El presidente del San Lorenzo de Almagro, Marcelo Tinelli, rompió el silencio y se refirió a la situación de los hermanos Ángel y Óscar Romero con el entrenador del equipo, Diego Dabove, una relación que parece ser tóxica.
“Para mí los Romero son dos excelentes personas y jugadores, queridos por la gente. Todos pueden opinar y es respetable, pero son personas que quieren al club y son excelentes jugadores”, expresó el mandamás azulgrana a Radio La Red.
Los futbolistas paraguayos fueron titulares el pasado viernes en la gran victoria de San Lorenzo por 2-0 ante Rosario Central e incluso Ángel se mandó un bonito gol.
En otro momento, Tinelli dejó entrever que el técnico está muy fuerte en su cargo, desmintiendo los rumores que colocaban a Dabove en la cuerda floja.
“Dabove asumió hace pocos partidos, es un técnico excelente y una gran persona. El fútbol argentino ya sabe cómo es: podés hacer un montón de cosas bien, pero si la pelotita pega en el palo y se va afuera, pasas a ser corrupto o un nefasto, pero si entra sos un genio. Confiamos en él y vamos a respetar el proyecto. Ojalá los tiempos nos ayuden a mantener este proceso”, indicó.
Ángel Romero registra en la temporada 2 goles en 10 partidos con la camiseta de San Lorenzo. Ante el “Canalla” fue su primer grito sagrado en la Superliga 2021, tiene uno también en la Copa Libertadores que le había hecho a la Universidad de Chile.
Por su parte, Óscar lleva 2 goles en 8 partidos desde la llegada de Dabove, ya que había hecho un doblete ante Liniers en la Copa Argentina. El Melli aún no pudo hacerse sentir en la edición actual de la Superliga Argentina, en la que no ha tenido mucha continuidad.
El Azulgrana recibe mañana a Santos por la Copa Libertadores.
Dejanos tu comentario
Falleció Toti, uno de los cómicos de Tinelli en “VideoMatch”
El actor y humorista argentino Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti en la televisión argentina, falleció a los 63 años en el hospital Thompson de la localidad de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, luego de sufrir un paro cardíaco, por complicaciones de un problema intestinal. En los años 1990 se hizo conocido con el programa “VideoMatch” de Marcelo Tinelli.
Toti se unió al show televisivo en 1992, dos años después de lanzarse a través del canal Telefe. Se incorporó al mismo tiempo que Marcela “Enana” Feudale como locutora y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros, así como Claudio Villarruel como productor ejecutivo y Alejandro Stoessel como director.
Lea más: Muere el actor Richard Chamberlain, quien interpretó a ‘Shogun’
“Sé que había tenido un problema intestinal hace 3 o 4 meses, se descompensó y debieron internarlo. Ayer a la tarde estaba mejor, pero en la madrugada entró en paro”, comentó Raúl Biaggioni, conocido como Larry de Clay, uno de sus compañeros del espacio televisivo y cercano amigo, a Infobae.
Nacido el 25 de mayo de 1961, de orígenes humildes en Buenos Aires, se dedicó primeramente como profesor de educación física en San Martín, donde residía. En “Videomatch” interpretó a diferentes personajes durante el periodo 1992-2000, y siguió en distintas etapas de “Showmatch”, también con Tinelli, haciéndose popular como “Martín Fierro”. Luego participó en “La peluquería de don Mateo”, en programas de Guillermo Francella y de Moria Casán, y tuvo papeles en el cine y el teatro.
Lea también: Revelan el megaelenco de la próxima película “Avengers: Doomsday”
Dejanos tu comentario
Estas son las cinco plantas repelentes de mosquitos
Como los mosquitos pueden arruinar nuestro disfrute al aire libre, considerá cultivar plantas de jardín que los repelan de forma natural gracias al aroma de sus aceites esenciales.
Los mosquitos son insectos picadores que se alimentan de la sangre y localizan sus objetivos al sentir los olores y gases que emiten los seres humanos. Por eso, las plantas de jardín que tienen olores fuertes pueden ayudar a camuflar los olores que estos insectos usan para atacar a sus víctimas, confundiéndolos y protegiéndonos de las picaduras.
