- POR ROLANDO VARGAS
- Periodista
- rolando.vargas@gruponacion.com.py
Olimpia sacó provecho de su mejor control del balón y las sociedades en ofensiva para asegurar la victoria ante Guaraní en un duro partido y descansar provisionalmente en la cima del Apertura.
El equipo de Orteman tuvo funcionalidad en el ataque cuando se juntaban Hugo Quintana con Alejandro Silva por la derecha y Ramón Sosa, por izquierda, los hombres diferentes en la ofensiva. Walter González aportó muy poco y el Decano no pudo romper temprano la resistencia del Aborigen.
Richard Ortiz se sacudió con un golazo de media distancia. Su disparó se desvió en Fernández, pegó en el horizontal, para picar dentro del arco y abrir el marcador. Guaraní acusó el golpe, empujó de a poco y su goleador Fernando Fernández aprovechó un descuido defensivo, bajó con el pecho la pelota para empujar adentro. A partir de ahí creció el fútbol del visitante sin mucho orden. Villalva, el más habilidoso, estrelló por el horizontal, y Olveira acalló un grito de gol a José Florentín, de media distancia.
En Para Uno se vivió un intenso partido, con el estreno del portero uruguayo Gastón Olveira, quien tuvo grandes intervenciones; el retorno de Diego Polenta con su conocido oficio, y de Walter González, muy flojo, pero que hizo el segundo tanto antes de ceder su posición a Santa Cruz.
En los minutos finales el juego estuvo muy friccionado, en donde el árbitro fue muy complaciente.
Dejanos tu comentario
MEC recupera rectoría de obras tras detectar que escuelas fueron construidas para pocos alumnos
Una investigación hecha por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) reveló que varias escuelas en el interior del país fueron construidas sin considerar la cantidad de alumnos. Se comprobó que en un distrito se invirtieron más de G. 250 millones para albergar solo a siete niños.
El ministro de Educación, Luis Ramírez confirmó que el MEC recuperó la rectoría para dirigir las construcciones priorizando las necesidades reales de las comunidades.
“Es un problema y lo estoy hablando con todos los intendentes porque se construyen escuelas en localidades donde no hay niños. Hablé con un intendente donde acaban de terminar una escuela con una inversión de más de 250 millones de guaraníes y tiene siete alumnos”, señaló a Unicanal.
Así también se refirió a la investigación que detectó muchas construcciones sin un sustento real. “Hicimos una miniconsulta con ocho intendentes de una localidad. Le pregunté a cada uno y sumaba más o menos la inversión en infraestructura: un millón de dólares. Y esa es una infraestructura que no nos va a servir porque no hay alumnos”, subrayó.
En periodos anteriores no hubo una unidad que coordine y centralice esos proyectos, conforme expresó, por lo que ahora el MEC tomó la rectoría de las obras.
Te puede interesar: Investigan asesinato de un joven exconvicto en el barrio San Felipe
“Tenemos que buscar otros criterios, entonces la rectoría de la construcción y de la infraestructura es la que de alguna manera estamos recuperando y diciendo: este es el orden. No intendente, no haga tinglado, haga baño o primero vamos a hacer la cocina”, comentó.
El secretario de Estado enfatizó en la necesidad de establecer prioridades para la ejecución de los proyectos de infraestructura edilicia. “Tiene que haber prioridades y desde el Ministerio tenemos que ser los rectores de la prioridad”, puntualizó.
A su criterio para que las decisiones sean efectivas la pedagogía debe ser el centro. “Vamos a poner la pedagogía en el centro, el alumno y la pedagogía en el centro; y ahí empezamos la discusión. Eso nos ayuda a tomar decisiones que son eficaces y efectivas”, significó.
Leé también: Aneaes acredita por seis años la Maestría en Salud Pública en el INS
Dejanos tu comentario
SpaceX hizo historia hoy al recuperar con éxito el propulsor de su megacohete Starship
SpaceX tuvo éxito este domingo en hacer una maniobra espectacular: atrapó el propulsor de su megacohete Starship tras un vuelo de prueba de casi nueve minutos, un logro que puede ser un paso decisivo para la reutilización de este pesado lanzador.
Antes de que el propulsor bautizado Super Heavy tocara el suelo cuando regresaba a su plataforma de lanzamiento, unos brazos mecánicos instalados en la torre, apodados “los palillos”, se cerraron sobre el aparato y lo inmovilizaron, según un video difundido por la empresa del multimillonario Elon Musk.
