Bélgica, con 1.783,88 puntos continúa al frente de la clasificación FIFA de selecciones nacionales, por delante de Francia (1.757,30 puntos ) y Brasil (1.742,65 puntos), esta última es la mejor clasificada de Sudamérica.
Paraguay se posiciona en el puesto 35° (con 1.476,02 puntos), superado a nivel sudamericano por Colombia (15°, con 1.600,66)), Chile (19°, 1.569,52), Perú (27°, 1.511,88) y Venezuela (30°, 1.500,71).
Por detrás de la Albirroja se ubican Ecuador (53°, 1.413,01) y Bolivia (81°, 1.300,11), respectivamente. Argentina (8°, 1.641,95) y Uruguay (9°, 1.639,08) están en el top 10 mundial. Paraguay se mantuvo en su ubicación y Bolivia cayó cuatro posiciones.
Dejanos tu comentario
Diputados plantearán que un familiar de personal de salud fallecido por COVID-19 ocupe el cargo que queda vacante, ¿es una propuesta válida?
Senador Richer dice que la ida de Escoto de Paraguay es una gran cortina de humo
Para el senador del Frente Guasu Hugo Richer la ida de Paraguay del representante de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud en Paraguay (OMS/OPS), Luis Roberto Escoto, es una gran cortina de humo para desviar la atención que hay sobre la mala gestión del Gobierno en la compra de las vacunas.
“La intención es desviar la atención de la poca gestión del Poder Ejecutivo, a no ser que realmente, y tampoco creo que sean muy estratégicos, que hicieron (desde el Gobierno) toda esta jugada para sacar a Escoto y dar un mensaje a la OMS, pero creo que eso no tiene mucha trascendencia”, manifestó.
El legislador defendió al exrepresentante de la OPS/OMS en Paraguay, diciendo que este no tiene poder de decisión en el mecanismos Covax, y que simplemente es un representante. “Es lo mismo que uno sea el representante de una empresa en un país determinado. Es el representante, pero no el que decide, la decisión está en la parte ejecutiva”, mencionó.
Te puede interesar: Luis Roberto Escoto, representante de la OMS/OPS en Paraguay, abandona el país
En el mismo sentido, Richer también cuestionó la decisión de la Cámara de Diputados, de aprobar el pasado 31 de marzo un proyecto de declaración que retiró la confianza a Escoto. “Fue como que el embajador lo escrachó, pero no resolvieron nada de fondo porque no fue ese el problema de fondo”, expresó.
Vacunas de Cuba
El senador del Frente Guasu sugirió insistir en el problema de fondo que es la adquisición de las vacunas para inmunizar a los paraguayos contra el COVID-19. Criticó que hasta el momento el gobierno de Mario Abdo Benítez no se acercó a Cuba a gestionar la compra de las dosis.
“Si el Gobierno está interesado en la vacuna de Cuba, por qué no le dice ahora mismo te confirmo que quiero comprar tantas dosis, pregúntenle al Gobierno si hizo esa gestión y van a ver que no lo hizo”, señaló.
Las manifestaciones del legislador Richer son totalmente opuestas a las del presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, quien culpabiliza al exrepresentante de la OPS/OMS en Paraguay como el principal responsable de que hoy no se tenga la suficiente cantidad de vacunas contra el COVID-19 en el país.
Lea también: Directora de OPS informó acerca de la decisión de retirar a Escoto del país
La noticia de la ida del país del Dr. Luis Roberto Escoto trascendió en la mañana de este martes. Esto motivó una mayor incertidumbre sobre la llegada de más vacunas al Paraguay, a través del lento mecanismo Covax.
El Gobierno de Paraguay se adjudicó en el noveno lugar de los 160 países en abonar al mecanismo Covax, transfiriendo ya el 1 de octubre del 2020 a la OPS US$ 6.847.680 por 4.300.000 dosis.
Sin embargo, hasta la fecha Paraguay solo recibió un primer y único lote de 36.000 vacunas de AstraZeneca mediante el mecanismo Covax, el 19 de marzo pasado.
Dejanos tu comentario
¿Cómo lograr un rebranding exitoso?
El rediseño de una imagen corporativa o rebranding es, sin duda, una gran oportunidad para marcas y empresas de reinventarse, establecer un nuevo posicionamiento, incrementar la relevancia ante sus clientes y el mercado y, por supuesto, impactar de manera positiva en su rentabilidad. Pero, ¿sabes qué, cuándo y cómo utilizarlo? another, agencia independiente regional de comunicación estratégica, explica en qué consiste y los pasos necesarios para llevarlo a cabo de manera exitosa.
Primero lo primero… ¿Qué es rebranding?
Cuando hablamos de rebranding nos estamos refiriendo al rediseño de identidad o imagen corporativa, así como al cambio de marca. Se trata de una estrategia tras la cual crearemos un nuevo término, diseño, nombre, símbolo o combinación de los mismos para una marca ya establecida. El objetivo es cambiar o mejorar el posicionamiento, actualizar la oferta de servicios o imagen en pro de alcanzar nuevas audiencias.
Pero ojo: más allá de los aspectos gráficos como logos, colores y mascota, cuando una marca se plantea un proceso tan complejo como éste, ya sea por necesidades comerciales o corporativas, es importante tener en cuenta las implicaciones económicas y de negocio que deben asumirse previamente y durante la implementación.
¿Qué provoca un rebranding y cuándo hacerlo?
