Berlín, Alemania. AFP
El Borussia Dortmund goleó este sábado al equipo de Segunda División Holstein Kiel (5-0), en semifinales de la Copa de Alemania, sin su delantero estrella, el noruego Erling Braut Haaland, y se jugará el título con el RB Leipzig.
Haaland siguió el partido en la tribuna del Signal Iduna Park debido a una lesión muscular y el protagonismo lo tomó el estadounidense Giovanni Reyna, autor de los dos primeros goles (16, 23), para ayudar al Borussia Dortmund a clasificarse para la final del 13 de mayo en el Estadio Olímpico de Berlín.
El rival del Borussia Dortmund en la final, el RB Leipzig, necesitó un gol de Emil Forsberg en el minuto 121, al final del tiempo de prolongación, para lograr una dramática victoria por 2-1 el viernes en el campo del Werder Bremen, en la otra semifinal.
El Holstein Kiel había eliminado al último ganador de la competición, Bayern Múnich, por penales, en segunda ronda en enero, pero cualquier posibilidad de repetir la hazaña fue borrada rápidamente.
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputa a 11 docentes por presentar título falso
La fiscal Teresa Sosa imputó a 11 docentes que habrían falsificado sus títulos de grado para acceder a recategorizaciones en concursos realizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los delitos imputados son estafa y producción de documentos no auténticos. La causa cayó en el juzgado de garantías N° 11 de Capital a cargo del magistrado Yoan Paúl López quien tendrá que admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Los imputados son Alba Mariela Caballero Paiva, Alcides Arce Fernández, Adilio Javier Aranda Cáceres, Alcides Ditrich Cabrera, Alicia Lorena Caballero Ríos, Alicia Silva Medina, Ana Gabriela Leguizamón Villagra, Analía Beatriz Escobar, Anastacio Ramón Florentín, Alva Anais Martínez Rojas y Ana Claudia Cañete Rolón.
De acuerdo al relato del Ministerio Público, el director de Asuntos Jurídicos Externos del MEC denunció ante la Fiscalía que en el transcurso del año 2023, el MEC realizó un concurso de oposición para elegir a los docentes para el programa denominado “Jornada Escolar Extendida”. A raíz de ello, se recepcionó llamadas telefónicas de varias personas, quienes informaron que varios docentes, entre ellos los hoy imputados a la mencionada convocatoria, habrían presentado certificados de cursos que serían falsos.
En todos los casos, se detectó que los hoy imputados habrían usado documentos, específicamente, el título de grado de Licenciado en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Escolar Básica y su Certificado de Estudios correspondiente, supuestamente expedidos por una Universidad privada, que contendrían declaraciones no auténticas, porque no son de la institución privada mencionada.
Podes leer: Un hombre realizó diez disparos al aire y tras denuncia de vecinos, fue detenido
Dejanos tu comentario
Obra en guaraní que cautivó en Alemania se estrena en Asunción
El Bach Collegium de Asunción, ensamble de la Sociedad Bach del Paraguay, dirigido por el maestro Diego Sánchez Haase, ofrecerá su concierto de fin de año este domingo 15 de diciembre, a las 19:00, en la Congregación Evangélica Alemana de Asunción, ubicada en Cayo Romero Pereira casi avenida España (al costado de la Ande), en Asunción. Las entradas cuestan G. 30.000 (dos por 50.000).
En la ocasión, el Bach Collegium de Asunción realizará el estreno en Paraguay del motete en guaraní “Kirito Ra’arõvo” (Esperando a Cristo), obra que tiene música de Diego Sánchez Haase y textos de Javier Viveros, composición para coro a capella, que ha tenido su estreno mundial en el célebre BachFest de Leipzig (Alemania), con gran éxito, en junio del 2024.
“La música de Diego Sánchez Haase, el muy versátil director artístico de la Sociedad Bach del Paraguay, quien es también director, compositor y clavecinista, sigue la estructura formal de los motetes de Bach y la escritura musical se deriva enteramente de las emociones de las palabras”, escribió el prestigioso musicólogo alemán Bernhardt Schrammek, sobre la primera obra de un compositor paraguayo que ha sido estrenada en el festival más grande y antiguo del mundo dedicado a la música de Johann Sebastian Bach.
“El tema del texto de Viveros es ‘Esperando a Cristo’, y describe con medios poéticos el anhelo de un creyente por Jesús. Con su poder poético y sus metáforas, el verso concuerda con la tradición de los textos de las cantatas de Bach. Siguiendo la lengua de los guaraníes, Sánchez Haase también utiliza los ritmos del folklore paraguayo en la pieza, pero los combina con armonías contemporáneas y técnicas extendidas”, agregó Schrammek.
