Una administración dirigencial desordenada deja al club una deuda estimada en 60.000.000 de dólares, más atrasos en salarios al plantel y otros compromisos, que obliga a la dirigencia liderada por Miguel Cardona refundar la entidad para volverla fuerte, sana y gloriosa.
“Tomamos un club financiero extremadamente delicado, con atrasos en salarios, en otros conceptos y tenemos que trabajar en eso. Vamos a ser implacables en lo deportivo y financiero en defensa de los intereses del club y tenemos que reconstruirlo”, ilustró el cuadro el presidente Miguel Cardona a “Versus” por radio Universo 970 AM.
El dirigente enfatizó que tienen la obligación de dejar un legado como un club fuerte, ordenado, que no dependa de la persona, sino de un sistema de trabajo.
“Estaremos lanzando 200 palcos en breves para que la familia pueda volver, un patio de comida, un Master Plan, varias ideas como un museo, para que el Olimpia vuelva a recuperar el brillo, la grandeza”, explicó.
Para lograr los objetivos es importante fortalecer ejes de acción, comentó. “Para ser competitivo se necesitan una institución más fuerte con área financiera sana, cuerpo técnico capaz de competir y una infraestructura adecuada”, expresó.
La labor se presenta bastante exigente, ya que la deuda no tiene precedente en 119 años de vida institucional. “Nunca hubo una deuda semejante, por cosas que no se hicieron bien y no se tiene que repetir (55 a 60.000.000 de dólares)”, se lamentó.
Cardona no quiso dar nombres de responsables de la crisis, pero asumió que en la presidencia de Marco Trovatto se disparó todo. “En el 2019 la deuda era de 37.000.000 de dólares y no era el momento de comprometer más al club; sin embargo, se firmó contrato con jugadores como Adebayor, Derlis González, Jorge Rojas. No era lógico ni oportuno. Nos queda reconstruir entre todos los olimpistas para recuperar la gloria”, manifestó.
Sin embargo, justificó la aprobación del balance en la asamblea. “En el sistema financiero no se puede operar sin un balance, no se puede preclasificar en los bancos, ni la refinanciación. Esta deuda ya está en el club, donde firmaron el presidente, el tesorero. No hay otra manera, pero hemos dejado en la asamblea nuestra diferencia”, concluyó.
JULIO CÁCERES, EL ELEGIDO
La recuperación futbolística es gracias al perfil de ganador y liderazgo que tiene el entrenador actual Julio César Cáceres. El club apuesta por él por muchos años. “Nosotros encontramos en Julio la persona que entiende y tiene en su sangre el Olimpia. Él bajó una línea futbolística y en los partidos que estamos viendo, los jugadores entendieron, y no es casualidad, ya se ven los resultados, los éxitos. Yo creo mucho en el proceso, voy a sostenerlo cuando creo en algo con ataque o sin ello. Es la persona que nos gusta y ojalá continúe por mucho tiempo”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de marzo
Metrobús: ordenan sobreseimiento provisional para exministro de Obras
El juez penal de garantías Humberto Otazú decretó este jueves el sobreseimiento provisional para el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), Ramón Jiménez Gaona, acusado por el hecho punible de lesión de confianza en el caso conocido como Metrobús.
La medida también se extiende para la exviceministra de Administración y Finanzas de la citada cartera estatal, Marta Regina Benítez Morínigo.
Caos en el transporte público, herencia de la dupla Abdo y Wiens
Los antecedentes del caso metrobús exponen al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y a su exministro de Obras, Arnoldo Wiens, como los principales responsables del catastrófico sistema del transporte público. Ambos, cegados por un odio político, acabaron enterrando una de las grandes obras promovidas durante el gobierno de Horacio Cartes, que garantizaba a los ciudadanos de la capital y del área Metropolitana un servicio digno y de calidad.