Antes de destinar recursos al cambio de una marca, las empresas deben cuestionarse si los cambios merecen la pena, qué beneficios obtendrán y cuál será la naturaleza de dicha transformación (actualización o un cambio completo, por mencionar dos ejemplos).
A continuación mencionamos seis de los principales detonadores de rebranding: 1) Redefinición de la misión, visión y propósito; 2) Falta de actualización de la imagen corporativa por un periodo largo de tiempo; 3) Falta de relevancia o vinculación con clientes; 4) Nuevo posicionamiento en el mercado; 5) Cambio en el liderazgo dentro de la empresa o corporación; 6) Mala reputación.
Inside-out thinking
En cuanto al primer paso, Martina Dapena Garay, Directora de another para Argentina, Paraguay & Uruguay de another comenta: “es fundamental hacer una profunda inmersión para comprender todas aquellas conexiones psico-emocionales que deseamos modificar tras el rebranding. Una marca no es lo que hace una empresa o su aspecto, sino lo que la gente cree que hace y lo que siente por ella, por lo tanto nuestra investigación deberá tomar en cuenta tres aspectos principales: la marca y su propósito en el mundo, los clientes y su relacionamiento emocional con los productos y servicios, y el mundo con su contexto económico y social complejo y cambiante.”
El momento de la acción
Una vez que la investigación y el análisis nos han ayudado a identificar los cambios necesarios, el siguiente punto es entender la inversión respecto a los recursos operativos internos y externos para poner en marcha las mejoras, y posteriormente crear un equipo de marca multifuncional, que incluya desde recursos humanos y ventas, hasta otros expertos dentro de la organización. Igualmente, hay que considerar a todos los “héroes” internos que sean ampliamente respetados y sepan cómo funciona realmente la cultura y la política de la empresa.
No te asustes: los diferentes egos e intereses probablemente chocarán y esto puede hacer que el desarrollo de la marca y su rebranding sea más complejo. Sin embargo, es mejor descubrir y tomar en cuenta estos puntos de vista divergentes durante el proceso de creación, que esperar a que surjan después de que la marca haya sido desarrollada y comunicada.
Creando conexiones significativas
Como mencionamos anteriormente, el rediseño de una identidad corporativa es un proceso que requerirá de paciencia y, sobre todo, de compromiso; pero también es una oportunidad muy valiosa para reiniciar, restablecer conexiones y generar relaciones más profundas con los clientes.
Por lo anterior, es crucial para el proyecto construir un concepto gráfico y visual con un verdadero y profundo significado que otorgue valor y comunique de una manera eficiente el ADN, la estrategia de negocio y la visión a futuro de marca, sin ningún titubeo.
Crear prototipos, evaluar todas y cada una de sus posibilidades de implementación, y editar constantemente serán pasos clave para obtener un resultado exitoso.
“Nosotros como agencia hemos comenzado el 2021 con un rebranding. Tras un 2020 que tomó a muchas industrias por sorpresa debido a la pandemia, el ecosistema de las agencias se vio en la necesidad de replantear sus estrategias para resistir el impacto y resurgir en una nueva normalidad como aliados estratégicos de las marcas. De esta manera, another inició una nueva era sin perder los valores que, desde 2004, han revolucionado la comunicación estratégica por medio de soluciones creativas y poderosas”, comparte Martina Dapena Garay.
Un acto radical
Finalmente, se debe entender que cambiar un logotipo o nombre no será suficiente si verdaderamente se quiere una transformación de marca: el enfoque debe ir más allá de la percepción de los clientes, nuestros productos y servicios y la diferenciación frente a competidores.
Para ofrecer una metamorfosis completa, debemos llevar a cabo un proceso de conversión que va desde la operación, el equipo de liderazgo, la producción, la distribución, los recursos humanos y el servicio a cliente.
Posteriormente, se establecerá una estrategia de comunicación interna y externa que abarque distintos canales de comunicación y nos permita presentar y comunicar nuestra nueva imagen en el mercado.
Dejanos tu comentario
Buscan emprendedoras con proyectos de base tecnológica
Nosotras Innovamos, es el nombre del concurso que destacará a jóvenes latinoamericanas que cuenten con emprendimientos tecnológicos con impacto social y ambiental.
El Área de Género de FLACSO Argentina junto a profesionales de Barcelona Activa invitan a #NosotrasInnovamos, un concurso destinado a mujeres emprendedoras latinoamericanas de entre 18 y 35 años, que estén desarrollando un emprendimiento de base tecnológica, con algún impacto social o ambiental ya se que se encuentren en fase inicial o avanzada.
La idea de esta iniciativa es destacar la importancia y el potencial del trabajo colectivo de las mujeres en los emprendimientos de base tecnológica atendiendo a que forman parte del motor de la transformación social.
Además, con ello se apunta a poner las nuevas tecnologías al servicio de la comunidad, por una sociedad más justa, equitativa y sustentable.
Una vez leída las bases y condiciones, las postulantes deberán remitir un formulario online a ingresando aquí. El plazo para las inscripciones fenece el 14 de mayo.
Las ganadoras accederán a capacitaciones y videoconferencias exclusivas sobre género, innovación, medio ambiente y sostenibilidad social, además de asesoramiento personal y contactos con profesionales, organizaciones y fondos para poner el proyecto en marcha.
Accedé a las bases y condiciones y animate a formar parte de #NosotrasInnovamos