Quito, Ecuador. AFP
Ecuador igualó sin goles con Chile este domingo en Quito por la sexta fecha del clasificatorio sudamericano para el Mundial de Qatar-2022, y conservó la tercera posición con 13 puntos.
La Roja, que hace diez meses lograra la única victoria (2-0 a Perú en Santiago) por las eliminatorias, consiguió media bocanada de oxígeno con el padecido empate. Sumó 7 unidades y sigue fuera de la zona de clasificación.
Chile no se preocupó por desgastarse al correr sobre los 2.850 metros de altitud de la capital ecuatoriana, donde llevaba tres triunfos y apenas una derrota.
La tricolor mostró chispa para intentar definir pero sin fortuna en cuatro claras opciones de gol, con tiros al arco de Moisés Caicedo (15, 47 y 51 minutos) y Angel Mena (30).
La Roja, en horas bajas en las eliminatorias, dominó el balón en varios pasajes del partido, jugado en el estadio Rodrigo Paz.
Martilló sobre el arco local, que afrontó peligrosas arremetidas de Jean Meneses (18), Arturo Vidal (56) y Pablo Galdames (90+1) con disparos atajados.
El próximo jueves, Ecuador visitará a Uruguay y Chile a Colombia, por la décima fecha.
Dejanos tu comentario
Ataque en peluquería de Quito causa cinco muertos
Un ataque armado contra personas que se encontraban en una peluquería del norte de Quito, donde operan bandas narcotraficantes, dejó cinco muertos y un herido, informó ayer sábado la Policía. La matanza se produjo la noche del viernes en el convulso barrio de Pisulí.
“Varios individuos armados ingresaron al establecimiento y dispararon, causando la muerte de cinco personas y una herida”, informó la policía a periodistas. Dos de los fallecidos tenían antecedentes penales por robo, secuestro extorsivo, asesinato, tenencia y porte de armas, agregó la institución, que investiga las circunstancias del ataque para localizar a los responsables.
Lea más: Derrumbe en Nápoles mata a dos niños
Desde el 31 de agosto Ecuador registró cuatro ataques armados contra empleados del sistema penitenciario que dejaron cuatro muertos (incluidos los directores de dos cárceles) y una persona herida.
Los enfrentamientos -dentro y fuera de las prisiones- entre grupos del narco que mantienen vínculos con carteles internacionales se han vuelto frecuentes en el país, que pasó a figurar entre los más violentos del mundo. Ecuador, con 17 millones de habitantes, registró en 2023 un récord de 47 homicidios por cada 100.000 personas, frente a la tasa de 6 que tenía en 2018.
Lea también: Tiroteo en Alabama resulta en cuatro fallecidos
Los choques dentro de las cárceles han dejado más de 460 muertos desde 2021. Ante una violenta arremetida del crimen en enero, el gobierno del presidente Daniel Noboa declaró la guerra a estas organizaciones y desplegó los militares en las calles para combatirlas.
Entre enero y septiembre de 2024 se reportaron 4.236 asesinatos, frente a 5.112 del mismo período de 2023, según el ministerio del Interior. Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, decomisó 168 toneladas de drogas en los primeros siete meses de 2024.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Gumarelo, en Quito
La delegación de Libertad se instaló anoche en Quito, Ecuador, donde buscará mañana miércoles asegurar su clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana frente a la Universidad Católica de dicho país.
Cabe recordar que el partido de ida lo ganó hace una semana el Gumarelo de local en el Defensores del Chaco por 2-0 con goles de Óscar “Tacuara” Cardozo y Lucas Sanabria. La ventaja es importante para cerrar la serie favorablemente de visitante en la altura de Quito (2,850 metros sobre el nivel del mar).
