Miguel Samudio fue uno de los destacados de Luqueño en el empate sin goles frente a Cerro Porteño en ocasión del partido inaugural del torneo Clausura.
El lateral se emocionó y dejó escapar algunas lágrimas al final del partido durante la entrevista para la TV. En ese momento, recordó los sinsabores que pasó durante seis meses en los que no tuvo trabajo y en plena pandemia tras su salida de Sol de América.
El futbolista, de 34 años, quien tiene un recorrido importante en el fútbol, incluso fue integrante de la selección mayor paraguaya en su momento, valora el hecho de contar con “un trabajo en Luqueño”.
“Aprendí que no solamente no teniendo trabajo hay que aferrarnos a Dios, sino también cuando uno lo tiene. Hay que agradecerle siempre. Jugué cada pelota, como si fuese la última”, dijo Samudio en charla con “Versus radio” por Universo 970 AM. El futbolista está feliz por su regreso, aunque reconoció que todavía se siente pesado y debe mejorar la parte física.
Dejanos tu comentario
Estafaron a Samudio en Uruguay
Una experiencia amarga vivió el lateral izquierdo Miguel Samudio en Uruguay, donde tenía acordada su llegada a un equipo de la Primera División. El ex-Libertad, Olimpia, Cruzeiro y América de México, entre otros, finalmente desistió de firmar con el Cerro Largo. El presidente del elenco charrúa, Alfredo Jaureguiverry, confirmó en charla con el portal Ovación que efectivamente Samudio recibió una propuesta que no era de su comisión directiva y que terminó “estafado por el empresario que lo trajo”.
“No podíamos pagarle lo acordado (con el intermediario). Solo el 45 % (del monto)”, detalló el dirigente. Samudio, de 38 años, inclusive saludó a los hinchas del club villero a través de un video en las redes sociales, hizo toda la pretemporada y hasta fue titular en dos partidos de la Serie Río de La Plata, un torneo internacional de verano que se disputa anualmente en suelo uruguayo.
Según el presidente de Cerro Largo, el intermediario, un argentino hincha de Cerro, que “no conoce y solo sabe que se llama David”, hasta dejó al exseleccionado albirrojo con la cuenta del hotel, situación que el club se dignó a arreglar. Así las cosas, Miguel Samudio vuelve al fútbol paraguayo para jugar con Deportivo Recoleta.
Dejanos tu comentario
Tío Rico es atendido de urgencia en un centro asistencial
El Ministerio de Justicia informó que debido a problemas de salud de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, está siendo atendido por personal médico, bajo estrictas medidas de seguridad. No se descarta su traslado a un hospital de algún punto del país.
Días atrás, Miguel Mendieta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, había denunciado que su defendido estaba con sangrado interno que le podría producir un deterioro en su estado de salud. Insfrán fue sometido a una cirugía bariátrica y seguía un tratamiento dentro de la cárcel militar de Viñas Cué.
Tío Rico fue trasladado hasta la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú donde actualmente está privado de su libertad a disposición de la justicia. Los internos asignados a este pabellón de máxima seguridad deben ceñirse a estrictas reglas, como el uso de uniformes y la permanencia por 22 horas en la celda. Se trata de celdas individuales que cuentan con una cama con colchón, sábanas y frazadas, además de baño con ducha.
Te puede interesar: Imedic: el lunes se conocerá si Patricia Ferreira y otros son condenados o no
Meses atrás la jueza Rosarito Montanía resolvió elevar a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta Miguel Ángel Insfrán. La determinación se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia. Ahora el tribunal de sentencia que juzgará al acusado deberá fijar la fecha para el desarrollo del juicio.
Igualmente en el presente proceso están procesados varias personas que fueron detenidas durante el operativo A Ultranza Py.
Podes leer:Niño de 4 años falleció a causa de neumonía bilateral, revela la autopsia
Dejanos tu comentario
Piden justicia para paraguayo asesinado en Argentina por guardia de estación de tren
Familiares de Miguel Morínigo, paraguayo residente en Argentina, que fue asesinado el 2 de diciembre del 2023 mientras volvía de su lugar de trabajo por un guardia, denunciaron este martes que hasta ahora las investigaciones no avanzan y que el supuesto autor sigue libre con total impunidad.
El terrible hecho quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad de la estación de Villa Lugano, donde se puede ver como la víctima, de 46 años, iba caminando sobre la vereda en una parada de trenes y fue interceptado por el guardia Elías Colmán. El hombre se desempeñaba como albañil y estaba regresando de su lugar de trabajo.
