- POR IRENEO ACOSTA R.
- Periodista
- ireneo.acosta@gruponacion.com.py
Sin complicaciones y con un rendimiento alto, Sol de América logró un triunfo gravitante, que le sirve para el acumulativo, promedio y tabla de posiciones con los tres puntos obtenidos en Villa Elisa.
Reñido, estudiado en el primer tiempo, peleado en todos los espacios del terreno de juego se presentó el inicio, donde los arqueros Escobar y Espínola no tuvieron tanto trabajo. Es más, el primer remate de los locales fue por parte de “Beto” de la Cruz, que sirvió para abrir el tanteador cuando expiraba el primer tiempo.
En la complementaria, Guaireña no reaccionó, sintió las ausencias de sus jugadores capitales como Paniagua y Jorge Mendoza; además, cometió varios errores que al final lo pagó caro. Aumentó Francisco da Costa, artillero del torneo, tras un pase de Javier Toledo, y minutos después, de contragolpe, Iván Cazal selló el triunfo de los solenses.
Con la derrota de Luqueño, Sol salió de la zona de promoción y ahora aumenta la diferencia. Guaireña perdió puntos importantes, que lo acercan a dicha zona. Para colmo, serán suspendidos su técnico por acumulación de amarillas y el capitán Candia por expulsión.
Dejanos tu comentario
Aguayo no jugará con Neymar
El futbolista paraguayo Ángel Aguayo (18 años) finalmente no será compañero del estelar Neymar al caer su traspaso al Santos por falta de acuerdo en lo económico con Sol de América.
Aguayo, figura de la selección paraguaya de la categoría Sub- 20, hizo recientemente un gran Sudamericano en Venezuela en filas de la Albirroja, que clasificó al Mundial de Chile 2025. En un principio, Santos iba a adquirir el 80 % del pase en unos 400 mil dólares de Sol de América, pero el club brasileño quiso cambiar la forma de pago, cuestión que precipitó la caída de la operación.
El joven mediocampista había recorrido las instalaciones del Santos en São Paulo, hasta conoció y posó con Neymar, estrella del equipo. “Querían cambiar los términos de lo acordado inicialmente, luego ofrecieron otro monto”, explicó Raúl González, presidente de Sol de América.
Dejanos tu comentario
Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Tras su máximo acercamiento al Sol, que batió récords, la sonda solar Parker de la NASA ha transmitido un tono de baliza a la Tierra indicando que se encuentra en buen estado y funciona con normalidad. El equipo de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, recibió la señal justo antes de la medianoche del 26 de diciembre (las 5.00 UTC del 27 de diciembre), informa la NASA.
El equipo estuvo fuera de contacto con la nave espacial durante la aproximación más cercana, que ocurrió el 24 de diciembre, con Parker Solar Probe desplazándose a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar mientras se mueve a unos 692.000 kilómetros por hora. Esta nave espacial ha soportado temperaturas ardientes de más de un millón de grados Celsius mientras mantiene los instrumentos de la sonda a temperatura ambiente: alrededor de 29 grados centígrados.
Lea más: Parlamento de Corea destituye al presidente interino en medio de una crisis política
Se espera que la nave espacial envíe datos de telemetría detallados sobre su estado el 1 de enero. Este estudio en primer plano del Sol permite a la sonda solar Parker tomar medidas que ayudan a los científicos a comprender mejor cómo se calienta el material en esta región a millones de grados, rastrear el origen del viento solar (un flujo continuo de material que escapa del Sol), y descubra cómo las partículas energéticas se aceleran hasta alcanzar la velocidad cercana a la de la luz.
Los pases cercanos anteriores han ayudado a los científicos a identificar los orígenes de las estructuras en el viento solar y mapear el límite exterior de la atmósfera del Sol. La misión se ha ido preparando para alcanzar este hito histórico desde su lanzamiento el 12 de agosto de 2018, un evento al que asistió el homónimo de la sonda, el Dr. Eugene Parker, un astrofísico pionero en el campo de investigación solar de la heliofísica.
Fuente: Europa Press.
Lea también: México: hallan 12 cuerpos en fosas clandestinas en frontera con EE. UU.
Dejanos tu comentario
La NASA logra el mayor acercamiento de una nave espacial al Sol
La sonda solar Parker de la NASA entró en la historia aeroespacial el martes al volar más cerca del Sol que cualquier otra nave, con su escudo térmico expuesto a temperaturas abrasadoras de más de 930 grados Celsius. Lanzada en agosto de 2018, la nave emprendió una misión de siete años para recabar datos científicos de la principal estrella de la Tierra y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar la vida en nuestro planeta.