La obra vial con el respaldo económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), no solo apuntaba a beneficiar a unos 300.000 usuarios del transporte público de manera directa, sino que también se centraba en impulsar toda una reconversión urbana en las zonas afectadas, como el asfaltado de más de 50 kilómetros de calles alternativas, instalación de desagüe cloacal y pluvial, ampliación de avenidas, recuperación de veredas, entre otros servicios.
Hambre Cero: desmienten amenazas a denunciantes
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se refirió a los controles que se implementan en el marco del programa Hambre Cero en las escuelas y rechazó que se haya dado amenazas a denunciantes. Esto tras el caso registrado en una institución de Mariano Roque Alonso, donde se denunció mala calidad de los alimentos.
En cuanto a la entrega de kits escolares, el secretario de Estado indicó que actualmente la distribución de útiles en las instituciones públicas llega a 80 % y la proyección es alcanzar 100 % el lunes.
Tres días más de fuerte calor y el domingo baja a 30 grados
Durante este jueves y al menos hasta el sábado se prevé que las altas temperaturas y el ambiente húmedo continúen a nivel país, especialmente en el centro y oeste del territorio nacional. Se pronostican temperaturas mínimas que estarían en el orden de los 26 grados y temperaturas máximas que variarían entre 37 y 39 grados, comenta la meteoróloga Aracely Fernández.
La Dirección de Meteorología señala que para más detalles sobre las regiones afectadas se consulte el Boletín Especial por altas Temperaturas. Además, debido a la persistencia del alto contenido de humedad, es de esperar que la sensación térmica sea entre 3 a 4 grados superior a la temperatura pronosticada.
La OEA ha perdido a un gran secretario general, lamenta Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, lamentó la caída de la candidatura de Rubén Ramírez a la secretaría general de la OEA, luego de que los países de la región desistieran de su compromiso inicial.
A través de su cuenta de X, el diputado y titular de la Cámara Baja, se pronunció acerca del anuncio del Ejecutivo de retirar la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. “La @OEA_oficial ha perdido a un gran Secretario General. Felicitaciones querido presidente @SantiPenap, por no claudicar en la defensa de nuestros principios y valores. Son mucho más importantes que cualquier cargo que el mundo pueda dar”, escribió Latorre.
Marco Rubio felicitó a Peña por la compra de radares
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, conversó con Santiago Peña y lo felicitó por la adquisición de radares para la vigilancia del espacio aérea. Por la primera compra de Paraguay del sistema de radar primario a una empresa estadounidense en febrero, felicitó a Peña el ministro Marco Rubio, mano derecha de Donald Trump en asuntos internacionales.
Rubio resaltó que los dispositivos darán cobertura a la vigilancia aérea para luchar contra el tráfico de estupefacientes y de armas. Ambos afirmaron el carácter duradero de las relaciones bilaterales de ambos países y reiteraron el interés en profundizar la colaboración en áreas como defensa, la lucha contra el narcotráfico y la infraestructura de las TIC.
Dejanos tu comentario
Explosión de bíperes causa caos frente a los hospitales de Líbano
Los médicos atienden a los heridos en el estacionamiento de un hospital del suburbio sur de Beirut, un bastión del Hezbolá, y los habitantes acuden para donar sangre, tras la explosión de bíperes de miembros del movimiento proiraní libanés.
Cientos de explosiones simultáneas de estos dispositivos de mensajería estallaron en todo el país, en regiones que constituyen baluartes del Hezbolá, matando a 9 personas e hiriendo a casi 2.800, según fuentes oficiales libanesas.
“En mi vida había visto algo así”, contó Musa, un residente de esa zona, que pidió ser identificado sólo por su nombre. “Mi esposa y yo íbamos al médico y de repente algo explotó (...). Había gente tirada en el suelo, nadie sabía lo que estaba pasando”, relató.
