascaras, sin engaños, sin equivocaciones.
A veces esta es una tarea un poco dolorosa. Pero el profeta debe ser maduro y enfrentar la situación. Es como cuando encontramos una persona que se clavó un anzuelo, quitarlo es momentáneamente doloroso, pero dejarlo es mortal. El profeta, como enviado de Dios, no puede decir al corrupto, tranquilo, no hay problema, existen pecados peores que este. O decir al que desperdicia sus bienes tuviste suerte de nacer rico o supiste ganar mucho, entonces puedes usar como te parezca. El profeta no puede bendecir al que explota a los demás diciendo que lo importante es que estés dando empleo a tanta gente. No puede decir al padre o la madre de familia que no cumple con su misión, decir que lo que cuenta es que no falte la comida o los otros bienes materiales… y tantos otros ejemplos.
La gente preguntaba a Juan Bautista, ¿qué debo hacer?, y él respondía muy concretamente a cada uno: “El que tenga dos capas dé una al que no tiene, y quien tenga que comer haga lo mismo”. Vinieron también los cobradores de impuestos para que Juan los bautizara. Le dijeron: “Maestro, ¿qué tenemos que hacer?” Respondió Juan: “No cobren más de lo debido.” A su vez unos soldados le preguntaron: “Y nosotros, ¿qué debemos hacer?” Juan les contestó: “No abusen de la gente, no hagan denuncias falsas, y conténtense con los que les pagan.”.
Pienso que cada uno de nosotros hoy debería presentarse delante de Juan Bautista y preguntarle, ¿qué cosa debo hacer para prepararme al encuentro con el Señor?
Estoy seguro que, a través de nuestra conciencia, él nos dirá exactamente cuales acciones y actitudes debemos cambiar inmediatamente.
Yo sé que no es fácil para nadie cambiar su propia vida. Hasta mismo reconocer nuestros propios pecados es un proceso muy difícil. Es por eso que el camino de conversión es también llamado camino de penitencia. Pues la verdadera penitencia, la más exigente, no es hacer ayunos, caminatas y abstinencias.
La verdadera penitencia es cambiar el corazón, es cambiar nuestro modo de ver, es asumir nuestros defectos y luchar por transformarlos. Por eso, esta penitencia es absolutamente necesaria si queremos realmente humanizarnos, si deseamos crecer en la gracia de Dios, si aspiramos ser plenamente felices.
El pecado es el camino de la muerte. Sutilmente, destruye nuestras vidas. Nos ilusiona con una apariencia de felicidad, pero nos corroe, nos consume, nos esclaviza. Prepararse para Navidad es mucho más que arreglar un arbolito, que enviar tarjetas, prender luces, comprar regalos, limpiar toda la casa, mandar hacer nuevas ropas, visitar a los parientes y amigos, comer bien. Estas son cosas externas, algunas de ellas puramente comerciales. Una buena preparación para la navidad sin dudas es crear el coraje y preguntar a Juan Bautista, de acuerdo a la nuestra condición (cobrador de impuestos, soldados, médicos, sacerdotes, marido, esposa, padre, madre, cristiano, trabajador...) ¿qué debo hacer?
El Señor te bendiga y te guarde,
El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.
El Señor vuelva su mirada cariñosa y te de la PAZ.
Dejanos tu comentario
Supercopa dejó ingresos de USD 438.000, según Senatur
La final de la Supercopa Internacional, disputada en Asunción, convocó a más de 7.600 visitantes que inyectaron USD 438.000 en divisas a la economía nacional, según destacan desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Vaticinan similar movimiento para el triatlón Ironman 5150, a desarrollarse en Encarnación el 13 de abril.
El director de Turismo de Reuniones de la Senatur, Víctor Chamorro, informó a la 920 AM que la concurrencia de 7.644 visitantes para la Supercopa de Argentina, disputada entre River Plate y Talleres de Córdoba en el estadio de Cerro Porteño, inyectó USD 438.000 a la economía nacional. De esa cifra, explican que 1.436 ingresaron en calidad de turistas y 6.208 como excursionistas.
Los turistas dejaron ingresos de USD 221.000, mientras que los excursionistas unos USD 217.000, según los datos publicados por la cartera del Estado. Destacan que los visitantes disfrutaron, además del fútbol, de la hospitalidad, la gastronomía y los atractivos turísticos del país.
Leé también: Bolsa de Valores proyecta romper récord de negocios bursátiles en 2025
La Supercopa Internacional es un torneo argentino que enfrenta al campeón de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina y el club que ocupe el primer puesto de la tabla general de la temporada. El encuentro estuvo pendiente de juego y se eligió a Asunción como sede, ya que la intención de este certamen es que se juegue en tierras extranjeras.
Chamorro recordó que también en el marco de turismo deportivo se preparan para el Triatlón Ironman 5150, que se realizará en Encarnación, Itapúa, el 13 de abril. Para ese evento se espera una concurrencia 10.000 a 13.000 personas, entre atletas de todo el mundo y turistas. Este triatlón, que se realizará por primera vez en Paraguay, incluirá 1,5 kilómetros de natación en la Playa San José, 40 kilómetros de ciclismo a lo largo de la Costanera de Encarnación y 10 kilómetros de carrera culminando en el Sambódromo de la ciudad.
Te puede interesar: Se normaliza el tránsito fluvial tras la clausura por sedimentos del río Bermejo