Te puede interesar: Menor calidad del maíz impactará en la producción láctea prevista para este año
La empresa de Elon Musk viralizó el video del operativo a través de su cuenta en la red social x. Estas son las imágenes
“La torre atrapó el cohete”, publicó Musk en X. El despegue se realizó a las 07:25 locales (12:25 GMT) con un tiempo claro. Mientras el propulsor regresaba a la plataforma de lanzamiento, la parte superior del Starship debía caer en el océano Indico una hora después.
En junio, ya había logrado por primera vez un amerizaje sin contratiempos en ese océano en otro vuelo de prueba.
El objetivo era que las dos partes del cohete -el más grande y potente del mundo- sean recuperadas y reutilizadas luego de cada vuelo, con lo que SpaceX busca poder lanzar más cohetes, más rápido y a menor costo.
La empresa de Musk tiene como objetivo usar Starship para colonizar Marte y el desempeño de estas naves es seguido de cerca por la Nasa, que cuenta con este programa para llevar a sus astronautas a la Luna.
El cohete se compone de la fase llamada Super Heavy, que mide unos 70 metros, y encima de ésta la nave del Starship, sumando en conjunto 120 metros.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Policía recuperó camioneta robada en el 2022
La Policía Nacional recuperó una camioneta denunciada como robada en el 2022 en Asunción, que circulaba al mando de Federico Miranda, en la zona de Isla Bogado, Luque. Se comprobó que tanto la habilitación como la cédula verde contenían datos apócrifos al ser chequeados en el sistema informático.
Durante el control llamó la atención de los intervinientes que algunas piezas internas del rodado eran de color bordó y por fuera la chapería era totalmente negra. Esta fue la primera evidencia colectada: la alteración del color original y además la presentación de documentaciones falsas.
En su defensa, el conductor alegó que adquirió el vehículo el año pasado como parte de pago de una camioneta de su propiedad por la que además le entregaron G. 20 millones adicionales. Al mismo tiempo dio detalles del supuesto comprador. Todos estos elementos fueron considerados por el Ministerio Público, que autorizó dejarlo en libertad.
Tras el procedimiento, los mismos agentes policiales se comunicaron con el propietario de la camioneta hurtada hace dos años para coordinar la devolución de la misma. “Procedimos a la incautación de esta camioneta que fue gracias al repintado que tiene que se puede observar a simple vista. Los personales observaron que estaba repintado el vehículo y por ese motivo se procedió a una verificación”, señaló Jorge Báez del Departamento de Control de Automotores a los medios de prensa.
Documentación y chasis adulterados
El policía especializado en control de automotores también dio detalles de la documentación de la camioneta incautada. “El poseedor de ese entonces presentó una cédula verde que corresponde al vehículo color negro modelo del año 1994. Y ahí nos llamó más la atención porque el vehículo es de 1991″, detalló. También se comprobó la adulteración del número de chasis de la camioneta. “Posteriormente verificamos el número de chasis y encontramos que los números fueron totalmente borrados”, afirmó.
El interviniente dijo que en esos años el Registro establecía que el número de chapa debe ir por el parante o marco de la puerta y por los vidrios. “Ahí pudimos identificar a qué vehículo corresponde y que en realidad estaba denunciado como robado en febrero de 2022, jurisdicción de la Comisaría Tercera de Asunción”, indicó..
Por otra parte, consultado si la Policía ya se puso en contacto con el propietario del vehículo, Báez respondió: “Sí, ya nos pusimos en contacto con el mismo. Por supuesto feliz él por la recuperación de su camioneta”.
Leé también: Buscan a joven desaparecido en zona de Barrio Jara
Dejanos tu comentario
Marcelo Benítez, el paraguayo que alcanzó la cima en la multinacional Millicom
Alba Delvalle
Oriundo de San Estanislao, departamento de San Pedro, con casi 30 años de trayectoria, inició su camino profesional en Tigo Paraguay en 1997 como auxiliar de servicio de atención al cliente, pasando por una serie de segmentos dentro de la empresa, hoy es el nuevo CEO de la multinacional Millicom. Hablamos de Marcelo Benítez Aldana, el paraguayo que llegó a la cima de esta compañía tecnológica.
En una amena charla, compartió con La Nación/ Nación Media este logro, todo el proceso para llegar donde está, lo que representa y los nuevos desafíos en su carrera profesional y para la empresa. Antes, habló sobre sus orígenes, ya que al ser hijo de un ingeniero agrónomo, pudo conocer de cerca las actividades del interior del país, aunque la mayor parte de su vida la radicó en la capital, Asunción.
