Se realizó anoche la asamblea general extraordinaria del club Olimpia y en la ocasión fue aprobado por unanimidad el proyecto de ampliación del estadio de Para Uno Manuel Ferreira, como punto principal, cuyo costo rondaría los siete millones de dólares. Alrededor de 100 socios participaron del acto en forma virtual, considerando las medidas sanitarias en medio de la pandemia del covid-19.
El primer llamado no tuvo quórum y se llevó hasta un cuarto intermedio para iniciar el acto en una segunda convocatoria, donde todos los puntos del orden del día fueron aprobados. El ambicioso proyecto de ampliación del estadio Manuel Ferreira contempla dotar al coliseo de nuevas butacas y palcos distribuidos en dos niveles sobre el sector de plateas.
Asimismo, se dotarán de nuevas preferencias Vip nivel campo en el sector de la parte baja. Igualmente, se prevé agrandar el sector de graderías Sur hasta el nivel de la cancha, eliminando el talud. Con las nuevas obras, se garantiza absoluta comodidad a los hinchas. También habrá servicio gastronómico y comercial debajo de las plateas. También fue aprobado el proyecto económico de fideicomiso (bienes, cantidades de dinero o derechos).
Dejanos tu comentario
Por mayoría, Senado aprueba proyecto Letrina Cero en las instituciones educativas
El proyecto de ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, Ministerio de Educación y Ciencias”, conocida como “Letrina Cero en las escuelas” fue aprobado por la Cámara de Senadores y ahora pasa a la Cámara de Diputados para cumplir con el circuito legislativo. La ampliación presupuestaria para la cartera educativa es de G. 48.000.000.000, para el rubro de construcciones en el ejercicio fiscal del 2025.
El senador Silvio Ovelar, impulsor del proyecto, indicó que con este programa finalmente se logrará erradicar las letrinas en las instituciones educativas del país. “Este es un proyecto que va a devolver la dignidad a esos niños en las localidades más vulnerables del país. Ya fue ampliamente debatido, por consiguiente, solicito el acompañamiento de los colegas”, expresó el legislador.
Podes leer: La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Ovelar también expuso un listado de los departamentos del país con que cuenta con letrinas en las instituciones educativas, entre los cuatro primeros lugares, va desde 42 a 78 que aún cuentan con este tipo de baño común, afectando a 15.350 alumnos.
“Esto va a abarcar a todos los departamentos del país. El departamento de Presidente Hayes (Chaco) es el que tiene mayor cantidad de letrina común, y que no tiene, son 78 en total, el siguiente departamento es el de Canindeyú con 47, el tercero de es Caazapá con 47 y en el cuarto lugar está el departamento de Boquerón con 42, después todos los departamentos tienen una cantidad que oscilan entre 5 a 20 aproximadamente”, detalló.
Esta iniciativa fue acompañada por la mayoría de los miembros del pleno del Senado para su aprobación, y la misma será analizada en la Cámara Baja, de ser sancionada, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto correspondiente. El proyecto ya había sido incluido en el orden del día de la sesión del pasado miércoles, sin embargo, no se llevó adelante su tratamiento por falta de quórum.
Leé también: Paraguay y Taiwán amplían cooperación y apuntan a desarrollar inteligencia artificial
Dejanos tu comentario
Diputados ratifica su apoyo al Reino de Marruecos ante el conflicto del Sahara Occidental
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración “Que ratifica su apoyo a la iniciativa del Reino de Marruecos, sobre la cuestión del Sahara Occidental”. El documento fue presentado por el diputado Raúl Latorre, actual presidente de la Cámara Baja.
La iniciativa menciona que el Reino de Marruecos manifestó su compromiso al respeto de las reglas democráticas y de los derechos humanos, tal y como el Consejo de Seguridad de la ONU reconoció en numerosas resoluciones.
Le puede interesar: El presidente y la primera dama celebran 27 años de matrimonio
“Resulta pertinente la ratificación del apoyo, como reflejo de nuestro interés por el logro de una solución pacífica que contribuya a la estabilidad y seguridad de la región del Sahara Occidental”, expresa el proyectista.
El documento propone “ratificar su apoyo a la iniciativa del Reino de Marruecos sobre la cuestión del Sahara Occidental, como base para la concreción de una solución pacífica y justa para las partes, conforme a la legalidad internacional”.
La Cámara de Diputados ya había expresado su apoyo a la iniciativa presentada por el Reino de Marruecos el 25 de abril del año 2018, a través de la Declaración Nº 684 “Que expresa su apoyo a la iniciativa Marroquí para la negociación de un estatuto de autonomía de la región del Sahara Occidental”.
Posterior a la mencionada declaración y de manera progresiva, esta iniciativa logró contar con la adhesión de diversos países, entre ellos los Estados Unidos de América, España y Francia.
La resolución N° 2351 del 28 de abril de 2017, estipula que la ONU acoge con beneplácito las medidas e iniciativas recientes adoptadas por Marruecos y el papel desempeñado por las comisiones del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Dajla y El Aiún, y la interacción que mantiene con Marruecos con los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Asimismo, el proyecto de declaración insta al Poder Ejecutivo a adoptar esta misma postura por medio de comunicados oficiales y a apoyar explícitamente en los espacios y foros internacionales donde la República del Paraguay sea partícipe.