Lea más: El arpa paraguaya “ilusiona” en nueva canción de Guauchos
Proyección de video
El concierto incluirá también la interpretación de la Cantata BWV 98 “Was Gott tut, das ist wohlgetan” (Lo que Dios hace, bien hecho está), y se proyectará el video de parte del concierto del Bach Collegium de Asunción en la Paulinumkirche de Leipzig, en el marco del BachFest Leipzig, concierto llevado a cabo el 11 de junio de 2024, y que ha sido grabado profesionalmente por la prestigiosa productora cinematográfica alemana Schmidt Film, de Anna Schmidt, gracias al apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
Con este concierto, la Sociedad Bach del Paraguay cierra un muy exitoso año, en el que se ha destacado nuevamente la segunda participación del Bach Collegium de Asunción en el renombrado BachFest de Leipzig, Alemania, siendo la única agrupación sudamericana participante en dicho evento mundial, en el que ha ofrecido tres exitosos conciertos que han recibido muy elogiosos comentarios de la crítica alemana especializada, y del público de la ciudad de Johann Sebastian Bach.
Lea también: Se publicó el disco folclórico “Laboratorio del alma”
Así mismo, en marzo de 2024, se ha estrenado en Paraguay el laureado documental Living Bach, dirigido por la cineasta alemana Anna Schmidt, de la productora Schimdt Film, para la Mitteldeutscher Rundfunk y el canal franco-alemán Arte, protagonizado, entre otros, por el tenor del Bach Collegium de Asunción David Portillo, y la Sociedad Bach del Paraguay.
Para el 2025, la Sociedad Bach del Paraguay proyecta la segunda edición de su Festival Bach Sudamericano de Asunción, a realizarse del 18 al 27 de julio, así como una nueva presentación en el BachFest Leipzig, con el espectáculo denominado “guARIAnias”, que combinará las más famosas arias de Bach con célebres y nuevas guaranias, en homenaje al centenario de este género musical, y a su reciente declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco.
Dejanos tu comentario
Condenan a 4 años de cárcel a Miguel Servín, alías “Celular”, por tener título falso de abogado
Un tribunal de sentencia condenó a 4 años de cárcel al supuesto líder narco Miguel Ángel Servín, alías “Celular”, luego de ser responsable de haber falsificado su título de abogado para obtener su matrícula en la Corte Suprema de Justicia. El tribunal de sentencia integrado por Juan Carlos Zárate, Héctor Capurro y Yolanda Portillo dictó la sentencia condenatoria contra el procesado.
Los jueces de sentencia concluyeron que sí se probó el hecho con documentos y por sobre todo los testigos que declararon durante el desarrollo de la audiencia oral.
La acusación fiscal fue presentada por el hecho punible de producción de documentos no auténticos. De acuerdo a la investigación, en diciembre del año 2017 Miguel Ángel Servín y su presunto testaferro Hugo Meza habían presentado ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dos títulos de contenido falso.
Te puede interesar: Corte insta a nuevos defensores públicos a ejercer funciones con dedicación
Los títulos fueron expedidos supuestamente por la Universidad de San Lorenzo (UNISAL) y la Universidad Católica (UCA), pero los mismos eran apócrifos, puesto que los acusados ni siquiera fueron alumnos de las instituciones.
La fiscal Nathalia Silva refirió que el día de la fecha se presentó la directora de la UNISAL y también los firmantes del título, quienes desconocieron totalmente que ellos hayan emitido un título a favor del señor Miguel Servín, así como que el mismo ni siquiera se matriculó en dicha institución. Afirmó estar conforme con la decisión, teniendo en cuenta que la pena máxima es de cinco años.
Proceso por narcotráfico
Miguel Ángel Servín, alias Celular, está procesado igualmente por liderar un esquema de tráfico de drogas y lavado de dinero, en el cual sería pieza clave Hugo Meza Huespe, alias MH, quien manejaba los negocios de la banda a través de diversas actividades.
Dejanos tu comentario
Sabalenka vs. Pegula
La demoledora Aryna Sabalenka tiene hoy su segunda oportunidad de alzar el título del Abierto de Estados Unidos, de nuevo ante una rival local, Jessica Pegula, y un público que logró desestabilizarla en la final del año pasado.
La estrella bielorrusa, número dos del ranking mundial, llega al desenlace del torneo de Nueva York como la gran favorita para anotarse su tercera victoria de Grand Slam.
Su desempeño en los dos últimos años la ratifican como la mejor jugadora en este tipo pistas duras y también como la más consistente de la actualidad en los grandes torneos. La prueba de fuego, sin embargo, le espera ante la afición del Grand Slam de Estados Unidos, país donde reside desde su reciente mudanza a Miami, con la que mantiene una relación espinosa.
Sabalenka es la primera tenista en repetir presencia en la final del US Open desde Serena Williams, que encadenó derrotas en 2018 y 2019. Para Pegula, en cambio, será su primera final de Grand Slam después de que esta semana rompiera su barrera de los cuartos de final, en la que se había estrellado seis veces.
Con un tenis sólido y astuto, Pegula es la otra jugadora más en forma en la actual gira de pista dura y puede complicar a Aryna.
SINNER, A LA FINAL
El italiano Jannik Sinner, número uno del tenis masculino, venció ayer a la promesa británica Jack Draper por 7-5, 7-6 (7/3) y 6-2 y avanzó a su primera final. Espera al vencedor del juego de anoche entre los estadounidenses Taylor Fritz y Frances Tiafoe.