Cristian Domínguez se alejó del Departamento de fútbol de Olimpia en medio de la crisis económica y deportiva que afecta al club, sumido en la última posición en la tabla del torneo Clausura, a días de la realización de la asamblea para rendición de cuentas, marcada para el 11 de noviembre venidero.
La abrupta salida del entrenador uruguayo Álvaro Gutiérrez motivó el enojo de un sector de la dirigencia, que apostó por el profesional para la realización de un trabajo a largo plazo, que se cortó en menos de un mes.
En cuanto al equipo, volvió a los trabajos y ahora se apunta a los cuartos de final de la Copa Paraguay. El Decano debe enfrentarse mañana a Guaireña por el paso a la semifinal, desde las 17:45, en el estadio Feliciano Cáceres. El capitán Roque Santa Cruz está recuperado de una lesión y listo para reaparecer en el once titular mañana.
Dejanos tu comentario
Domínguez: “Hay que campeonar como sea”
El gran momento del “10″ de Cerro Porteño, Cecilio Domínguez, quien junto a Juan Iturbe, son los referentes principales para generar fútbol y goles en el torneo Apertura, ya ilusiona a la parcialidad azulgrana. “Soy consciente que la gente espera mucho de mí, yo también espero mucho de mí”, tiró el goleador Domínguez.
Cecilio reconoció en conferencia de prensa en la gran presión que tiene el club para esta temporada. El año pasado, el Ciclón no la pasó bien, ya que tuvo todo para ganar el Apertura, pero se desinfló en las últimas fechas. En el Clausura fue un desastre total y no compitió siquiera.
“No tenemos mucho margen de error por lo pasado y por lo que significa Cerro Porteño, acá hay que campeonar como sea”, tiró al tiempo de reconocer la calidad de los futbolistas que integran el plantel actual. “Cerro se armó muy bien, creo que tenemos que trabajar todavía, van recién tres partidos y mostramos pasajes de buen fútbol en varios de ellos, hay que ser un poco más continuos”, expresó el ofensivo.
Cerro logró su primera victoria recién en la tercera fecha, ante Nacional, pero antes pudo haber ganado tanto ante Libertad y Luqueño.
Cerro no se consagra desde aquel Clausura 2021 y la presión es cada vez mayor en Barrio Obrero.
El plantel principal realizó ayer la práctica habitual con la presencia del portero Jean Fernandes como novedad principal, ya que el jugador no hizo con el grupo la pretemporada.
Cerro tendrá el retorno de su defensor central Gustavo Velázquez para el partido del sábado ante Trinidense en el estadio Villa Alegre de Encarnación.
Se espera una gran concurrencia de aficionados. Las entradas son vendidas en la forma física y la red Tuti.
DIPLOMADO EN MARKETING
La Fundación Club Cerro Porteño continúa revolucionando la formación en deportes. Mañana a las 12:00 en La Nueva Olla presentará su nuevo Diplomado en Marketing Deportivo y Patrocinio, en alianza con la Universidad Comunera (UCOM). El programa reúne a un panel de docentes internacionales, de amplia trayectoria en clubes, fundaciones e instituciones educativas de países como Paraguay, España, Canadá, México, Bélgica y Alemania. Las clases iniciarán el 31 de marzo de 2025.
Este diplomado busca formar profesionales capacitados en diversas áreas del deporte, promoviendo un desarrollo integral y la profesionalización del deporte a nivel regional y nacional.
Dejanos tu comentario
Vacuna contra la varicela está disponible en todo el país, informa Salud
La vacuna contra el virus de la varicela ya se encuentra disponible en todos los servicios de salud del país. Este biológico forma parte del esquema regular de vacunación y es esencial para garantizar la protección de los más pequeños frente a esta enfermedad altamente contagiosa.
El esquema de vacunación contra la varicela establece la primera dosis a los 15 meses de vida, la segunda dosis a los 5 años de edad. La vacunación contra la varicela no solo protege a los niños de posibles complicaciones graves de esta enfermedad, sino que también contribuye a un regreso seguro a clases, teniendo en cuenta que las aulas son espacios donde el contacto estrecho facilita la transmisión del virus.
En el 2024 se administraron 176.033 dosis de la vacuna contra la varicela, lo que evidencia el compromiso del Ministerio de Salud en la lucha contra esta enfermedad y en la protección de la niñez paraguaya. La varicela es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster, que puede afectar principalmente a niños no vacunados. El biológico es seguro, efectivo y representa la mejor estrategia para prevenir brotes en las comunidades escolares.
Te puede interesar: Salud e Interior reforzarán la seguridad en los hospitales nacionales
Es importante señalar que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda que todas las vacunas del esquema regular son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios de hospitales y unidades de salud de la familia a nivel nacional.
Las padres pueden acercarse al vacunatorio más cercano y asegurarse que sus hijos estén al día con su esquema de vacunación. La salud de los pequeños es una prioridad para construir un Paraguay más sano y fuerte. Para encontrar el centro vacunatorio más cercano, visite www.vacunate.gov.py o puede comunicarse al 138 para consultas sobre las vacunas.
