Parece inevitable otra sanción disciplinaria en virtud de los últimos antecedentes. Cerro Porteño presentó denuncia ante el Tribunal Disciplinario de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) en contra del arquero de Guaraní, el argentino Gaspar Servio, por un caso de lenguaje ofensivo (cornudo) utilizado en contra el jugador de Guaireña Rodrigo Alborno. El hecho ocurrió en cancha de Guaraní el sábado anterior, en ocasión del juego que concluyó con victoria 3-0 del Aurinegro, líder e invicto del torneo Clausura.
Se tendrán que respetar los plazos procesales (3 días) para la declaración de Servio y del jugador Rodrigo Alborno, explicó el doctor Silvino Benítez, integrante del tribunal disciplinario de la APF.
“En ningún momento realicé denuncia alguna. Si otros clubes lo creen pertinente y oportuno, existen las vías y mecanismos para este tipo de situaciones. Quiero dejar claro, que no brindé ninguna declaración. Para mí es un tema que no me afecta en lo personal ni laboral. Como jugador profesional, simplemente ingresé al campo de juego a realizar mi trabajo, defendiendo la camiseta de Guaireña”, explicó Alborno en un comunicado.
JEAN FERNANDES
Guaraní primero denunció al arquero de Cerro Porteño, el brasileño Jean Fernandes, quien fue suspendido un partido y castigado con multa por realizar un gesto grosero en cancha de Olimpia durante el superclásico del fútbol paraguayo.
OTROS CASOS
El tribunal obró de oficio y castigó el año pasado a Jorge Recalde, del Olimpia, por un gesto grosero hacia su propia hinchada, al momento de marcar un gol frente a River Plate. Había estallado cuando estaba siendo abucheado. Luego siguió el castigo para Raúl Bobadilla, por aquel entonces delantero de Guaraní, quien se bajó más del cuenta el short en el festejo excedido de un gol contra Libertad.
Dejanos tu comentario
Embajador paraguayo brindó reportes sobre seguimiento del espionaje de Brasil
Desde la presidencia de la República informaron sobre el resultado de la reunión que mantuvo el presidente de la República, Santiago Peña, con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo. Al respecto, indicaron que el diplomático paraguayo brindó toda la información relacionada a la acción de inteligencia contra Paraguay, que fue ordenada por el gobierno anterior de la República Federativa del Brasil.
Del encuentro desarrollado en la mañana de este lunes en Mburuvichá Roga, también participaron el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, el titular del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mitic) Gustavo Villate, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
Le puede interesar: En seis años, el Gobierno paraguayo sufrió casi 3.000 ataques cibernéticos
Delgadillo informó al jefe de Estado sobre la situación sociopolítica que se vive en Brasil a raíz de la publicación de la acción de investigación que llevó a cabo el gobierno Jair Bolsonaro, durante los meses de junio 2022 a marzo 2023, y que guarda relación con la negociación de Itaipú.
Detalló además sobre la posición que tomó el actual Gobierno del presidente Luiz Inácio “Lula” Da Silva con relación al incidente. Asimismo, el diplomático paraguayo le puso al tanto, al jefe de Estado sobre el seguimiento que está llevando a diario la embajada paraguaya en Brasil.
Este informe obedece a una de las acciones inmediatas que tomó el Poder Ejecutivo, ni bien tuvo conocimiento sobre las acciones de investigación que llevó a cabo el vecino país durante 9 meses, que coincidió con el gobierno de Mario Abdo Benítez, que no reportó este incidente hasta que emitió un decreto el último día de su mandato el 14 de agosto del 2023.
Asimismo, el gobierno de Paraguay continúa aguardando las respuestas del gobierno brasileño a las notas que fueron enviadas la semana pasada al embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes. En tanto, que el Mitic lleva adelante una investigación en el período que habría ocurrido el espionaje.