Antecedentes
La disputa se remonta a 1975, cuando España perdió esta colonia tras la Marcha Verde que Marruecos dirigió contra la zona y tras el Acuerdo Tripartito de Madrid, que firmó para repartir la provincia española del Sáhara entre España, Marruecos y Mauritania.
La Marcha Verde es el nombre que recibe la marcha por parte de más de 300.000 civiles marroquíes (con unidades militares camufladas entre ellos) de la provincia española del Sahara auspiciada, impulsada y alentada por Hasan II, padre y predecesor del actual rey de Marruecos.
Dejanos tu comentario
Emiten dictamen a favor del traslado de personas condenadas entre Paraguay e Italia
La Comisión de Legislación y Codificación, presidida por el diputado Jorge Ávalos Mariño, emitió dictamen favorable con respecto al proyecto de ley “Que aprueba el Tratado sobre traslado de personas condenadas entre la República del Paraguay y la República Italiana”, suscrito en la ciudad de Asunción el 7 de julio de 2023.
Al respecto, señalan que el documento cuenta con media sanción y forma parte del orden del día de la sesión ordinaria de Diputados a llevarse a cabo este martes.
“La iniciativa se refiere a un tratado de cooperación jurídica internacional que recoge los principios establecidos en la Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero, así como del Acuerdo sobre Traslado de Personas Condenadas entre los Estados partes del Mercado Común del Sur (Mercosur)”, explicó el diputado Ávalos.
En ese sentido, expresó que, mediante este tratado internacional, “las partes se comprometen a promover, con una finalidad humanitaria, una colaboración eficaz en materia de traslado de personas condenadas para el cumplimiento de la sentencia en el Estado de su nacionalidad o el de su residencia permanente”, explicó.
Todo ello, a fin de facilitar la rehabilitación y reinserción social, así como la reeducación de menores bajo tratamiento especial, informó.
Dejanos tu comentario
Ediles de Encarnación autorizan reprogramación y nuevo crédito, pese al “bicicleteo” de Luis Yd
A pesar de la millonaria bicicleteada de deudas de la Municipalidad de Encarnación, la Junta Municipal aprobó un nuevo préstamo, y la reprogramación de la deuda actual del intendente Luis Yd. La comuna enfrenta una profunda crisis financiera bajo la gestión del intendente Yd, quien ya recurrió repetidamente a créditos bancarios para cubrir las demandas económicas, lo que ha llevado a una alarmante acumulación deudas.
En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, el presidente de la Junta Municipal, Nehemías Cuevas explicó que en la sesión de la Junta Municipal, de la semana pasada, la situación se tornó tensa, funcionarios y jefes administrativos leales al intendente Yd intentaron presionar para que se aprobara un nuevo endeudamiento millonario. La sesión tuvo que ser suspendida, debido a la falta de garantías para su normal desarrollo.
Pero este miércoles, indicó que sus colegas finalmente aprobaron por mayoría la reestructuración de la millonaria deuda de la comuna, que asciende a 15.480 millones de guaraníes que es la cuenta con un banco de plaza que estaba previsto que se cancele en dos años más. Pero ahora lo que aprobó es extender el plazo a 4 años nuevamente.
Además, aprobaron un nuevo préstamo de G. 7.000 millones, de los cuales, G. 2.000 millones serán utilizados para el pago de la deuda de otro banco y los restantes G. 5.000 millones para el pago de salarios pendientes. “Personalmente, como presidente de la Junta le había dicho que no podemos estar pendientes de créditos, porque la Ley nos prohíbe sacar créditos para pagar salarios”, explicó.
Recordó que la Junta le aprobó una línea de crédito de G. 3.500 millones a fondo temporal de caja, para que pueda realizar el pago de algunos compromisos, pero vetó nuestra aprobación y devolvió a la Junta. “Ayer en la Junta algunos colegas le aprobaron la primera proforma de G. 7.000 millones, unánime fue la aprobación. La segunda, la reestructuración de la deuda de 15.480 millones, yo y algunos colegas nos retiramos a modo de protesta, por no acompañar esta reestructuración y finalmente quedó aprobado por 6 votos”, explicó.
Mencionó además, que esta nueva reestructuración lo que hace es pasar parte de la deuda al proximo intendente que sea electo, ya que Luis Yd ya no podrá ir por su reelección. “La cuenta que existe ahora era para que se cancele en su periodo de mandato, pero al reestructurar esta cuenta, terminará pagando el próximo intendente”, indicó.
Yd no facilita información
El presidente de la Junta, mencionó además que una mayoría de 6 concejales había opuesto a esta reprogramación, porque el intendente Yd no facilita toda la información. Indicó que para acompañar este pedido debía presentar información sobre el flujo de caja, extracto y toda la documentación del ingreso y egreso de su administración.
“Le reclamamos que tuvimos una recaudación de más de G. 38 mil millones, en este primer cuatrimestre, de los cuales podía haber pagado salario y otras cosas más. La verdad es bastante complicado lo que estamos pasando en Encarnación. En otras palabras, la administración de nuestra municipalidad está mal. Hoy el intendente lo que hace es bicicletear las cuentas, porque hoy no tiene cómo pagar, porque supera todo su egreso a su ingreso”, acotó.
Siga informado con: Mercosur se pronuncia y condena movilizaciones en Bolivia