El guardia de la estación aparentemente lo increpó, pero la víctima decidió seguir su camino, al ser ignorado, el atacante decide empujarlo, pese a que Miguel estaba rengueando y con dos bolsones en las manos. Tras ser empujado y agredido, Miguel intentó lanzar algunos golpes para defenderse, pero el funcionario le da un golpe fatal a la altura del rostro, lo que hace que la víctima se desplome. Morínigo quedó tendido en el suelo y presentó muerte cerebral, mientras el acusado alegó que lo encontró en el banco.
Lea más: Instan a la ciudadanía a denunciar casos de estafas a través de aplicaciones
Piden cambio de carátula
“Estamos pidiendo que se cambie la carátula del caso de mi hermano. La causa ahora está en la Cámara 5 de Apelaciones y pedimos que se haga justicia por Miguel”, explicó Lucy Morínigo, hermana de la víctima, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La familia, que se encuentra en el vecino país, se reúne todos los días y sale a las calles para pedir justicia, para que el supuesto autor de crimen sea puesto tras las rejas. Lucy afirmó que las pruebas están a la vista y que el hombre igual mintió a las autoridades con relación a cómo ocurrieron los hechos.
Sigue libre
“El autor del terrible crimen de mi hermano sigue libre. Pedimos que Colmán sean acusado por homicidio culposo o alevoso, queremos que sea cambiada la carátula del caso que figura como preterintencional (significa más allá de la intención)”, puntualizó para La Nación.
Agregó que el hombre tras dar el golpe fulminante a su hermano manipuló el cuerpo e incluso le revisó, por lo que sospechan que le sacó la tarjeta de pase para el viaje. Además, llamó tarde a la ambulancia para sus correcta asistencia y mintió a los oficiales que llegaron al sitio.
Lea también: Aline necesita someterse a un tratamiento médico fuera del país
Dejanos tu comentario
Juerza Patricia
- Por Felipe Goroso S.
- Columnista político.
La semana pasada se dio la condena en primera instancia a Patricia Samudio, expresidenta de Petropar del gobierno de Mario Abdo Benítez. En igual sentido fue condenado su esposo José Costa Perdomo con una pena menor. Ambos por el hecho de lesión de confianza. Es en torno al caso de sobrefacturación por la compra de agua tónica y otros insumos, ocurrido en el peor momento de la pandemia del covid-19 en mayo de 2020, que tuvo un perjuicio patrimonial de G. 359.700.000. El Ministerio Público estuvo representado por los agentes fiscales Silvio Corbeta, Luz Guerrero y Francisco Cabrera.
Son los primeros condenados de lo que fue el desgobierno de Abdo Benítez durante la pandemia. De hecho, la condena viene con un mensaje contundente de la Justicia más allá del monto del perjuicio o incluso de la cantidad de años de la condena, en el fondo en alguna medida viene a constituir un bálsamo para las decenas de miles de fallecidos y para los cientos de miles que alguna vez padecimos la enfermedad.
Hay que recordar que Samudio formaba parte de un esquema de corrupción pública compuesto por otros funcionarios en complicidad con las empresas proveedoras del sector privado y terceras personas. Todas las operaciones de compra por licitación fueron basadas en la declaración de emergencia sanitaria y de las medidas impuestas en ese carácter, en el contexto de la mitigación a la propagación del covid-19. La empresa proveedora devolvió el dinero íntegramente, incluso días antes de la imputación que fue presentada en mayo de 2020.
El Ministerio Público pudo probar que el dinero fue a parar a la cuenta de una empresa privada a los fines de cubrir una deuda. La gente se estaba muriendo por la desastrosa gestión en la compra de vacunas (hay una denuncia por esto que sigue durmiendo en el Ministerio Público), y mientras tanto unos pocos solo pensaban en un único fin: llenarse los bolsillos. La empresa proveedora transfirió a un acreedor por instrucciones de José Costa y efectivamente actuó como pasamano del dinero de Petropar para un beneficio patrimonial de saldar una cuenta de un pagaré.
¿El argumento esgrimido por el gobierno de Mario Abdo para realizar y justificar la operación? “El agua tónica cura el covid-19″. La base fue un dictamen médico que el profesional de blanco admitió en el juicio fue hecho incluso posterior a la compra. Una burla absoluta. En momentos en que Nación Media prácticamente era el único grupo de medios que cuestionaba los atropellos y barrabasadas que se estaban cometiendo de manera impúdica y descarada, mientras nos obligaban a todos los paraguayos a vivir encerrados y pasábamos más tiempo en entierros cuasiclandestinos de nuestros seres queridos, los personeros del anterior gobierno juntaban la plata en pala.
Como la filosa daga de la traición con el pueblo que le dio la confianza, el expresidente de la República Abdo Benítez le daba su respaldo a la que entonces dirigía la petrolera estatal con una frase que retumba hasta ahora: “Juerza Patricia”.