El Tribunal Disciplinario de la APF sancionó al volante de River Plate Osmar Molinas por tres partidos por un gesto obsceno hacia un sector del público (se tocó los testículos) durante el partido ante el 12 de Octubre. El futbolista vio la roja y ayer el presidente del Kelito, Carlos Ortega, le confirmó que el Tribunal lo castigó por tres juegos.
“Lo que pasó fue lo que se vio, acomodé los testículos. Todo el mundo hace, más si se usa la calza, se complica un poco más. No sabía que no podemos tocar la parte de abajo”, justificó Molinas tras la expulsión, pero no se tuvo en cuenta su descargo. Ahora se vienen compromisos importantes y estará ausente, recién en la segunda rueda podrá reaparecer.
El Kelito, a pesar del gran momento, sigue presionado en el promedio. Todos los partidos son finales y el técnico Celso Ayala prepara al reemplazante del capitán Molinas. Ahora se viene el líder Guaraní, que tendrá tres bajas para este encuentro. El volante Alberto Contrera está con reposo por lesión en el tabique nasal, tampoco estarán disponibles Víctor Cáceres y Guillermo Benítez.
Dejanos tu comentario
Opaci considera justa las modificaciones a la ley de patentes vehiculares
El Congreso sancionó sin modificaciones el proyecto de ley que plantea cambios a la ley n.° 7.447 que regula el costo del impuesto de la patente vehicular, la cual establece la nueva fórmula por la que deberán regirse las municipalidades. Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) celebraron lo resuelto por el Parlamento y aguardan el visto bueno por parte del Ejecutivo.
“Por fin pudimos culminar el ciclo en el Congreso de este proyecto que habíamos presentado la Opaci, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y Diputados, después de una serie de reuniones para modificar nuevamente la ley n.° 7.447″, manifestó Nelson Peralta, director ejecutivo de la mencionada institución.
Para Peralta, el texto sancionado es mucho más justo, dado que deja atrás el porcentaje que estaba fijado inicialmente que ascendía 0,5% sobre el valor impositivo y que posteriormente fue modificado fijándose en el jornal mínimo diario. El porcentaje del 0,3% sobre el valor imponible que, entraría en vigencia si el presidente Santiago Peña promulga esta ley, permitiría que lo abonado por los contribuyentes se adapte a un monto cercano a lo que ya se venían pagando.
Lea también: Fiscalía paraguaya investigará espionaje informático de Brasil
“Se planteó que para ayudar y bajar el costo y adaptar a lo que se venía cobrando, creímos prudente que el impuesto se calcule sobre el valor impositivo, pero al 0,3%, eso haría que los vehículos más económicos estén pagando entre G. 100.000 y 170.000, pero a eso hay que cargar los costos de las tasas que las respectivas municipalidades vienen cobrando”, explicó Peralta a la 780 AM.
El valor imponible lo determina la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNIT) y será la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial la encargada de recolectar esta información y realizar el cálculo para el costo de las patentes por cada categoría de vehículos, información que a su vez será entregada a las municipalidades una vez que esta ley tenga la promulgación de la Presidencia.
“Hay un nuevo punto importante que dice que el intendente será multado por cada habilitación mal concedida con un jornal mínimo diario por cada habilitación, la responsabilidad es personal porque los jefes comunales son los responsables de lo que ocurre en su oficina”, enfatizó. Uno de los objetivos de estas modificaciones también apuntaba a evitar la fuga de contribuyentes, quienes terminaban acudiendo a otras municipalidades debido a la diferencia abismal entre comunas para el pago de patentes.
Le puede interesar: Anexo C: por ausencia de diputados, se conformó una comisión unicameral
Dejanos tu comentario
Unificación de patentes vehiculares queda a la espera de la promulgación o veto del Ejecutivo
La Cámara de Senadores aprobó sin modificaciones el proyecto de ley que modifica los artículos n.° 1, 2 y 3 de la ley n.° 7.447/2025 que establece el régimen tributario para las municipalidades. El texto contempla que el precio de las patentes vehiculares se calculará con base al 0,3 % del valor imponible del vehículo.
La Comisión de Legislación recomendó su aprobación sin modificaciones, dado que el mismo tiene “el objeto de subsanar los inconvenientes que ha generado con respecto al método del cálculo establecido para fijar los precios de la habilitación vehicular”, según explicó ante el pleno el senador Derlis Maidana.
Asimismo, el legislador manifestó que ante la falta de dictamen por parte de la Comisión de Hacienda, la comisión liderada por él resolvió solicitar la aprobación sin modificaciones y de esta forma, por mayoría, quedó sancionado el proyecto que fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
Lea también: Ministerio de la Familia: promoverán audiencias públicas para escuchar a las partes
El proyecto sancionado, además de establecer la base imponible, contempla la reducción anual del 5 % del impuesto durante los primeros 10 años de antigüedad del rodado y una vez transcurrido ese tiempo, el valor permanecerá invariable de acuerdo al valor fijado en el décimo año. También con esta ley, se crea el Registro Único de Rodados (Ruhr).