Te puede interesar: Explosión de bíperes de Hezbolá causa 9 muertos y 2.800 heridos en Líbano
Atendidos en un parking
En un hospital de los suburbios del sur de Beirut, un corresponsal de la AFP vio heridos atendidos en un parking, sobre colchones colocados en el suelo y camillas cubiertas de sangre. En otro hospital, un herido es atendido en un vehículo. En el lugar, un corresponsal de la AFP vio a un hombre herido en el rostro, el ojo y la mano, y otro en la cadera.
Imágenes de personas ensangrentadas, algunas de las cuales perdieron sus dedos, circulaban en las redes sociales. Bajo tiendas instaladas rápidamente bajo un puente en el suburbio sur de Beirut, centenares de personas se congregaban para dar sangre, en medio de las sirenas de ambulancias.
Un testigo declaró a la AFP que vio a un miembro del Hezbolá que conocía recibir mensajes en su bíper, justo antes de que el aparato explotara. En el barrio comercial de Hamra, decenas de personas se congregaron frente a la entrada de uno de los principales hospitales de la capital, en medio del ir y venir de las ambulancias.
En el exterior del servicio de urgencias del Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut (AUBMC), hombres y mujeres, algunas con chadores negros, tratan de obtener noticias de los heridos en una atmósfera de caos.
Gritos de furia
Algunos lloran, otros expresan su furia. Una persona informa por teléfono a una persona que uno de sus familiares perdió una mano y está herido en la cadera. Las sirenas sonaban en toda la ciudad cuando las ambulancias iban y venían de la Defensa civil o de la Cruz Roja libanesa, pero también de otros servicios de urgencia, incluidos los socorristas afiliados al movimiento Amal, aliado del Hezbolá.
Soldados y civiles trataban de facilitar el paso de los vehículos, mientras que rescatistas vestidos con chaquetas fluorescentes guiaban las ambulancias por las calles congestionadas de la capital. En el sur de Líbano, un corresponsal de la AFP vio decenas de ambulancias circulando entre las ciudades de Tiro y Saida en ambos sentidos.
Un corresponsal de la AFP en el este de Líbano indicó que muchas personas resultaron heridas en incidentes similares en el valle de Beca. El Hezbolá había pedido a sus miembros no utilizar teléfonos celulares para evitar cualquier tentativa de espionaje o interferencia israelí.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Las aerolíneas reanudan gradualmente sus servicios tras el fallo informático mundial
Las aerolíneas internacionales reanudaron gradualmente sus servicios este sábado, al día siguiente de un fallo informático sin precedentes que provocó escenas de caos en aeropuertos y afectó también a hospitales, compañías ferroviarias y empresas financieras de todo el mundo.
La avería se debió a una actualización defectuosa de un programa antivirus del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon en los sistemas operativos Windows de Microsoft. El apagón canceló vuelos en una multitud de aeropuertos, donde centenares de pasajeros llenaron terminales a la espera de saber si podían viajar.
Varias aerolíneas estadounidenses informaron que ya habían reanudado sus operaciones, aunque aún seguían cancelados cerca de 1.280 vuelos, según las últimas actualizaciones. “Según nuestras informaciones, los vuelos se han reanudado en todo el país, pero sigue habiendo cierta congestión”, declaró un representante gubernamental en una rueda de prensa.
En Asia, los aeropuertos de Hong Kong, Corea del Sur y Tailandia anunciaron el restablecimiento de sus servicios de facturación. Las operaciones también volvieron a la normalidad en los aeródromos de India, Indonesia y Singapur. Los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.
“Me gustaría pedir disculpas personalmente a todas las organizaciones, grupos e individuos que se han visto afectados por esta interrupción”, declaró el director general de CrowdStrike, George Kurtz, en la cadena estadounidense CNBC.
