Luego de nueve años de haber estado en la División Intermedia, Tacuary logró su ascenso a la categoría Primera y en la temporada 2022 se volverá a codear con los grandes del fútbol paraguayo. Tras conseguir su ascenso General Caballero de Juan León Mallorquín como campeón de la temporada, Resistencia como subcampeón, ahora se suma el cuadro de Tacuary. Los goles de Juan Núñez, Víctor Matta, Gustavo Aguilar y de Iván Salcedo sirvieron para golear a un elenco de Rubio Ñu venido a menos y aseguró el pasaporte a la categoría principal.
AMELIANO
En cuanto al equipo que disputará la promoción contra el penúltimo de la división profesional, fue el equipo del Sportivo Ameliano el que aseguró su presencia en esa fase. Goleó a un desteñido elenco de Sportivo Iteño que se presentó con problemas económicos y, además, con jugadores de las juveniles. Los tantos convertidos por el artillero del torneo, Alex Arce, tras error infantil del golero Campuzano, Óscar Romero y del zaguero Robert Aldama, los de la V azulada cumplieron y así aguardarán la culminación del Clausura. Hoy están comprometidos Luqueño y Sol de América.
Resistencia lleva a la Chacarita la alegría con el trofeo de subcampeón.FOTO:@INTERMEDIA APF
En otros partidos, San Lorenzo goleó a 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero 8 a 1, pero no le alcanzó y quedó cerca de la zona de promoción. Resistencia empató sin goles con Independiente y recibió el trofeo de subcampeón en su estadio.
Por otro lado, la Asociación Paraguaya de Fútbol advirtió ayer en un comunicado que “ante las situaciones plateadas en la última fecha del torneo de la Intermedia (varios clubes licenciaron a sus jugadores titulares), pondrá de inmediato todos los antecedentes e informaciones pertinentes a disposición del Tribunal de Disciplina”.
Desde el Ministerio de Salud informaron que en el Hospital General de Coronel Oviedo se realizó la primera sesión de hemodiálisis en pacientes internados en el área de clínica médica. Foto: Gentileza
Gran avance: realizan primera sesión de hemodiálisis en el nuevo Hospital General de Coronel Oviedo
Compartir en redes
Para los que no padecen problemas renales, el mundo de la hemodiálisis es casi desconocido. Si embargo, aquellas que deben ser sometidas a este proceso -que en promedio dura cuatro horas tres veces por semana- deben trasladarse a veces largas distancias, alejarse del hogar, residir en casas de familiares y muchas veces procuran de un acompañante, puesto que la sesión los debilita bastante.
Por eso, la noticia de que en el Hospital General de Coronel Oviedo se realiza este procedimiento es un gran avance para cientos de pacientes que tendrán la posibilidad de recibir la hemodiálisis en su zona, lo que se traduce en menos gastos en pasajes, en tiempo perdido y en mayor comodidad.
Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que el Hospital General de Coronel Oviedo (HGCO) puso en marcha, dentro del sistema de salud, la realización de la primera sesión de hemodiálisis a pacientes internados en el área de clínica médica.
Primeros beneficiales
“Los primeros beneficiados fueron un paciente masculino de 37 años con diagnóstico de enfermedad renal crónica y una paciente femenina de 54 años con síndrome urémico, quien fue dializada por primera vez”, informaron.
A continuación explicaron que el procedimiento estuvo a cargo de las nefrólogas Dra. Rossana Vera y Dra. Edilsa Espínola, acompañadas por el Lic. Carlos Benegas y la Lic. Jessica Galeano, quienes garantizaron un proceso seguro y eficiente para los pacientes.
“Este avance representa el fortalecimiento del sistema de salud, brindando tratamientos especializados a quienes lo necesitan sin necesidad de trasladarse a otros centros de referencia”, expresaron.
El HGCO cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y con tecnología de última generación para brindar servicios de salud de alta calidad.
Con la presencia del presidente de la Corte, César Diesel, y del ministro Manuel Ramírez Candia, se habilito el juzgado de Primera Instancia de J. Eulogio Estigarribia. Foto: Gentileza
Habilitaron Juzgado de Primera Instancia en J. Eulogio Estigarribia
Compartir en redes
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, se llevó a cabo el acto de habilitación del Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia. Temporalmente, funcionará en una sede cedida por la municipalidad en el marco del convenio suscripto entre ambas instituciones.
