Sol de América es otro club que no puede sustraerse a la movida del mercado de pases, y este miércoles desvinculó al arquero Pablo Gavilán, quien se mostró sorprendido por la decisión. “Tenía contrato hasta diciembre con Sol. Ellos cumplieron todo conmigo para la rescisión, pero me sorprendió. El gerente me dijo que era una cuestión técnica”, acuso el golero, quien ahora se encuentra en la búsqueda de un nuevo club.
En tanto que el zaguero central Miguel Jacquet acordó plenamente su vinculación y tras estampar su firma por un año con la entidad azul, está a disposición del cuerpo técnico liderado por Juan Pablo Pumpido. Jacquet llega a Villa Elisa tras un muy buen semestre en filas del 12 de Octubre de Itauguá, con el que disputó la Copa Conmebol Sudamericana y el Campeonato Apertura.
Dejanos tu comentario
Aguayo no jugará con Neymar
El futbolista paraguayo Ángel Aguayo (18 años) finalmente no será compañero del estelar Neymar al caer su traspaso al Santos por falta de acuerdo en lo económico con Sol de América.
Aguayo, figura de la selección paraguaya de la categoría Sub- 20, hizo recientemente un gran Sudamericano en Venezuela en filas de la Albirroja, que clasificó al Mundial de Chile 2025. En un principio, Santos iba a adquirir el 80 % del pase en unos 400 mil dólares de Sol de América, pero el club brasileño quiso cambiar la forma de pago, cuestión que precipitó la caída de la operación.
El joven mediocampista había recorrido las instalaciones del Santos en São Paulo, hasta conoció y posó con Neymar, estrella del equipo. “Querían cambiar los términos de lo acordado inicialmente, luego ofrecieron otro monto”, explicó Raúl González, presidente de Sol de América.
Dejanos tu comentario
Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Tras su máximo acercamiento al Sol, que batió récords, la sonda solar Parker de la NASA ha transmitido un tono de baliza a la Tierra indicando que se encuentra en buen estado y funciona con normalidad. El equipo de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, recibió la señal justo antes de la medianoche del 26 de diciembre (las 5.00 UTC del 27 de diciembre), informa la NASA.
El equipo estuvo fuera de contacto con la nave espacial durante la aproximación más cercana, que ocurrió el 24 de diciembre, con Parker Solar Probe desplazándose a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar mientras se mueve a unos 692.000 kilómetros por hora. Esta nave espacial ha soportado temperaturas ardientes de más de un millón de grados Celsius mientras mantiene los instrumentos de la sonda a temperatura ambiente: alrededor de 29 grados centígrados.
Lea más: Parlamento de Corea destituye al presidente interino en medio de una crisis política
Se espera que la nave espacial envíe datos de telemetría detallados sobre su estado el 1 de enero. Este estudio en primer plano del Sol permite a la sonda solar Parker tomar medidas que ayudan a los científicos a comprender mejor cómo se calienta el material en esta región a millones de grados, rastrear el origen del viento solar (un flujo continuo de material que escapa del Sol), y descubra cómo las partículas energéticas se aceleran hasta alcanzar la velocidad cercana a la de la luz.
Los pases cercanos anteriores han ayudado a los científicos a identificar los orígenes de las estructuras en el viento solar y mapear el límite exterior de la atmósfera del Sol. La misión se ha ido preparando para alcanzar este hito histórico desde su lanzamiento el 12 de agosto de 2018, un evento al que asistió el homónimo de la sonda, el Dr. Eugene Parker, un astrofísico pionero en el campo de investigación solar de la heliofísica.
Fuente: Europa Press.
Lea también: México: hallan 12 cuerpos en fosas clandestinas en frontera con EE. UU.
Dejanos tu comentario
La NASA logra el mayor acercamiento de una nave espacial al Sol
La sonda solar Parker de la NASA entró en la historia aeroespacial el martes al volar más cerca del Sol que cualquier otra nave, con su escudo térmico expuesto a temperaturas abrasadoras de más de 930 grados Celsius. Lanzada en agosto de 2018, la nave emprendió una misión de siete años para recabar datos científicos de la principal estrella de la Tierra y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar la vida en nuestro planeta.
El histórico sobrevuelo del martes debería haberse registrado exactamente a las 6:53 (11:53 GMT), aunque los científicos encargados de la misión tendrán que esperar hasta el viernes para una confirmación exacta, pues se pierde el contacto con la nave durante varios días debido a su proximidad al Sol. “Este es un ejemplo de las misiones audaces de la NASA, haciendo algo que nadie más ha hecho antes para responder a preguntas de larga data sobre nuestro universo”, dijo Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe en un comunicado el lunes.
