Presidente Hayes y Rubio Ñu sellaron sus boletos a los dieciseisavos de final de la Copa Paraguay tras derrotar en el estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa al Fulgencio Yegros y 12 de Octubre de Santo Domingo, respectivamente.
A primera hora, Hayes y Fulgencio Yegros igualaron 1-1 en tiempo normal y en penales venció 3-1 el equipo del barrio Tacumbú. Y a segunda hora con goles de Víctor Aquino (24′) y Derlis Mereles (63′), Rubio Ñu venció 2 a 1 al 12 de Octubre de Santo Domingo, que descontó con un gol contra su valla de Enzo Bernal.
Dejanos tu comentario
Hay que tomar en serio el deseo de Trump de comprar Groenlandia, asegura Marco Rubio
Cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que quiere comprar Groenlandia “no es una broma”, aseguró este jueves el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, después de que Dinamarca expresara su preocupación por las amenazas del republicano.
Te puede interesar: Liberan a más rehenes israelíes en Gaza en medio de algarabía de palestinos
En una entrevista Rubio minimizó la amenaza de que Estados Unidos use la fuerza militar contra Dinamarca, un aliado de la OTAN, pero fue claro sobre los comentarios de Trump.
“Esto no es una broma”, declaró.
“El presidente Trump ha expuesto lo que pretende hacer, que es comprarla”, declaró a SiriusXM Radio. “No se trata de adquirir tierras por el simple hecho de adquirir tierras. Esto beneficia nuestro interés nacional y necesita resolverse”, añadió.
Sobre las garantías de la OTAN a Dinamarca dijo: “Tenemos un acuerdo de defensa con ellos para proteger Groenlandia si es atacada”. “Si ya estamos obligados a hacerlo, entonces podríamos tener más control sobre lo que sucede allí”, consideró.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha reunido a los aliados europeos ante las amenazas de Trump, con quien se dice que tuvo una tensa conversación telefónica.
Rubio declaró que no estuvo presente durante la llamada telefónica con Frederiksen, pero reconoció que Trump “habla de manera directa y franca con la gente”.
“Y, en última instancia, creo que la diplomacia en muchos casos funciona mejor cuando eres directo en lugar de usar (...) un lenguaje que no lleva a nada”, opinó el secretario de Estado.
Rubio expresó su preocupación de que China, en busca de accesos al Ártico, gane terreno en Groenlandia a través de empresas estatales.
“Es completamente realista creer que los chinos eventualmente, tal vez incluso a corto plazo, intentarán hacer en Groenlandia lo que han hecho en el Canal de Panamá y en otros lugares”, sostuvo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Gobierno avanza en proyecto para construir centros de atención a la primera infancia
El ministro de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, señaló que se “vienen grandes cosas para nuestros niños y niñas” este 2025, teniendo en cuenta que a fines de enero se cumplen los plazos para la presentación de ofertas de los primeros 20 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia que el Gobierno proyecta construir en todo el país.
El secretario de Estado mencionó que el objetivo del Gobierno es construir 75 centros de referencia para la atención a la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida, con los recursos garantizados en el acuerdo por la tarifa de Itaipú con Brasil.
Gutiérrez indicó que cada centro estará enfocado en el cuidado, alimentación y la formación de los padres en mandos medios y educación financiera, articulando tareas con otras instituciones del Estado, como el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Licitación en curso
De acuerdo al informe oficial, los primeros 20 centros proyectados están en proceso de licitación a través del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI).
El proceso corresponde a un Concurso Público de Precios para seleccionar la oferta más conveniente. La presentación de sobres se realizará en dos sedes: Asunción y Hernandarias, el miércoles 29 de enero de 2025, de 8:30 a 11:00.
En tanto que la apertura de sobres está programada para el jueves 30 de enero de 2025, a las 10:00 en Hernandarias, y el jueves 13 de febrero de 2025, a las 14:00, también en Hernandarias.
Ubicación de los primeros centros
Desde MINNA recuerdan que las licitaciones se dividen en dos lotes con obras en distintas localidades del país.
* Lote 1: San Estanislao (San Pedro), Capiatá (Central), Pedro Juan Caballero (Amambay), Villa Hayes (Presidente Hayes), Concepción (Concepción), Yhú (Caaguazú), Curuguaty (Canindeyú), Mariscal Estigarribia (Boquerón), Puerto Casado (Alto Paraguay), Asunción (Capital).
* Lote 2: Eusebio Ayala (Cordillera), Villarrica (Guaira), Coronel Oviedo (Caaguazú), San Juan Nepomuceno (Caazapá), Encarnación (Itapúa), Cambyretá (Itapúa), San Juan Bautista (Misiones), Yaguarón (Paraguarí), Ciudad del Este (Alto Paraná), Pilar (Ñeembucú).
La licitación tiene un componente de desarrollo del proyecto ejecutivo, con duración máxima de 3 meses, y el componente de obras civiles, con un plazo máximo de 10 meses (8 para la ejecución de las obras y 2 meses para la recepción y ajustes).
