Hay que seguir esperando. El inicio de los torneos de las categorías formativas se postergó una semana más, ya que todavía falta la aprobación del protocolo sanitario.
La vuelta a la competición tras más de un año a causa por la pandemia del covid-19 estaba fijada para esta semana. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) resolvió la postergación, ya que se espera el aval del Ministerio de Salud.
Todavía quedan cuestiones por establecer, como la realización de hisopados. La APF quiere realizar pruebas en forma aleatoria, igual al procedimiento que se lleva a cabo en la Intermedia.
Hay confianza que esta semana el Ministerio de Salud dará luz verde para el inicio de la competencia. Los partidos de las divisiones formativas, correspondientes al torneo Clausura que debían iniciarse desde hoy, comprenden las categorías sub 14, 15, 16, 17, 18 y 19.
MONTENEGRO
El delantero paraguayo Brian Montenegro (ex Olimpia) fichó por el brasileño Atlético Goianiense tras su paso por el Independiente del Valle de Ecuador, campeón de la Copa Sudamericana 2019, donde marcó diez goles en 26 partidos.
Comenzó la cuenta regresiva para el Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf Paraguay 2025, que se jugará del 18 al 23 de marzo en el Paraná Country Club de Hernandarias y reunirá a sesenta jóvenes golfistas menores de 18 años de diez países, consolidándose como una de las competencias más importantes del calendario juvenil en la región.
La organización está a cargo la Asociación Paraguaya de Golf y el Paraná Country Club. La delegación paraguaya estará compuesta por Victoria Livieres, Sol Mendoza, Helena Oviedo, Édgar Cabrera, Marcelo Ruiz, Kurt Shuesner. El delegado oficial es Dorian Delmás y los coaches Santiago Garat y Esteban Isasi.
Las delegaciones de cada país estarán compuestas por tres damas, tres caballeros y un delegado. El juego por equipos (damas y caballeros) será a 72 hoyos, bajo la modalidad de juego por golpes. Se tomarán en cuenta los dos mejores scores (puntajes) de los tres jugadores por cada ronda. Resultará ganador el equipo que acumule el menor número de golpes.
En categoría individual (damas y caballeros) la modalidad será a 72 hoyos y de juego por golpes, sumando los resultados de los cuatro días. El ganador será aquel que totalice el menor número de golpes.
En dobles mixto, participarán una dama y un caballero a 72 hoyos y de juego por golpes, sumando los resultados de los cuatro días de cada jugador. Se consagrará ganadora la pareja con el menor número de golpes.
Después de la final única por la Supercopa Paraguay edición 2024 entre Olimpia y Libertad del miérco-les 22 enero en el Defensores del Chaco (19:30), se abre el telón torneo Apertura 2025, que tendrá su puntapié inicial el viernes 24. Deportivo Recoleta y Atlético Tembetary ocuparán como ascendidos las vacancias de Sol de América y Tacuary, que perdieron la categoría y competirán en la División Interme-dia en procura de volver a la Primera División.
La Copa Rodrigo Gómez de básquetbol masculino y femenino de categoría Sub-17 se disputará por segunda vez en las instalaciones del club Sol de América entre el viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de enero. Foto: Gentileza
La Copa Rodrigo Gómez de básquetbol masculino y femenino de categoría Sub-17 se disputará por segunda vez en las instalaciones del club Sol de América entre el viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de enero.
En ese sentido, la comisión organizadora confirmó a los equipos que participarán en ambas ramas. Ciudad Nueva, Luque, San Lorenzo, Ciudad de Ayolas y Sol de América jugarán en masculino. En tanto que, en la rama femenina aseguraron su presencia los clubes Ciudad Nueva, Paranaense (de Encarnación) y Sol de América.
El torneo Rodrigo Gómez se realizará por segunda vez en 2025 tras una primera iniciativa, que se llevó a cabo antes de la pandemia del covid-19 en el año 2019.
Rodrigo Gómez Cañiza fue jugador de Sol de América y en vida integró la selección paraguaya de básquetbol Sub-15, quien falleció en el 2011 luego de una larga internación tras sufrir una lesión jugando su deporte. Fue hijo de Andrés “Chachi” Gómez, recordado exjugador del básquetbol paraguayo de la década de los 80 y principio de los 90.
Mandi’o Chyryry Bailable llega a Asunción con Orchablex
Compartir en redes
El festival Mandi’o Chyryry Bailable con la vuelta de la banda paraguaya Orchablex se reprogramó para el sábado 14 de diciembre, desde las 20:00, en el Centro Cultural El Jardín del Jaguareté, ubicado en Estero Bellaco 153 casi Patricios (detrás del Hospital Militar Central), en Asunción. Las entradas anticipadas cuestan G. 35.000 y G. 50.000 en puertas; informes al 0981356772.
Debido a las lluvias del sábado pasado, el evento fue postergado una semana. Con esta presentación Mandi’o Chyryry Bailable celebra 10 años y llega por primera vez a Asunción. Combinando la gastronomía popular (variedades de mandi’o chyryry) con la música y el arte en general, tuvo 12 ediciones en diferentes locaciones y con diferentes temáticas, en muchas de ellas en contacto directo con la naturaleza.
Orchablex se reúne para este concierto luego de 11 años. Surgió en 1999 con una fusión de rock y ritmos tropicales, integrada inicialmente por José Kabboutt, Raúl Paulín, Cristóbal Cocuesta, Luis de Mello, Rolfi Gómez y Carlos Recalde. En el 2006 publicó el disco “Orchablex”, con temas como “Feliz Navidad”, “Tranquila”, “La somnilera”, “El melón de tu viejo” y “Chan Chan”.
La banda telonera invitada es Mari Jane, agrupación que mezcla el ska, raggaee con ritmos regionales más bailables. También estarán los DJs Cuek + Latin Greatest Hits, para seguir bailando. Además, habrá un espacio gastronómico variado, ferias, tattoo flash, exposiciones de artistas fotográficos y plásticos.