Nelson Haedo Valdez (37) mantuvo una importante reunión con Juan José Zapag, actual vicepresidente de Cerro Porteño, con el objetivo de pulir detalles sobre su partido de despedida, que será en el estadio La Nueva Olla.
Haedo confirmó, recientemente, a Versus por Universo 970 AM que Zapag le ofreció hacer un juego de despedida en Barrio Obrero para despedirse con asistencia del público y en su último club, donde estuvo hasta finales del torneo Clausura del año pasado.
Además, en una conferencia de prensa pactada para este miércoles 22 de setiembre en Paseo La Galería, a las 10:45, oportunidad en la que el “León” ofrecerá detalles sobre sus futuros proyectos y la despedida.
El ex delantero había adelantado que le gustaría invitar a compañeros que tuvo a lo largo de su carrera, como David Trezeguet, Miroslav Klose, Javier Saviola, Éver Banega, Ivan Klasnic y otros. Y que del otro lado estén Paulo da Silva, Roque Santa Cruz, “Tacuara” Cardozo y más.
Nelson compartió equipo con Trezeguet en el Hércules de España, con Klose en el Werder Bremen, con Saviola en el Olympiacos de Grecia, con Banega en el Valencia y con Klasnic en el Werder Bremen.
Además, tuvo como compañeros a otros históricos jugadores como el nigeriano Obafemi Martins, el estadounidense Clint Dempsey, Alejandro “Chori” Domínguez, los campeones del mundo Matts Hummels y Mario Gotze, Kevin Prince Boateng, y el campeón europeo con Grecia Angelos Charisteas.
Nelson Haedo Valdez tuvo una extensa trayectoria y recorrido por clubes importantes de diferentes países.
Dejanos tu comentario
“La despedida del papa Francisco fue muy emotiva”, dice paraguayo que reside en Roma
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Este sábado, se realizó la despedida final al papa Francisco y miles de personas los esperaban en la plaza de San Pedro, para ir al que sería su última morada en la Basílica de Santa María, donde será sepultado. Entre los fieles se encontraba un paraguayo que vivió muy de cerca esta despedida y describió todo el acto protocolar como muy emotivo, pero triste, porque el Santa Padre era muy querido.
“Soy muy católico y seguidor del papa Francisco, por ese lado estoy muy triste. Pude despedirme muy de cerca y todo fue muy emocionante, pero el momento más emotivo fue cuando llevaban el féretro de la explanada de la piazza de San Pedro. Fue increíble”, dijo Vittorio Oporto, en entrevista con La Nación/Nación Media.
El compatriota reside en Roma desde hace dos años y vive a 100 metros de la Basílica de Santa María Maggiore, donde será la última morada del Sumo Pontífice.
“Como todo paraguayo abracé muy rápido al papa y le tomé mucho cariño, especialmente cuando eligió visitar nuestro país. Entonces, cuando yo vine me sentí demasiado contento y con una curiosidad inmensa de ir a conocer el Vaticano y poder ver otra vez al papa. Los primeros días que fui a recibir su bendición, fue muy emocionante”, expresó.
Lea tambien: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Una triste noticia
Oporto indicó que el día que dieron la noticia del fallecimiento del Santo Padre todo cambió en Roma. Horas después de su muerte miles de personas se empezaron a congregar en la plaza de San Pedro, especialmente turistas y fieles, que conocían todo el trabajo que realiza el papa.
“El miércoles fui al velatorio, ingresé junto al papa a las 00:30. Lo pude despedir muy de cerca, pude hacer mi oración, fue muy emotiva la experiencia. Sinceramente uno vive muchísimas emociones encontradas en estos días acá en Roma. Si sos católico y devoto, se siente mucho más”, manifestó.
Expresó que hoy, despertó temprano y fue hasta la plaza de San Pedro, para poder dar el último adiós al Santo Padre. “En mi experiencia personal esto fue increíble porque el papa Francisco llegó a demasiada gente. Llegó a lugares que jamás uno puede imaginar. Él siguió ese legado del Papa Juan Pablo II, que es abrir la iglesia católica para todas las religiones, unirse y tratar de tener esa buena relación”, resaltó.
Histórico
Confirmó que en toda Italia, las noticias se centraron en el papa e incluso dejaron de mostrar programas de entretenimiento, todas las semanas fueron especial sobre su vida y obras en los canales italianos.
“Vi los homenajes de todos los países, en todos los lugares de religiones que no son católicas e incluso de los que ni creen en nuestro mismo Dios. Esta semana todas las noches salía a caminar hacia Santa María Mayor y había periodistas de todo el mundo, sinceramente, todo es muy emocionante, increíble e histórico realmente. Como paraguayo me siento acá bendecido de poder vivir de cerca esta experiencia”, puntualizó.