Siga informado con: Imputan a tres personas por abigeato, reducción y violación de la ley de armas
Dejanos tu comentario
La construcción de la futura sede del juzgado de Capiatá se encuentra en etapa final
La futura sede del juzgado de primera instancia de Capiatá avanza y ya se encuentra en etapa final, por lo que en meses ya podría culminar la obra. El ministro superintendente del departamento Central, Eugenio Jiménez, realizó días atrás una visita para verificar los avances en la construcción en la futura sede judicial de la mencionada ciudad.
Esta nueva sede albergará los Juzgados de Primera Instancia en lo Penal, Civil, Laboral, y Niñez y Adolescencia, con el objetivo de acercar los servicios judiciales a la ciudadanía y mejorar el acceso a la Justicia, en línea con los objetivos de la Corte Suprema de Justicia.
La obra culminada tendrá una superficie de 10.899 m2 y la apertura de dichos juzgados permitirá facilitar aún más el anhelado acceso a la Justicia por parte de la ciudadanía de la Circunscripción Judicial de Central, con lo que se cumplirá el mayor objetivo trazado por el máximo tribunal de la República, en el marco de la política de dotar de mejor infraestructura a todo el sistema judicial.
Te puede interesar: Fiscal investiga empresas por apuestas deportivas clandestinas y otros delitos
Fernando de la Mora
La Corte Suprema de Justicia tiene prevista la construcción de la nueva sede del juzgado de primera instancia de la ciudad de Fernando de la Mora. La obra cuenta con una superficie de 15.210 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles que albergarán a los Juzgados de Primera Instancia Penales, Civiles y Comerciales, Laborales, Penales Adolescentes y de Niñez y Adolescencia; cuatro tribunales de sentencias, cuatro salas de juicios orales, órganos de apoyo jurisdiccional, dependencias administrativas de seguridad y servicios.
En otro bloque independiente al principal de dos niveles funcionarán dos Juzgados de Paz y programas de apoyo como un salón múltiple para cien personas y una cafetería. Igualmente, contará con estacionamientos diferenciados. La nueva sede estará ubicada sobre la calle Jerusalén y Humaitá, de la ciudad de Fernando de la Mora.
Podes leer: Piden justicia para hombre que fue golpeado y macheteado tras frustrar asalto a su hija
Dejanos tu comentario
Comisión especial busca solución al conflicto de límites en Misiones, entre San Patricio y Santiago
Los diputados representantes de Misiones, Carlos Arrechea (colorado), y Arnaldo Valdez (liberal), dentro del marco de una comisión especial que estudia el conflicto territorial entre los distritos de San Patricio y Santiago del Departamento de Misiones, se reunieron con Fabián Almada, intendente de San Patricio y concejales departamentales.
Esta comisión especial busca hallar una solución a un problema con el que vienen tropezando los pobladores de ambos distritos, desde hace varios años. El diputado Arrechea mencionó que son aproximadamente 10 mil hectáreas las que se encuentran en disputa.
Le puede interesar: Che Róga Porã 2.0 ofrecerá créditos para ampliar o refaccionar la vivienda
De acuerdo a los datos recabados en los padrones antiguos de Santiago de las Misiones, figura que el territorio que reclama San Patricio siempre perteneció al distrito de Misiones. Sin embargo, no hay ni un documento o ley que avalen dichas aseveraciones.
La municipalidad de Santiago asevera que realiza inversiones en las compañías afectadas, pero que los lugareños pagan sus impuestos en la comuna de San Patricio.
“Esto se está volviendo más candente, y ya existen posiciones radicalizadas entre los pobladores de la zona, lo cual es preocupante, y por ende hay que solucionar lo antes posible para que esto no se agudice, porque esto es una bomba de tiempo”, dijo el diputado Arrechea.
El legislador misionero tambipen mencionó que ya tuvieron una reunión con las autoridades de Santiago, con el objeto de buscar un equilibrio y un consenso, de modo a encontrar una solución lo antes posible. “Es una situación que se viene arrastrando por más de 30 años; se originó cuando se creó la comunidad de San Patricio, no se estipularon los límites”, significó.
Agregó que, antiguamente, San Patricio era una compañía de Santiago, de la cual se independizó, pero que, lamentablemente, no se estipularon los límites.
En ese contexto, el intendente remarcó que, a través de este tipo de reuniones, tiene la esperanza de encontrar una metodología de solución, seguramente, por medio de una ley que pueda reparar los límites históricos.
“No buscamos rivalizar con nuestros vecinos, solo queremos encontrar un medio de solución, para que cada uno tenga lo justo, y sea un procedimiento equitativo por el bienestar de ambos distritos”, significó finalmente.
Para concluir, el parlamentario Carlos Arrechea, expuso que es el principio de una mesa de trabajo, de varias a las que se van a abocar, hasta encontrar una solución viable, justa, y equitativa.
“Si bien es cierto hay posiciones bien fuertes, bien marcadas, hay una muy buena apertura y predisposición de ambas partes para sentarnos a hablar respetuosamente con mucha tolerancia”, concluyó Arrechea.
Finalmente, anunció que en una próxima reunión fueron convocados representantes de la Dirección de Catastro, Dirección del Servicio Geográfico Militar (DISERGEMIL) y otras instituciones.