El histórico sobrevuelo del martes debería haberse registrado exactamente a las 6:53 (11:53 GMT), aunque los científicos encargados de la misión tendrán que esperar hasta el viernes para una confirmación exacta, pues se pierde el contacto con la nave durante varios días debido a su proximidad al Sol. “Este es un ejemplo de las misiones audaces de la NASA, haciendo algo que nadie más ha hecho antes para responder a preguntas de larga data sobre nuestro universo”, dijo Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe en un comunicado el lunes.
“Estamos ansiosos por recibir esa primera actualización de estado de la nave espacial y comenzar a recibir los datos científicos en las próximas semanas”, añadió. El escudo térmico de Parker es tan efectivo que los instrumentos internos de la sonda permanecen a una temperatura ambiente de alrededor de 29 °C, mientras va avanzando en su exploración de la atmósfera exterior del Sol, llamada corona.
Lea más: “El Grinch” ayuda a detener a microtraficantes en Lima
Parker también se moverá a un ritmo vertiginoso de alrededor de 690.000 kilómetros por hora, lo suficientemente rápido para volar desde la capital estadounidense, Washington, hasta la japonesa Tokio en menos de un minuto. “Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente enviará datos de territorio desconocido”, resaltó Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en la ciudad de Laurel, estado de Maryland.
En su desafío a las condiciones extremas, Parker viene ayudando a los científicos a abordar algunos de los mayores misterios del Sol: cómo se origina el viento solar, por qué la corona es más caliente que la superficie debajo y cómo se forman las eyecciones de masa coronal (nubes masivas de plasma expulsadas al espacio).
Fuente: AFP.
Lea también: Luigi Mangione rechazó los 11 cargos que podrían sentenciarlo a la pena de muerte
Dejanos tu comentario
Últimos datos: marihuana decomisada de la banda de Macho asciende a 40 tn de marihuana
Agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y Ministerio Público lograron la incautación de más de 40 toneladas de marihuana prensada y clasificada, que pertenecería al grupo liderado por Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, durante un procedimiento denominado “Marangatu” y que se realizó en la colonia Marangatu, de Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú.
El cargamento tenía como destino el mercado criminal brasileño, asestando de esa manera un duro golpe al crimen organizado en el décimo cuarto departamento.
En el marco de la operación, la FTC recibió información de su departamento de Inteligencia sobre una importante carga de marihuana que estaba siendo escoltada por un grupo armado criminal.
En ese momento, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) intervino con dos aeronaves apoyando al personal operativo, que junto a efectivos de la Senad y la FTC se registra un enfrentamiento armado contra un grupo de narcotraficantes. Como resultado, cuatro personas quedaron detenidas, y una de ellas resultó con heridas. Además, se incautaron armas de fuego, municiones, ocho vehículos de alta gama y otras evidencias, como ropas camufladas. El herido fue derivado al Hospital Regional de Salto del Guairá.
El operativo Marangatu se suma a una serie de acciones estratégicas que las autoridades llevaron adelante para desarticular la estructura del grupo criminal de “Macho”. Entre los operativos más destacados se incluyen:
• Operación Ignis (Saltos del Guairá, 16 de diciembre de 2023): 9 sicarios abatidos, 10 fusileros capturados; arsenal de guerra incautado, y detención del líder brasileño Ricardo Picolotto, posteriormente expulsado.
• Operación Ignis Fase 2 (Corpus Christi, 23 de diciembre de 2023): 10 allanamientos contra logística criminal, desactivación de un hangar y una pista clandestina.
• Allanamientos (Colonia Ko’ê Porã, Villa Ygatimí, 24 de mayo de 2024): incautación de 4 toneladas de marihuana y un detenido.
• Captura de Selva Hú (Villa Ygatimí, 22 de agosto de 2024): detención de Selva Elizabeth Portillo Rodas, junto con 4 sicarios; armas, vehículos y drogas incautados.
• Allanamientos en Saltos del Guairá (12 de septiembre de 2024): Incautación de 2 toneladas de marihuana, 3 embarcaciones y un camión.
• Operación Talión (Yby Pyta, 14 de octubre de 2024): Allanamiento de base logística, con la incautación de 3.798 kilogramos de marihuana, vehículos y documentos.
Siguientes pasos
La Fiscalía y agentes de la Senad continúan en estos momentos realizando los trabajos legales correspondientes para fortalecer las investigaciones y garantizar que los responsables enfrenten a la justicia. Este histórico operativo demuestra la efectividad del trabajo coordinado entre las instituciones y el compromiso del Gobierno del Paraguay en la lucha contra el crimen organizado, afirmaron las autoridades intervinientes.
Felipe Acosta, alias “Macho” continúa
Podes leer: Casos de violencia familiar registran aumento desde setiembre