La empresa descartó un ciberataque o un problema de seguridad informática. “Entendemos cómo se produjo este problema y estamos llevando a cabo un análisis en profundidad de las causas”, escribió CrowdStrike en su página web. “Actualizaremos nuestras conclusiones (...) a medida que avance la investigación”. El fallo, que está siendo corregido, no afectó a los usuarios de los sistemas Mac y Linux. Los principales aeropuertos de Europa comunicaron que se estaban reanudando las salidas y llegadas de aviones.
“La situación volvió a la normalidad en todos los aeropuertos de Francia”, escribió el ministro delegado de Transportes galo, Patrice Vergriete, en redes sociales. En México, las compañías aéreas parecían seguir teniendo problemas y los aeropuertos de Guadalajara y de Monterrey pidieron a los viajeros que llegasen con varias horas de antelación.
Algunos “problemas residuales” que causan retrasos persisten también en Sídney, Australia, y “cinco vuelos” operados por la compañía de bajo coste Jetstar en Japón seguirán afectados este sábado. CrowdStrike afirmó que la situación podría tardar unos días en volver a la normalidad.
Lea también: Hasta la radiografía de un perro usaron para cometer fraude al gobierno en Argentina
“No tiene precedentes”
“La magnitud de este apagón no tiene precedentes, y sin duda pasará a la historia”, declaró el experto en ciberseguridad Junade Ali. El último fallo que, según él, tuvo consecuencias parecidas, se remonta a 2017. La actualización defectuosa ocurrió el jueves hacia las 19:00 GMT, según Microsoft. “Es una de las raras ocasiones en las que un software de seguridad es la causa de una interrupción tan grande”, señaló Kayssar Daher, un experto en ciberseguridad entrevistado por la AFP.
La amplitud del fenómeno se explica por el hecho de que “Windows está muy extendido y CrowdStrike también”, añadió. Las autoridades australianas advirtieron de un aumento de las estafas y de los intentos de suplantación de identidad tras el apagón informático.
El fallo, además de provocar perturbaciones en los aeropuertos, afectó los servicios digitales de bancos en Kenia y Ucrania. Los operadores de telefonía móvil sufrieron también interrupciones y los servicios de atención al cliente de varias empresas dejaron de funcionar.
La avería impactó también en las “operaciones informáticas” de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité de organización del evento a una semana de la ceremonia de apertura, el 26 de julio. Sin embargo, las actividades “se reanudaron con normalidad” el viernes por la tarde, según los organizadores.
Según el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, el fallo también “provocó un paro cardíaco en la cadena de suministro de la industria automovilística”. El carácter global del fallo hizo que algunos expertos destacaran el hecho de que gran parte del mundo dependa de un único proveedor para servicios tan diversos.
“Tenemos que ser conscientes de que este tipo de software puede ser una causa común de fallo para múltiples sistemas al mismo tiempo”, afirmó el profesor de ingeniería de software John McDermid, de la Universidad británica de York.
“Tenemos que diseñar infraestructuras resistentes a estos problemas”, añadió. El apagón afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.En la bolsa de Nueva York, CrowdStrike terminó el viernes con un descenso del 11,10% y Microsoft, del 0,74%. Los parqués mundiales retrocedieron debido al fallo, y en Londres y Milán, los índices no pudieron mostrar su tasa de variación durante gran parte del viernes.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ríos aumentan su caudal en el sur de Brasil arrasados por las inundaciones
Las lluvias torrenciales que golpean el sur de Brasil aumentaron los caudales de los ríos y crearon escenas de “caos” en los suburbios de Porto Alegre, en una región ya arrasada por inundaciones que dejan más de 140 muertos y centenas de miles de desalojados de sus casas.
“Prácticamente todos los grandes ríos del estado presentan tendencia de elevación”, informó la Defensa Civil del estado Rio Grande do Sul, que atraviesa la peor catástrofe climática de su historia. El Guaíba, afluente que desde la semana pasada cubre grandes partes de la capital estatal Porto Alegre, se había reducido el sábado a su nivel más bajo desde el 3 de mayo.