Esta institución será administrada por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv), entidad que tendrá la responsabilidad de emitir de forma anual el listado oficial de los valores imponibles de lo vehículos. Con estas modificaciones, se corrige la ley que entró en vigencia el pasado 6 de enero, la cual generó disconformidad debido a que el precio de las patentes se disparó en algunos municipios y en esta oportunidad, la nueva fórmula también regirá en Asunción.
El proyecto sancionado tiene como Cámara de origen a Diputados y el mismo fue consensuado con la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), institución a través de la cual los intendentes canalizaron su disconformidad con la ley y propusieron esta nueva fórmula a la cual consideraron como más justa, puesto que equiparaba los montos entre municipalidades, evitando así la fuga de contribuyentes para este impuesto.
Le puede interesar: Policía Nacional denunció a dirigentes opositores por perturbar la paz pública
Dejanos tu comentario
Nueva ley de mipymes crea condiciones para generar más empleos formales
El presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), Luis Tavella, dijo que la sanción a las modificaciones aprobadas a la ley N°4457 de Mipymes no solo mejora la competitividad de los microemprendedores, sino también crea las condiciones de mayor empleabilidad.
“Esta ley no solo mejora la competitividad de las microempresas, sino que también crea las condiciones para generar más empleo formal en el país. Es un logro histórico para el sector porque facilitará el acceso a fuentes de financiamiento y créditos para las mipymes que es uno de los puntos más sensibles para el ecosistema del emprendedor”, expresó.
Asimismo, el referente del sector resaltó los principales beneficios de la normativa, como la eliminación de las barreras para la formalización, reducción de costos con la desburocratización, capacitación, mercado y mayor acceso a financiamiento.
Lea también: Crédito Agrícola otorgó préstamos por más de G. 495 mil millones
Exoneraciones
Aseveró que con la eliminación de las barreras, se reducirán los costos de la formalización, uno de los aspectos más importantes que vienen solicitando desde hace años. Asimismo, con la obtención de Cédulas Mipymes automática, se otorgarán exoneraciones para las más chicas que son las microempresas por tres años, y luego porcentajes de descuentos por servicios y tasas de los organismos del Estado.
En tanto que, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señalan que la normativa promete transformar el panorama empresarial en Paraguay, ofreciendo una serie de ventajas como las ya mencionadas, al tiempo de instar a las mipymes a recurrir a los servicios de la institución.
En ese sentido, el titular de la Fedemipymes destacó el rol fundamental del MIC en el tratamiento de esta normativa, con el acompañamiento del ministro Javier Giménez y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quienes comprenden las necesidades del sector gracias a su experiencia en el ámbito privado.
Puede interesarle: ¿Cuántos días de vacaciones tengo según mi antigüedad?
Dejanos tu comentario
Senado sanciona ley de la función pública y modificaciones para la ley de mipymes
La Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria el proyecto de la Función Pública y del Servicio Civil” y la iniciativa que “modifica varios artículos y amplía la ley N° 4.457/12 para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)”. Ambos documentos son remitidos al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
Cabe mencionar que ambos proyectos fueron aprobados en la última sesión ordinaria de la Cámara Baja desarrollada el martes 17 de diciembre y en cuanto a la Función Pública, fue devuelto con modificaciones por los diputados en ocho artículos en total. Uno de ellos, guarda relación con el ingreso de personas a la función pública.
“Se reformula el artículo N.° 14 estableciendo que el acto jurídico por el cual se disponga el ingreso de servidores a la función pública en transgresión a la presente ley o reglamento será nulo, es decir, la imprescriptibilidad de aquellos que violen el modo en el cual los servidores públicos ingresan a la administración”, explicó el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación.
Lea también: Costanera Norte: organizarán nueva subasta ante falta de ofertas
Asimismo, detalló que se introdujeron ajustes en los marcos regulatorios vigentes en torno a las leyes 1.345/2023 y la 4.252/2010 de la pensión por invalidez, de jubilación ordinaria y extraordinaria y del programa de retiro voluntario en las leyes anuales del presupuesto general de la nación.
También establecieron los derechos del servidor público afectado en caso de que el informe de la junta médica concluya que el mismo padece una enfermedad o impedimento físico que haga impredecible e imposible contar con una fecha de reintegro a sus labores.
Se agregó un párrafo donde se aclara el alcance de la restricción para el traslado a otros organismos y entidades del Estado. El Senado aceptó las modificaciones introducidas por los diputados y de esta forma el proyecto quedó sancionado.
Le puede interesar: Diputados designa a integrantes de la Comisión Permanente
Mipymes
En este mismo sentido, la Cámara Alta aceptó las modificaciones realizadas por Diputados en torno a la ley N.° 4.457/12. De acuerdo al texto de la Cámara Baja, los ajustes están relacionadas en torno a delimitar correctamente el alcance de las diversas instituciones que tienen participación en la vida de una mipyme, como lo son el Viceministerio de Mipymes y el Ministerio de Trabajo.
En estudio el mensaje N° 2.135 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica varios artículos y amplía la Ley N° 4457/12 ‘Para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)” , un pedido del senador el Pleno se constituyó en Comisión. El documento es sancionado, pasa al Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase, presidente de la comisión de Industria, solicitó constituirse en comisión para poder aprobar lo tratado, y posterior a esto, los legisladores aceptaron las sugerencias del Cámara de Diputados y el texto fue remitido al Poder Ejecutivo.