En cuanto al equipo, el defensor Luis Cardozo y el ofensivo Iván Franco, quienes fueron titulares en el juego de ida, no forman parte de la delegación, ya que se encuentran lesionados. Tampoco se han recuperado de sus respectivas afecciones el ofensivo Bautista Merlini y el lateral izquierdo Matías Espinoza, quienes seguirán al margen.
Esta tarde el plantel realizará una movilización liviana para ajustar los últimos detalles. El equipo más probable es con Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Diego Viera, Miguel Jacquet y Néstor Giménez; Rubén Lezcano, Hernesto Caballero y Lucas Sanabria; Lorenzo Melgarejo; Antonio Bareiro y Óscar Cardozo. Además de los citados, integran la delegación Martín Silva, Víctor Rojas, Iván Piris, Hugo Martínez, Cristian Riveros, Ángel Cardozo Lucena, Alejandro Silva, William Mendieta, Rodrigo Villalba, Matías Schabus, Gustavo Aguilar, Roque Santa Cruz y Santiago Delvalle. El retorno a Asunción está marcado para el jueves a las 5:30.
Dejanos tu comentario
Asesinó a su pareja y luego se quitó la vida
Pasado el mediodía de ayer martes, la Policía Nacional confirmó un supuesto hecho de feminicidio y posterior suicidio en el departamento de Paraguarí. Aparentemente el hecho ya se habría consumado durante el fin de semana que pasó, pero recién ayer fueron hallados los cuerpos.
La víctima fue identificada como Gloria Cazal, de 42 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el interior de la vivienda en la localidad de Cerro León del citado departamento. En el mismo lugar se encontraron los restos del militar retirado Ignacio López Mora, de 52 años, quien tenía signos de presunta autoeliminación.
“La hija de una de las víctimas llamó y denunció sobre los fallecidos a la comisaría local. Había dos cuerpos y rastro de un presunto feminicidio, y el autor se quitó la vida”, señaló el oficial interviniente Luciano Guanes en entrevista con Unicanal.
Explicó que vecinos de la zona escucharon que la pareja mantuvo una fuerte discusión el sábado pasado, pero que no pensaron de que acabaría de esta manera. La mujer fue asesinada a balazos y tras consumar el terrible hecho el hombre se metió a una de las habitaciones y se quitó la vida con la misma arma de fuego.
“La mujer sería oriunda de Curuguaty y era la actual pareja del militar. El hombre, que fue visto por última vez el domingo, fue encontrado con el arma de fuego en la mano y con un disparo a la altura de la cabeza, por lo que presumimos que se quitó la vida”, puntualizó. El caso fue comunicado al Ministerio Público.
Dejanos tu comentario
Liga de Quito, bicampeón
- Maldonado, Uruguay. AFP.
Liga de Quito se consagró campeón de la Copa Sudamericana 2023 al vencer 4-3 ayer sábado por penales al Fortaleza de Brasil, tras empatar 1-1 en 120 minutos, en un partido que premió la resiliencia de un equipo ecuatoriano que nunca se dio por vencido.
Paolo Guerrero inició la tanda de penales fallando, pero los dirigidos por el argentino Luis Zubeldía se repusieron y se llevaron la definición con una actuación de lujo de su arquero Alexander Domínguez, quien se lució con atajadas en los penales.
El argentino Juan Martín Lucero abrió el marcador para Fortaleza a los 48 minutos y su compatriota Lisandro Alzugaray empató para Liga ocho minutos después. En el suplementario se mantuvo el cero y la definición por penales consagró el temple de los ecuatorianos.
En una tarde que inició con sol y terminó con bruma en el estadio Domingo Burgueño Miguel, de la ciudad uruguaya de Maldonado, a pocos kilómetros de Punta del Este, Liga mantuvo la Copa en Ecuador al repetir el triunfo que el año pasado logró Independiente del Valle ante otro brasileño, São Paulo.
En penales, el Leão estuvo dos veces a punto de levantar la Copa, pero Liga resistió y gritó por segunda vez en su historia campeón de la Sudamericana.