El féretro del papa Francisco fue trasladado hasta la Basílica Santa María la Mayor, su última morada. Tras la inhumación, el Colegio Cardenalicio iniciará inmediatamente el proceso para elegir al próximo papa. Durante el periodo de Sede Vacante, el camarlengo se encargará de administrar los asuntos temporales de la Iglesia.
Podes leer: Se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en 5 años
Dejanos tu comentario
Fieles de todo el mundo rinden sus respetos al papa en el último día de capilla ardiente
La organización del funeral del papa Francisco entró en su etapa final este viernes, último día de capilla ardiente que recibió ya a más de 128.000 fieles. Presidentes y monarcas de todo el mundo estarán presentes el sábado en las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.
Los miles de fieles recorrieron la nave central de la imponente basílica de San Pedro para despedirse durante unos segundos del jesuita argentino. El último balance oficial del Vaticano es de 128.000 personas entre las 9:00 GMT del miércoles, cuando comenzó la capilla ardiente, hasta las 6:00 GMT del viernes.
“Es la transición de un papa a otro, es historia”, dijo a la AFP Ana Dao, venezolana de 30 años, que duró cuatro horas en fila para ver al papa. “Fue demasiado impresionante, no tenías palabras”.
Trump, Milei, Lula
La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio se mantendrá hasta el viernes de noche, cuando el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presida la ceremonia de cierre del féretro para dar pie al funeral del sábado. Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos “50 jefes de Estado y 10 monarcas” en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó el Vaticano.
Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron su presencia. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó por su parte sus condolencias el jueves después de días de silencio.
Las relaciones con la Santa Sede e Israel se deterioraron tras el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
“Franciscus”
El entierro de Francisco será el mismo sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. En el servicio estará igualmente el sobrino del papa, Mauro Bergoglio, que viajó a Roma gracias a una donación privada en medio de un enredo protocolar del gobierno de Milei.
La tumba será en mármol y tendrá por única inscripción “Franciscus”. Una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa en vida acompañará el conjunto. La sepultura de Francisco estará situada en una nave lateral de la basílica, cerca del altar de San Francisco.
El público general podrá visitarla a partir del domingo. Las autoridades italianas impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.
Aviones de combate están en alerta para intervenir, mientras que helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico y francotiradores fueron desplegados en los tejados de la Via della Conciliazione que conduce a la plaza San Pedro y en la cercana colina del Janículo.
“Un poco huérfanos”
El papa llegado “del fin del mundo” encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado reformista muy centrado en la pobreza. Su estilo cordial y austero le valió críticas del sector más conservador.
“Hemos quedado un poco huérfanos”, dijo en una homilía el miércoles el cardenal francés Jean-Marc Aveline, uno de los purpurados que suenan como papables en el próximo cónclave. Aunque el Vaticano por ahora descartó anunciar una fecha de la reunión para elegir al nuevo papa.
Te puede interesar: Paraguay declara terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán
“Hasta el funeral, mantengamos el respeto”, dijo el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo. El cónclave debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte, o antes si los cardenales lo deciden.
Más de dos tercios de los 135 purpurados electores fueron nombrados por el difunto papa. Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado. El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández presidirá la ceremonia del sexto día.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Basílica de San Pedro recibe a miles de fieles en su segundo día de adiós al papa
Casi 50.000 fieles visitaron hasta ahora la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro, que apenas cerró por un par de horas desde que abrió el miércoles para acoger a la multitud. La iglesia más grande del mundo debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 05:30 (03:30 GMT), informó el Vaticano. Reabrió a las 07:00, cuando ya miles se agolpaban en los accesos.
En esa primera larga jornada, un total de 48.600 presentaron sus respetos ante el primer papa latinoamericano, después de esperas de más de cuatro horas. El reporte oficial de la Santa Sede precisó además que hubo 13.000 personas solo entre la medianoche y el cierre.
“Estoy aquí por la gran fe que comparto con el papa Francisco, fue un gran hombre, fue el padre de los últimos, los invisibles”, dijo a la AFP Amerigo Iacovacci, romano de 82 años, mientras esperaba para acceder a San Pedro.
Leé también: Corridas e incidentes frente al Vaticano en el último adiós al papa Francisco
La capilla ardiente se mantendrá hasta el viernes de noche, previo a un funeral de Estado que contará con la asistencia de presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres.
El gobierno italiano prevé la participación de 150 y 170 delegaciones extranjeras en el servicio y reforzó la seguridad de Roma, con cierre de vías y estrictos controles. El entierro de Jorge Mario Bergoglio será ese mismo día en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Cónclave sin fecha
El papa “del fin del mundo” encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado que enfrentó críticas del sector más conservador de la institución. Francisco falleció el lunes de mañana a los 88 años, un día después de su último baño de multitudes a bordo del papamóvil con motivo de su bendición “urbi et orbi” del Domingo de Resurrección.