“Estamos ansiosos por recibir esa primera actualización de estado de la nave espacial y comenzar a recibir los datos científicos en las próximas semanas”, añadió. El escudo térmico de Parker es tan efectivo que los instrumentos internos de la sonda permanecen a una temperatura ambiente de alrededor de 29 °C, mientras va avanzando en su exploración de la atmósfera exterior del Sol, llamada corona.
Lea más: “El Grinch” ayuda a detener a microtraficantes en Lima
Parker también se moverá a un ritmo vertiginoso de alrededor de 690.000 kilómetros por hora, lo suficientemente rápido para volar desde la capital estadounidense, Washington, hasta la japonesa Tokio en menos de un minuto. “Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente enviará datos de territorio desconocido”, resaltó Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en la ciudad de Laurel, estado de Maryland.
En su desafío a las condiciones extremas, Parker viene ayudando a los científicos a abordar algunos de los mayores misterios del Sol: cómo se origina el viento solar, por qué la corona es más caliente que la superficie debajo y cómo se forman las eyecciones de masa coronal (nubes masivas de plasma expulsadas al espacio).
Fuente: AFP.
Lea también: Luigi Mangione rechazó los 11 cargos que podrían sentenciarlo a la pena de muerte
Dejanos tu comentario
Gatito: “Me iba al baño a llorar”
El portero paraguayo Júnior Fernández dejó atrás momentos oscuros por lesiones para vivir un año de ensueño en el Botafogo, campeón de la Libertadores, a un punto del Brasileirão (mañana se define) y la Albirroja absoluta, que se encamina al Mundial.
El experimentado futbolista de 36 años recordó los episodios más complicados que tuvo que pasar en el conjunto de Río de Janeiro a causa de una serie de lesiones importantes que lo tuvieron a maltraer.
“Fue mucho tiempo fuera y yo lo sufría muchísimo. Ese fue el momento más difícil en los últimos años en el club, estaba peleando para no caer y yo no podía estar en la cancha con mis compañeros”, indicó en charla con “Versus radio” por la 970AM de Nación Media.
LÁGRIMAS DE IMPOTENCIA
“Recuerdo muy bien que yo iba a los partidos de Botafogo a mirar a mis compañeros, ellos entraban a la cancha y yo me iba al baño a llorar, porque no aguantaba todo lo que yo estaba viviendo, no veía una luz al final del túnel con respecto a mi lesión. Eso era algo muy incierto por lo que yo venía pasando en el club y con la lesión”, ilustró el excelente portero guaraní.
En ese sentido, Gatito Fernández se extendió un poco más y explicó qué fue lo que le pasó exactamente en esa época en la que desapareció prácticamente de la escena futbolera.
“Al final de 2019 venía jugando con una molestia en la rodilla, siempre jugando con remedios. En el 2020 también comienzo jugando con la misma molestia. Luego tenemos la parada de la pandemia, luego el dolor empeoró”, contó.
“Venía jugando así hasta que coincidentemente fui a jugar con la selección, después de ese partido no conseguía más jugar, la rodilla me dolía muchísimo, no podía tener una vida social normal. A partir de ahí fueron un año y 5 meses sin poder actuar, yo intentando volver a entrenar, no lo conseguía. Pasé por una cirugía”, contó Fernández, un hombre con fe en Dios.
“Siempre digo a todo el mundo que Dios hizo un milagro, porque nunca más sentí ningún dolor, ninguna molestia después de tanto sufrimiento”, resaltó, pese a que los doctores le dijeron que no llegará a jugar hasta los 40 años como él quería para entrar con su hija a la cancha. “Pensé que era el fin de mi carrera”, expresó.
PESADILLA SIN FIN
“Luego, cuando parecía que ya había pasado el mal momento y que era tiempo de buenas noticias, Júnior volvió a sufrir otro durísimo golpe. “Ahí comencé a jugar en el 2022 y faltando dos fechas para que terminara el campeonato, en un partido contra Atlético Mineiro, me rompo el hombro y termino el año operándome del hombro. Parecía una pesadilla sin fin, que salía de una para volver a entrar en otra. Parecía que el 2022 era un año maravilloso, porque volvía a jugar casi todo el año y faltando dos fechas ocurrió eso”, recordó.
Hace 8 años que llegó a Botofogo y se sintió como en casa siempre. Este mes fenece su contrato y piensa seguir en la entidad en donde los dirigentes e hinchas lo idolatran, porque siempre se mantuvo firme hasta en el descenso. “Sentía en mi corazón que tenía un propósito en el club”, confesó.
El portero de la selección guaraní dijo que el técnico Gustavo Alfaro es la pieza clave, porque no pierde tiempo y trabaja en la parte táctica y sicológica, destacó. “Es un momento maravilloso lo que pasamos en el grupo con el presente de la selección paraguaya”, se alegró el Gatito.