Las fuertes críticas hacia el arbitraje por parte de Cerro Porteño se toma diferente en campamento de su archirrival. El presidente de Olimpia, Miguel Brunotte, descartó que haya mala fe. Apuntó que los errores se dan por fallas humanas, que no tienen que ver con algún interés en perjudicar a ningún equipo.
“Creo que hay errores humanos en el arbitraje de campo y en el VAR, pero quiero insistir mucho en eso de errores humanos. No creo que exista algún tipo de conspiración contra algún club y no es para exagerar el tema”, respondió Brunotte, poniendo paños fríos a la teoría de conspiración que se menciona hacia Cerro Porteño.
Por otro lado, el mandamás franjeado mencionó que hay entusiasmo por el debut en la Copa Libertadores del martes entrante frente al venezolano Táchira. Reconoció que es una materia pendiente de los últimos años, ya que se intenta realizar mejor campaña que en anteriores temporadas.
“Es una materia pendiente, particularmente creo que Olimpia cumplió con el hincha y nosotros mismos en cuanto a campeonatos locales, pero nos quedó ese sabor amargo siempre de la Libertadores”, señaló Brunotte al ser consultado sobre el tema.
ALIANZA
Olimpia firmó ayer una alianza estratégica con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el SNPP. El objetivo apunta a un plan de reactivación del empleo. Suscribieron el acuerdo la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo; la directora del SNPP, Addis Merlo, y el presidente del Olimpia, Miguel Brunotte.
Caacupé, un lugar donde convergen la fe, devoción y esperanza
Compartir en redes
Como en otras ocasiones, la inclemencia climática no fue impedimento para que los fieles cristianos lleguen hasta la Villa Serrana para pagar su promesa o simplemente para dar gracias por los favores o las gracias recibidas.
Desde distintos puntos del país, algunos a pie, otros en colectivo y también en vehículo particular, los fieles católicos llegaron hasta la capital de la fe paraguaya para honrar a la Inmaculada Concepción, más conocida como la Virgen de Caacupé.
Foto: Jorge Jara
Sin distinción de edad ni sexo, los promesereos llegaron, chicos, jóvenes y adultos, todos con fe, la devoción y la esperanza. Para los creyentes, estar junto a la Virgen de Caacupé en este día especial es la mejor manera de agradecer por su bendición en este año que va terminando.
“Es muy emocionante estar junto a ella en este día. Cada uno le agradece y le sirve como puede”, dijo una promesera que llegó desde Misiones, caminando desde el desvío de Piribebuy. Sofía tiene 49 años y viene caminando con sus hijos para agradecer que terminaron los estudios, uno en la universidad y otro del colegio.
Foto: Matías Amarilla
Protegidos con paraguas o con pilotonines, la gente llegó en las últimas horas utilizando distintos métodos: a pie, en auto, colectivo, bicicleta, caballo y carreta. Los que llegaron más temprano pudieron descansar algo antes de emprender nuevamente regreso.
La fe del pueblo paraguayo una vez más se refleja en la ciudad de Caacupé
Compartir en redes
La fe y devoción del pueblo paraguayo hacia la Virgen de los Milagros de Caacupé una vez más se vio reflejada con una multitudinaria participación de cientos de peregrinantes que llegaron hasta la villa serrana para hacer parte de lo que fue la vigilia y serenata a pesar de las condiciones climáticas adversas.
En un ambiente de júbilo y felicidad, cantantes, grupos musicales, elencos de baile y un despliegue de fuegos artificiales dieron inicio oficial a la jornada de este 8 de diciembre en la capital espiritual, en donde se espera la homilía central que será presidida por el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela.
Igualmente, la peregrinación de la santa patrona de los paraguayos inició ya en medio del vuelo de los pañuelos blancos de los promeseros que ya aguardan en la explanada central al inicio de la misa y acompañan a su vez el recorrido de la virgen por la ciudad; brindando así su primer recorrido de bendiciones.
La fe y devoción del pueblo paraguayo hacia la Virgen de los Milagros de Caacupé una vez más se vio reflejada con una multitudinaria participación de cientos de peregrinantes. Foto: Matias Amarilla