El féretro se exhibe ante al imponente baldaquino barroco de San Pedro. Llegó el miércoles en procesión desde la residencia de Santa Marta, donde falleció. Fue expuesto con su inseparable rosario entre las manos, casulla roja y zapatos negros, símbolo de austeridad.
El papa un servicio sin lujos, en línea con su pontificado. Y exigió que sus restos no fueran colocados en un catafalco a diferencia de sus antecesores. Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado, informó la Santa Sede tras una reunión de cardenales.
Hay previsto otro encuentro este jueves a las 09:00 locales (07:00 GMT), pero el Vaticano descartó que en él se decida la fecha del cónclave para mantener ahora el foco en el funeral. La elección debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto papa.
“Sensación de paz”
Plegarias y el repique de campanas acompañaron el soleado primer día de capilla ardiente. El río de fieles avanzaba lentamente bajo el sonido de un leve rumor, apenas roto por el llanto de los niños. “Se siente una sensación de paz”, dijo Leobardo Guevara, mexicano de 26 años tras visitar la capilla ardiente. “Fue una persona muy humilde”.
“Me pareció una oportunidad que nunca más en la vida iba a tener, de presenciar esta manifestación de tanta gente”, expresó por su parte la ítalo-uruguaya Daniela Richino, de 60 años y residente desde hace unos meses en Roma.
El acceso tuvo controles similares a los de los aeropuertos, con escáneres de rayos X y detectores de metales. Efectivos de la policía y el ejército custodiaban los alrededores. Las autoridades además impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.
Aviones de combate están en alerta para intervenir, mientras que helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico y francotiradores fueron desplegados en los tejados de la Via della Conciliazione que conduce a la plaza San Pedro y en la cercana colina del Janículo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
¿Quién es la monja que rompió el protocolo para despedir al papa Francisco?
En medio del silencio solemne que envolvía la Basílica de San Pedro, una figura discreta rompió el protocolo y caminó sola, con paso sereno, hacia el féretro del Papa Francisco. No era una cardenal, ni una autoridad eclesiástica. Era sor Geneviève Jeanningros, una monja de 81 años, vestida con sencillez, pero con una historia tan profunda como el vínculo que la unía al pontífice fallecido.
Se detuvo frente al ataúd. Juntó las manos, cerró los ojos, y oró. Luego, con el rostro surcado por lágrimas, se quedó en silencio. Su presencia, humilde y valiente, conmovió a todos. No había necesidad de palabras.
Sor Geneviève es argentina de nacimiento, pero ha vivido en Italia por más de cincuenta años. Pertenece a la orden de las Hermanitas de Jesús, y desde una modesta caravana en Ostia, a las afueras de Roma, dedicó su vida a acompañar a quienes muchas veces fueron marginados por la sociedad: prostitutas, personas transgénero, feriantes, migrantes.
Lea también: Decenas de miles de fieles despiden al papa Francisco
Fue precisamente ese compromiso con los olvidados lo que la unió a Jorge Mario Bergoglio. Se conocieron hace años, y desde entonces se vieron todos los miércoles durante las audiencias papales. Francisco también la visitaba. Compartían algo más que fe: compartían el dolor.
Ella no solo acompañó al Papa en vida. También fue puente entre él y los que viven al margen. En 2024, gracias a su insistencia, Francisco visitó un parque de atracciones en Ostia para encontrarse con las comunidades que ella pastoreaba con amor y sin prejuicios. Ese gesto fue una de las últimas salidas públicas del Papa y, según quienes lo conocían, una de las más significativas.
Lea más: Féretro del papa ya se encuentra en la basílica de San Pedro para el último adiós
Su despedida, solitaria pero poderosa, quedó registrada en video y se viralizó rápidamente. Pero más allá de lo que se ve, hay algo que no puede captarse del todo: la profundidad de un vínculo tejido con años de humanidad compartida.
Sor Geneviève no pidió permiso para despedirse. No lo necesitaba. Los mismos guardias suizos facilitaron su entrada porque la conocían. Sabían de la cercanía que tenía con el pontífice y que él hubiera querido eso, que ella esté ahí. Porque el amor y la gratitud no entienden de protocolos.
Porque cuando un alma sencilla se despide de un amigo verdadero, lo hace con todo el corazón. Y ese corazón —roto, pero lleno de fe— se quedó por unos minutos al pie de un féretro, en silencio, hablándole a Dios y diciendo ¡Adiós! a es amigo, con el que de seguro espera encontrarse en el futuro en el paraíso, donde nuevamente volverán a compartir, a romper esquemas, a salirse de los protocolos y porqué no, trabajar desde arriba por un mundo mejor, por un mundo más inclusivo, más justo, más equitativo y con menos dolor.
Te puede interesar: La “familia” vaticana rindió un emotivo homenaje al papa Francisco