Pero con las fuertes lluvias que caen sobre la región desde el viernes, se elevó de nuevo y debe superar los cinco metros, “conforme fluya el caudal de los ríos tributarios y la actuación de los vientos”, según el informe.
Las inundaciones históricas en Rio Grande do Sul, provocadas por fuertes precipitaciones desde los últimos días de abril, afectaron a más de dos millones de personas, con un saldo de 143 muertos, 806 heridos y 131 desaparecidos.
Según el último balance de Defensa Civil, más de 619.000 personas debieron abandonar sus casas debido a la catástrofe, que expertos de la ONU y el gobierno brasileño vinculan al cambio climático y al fenómeno de El Niño.
Te puede interesar: Antony Blinken asegura que ataque a Rafah no exterminará a Hamás
Otros ríos seguían desbordados y en ascenso
Las crecidas del Taquari pusieron de nuevo en alerta a la pequeña ciudad de Muçum, que aún se recuperaba del paso de un devastador ciclón en septiembre cuando fue golpeada por las inundaciones. Según las autoridades, la Laguna de los Patos, con salida al Atlántico, está en “niveles muy elevados” con tendencia a subir aun más en las zonas costeras.
La ribereña ciudad de Pelotas “enfrenta un agravamiento de la situación” que “amplía las probabilidades de inundaciones”, alertó en Instagram su alcaldesa, Paula Mascarenhas, que hizo un “llamado urgente” a desalojar las casas en zonas de riesgo.
“Es un caos”
En el centro, en la Región Metropolitana y la sierra “gaúcha” cayeron “volúmenes significativos de precipitaciones” en las últimas 24 horas, con hasta 120 mm en los valles. En el centro histórico de Porto Alegre, todavía inundado, personas caminaban sobre barreras hechas de bolsas con rocas y arena; sofás y otros enseres flotaban. Algunas zonas del suburbio de Sao Leopoldo eran cementerios de autos sumergidos en las aguas enlodadas.
“Fui a revisar, mi casa se quebró. En la casa de mi cuñado, al lado, el agua llegó a la mitad del segundo piso”, dijo a la AFP Claudio da Silva, mientras navegaba con su bote por las calles inundadas en Sao Leopoldo. “Ahora bajó un poco y se puede entrar al segundo piso, pero es un caos. Muchos animales muertos. Es muy, muy triste”, explicó el electricista, de 36 años.
El metalúrgico Antonio Vanzan, de 50 años, describió una “situación crítica”. “El agua dejó de bajar (...). Si la lluvia no para de caer, ¿qué va a suceder? Puede aumentar el nivel del río y el agua regresará para adentro de los barrios”, advirtió.
Lea también: Maestros humanos ya son reemplazados por profesores de IA en universidades de Hong Kong
“No están solas”
Según el Instituto Nacional de Meteorología, todo el estado espera que las “lluvias intensas” continúen en las próximas horas, con más de 100 mm por día en algunas partes. En el noreste hay “gran riesgo de grandes inundaciones y desbordamientos de ríos, y grandes deslizamientos de tierra”, añadió.
La probabilidad de nuevas inundaciones es “muy alta” en casi todo Rio Grande do Sul, indicó, por su parte, el Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales (Cemaden). En un video publicado en la red social X por el día de las madres en Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió su “solidaridad” para aquellas afectadas por la tragedia.
“Ustedes no están solas”, dijo el mandatario, cuyo gobierno anunció que desbloqueará unos 10.000 millones de dólares para la reconstrucción de este estado agrícola y ganadero. En Sao Leopoldo, mientras tanto, la fatiga se instala ante la persistencia de la emergencia.
“Como está la cosa esto va a continuar hasta el viernes próximo, después una semana más de las aguas bajando, limpiando, una semana más fuera de casa (...). Vamos a pasar 30 días fuera de casa”, aseguró Claudio da Silva, el electricista.
Fuente: AFP