En una jornada de muchas emociones, pero de escasa efectividad ante los pórticos, este sábado tuvo continuidad la primera fecha de la División Intermedia, con la disputa de tres compromisos que finalizaron empatados.
En el encuentro más emotivo que se jugó en el estadio Emiliano Ghezzi, el local Fernando de la Mora con goles de Pedro Báez (64) y Adrián Alcaraz (71), igualó con San Lorenzo, para el que anotaron Carlos Ripoll (50) y Sebastián Fernández (86).
En tanto que en el Martín Torres, Trinidense y Santaní tampoco se sacaron ventajas y terminaron igualados a un gol por sector. Arturo Aranda adelantó al Triqui a los 64 minutos, mientras que Edgar Villalba igualó para los santanianos, a los 71.
En el cierre de esta jornada sabatina, en el estadio Roque Battilana, Sportivo Iteño y Tacuary se neutralizaron mutuamente con un cerrado cerco defensivo, para terminar igualados con el marcador en blanco.
A MADRUGAR
Esta primera fecha prosigue hoy bien temprano para el fútbol local, con el encuentro entre Ameliano y General Caballero JLM, desde las 8:00, dos horas más tarde se medirán Atyrá-Rubio Ñu y Resistencia-General Díaz.
La fecha de apertura culminará mañana con el duelo entre Capiatá e Independiente.
Dejanos tu comentario
Impulsan acciones para promover la equidad en el sector agrario
Autoridades del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), planificaron acciones para garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad en el sector agrario. Las actividades se enfocarán en la capacitación, convenios, entre otras para fortalecer a mujeres y a jóvenes rurales.
En ese contexto, mantuvieron este martes una reunión donde trataron diversos temas clave, entre ellos la coordinación de actividades con la Dirección General de Género y Juventud Rural. Además, un convenio con el Ministerio de la Mujer, capacitaciones en transformación de productos agropecuarios, mapeo de jóvenes beneficiarios de subproyectos en 2024, programas de empoderamiento de mujeres rurales, jornadas de liderazgo juvenil, educación financiera con el Banco Nacional de Fomento (BNF), así como préstamos iniciales mediante el programa Kuña Katupyry.
Asimismo, se establecieron acuerdos para coordinar cronogramas de trabajo, realizar talleres y jornadas de capacitación para jóvenes y mujeres rurales, y además fortalecer la colaboración con otras entidades del Estado
Te puede interesar: Impacto de la sequía se traduciría en 10 % menos en ingreso de divisas por soja
A través de la Dirección de Género y Juventud Rural, el MAG busca promover la igualdad de oportunidades y la equidad del sector agrario, facilitando el acceso a los servicios y recursos productivos, con el fin de lograr el empoderamiento de mujeres y jóvenes rurales.
Cabe mencionar además que el encuentro reafirma el compromiso del MAG y del PIMA en la promoción de oportunidades para mujeres y jóvenes del sector agrario, contribuyendo al desarrollo sostenible y equitativo del país. En ese sentido, se trabaja con las dependencias e instituciones del sector mediante acciones estratégicas y articuladas de forma interinstitucional.
Leé también: Corredor Norte: obras avanzan al 80 % con la promesa de potenciar el norte del país
Dejanos tu comentario
Realizan fuerte trabajo en políticas públicas de igualdad
El Ministerio de la Mujer lleva adelante importantes políticas públicas, no solo de la protección de las mujeres, sino también en el acompañamiento y crecimiento de las mismas. El Viceministerio de Igualdad y Discriminación está encabezado por Sonia Brucke, quien explica cuáles son los objetivos principales de esta división ministerial, en el día en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
“Desde esta parte del ministerio, pero muy compenetrada con las colegas de las otras áreas, llevamos adelante políticas públicas que busquen dar cumplimiento, especialmente a mejorar la condición y posición de las mujeres”, explicó en entrevista a la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
España: más de 25.000 mujeres marcharon reclamando “una igualdad real”
Miles de personas se manifestaron el sábado por las calles de Madrid bajo una lluvia torrencial para reclamar “una igualdad real” entre mujeres y hombres, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres. A la manifestación acudieron “más de 25.000 personas”, según las autoridades locales.