Hasta que esta situación sea satisfactoriamente aclarada, toda negociación con Brasil con respecto al Anexo C de Itaipú quedó suspendida hasta nuevo aviso.
Dejanos tu comentario
Cartes mantuvo encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén
En el marco de la visita oficial a Jerusalén, Israel, invitados todos por el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario Horacio Cartes, mantuvo una reunión amena con el presidente de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) Matt Schlapp y Mercedes Schlapp, presentadora política de la organización, quienes expresaron su admiración por la lucha de Paraguay en favor de los principios y valores tradicionales.
El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, informó sobre este encuentro a través de las redes sociales, destacando que la CPAC es la convención de los conservadores más importante a nivel mundial. Al respecto, remarcó que ambos referentes de esta organización destacaron la postura firme y fuerte de Paraguay en defensa de los valores conservadores.
Cabe destacar que Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actualmente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump. En tanto que Mercedes Schlapp se desempeñó en dos administraciones presidenciales como directora de medios especializados bajo George W. Bush y de Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca en la administración Trump, desde septiembre de 2017 hasta julio de 2019. Luego pasó a trabajar en la campaña de reelección en 2020 como asesora principal de comunicaciones estratégicas.
Tanto las autoridades paraguayas como sus colegas norteamericanos compartieron espacio durante la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, Israel, donde fue invitado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Dejanos tu comentario
Peña ve a Trump con capacidad para resolver conflicto Rusia-Ucrania y apoya postura de EE.UU.
El presidente Santiago Peña ratificó que la postura del Gobierno de Paraguay es por la paz y en favor del cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania. El mandatario expresó sus expectativas porque Donald Trump encuentre una pronta solución al conflicto bélico que este lunes 24 de febrero cumplió tres años desde la invasión de Rusia al territorio ucraniano.
Por el tercer aniversario del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la Asamblea General de la Naciones Unidas trató una resolución de rechazo a la invasión rusa y respeto a la integridad territorial de Ucrania. Estados Unidos presentó una propuesta sin mención a este último punto que fue enmendado por los demás miembros del Consejo de Seguridad y llevó a que vote en contra, junto con Rusia e Israel.
Al momento de la votación, la representación de Paraguay, junto a la Argentina, se abstuvo de votar por la resolución, además de otros 63 países. Al respecto, el presidente Peña afirmó este martes que el presidente Trump “tiene la fortaleza, la convicción y la determinación para resolver” el conflicto bélico y que “Paraguay se adhiere a su propuesta”.
“Nuestra posición ha sido siempre irrestricta a favor de la paz, necesitamos que se resuelva ese conflicto y vemos que Estados Unidos tiene realmente la posibilidad de resolver”, expresó en declaraciones a la prensa.
Situación de la OTAN
El presidente paraguayo se refirió a “una intención de mantener la situación de conflicto” entre Ucrania y Rusia. “Hay muchos intereses que escapan de nosotros, hay una discusión sobre el ingreso de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Nosotros (Paraguay) no tenemos absolutamente ninguna incidencia”, explicó el jefe de Estado.
“Hay que entender ambas posiciones”, señaló el presidente Peña sobre la preocupación de Rusia por la ampliación de las fronteras de la OTAN con el ingreso de más países tras la caída del muro de Berlín.
Siga informado con: Alrededor de 1.000 niños de Yaguarón reciben por primera vez el almuerzo escolar
Dejanos tu comentario
G20: Peña destacó transición energética para reducir dependencia de petróleo
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó la importancia de una transición energética para reducir la dependencia de derivados del petróleo. Lo expresó durante un nuevo mensaje dirigido a los líderes mundiales en el marco de la segunda jornada de la Cumbre del G20, realizado en Río de Janeiro, Brasil.
El mandatario retomó hoy martes su agenda en la cumbre mundial luego de estar brevemente internado en un sanatorio del vecino país debido a un malestar.