La habilitación de este juzgado se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional 2021-2025, permitiendo ofrecer un servicio más eficiente y accesible, en beneficio de los justiciables y operadores de justicia de la zona. Asimismo, evitará que los habitantes deban trasladarse a otras localidades para realizar trámites judiciales o iniciar procesos.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, instó a los funcionarios y magistrados que prestarán servicio en el Juzgado de Primera Instancia a recordar que su misión es servir a la población y contribuir a la concreción de la paz social y la seguridad jurídica, principios fundamentales de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, el ministro superintendente de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, señaló que los juzgados operan con el Expediente Judicial Electrónico y destacó que esta habilitación es posible gracias a la cooperación y el trabajo interinstitucional entre las autoridades locales, lo que beneficiará a la ciudadanía.
Colocarán primera tobillera electrónica tras asegurar el domicilio del imputado
Compartir en redes
Este jueves se procederá a colocar la primera tobillera electrónica a un procesado por violencia familiar luego de que fue beneficiado con el arresto domiciliario. Así confirmó Hernán Escobar representante del Ministerio del Interior en el Sistema de Monitoreo por Dispositivo Electrónico de Control (Simdec).
Escobar sostuvo que esta persona debe presentarse ante el juzgado penal de garantía de feria del Departamento Central y de ahí al departamento Judiciales de la Policía Nacional donde va a esperar el resultado de la evaluación técnica de “dónde fijará la prisión domiciliaria para poder ver si cumple con las exigencias correspondientes y luego se le va a colocar el dispositivo”, dijo. Se trata de Alberto Segovia Martínez, imputado por violencia familiar.
Asimismo sostuvo que luego de la verificación del lugar de reclusión domiciliaria, como ser la tenencia de energía eléctrica, internet, etc, se le colocará el equipo a la residencia. “Igualmente nosotros debemos saber quién va a pagar el dispositivo”, dijo.
Afirmó que si no se tienen las condiciones necesarias se pide el cambio de domicilio para cumplir con la resolución judicial. El caso se comunica igualmente a la comandancia de la Policía Nacional para su control, explicó el funcionario.
La Cámara de Apelación del Departamento Central, integrada por los jueces Óscar Rodríguez Kennedy, Alicia Orrego Pérez y Domingo Melgarejo, ordenó el arresto domiciliario del imputado por violencia familiar Segovia Martínez y la aplicación de la Ley 5.863/17, del Simdec, que autoriza el uso de las tobilleras electrónicas y fijando un domicilio fuera de un radio de por lo menos cinco kilómetros del domicilio de la denunciante.
Libertad fue su último club con el que supo ser campeón en diferentes torneos y etapas. A los 42 años, el mediocampista Cristian Riveros confirmó su retiro de las canchas. Tuvo una carrera extraordinaria y dejó números impresionantes.
Se inició en el Colón de J. Augusto Saldívar, pasó por Tacuary, San Lorenzo, Libertad, Olimpia y Nacional a nivel local. En el exterior jugó por clubes de México, Inglaterra, Turquía y Brasil. Un histórico referente de la selección paraguaya absoluta, con la que participó en los Mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.
Los sitios oficiales de Libertad, Conmebol, Albirroja, Futbolistas Asociados del Paraguay y hasta su antiguo club de Turquía se hicieron eco de la noticia y reconocieron con elogiosos conceptos el final de la carrera de un futbolista consagrado.
Viene de ser campeón de la Copa Paraguay 2024 con Libertad, club al que llegó en 2022 tras dejar Nacional de Barrio Obrero.
“Se retira un emblema del fútbol paraguayo. Felicidades, querido Cristian Riveros por la excelente carrera que construiste a lo largo de estos años donde hemos coincidido. Tu historia como jugador será recordada por tu profesionalismo, talento y sacrificio”, destacó Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.
“Llegó el momento de decir adiós al fútbol como profesional. Fueron más o menos 25 años de dedicación y de dar siempre todo en cada institución que me tocó estar. Podría escribir demasiadas cosas, pero todo se resumen en lo que dice a la cabeza de este texto, Gracias”, escribió Riveros en su carta de despedida.