“La lucha está lejos de haber terminado” dijo a AFP Rosa Muñoz Alcalá, de 67 años, que participaba en la multutidinaria manifestación intergeneracional. “Queremos una igualdad real, no de pacotilla o de quedar bien”, dijo esta jubilada, que reclama que las mujeres “ganen lo mismo que los hombres y tengan los mismos puestos de poder”.
A su lado, su amiga Dori Martínez Monroy, de 63 años, dijo temer la llegada de la extrema derecha. “Se dan pasos hacia atrás, con lo cual lo que se ha conseguido hay que volver a reivindicarlo”, aseguró. La manifestación en Madrid es una de las más multitudinarias de un país pionero en Europa en materia de lucha contra las violencias de género.
Te puede interesar: Tiroteo en un bar de Toronto deja doce heridos
El 8 de marzo es “un día ineludible”, dijo Marc Farré, un profesor de 53 años, describiendo un momento de “ofensiva fascista, ultrarreaccionaria, ultraconservadora, una ofensiva para precisamente frenar todas las conquistas de derechos que se han estado consiguiendo”.
Entre la multitud, Sofía, Luna y Nahia, tres amigas de 18 años que no quisieron dar su apellido, gritaban “¡La culpa tiene que cambiar de bando!”. “Es la frase de nuestra querida Gisèle”, explicó Sofía, refiriéndose a la francesa a Gisèle Pélicot, drogada y violada durante años por su marido y decenas de hombres que él contactaba a través de internet.
Podés leer: Argentina: sube a 10 la cantidad de muertos tras temporal
En 2024, Pélicot se convirtió en un icono feminista en todo el mundo por haber rechazado que el juicio de sus violadores en Francia se llevara a cabo a puerta cerrada para que, según ella, “la vergüenza cambie de bando”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Justicia Electoral intensificó acciones de Derechos Humanos en el 2024
La Justicia Electoral, a través de la Dirección de Derechos Humanos realizó varias acciones al servicio de la ciudadanía en el 2024, para el cumplimiento del derecho a la participación, la igualdad y la no discriminación, con el fin de promover, orientar y dar seguimiento a las políticas públicas en beneficio de los grupos vulnerables.
De acuerdo al informe oficial, señala que las actividades se enmarcaron primeramente a través del programa Voto Accesible, en la elaboración del protocolo de aplicación del nuevo formulario de inscripción al Registro Cívico Permanente (RCP), en el cual se incluyó un apartado de datos de discapacidad, con el fin de que el afectado declare que tipo de discapacidad posee, para obtener datos cuantitativos de los ciudadanos con algún tipo de discapacidad.
Le puede interesar: Cancillería rechaza informe de Comité de Derechos del Niño de la ONU
Asimismo, se amplió el periodo de solicitudes para los mecanismos de Voto en Casa y Voto en Mesa Accesible, desde el 1 de marzo al 30 de diciembre de todos los años, en coincidencia con el periodo de inscripción al RCP, mediante la Resolución TSJE n.° 1/2024, para garantizar un mejor acceso de oportunidades de inclusión a las personas con discapacidad que necesiten de los beneficios del programa Voto Accesible.
Destacan que el relevo de solicitudes de los mecanismos de Voto en Casa: totalizan 28 y 255 solicitudes para Voto en Mesa Accesible, teniendo en cuenta que actualmente el Voto en Mesa Accesible se aplica en todo el país y el programa Voto en Casa se aplica en 13 ciudades, con proyección de expandirse a otros distritos para las próximas elecciones municipales.
La Dirección de Derechos Humanos desarrolló varias capacitaciones en modalidades híbridas, dirigida a funcionarios de la Justicia Electoral; estudiantes del Nivel Medio; usuarias del Centro Ciudad Mujer y estudiantes de la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes, entre otros, con el objetivo de avanzar a una democracia inclusiva y accesible. Totalizaron 1.280 beneficiados con dichas capacitaciones.
El informe señala que otras de las innovaciones del 2024 se destaca el servicio de “Comunicación Inclusiva”, como herramienta de interacción entre la población sorda con la institución electoral, a través de un intérprete de lengua de señas, que brinda accesibilidad y agilidad sobre informaciones de índole electoral, cuyo servicio está habilitado de lunes a viernes, de 7.00 a 13.00 horas por medio de la aplicación WhatsApp (videollamada) en el numero 021 6180111.