El jefe de Estado afirmó que Paraguay está comprometido con la diversificación de la matriz energética con su abundante energía hidroeléctrica, la incorporación de energía solar e hidrógeno verde y explotando la producción de biomasa y biocombustibles. Peña sostuvo que Paraguay demuestra en la actualidad un futuro más sostenible es posible.
Le puede interesar: Diputados aprueba con modificaciones proyecto RUN y este vuelve al Senado
En ese sentido, remarcó que a pesar de la percepción de ser un país pequeño, Paraguay es, de hecho, más grande en extensión que Alemania y ya es un líder mundial en la producción de energía limpia.
“Mi país contribuye con solo un 0,02% a las emisiones globales y, sin embargo, se destaca por su producción de electricidad limpia y renovable. Tal vez me equivoque, pero creo que somos uno de los pocos países –si no el único– con una matriz energética 100 % limpia, renovable y verde en el mundo”, expresó.
Al respecto, agregó que las grandes plantas hidroeléctricas, Itaipú y Yacyretá, compartidas con Brasil y Argentina, son un ejemplo no solo de integración inteligente y relaciones exteriores fraternas, sino también del compromiso con la energía limpia que demuestra el país.
Diversificación matriz energética
El mandatario remarcó además que Paraguay está comprometido con la diversificación de la matriz energética. Indicó que junto a la abundante energía hidroeléctrica, ya se está incorporando energía solar e hidrógeno verde, y explorando la producción de biomasa y biocombustibles para reducir la dependencia de los productos derivados del petróleo.
“Nuestra recién promulgada Política Energética Nacional, que establece objetivos ambiciosos hasta el año 2050, define pilares estratégicos en seguridad energética, transición sostenible, integración regional y acceso inclusivo a la energía”, remarcó.
Asimismo, resaltó que las políticas públicas de Paraguay buscan consolidar un sistema de producción sostenible que equilibre las dimensiones ambiental, económica y social, dentro de un ecosistema donde la agricultura, la ganadería y los bosques coexistan.
“Reconocemos la importancia de promover modelos productivos que mejoren la productividad y la resiliencia sin descuidar las consideraciones ambientales. Por ello, estamos trabajando en diversificar nuestra matriz productiva para fortalecer el uso de energía renovable dentro de un modelo de gobernanza robusto que involucre tanto al sector público como al privado”, remarcó.
El presidente Peña señaló a los líderes del mundo que Paraguay no es parte del problema, pero sí es claramente parte de la solución a la crisis del cambio climático. “Mi país ya ha demostrado que el crecimiento económico es posible manteniendo un compromiso con la conservación y la gestión sostenible de los recursos. Contamos con abundantes recursos naturales, un valioso capital humano y un enfoque claro en la creación de cadenas de valor que apoyen una economía totalmente verde”, acotó.
Resumen de participación y reuniones
Culminada su participación en las diferentes reuniones que se llevaron en el marco de la Cumbre del G20, el presidente Santiago Peña divulgó un video a través de sus redes sociales en el que ofreció un resumen de su participación.
Al respecto, señaló que en la primera jornada se debatió sobre la erradicación de la pobreza y el hambre; mientras que en esta segunda fecha debatieron, a puertas cerradas, acerca de la transición energética.
Indicó que en representación del país, expresó la posición del Paraguay, y además tuvo la oportunidad de conversar con varios jefes de Estado, dentro de las sesiones que han sido sesiones privadas.
Mencionó que también conversó con líderes de varias instituciones multilaterales de créditos; como el presidente del Banco Mundial, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, la directora de Organización Mundial de Comercio, y muchas otras organizaciones que asistieron a la reunión del G20 en Río de Janeiro.
“Realmente me siento muy honrado por la invitación del presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva, de que Paraguay es un país pequeño, pero con un gran potencial que puede participar de estas reuniones de tan alto nivel”, concluyó.
Siga informado con: Senado analizará PGN 2025 con base en el dictamen de la bicameral de presupuesto