Pero, para que funcione debes aumentar el poder del repelente de insectos de las plantas liberando sus aceites naturales, ya que raras veces es suficiente con llenar el paisaje de plantas en crecimiento de este tipo y esperar que los mosquitos desaparezcan. En la mayoría de los casos, necesitas una forma más concentrada del aroma de la planta.
Quema o tritura las hojas para liberar los aceites esenciales que producen el olor. También puedes cortar las hojas y los tallos y esparcirlos en tu césped y alrededor de las áreas de estar al aire libre.
Lea también: Ministerio de Economía cancela obligaciones financieras del 2024
Aquí te contamos qué plantas repelen a los mosquitos:
1. Menta. Todos los tipos de plantas de menta repelen a los mosquitos y hay más variedades de las que piensas. Como son de crecer y propagarse como un reguero de pólvora, coséchalas con abandono en tu búsqueda por ahuyentar a los mosquitos.
2. Lavanda. Es un hecho que a los mosquitos no les gusta su olor, entonces la naturaleza agradable de la fragancia de lavanda significa que puedes frotar las plantas en tu piel como una especie de repelente natural.
3. Romero. Se usa como control natural de plagas, ya que los insectos huyen de su olor a pino. El humo cargado de romero en una parrilla es particularmente efectivo para ahuyentar a los mosquitos de un área al aire libre, y también cumplirá una doble función al dar sabor a tus carnes.
El romero necesita pleno sol para evitar que se caiga la aguja, pero prefiere secarse entre riegos.
4. Tomillo. Planta tomillo entre los peldaños del jardín, donde tus pasos aplastarán algunas hojas y liberarán los aceites repelentes de mosquitos.
5. Salvia. Es una hierba perenne con un hábito de crecimiento semiarbustivo. Tiene un olor acre pero agradable que los mosquitos evitan. Las hojas arrojadas a una hoguera mantendrán alejados a los insectos durante horas.
Puede interesarle: Banca privada reduce expectativa de inflación en línea con la meta
Evita la proliferación
Es importante eliminar los criaderos de agua estancada, ya sea en tu casa o vecindario, vacía, voltea, cubrí o bota los artículos que acumulan agua, como llantas, baldes, macetas, juguetes, platos de macetas o basureros.
Además, limpia canaletas y desagües de lluvia de los techos, tapa los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, limpia frecuentemente los tarros de agua para mascotas, trata piscinas con cloro o sal y retira la vegetación que pueda servir de guarida para el mosquito. Y, no olvides usar repelentes.
Dejanos tu comentario
Nóbel de Economía elogia al Paraguay: “Mira al futuro”
Durante un panel de alto nivel en la Universidad de Chicago (EE. UU), el célebre economista de origen británico, premio Nobel de Economía 2024, James Robinson, reconoció el potencial de Paraguay como ejemplo de desarrollo económico realista y estable en América Latina.
En el marco del panel denominado “Comprender los factores clave para el desarrollo económico: El caso paraguayo”, donde participó y expuso el ministro de Economía de nuestro país, Carlos Fernández Valdovinos, el premio Nobel se encargó de moderar la charla. Este evento fue organizado por Latin American Matters, The Pearson Institute y Public Finance Association.
Robinson tuvo palabras de elogio hacia la marcha de la economía paraguaya al señalar a nuestro país como uno de los pocos que, frente a la inestabilidad regional, ha adoptado un enfoque práctico en sus políticas económicas. “Lo que está ocurriendo en Paraguay no tiene nada de utópico. Es muy práctico y mira al futuro”, señaló Robinson, en información que se hace eco el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas.
El catedrático destacó que a diferencia de otros países latinoamericanos, las políticas implementadas por las autoridades paraguayas buscan soluciones concretas a problemas como la desigualdad y la pobreza, integrando tanto la macroeconomía como la microeconomía.
Modelo de éxito
En su alocución, Robinson se refirió al modelo de éxito paraguayo, que no se sabe con certeza cuál es la vía, pero observó los datos y subrayó que se han logrado muchos éxitos a nivel económico, a pesar de las dificultades que aún afronta el país en materia de corrupción y transparencia.
Robinson tuvo tiempo de acordarse del idioma guaraní. El economista resaltó este aspecto como políticas inclusivas a los que se dio prioridad, como un ejemplo de preservación en el ámbito institucional, lo cual es un reflejo del compromiso del país con su identidad y diversidad cultural. “Es el único país en América Latina donde los criollos o lo que sea, hablan una lengua indígena”, comentó, subrayando la singularidad del modelo paraguayo respecto a otros países de la región.
