Con la misión de ganar la mayor cantidad de puntos en el año, con un cupo asegurado en la Libertadores del año que viene, Libertad pretende cerrar de la mejor forma su presencia en el torneo Clausura y además estar entre los tres mejores de la Copa Paraguay.
Daniel Garnero tiene los objetivos bien trazados y la primera prueba será el viernes con el clásico blanco y negro ante el Decano, de visita en Para Uno. De manera temprana, hay jugadores que terminaron agotados ante Luqueño como Hugo Martínez, Julio Enciso, Lorenzo Melgarejo, pero podrán recuperarse a tiempo para estar presente en dicho juego. La presencia en defensa con los cuatro como Piris, Viera, Barboza y Vangioni hace pensar que podrán repetir ante los franjeados.
En otro orden, la directiva tendrá que recibir el informe de Garnero para ver quienes podrían seguir en la temporada 2022, porque hay jugadores que tienen contrato con el club, pero podrían ser prestados a otra entidad para seguir activos.
Dejanos tu comentario
Unión Europea establece multas millonarias a Apple y Meta
La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, anunció este miércoles la imposición de cuantiosas multas por valor de centenas de millones de euros a Apple y Meta, una iniciativa susceptible de desatar la furia del gobierno estadounidense.
Apple recibió una multa de 500 millones de euros (unos 570 millones de dólares) y Meta (matriz de Facebook e Instagram) una sanción por 200 millones de euros (casi USD 230 millones), por vulneración de las normas vigentes sobre competencia.
Leé también: La “familia” vaticana rindió un emotivo homenaje al papa Francisco
Se trata de las primeras multas aplicadas por la Comisión bajo la ley de Mercados Digitales (DMA, en inglés), que entró en vigor al año pasado y que exige a los gigantes del sector adaptarse a las normas europeas sobre competencia.
La Comisión advirtió que las multas podría aumentar en caso de que Apple y Meta no inicien su adaptación en un plazo de 60 días. Desde que Donald Trump retornó a la Casa Blanca, la DMA y la ley que la acompaña, sobre Servicios Digitales (DSA), se convirtieron en blanco de duras críticas por parte del gobierno estadounidense.
Las autoridades en Washington sostienen que la normativa constituye una “barrera no arancelaria” que afecta de forma desproporcionada a las empresas estadounidenses.
“Un mensaje fuerte y claro”
En el comunicado en que anunció las multas, la comisaria europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, afirmó que las sanciones son “un mensaje fuerte y claro”, aunque apuntó que las medidas son “firmes pero equilibradas”.
Te puede interesar: Colombia: Petro impulsa consulta popular sobre reforma laboral
En este caso específico, Apple es acusada de limitar la capacidad de operación de desarrolladores de aplicaciones alternativas, quienes no pueden ofrecer precios menores. En tanto, Meta fue multada por el modelo de privacidad impuesto a sus usuarios, que deben autorizar el uso de la información que proporcionan o deben pagar una tarifa, un sistema que la Comisión consideró que “no se ajusta a la DMA”.
En un comunicado, Apple adelantó que apelará la multa. Por su parte, Meta acusó a la UE de buscar “perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas, aunque permite a las empresas chinas y europeas operar bajo diferentes estándares”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Chenny TV bloqueada otra vez en Instagram: “No puedo más hablar de nada”
La influencer esteña Jennyfer Santos (32), conocida en redes como Chenny TV, hizo su descargo por las restricciones que le impuso Meta a su perfil de Instagram, donde suma más 553.000 seguidores. En una serie de historias, la famosa explicó que su perfil fue catalogado como “cuenta maliciosa”, restándole visibilidad, interacción y alcance.
“Estaba revisando el estado de cuenta de mi Instagram y vi que estoy otra vez baneada (bloqueada). Los cuatro criterios que deben estar bien, están todos mal. Voy a hacer mi último esfuerzo con la gente de Meta, porque es perjudicial para mí”, dijo Santos ayer viernes.
La influencer aseguró que ya considera la posibilidad de abrir una nueva cuenta de Instagram ante la incertidumbre de poder seguir utilizando la actual. “Estoy a ese punto de empezar de cero una cuenta, porque no entiendo más. No puedo más hablar de nada acá, me banearon por la foto de una pomada”, lamentó la esteña.
Te puede interesar: De ganar Factor X a no sumar reproducciones en Spotify: ¿Se olvidaron de Aye?
“Realmente me afecta”
La influencer se mostró visiblemente frustrada por la situación, ya que además de ser su trabajo, es una actividad que realiza con compromiso y pasión. “Vos te esforzás todos los días, estés bien o estés mal. Hacés todo lo que te corresponde hacer, lleva mucho tiempo, mucho esfuerzo, mucha dedicación y sobre todo mucho amor. Esto nadie me obliga a hacer, lo hago por gusto, esto se volvió mi trabajo y es lo que me gusta hacer”, detalló.
Recordó sus inicios en redes, allá por el 2016, cuando compartía contenido para plataformas como Snapchat, Facebook y YouTube sin recibir ningún tipo de pago. Afirmó que incluso en 2025 lo seguiría haciendo por gusto. Para cerrar su descargo, confesó que aunque rara vez muestra su lado más emocional, esta situación le afecta.