¿Cómo empezó su trayectoria en la compañía?
Empecé en Tigo en 1997, como agente para atención al cliente, en esa época ya era un sueño para mí venir a esta compañía, porque es la de mayor innovación en el país y fue muy lindo entrar y sentir una conexión enorme con lo que estábamos haciendo, en ese entonces era revolucionar la comunicación.
Igualmente conocí todas las áreas, estuve en el área de tecnología, comercial, financiero, después manejando proyectos, lo que me permitió sumar conocimiento y experiencia en el sector de telecomunicaciones.
¿Cómo fue salir al exterior como talento paraguayo?
Mi primera expatriación se dio en el 2005, en ese lindo país que es Guatemala, como encargado de innovación y nuevos productos, de ahí nace una historia muy linda y larga en Tigo, de vivir en más de 8 países. La última función antes de ser CEO del grupo fue ser gerente general en Panamá, donde hace 4 años no estaba la compañía y hoy Tigo es líder en telecomunicaciones, muy querido por muchos panameños.
¿Qué le brindó todo este recorrido por la compañía?
Puedo afirmar que en Tigo existe la meritocracia, acá se premia al mérito, al esfuerzo y la capacidad. Esta compañía me dio la oportunidad de poder crecer personalmente, profesionalmente y familiarmente. Aprendí muchísimo, pero resumo en tres aspectos; lo importante siempre es tener esta sed de aprendizaje, de seguir creciendo y aprendiendo, potenciar el talento y en esta industria encontramos eso, al ser muy cambiante.
Un segundo aprendizaje es el valor de servir, porque esto es un trabajo muy lindo y demandante, y si no vivimos ese propósito, se hace más difícil. Si te llama un cliente a las 8 de la noche de un sábado, lo atendés cuando te importa realmente y te ponés en su lugar.
Esto es algo que aprendí en Tigo, el ponerse en el zapato del consumidor y entender lo importante que somos en sus vidas. En tercer lugar, el inspirar a los demás, animar a los equipos a seguir creciendo, creo esa es una responsabilidad importante, de devolver a los demás lo que uno va aprendiendo.
Más para leer: Club de Ejecutivos quiere ser una plataforma para fortalecer el clima de negocios
Desafíos
¿Cuáles serán sus nuevos desafíos como CEO de Millicom?
Al ser líderes en 7 de los 9 países en los que operamos, eso implica que tenemos que marcar la agenda digital de los puntos donde estamos y esa es una gran responsabilidad. Eso significa siempre liderar la adopción de nuevas tecnologías, no solamente de acceso a conectividad que son las móviles y fijas, fibra óptica, 4 G, 5 G, sino también el poder acercar todas esas soluciones ya disponibles en las manos de los consumidores.
Hablamos de servicios digitales móviles como Tigo Money, servicios en la Nube con Tigo Business, entonces, hay una responsabilidad muy grande de seguir acercando todas estas soluciones.
¿Como paraguayo, qué representa para usted este nuevo rol?
Es un honor y un orgullo después de tantos años de vivir en tantos países, que la compañía y el directorio haya decidido poner a alguien del talento interno como CEO del grupo, es la primera vez que ocurre algo así. Creo que es un mensaje muy fuerte a toda la compañía, de que hay una apuesta muy fuerte hacia el talento de todos los países. Y como paraguayo también, es un orgullo muy grande de poder mostrar de que sí se puede, que el paraguayo tiene el potencial y que tiene que animarse, porque las oportunidades están ahí.
¿Cuál es la mayor demanda de los clientes?
El cliente lo primero que pide es estar conectado, que el servicio funcione y funcione bien. Esto justamente es un desafío porque nuestras redes están extensivas en todo el país, con tecnologías que están en antenas muy remotas y tenemos que mantener toda esa infraestructura para que el servicio esté disponible 24/7, 365 días al año. Ese es el objetivo principal y estar siempre atentos a las necesidades del cliente con soluciones avanzadas.
¿Como CEO, qué mensaje dejarías a los clientes de la compañía?
A todos los clientes de Tigo, decirles que nosotros vinimos a Paraguay para quedarnos, desde nuestros inicios hasta ahora y en el futuro, vamos a seguir invirtiendo en redes robustas, que les permitan estar conectados siempre con la última tecnología disponible. Porque el cómo se resuelven los problemas, hace la diferencia.