Podés leer: La Cruz Peregrina llevó esperanza al hospital pediátrico
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte prevé buses eléctricos, 250 paradas y carriles exclusivos
El Viceministerio de Transporte pone a disposición de la ciudadanía el anteproyecto de la ley “que regula y moderniza el sistema nacional de transporte y el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”. Además, abre la posibilidad de que la ciudadanía pueda presentar sus sugerencias a la propuesta que será presentado próximamente ante el Congreso nacional.
En el portal del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el documento informativo sobre el proyecto cita cuatro acciones a corto plazo: 30 buses eléctricos para el Corredor Acceso Este, entre las Oficinas de Gobierno en Asunción al centro de San Lorenzo; la instalación de 205 refugios y puntos de paradas en las rutas PY01, PY02, PY04 y D027; la implementación de carriles exclusivos, de 5.5 kilómetros en fase inicial, incluyendo paradas obligatorias; y el transporte nocturno, en una ruta piloto de 20 kilómetros, entre el centro de Asunción y de San Lorenzo, en horario de 23:00 a 3:00.
De acuerdo al informe presentado desde el viceministerio, la iniciativa completa se encuentra disponible en el siguiente enlace, donde también se podrán presentar sugerencias hasta el 31 de enero de 2025. La propuesta de reforma consta de tres componentes principales: una nueva normativa para la prestación del servicio, que diferenciará entre proveedores de unidades de transporte y operadores del servicio de transporte. Aparte, se contempla la renovación gradual de la flota, con la incorporación de buses eléctricos.
Le puede interesar: Destacan trabajo interinstitucional para atender a las comunidades indígenas
El tercer componente, señalan que corresponden a las vías de acceso al Área Metropolitana, con la posibilidad de extender estas áreas para incorporar a otros distritos, sujeto a estudios de movilidad. La propuesta menciona “Unidades funcionales”, que corresponden a un conjunto de rutas bajo una misma licitación, y que funcionan como troncales de ingreso y salida de Asunción.
En cuanto a los troncales principales; se destaca que han identificado los corredores Ruta PY03-Artigas, la avenida Mariscal López, la Ruta Mariscal Estigarribia-Eusebio Ayala y el Acceso Sur. Destacan además otras medidas que contempla la propuesta de Ley, y corresponden a la integración del sistema para el pago de pasajes, con la posibilidad de permitir el trasbordo entre líneas.
En cuanto a figuras jurídicas, informan que se introduce la de “bienes afectados al servicio”, referido a las unidades de transporte, por lo que se establece que los mismos no pueden ser sacados, por confiscación o embargo de bienes del sistema de transporte público.
Siga informado con: Camioneta de Senabico cedida a la SNJ se enmarca en el Plan Sumar, dice Agüero
Fideicomiso
El informe señala que la reforma del transporte público incluye la creación de un fideicomiso para la administración del financiamiento del servicio de transporte, que será administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con el MOPC de fiduciante, bajo normas del derecho privado. Este fideicomiso administrará los recursos para financiar el servicio de transporte, el pago a prestadores del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico, y de otras obligaciones derivadas de los compromisos del Estado.
“Este fondo recibirá diariamente los ingresos generados por del cobro electrónico del pasaje de transporte público, entendiéndose a los pagos de cargas y recargas de las tarjetas del billetaje electrónico”, remarca el informe.
Finalmente señala que se administrará los incentivos para la promoción del transporte eléctrico, conforme a al Artículo 8 de la Ley 6925/22; las multas aplicadas a prestadores de servicio de billetaje; intereses generados por la mora de cánones, tasas y multas; créditos programas dentro del presupuesto del MOPC para financiar el transporte público; así como la rentabilidad de las operaciones generados por el fideicomiso, entre otras.
Dejanos tu comentario
Domínguez, por tres años
Fin de la novela y los rumores sobre una eventual salida de Cecilio Domínguez del Ciclón. Cerro Porteño hizo oficial este jueves la renovación de contrato por el término de tres años con el ofensivo de 29 años, quien fue goleador del último torneo Apertura con once conquistas.
Tras fracasar en la Copa Libertadores y el torneo Apertura en el primer semestre, Cerro Porteño se prepara para los desafíos del segundo semestre, que incluyen su participación en la Copa Sudamericana, torneo Clausura y Copa Paraguay.
En ese sentido, el Ciclón jugará este mes ante el Athletico Paranaense de Brasil en partidos de ida y vuelta por un lugar en los octavos de final de la Copa Sudamericana. El torneo Clausura se pondrá en marcha el próximo 19 de julio y posteriormente iniciará su recorrido en los dieciseisavos de final de la Copa Paraguay
NACIONALIZACIÓN
El delantero argentino Diego Churín (34 años) confirmó que los papeleos para nacionalizarse paraguayo están en su etapa final, haciendo salvedad que la intención es liberar una plaza de futbolista extranjero a favor Cerro Porteño y no para eventualmente ser tenido en cuenta en la selección de fútbol de Paraguay.
Otros que también están con trámites avanzados para nacionalizarse son el defensor Javier Báez y el volante Federico “Pachi” Carrizo, también futbolistas argentinos del plantel azulgrana.