“Muy poco yo me muestro sentimental, pero realmente me afecta. De todo se me dice, de todo me quieren hacer sentir mal, pero estas cosas son las que a mí me afectan, que por una tontería perjudiquen tanto tiempo de trabajo”, indicó la famosa paraguaya.
Leé también: ¡Casamiento a la vista con asistencia del profe Alfaro!
Dejanos tu comentario
Meta de inflación está fija pero proyecciones podrían ser ajustadas, explican
En marzo la inflación total fue del 1,2 %, motivada principalmente por aumento de precios en alimentos y en menor medida por incrementos en bienes importados, según comunicó el Banco Central del Paraguay (BCP). La inflación acumulada se ubicó en 2,6 %.
La meta objetivo de inflación para este año es de 3,7 %, la cual se mantiene fija, sin embargo, la revisión de las proyecciones que se realizará este mes, sí podría sufrir algún ajuste, explicó a La Nación/Nación Media el economista Jorge Garicoche.
“La meta de inflación está fija y persigue un horizonte de largo plazo. Lo que sí es posible y en esta época se suele hacer la revisión de las proyecciones. Ahí quizás exista algún ajuste, si fuese necesario”, dijo. “Pero la meta está fija y creo que es algo a lo que se puede apuntar. Las expectativas de los agentes económicos también validan esta meta”, agregó.
Respecto a qué responde el aumento de los precios en este primer trimestre del año, afirmó que podría darse por una cuestión estacional, y si bien puede que la situación sea transitoria, recordó que en 2021 también se vivieron fuertes ciclos de incremento de precio que se mantuvo por casi 2 años.
“Por ahora no me asustaría con una posible ola de fuertes incrementos de precios en todo el año. Esto es algo que se esperaba, pero el aumento de precios sí superó esa expectativa”, refirió el economista.
Marzo 2025
La suba de precios en productos alimenticios se dio especialmente en los del sector frutihortícola, que tuvo una variación del 26 % en marzo. Desde el BCP señalan incrementos en el huevo con 13,6 %, productos lácteos con 0,6%, carne vacuna con 0,9 %, carne aviar con 2 %, café con 3,9 %, así como condimentos con 3,2 % y comidas semipreparadas.
En cuanto a los bienes, servicios y renta, se reportó una variación del 1,9 % en bienes de la canasta, superior al 1,7 % registrado en marzo de 2024. Los servicios y renta, por su parte, registraron una variación del 0 %, similar a los registros del mismo periodo del año pasado.
Te puede interesar: Crédito bancario y financiero creció un 17 % en febrero
La inflación subyacente, que excluye rubros volátiles como frutas y verduras, tuvo una tasa de variación del 0,4 %, resultado inferior a la tasa observada en la inflación total de marzo, es decir, del 1,2 %. En los bienes nacionales e importados, el BCP observó una tasa del 0,6 % de inflación en bienes transables, excluyendo frutas y verduras.
Dejanos tu comentario
Libro censurado sobre Facebook se convirtió en el más vendido
- San Francisco, Estados Unidos. AFP.
Un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de la red social Facebook, a cuya autora se le ha prohibido promocionar su trabajo, encabezó la lista de los más vendidos del diario The New York Times una semana después de su lanzamiento en Estados Unidos. La obra también ocupa el cuarto lugar en la lista de los más vendidos del gigante del comercio en línea Amazon, según informó la plataforma ayer jueves.
En “Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed and Lost Idealism” (“Gente descuidada: Una historia con moraleja sobre poder, avaricia e idealismo perdido”), publicado el 11 de marzo, la autora Sarah Wynn-Williams cuenta detalles sobre su trabajo en el gigante tecnológico entre 2011 y 2017.
El libro de Wynn-Williams incluye denuncias de acoso sexual por parte de Joel Kaplan, un veterano ejecutivo de la compañía y prominente político republicano. Este aliado del presidente estadounidense Donald Trump asumió la dirección del equipo de asuntos globales de Meta este año.
Lea más: Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
También mencionó de Meta, hasta entonces conocida solamente como Facebook, que exploraba la posibilidad de entrar en el lucrativo mercado chino apaciguando a los censores del gobierno de Pekín con concesiones sobre la privacidad de sus usuarios. Meta rápidamente llevó el asunto a arbitraje, alegando que el libro viola un contrato de no desprestigio y difamación firmado por Wynn-Williams cuando trabajaba con el equipo de asuntos globales de la compañía.
Hace pocos días un tribunal de arbitraje accedió a la solicitud de Meta de prohibir a Wynn-Williams promocionar su libro, lo que remitió la disputa a negociaciones privadas para resolver el caso. También debe retractarse de comentarios críticos previos sobre Meta o sus ejecutivos. El director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, declaró en la red X que el fallo demostró que ese libro “falso y difamatorio” no debía haberse publicado y que Wynn-Williams fue “despedida por bajo rendimiento y comportamiento tóxico”.
Lea también: La habitación de Maradona estaba “muy sucia”, declaró médico en juicio