Asimismo, comparó a Paraguay con otras naciones que, a pesar de sus historias de éxito, enfrentan actualmente desafíos de estabilidad social. Mencionó a Chile como un ejemplo de país que, tras décadas de crecimiento y reducción de pobreza, ha vivido episodios de descontento social. Sin embargo, sugirió que Paraguay, a diferencia de Chile, podría evitar este tipo de crisis gracias a su modelo inclusivo y su estructura política relativamente estable.
Robinson clausuró su ponencia instando a Paraguay a continuar articulando y fortaleciendo su modelo único para evitar los problemas que han impactado a sus vecinos, reconociendo que su desarrollo inclusivo y pragmático podría consolidarse como un pilar de estabilidad y crecimiento en América Latina.
Políticas macroeconómicas
En la oportunidad de este encuentro, el ministro Fernández Valdovinos se refirió al crecimiento económico logrado en los últimos 20 años y valoró las políticas macroeconómicas implementadas en ese período en el Paraguay.
El titular de Economía explicó que a diferencia de otros países de la región que se estacaron tras el fin del auge de las materias primas, Paraguay desarrolló mecanismos para continuar su crecimiento. “En un momento dado, desarrolló otro motor de crecimiento económico y pudo seguir creciendo mientras la economía latinoamericana estaba estancada”, precisó Fernández Valdovinos.
Lea además: Concretan primer envío de cebollas a la Argentina
Sobre las críticas hacia las políticas macroeconómicas, que se dice no benefician al ciudadano promedio, el ministro rechazó tal afirmación. “Algunas personas dicen que lo macro no va a lo micro. Eso no es cierto”, defendió, subrayando cómo los indicadores de pobreza y desigualdad han mejorado.
Sin embargo, reconoció la persistencia de desafíos: “Un 24% de tasa de pobreza para un país que produce alimentos para 100 millones de habitantes es inaceptable”, afirmó. En este sentido, insistió en que Paraguay tiene la capacidad de implementar políticas públicas enfocadas en reducir aún más esta tasa de pobreza.
Lea también: Pensión de adultos mayores incluirá a unos 46.000 nuevos beneficiarios en el 2025
Dejanos tu comentario
Cerro, a pulir defectos
El plantel azulgrana parte esta siesta, a las 14:00, rumbo a Málaga, España, donde llegará mañana, para arrancar con la pretemporada a realizarse en el Marbella Sport Center.
Los trabajos consistirán preferentemente en parte física y dos amistosos. Ayer se sumó al plantel Fernando Romero, quien regresó al club luego de militar en Trinidense.
El entrenador Manolo Jiménez y el gerente deportivo Fernando Jubero participaron de una conferencia de prensa. El estratega expresó: “La pretemporada será fundamental para alcanzar los objetivos propuestos, porque es ahí donde se hacen los equipos, vamos a fomentar el respeto a los que juegan y entre los que no lo hacen. Lo más importante será encontrar el mejor nivel físico, técnico, táctico y mental”.
Manolo alabó al centro donde realizarán la pretemporada: “El lugar donde estaremos es uno de los más modernos del mundo. Yo ya he ido ahí con otros equipos. Lo complicado será el largo viaje de ida y después a la vuelta”.
Sobre los pormenores de los trabajos, Jiménez se refirió: “Controlaremos el horario de comida y de los descansos, dos aspectos fundamentales en una pretemporada. También vamos a acercar al plantel a la gran comunidad de paraguayos cerristas en España. Nos debemos a los aficionados. Esa situación me es muy grata”.
El entrenador Manolo Jiménez y el gerente deportivo Fernando Jubero participaron de una conferencia de prensa. El estratega expresó: “La pretemporada será fundamental para alcanzar los objetivos propuestos, porque es ahí donde se hacen los equipos, vamos a fomentar el respeto a los que juegan y entre los que no lo hacen. Lo más importante será encontrar el mejor nivel físico, técnico, táctico y mental”.
SE VA EDU
El delantero brasileño Edu, quien tuvo pocos minutos en el semestre, rescindió el contrato con Cerro. El atacante irá al Goiás de Brasil.