En un torneo Apertura donde la mayoría de los equipos sobresalen por sus altibajos, Guaireña FC se sale del molde y lleva acumulado ocho partidos sin conocer derrota en el plano local.
Su última caída se remonta al arranque del torneo Apertura ante Luqueño por 3 goles contra 1, a partir de ahí cosechó 4 triunfos y 4 empates, el último por 2-2 ante Sol de América, después de remontar en dos ocasiones. Esta espectacular racha fue abordada por el presidente Luis Cáceres, en conversación con La Nación.
“El grupo está muy fuerte, muy confiado, sin desmeritar a nadie, sin hacerle de menos a ningún equipo. El plantel confía en su fuerza, también en su trabajo”, destacó. Agregó que “es una conjunción de situaciones, el compromiso del grupo, el trabajo del cuerpo técnico, que les hace entender, que de por ahí no es el plantel más rico, pero que si todos están en un mismo tono, si todos estiran y corren podemos hacerle frente a cualquiera”.
Dejanos tu comentario
Rediex en Curitiba, clave para aterrizaje de inversionistas brasileños
La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), anunció la apertura de una oficina comercial en Curitiba, Brasil, con la idea de consolidar la integración económica y fortalecer las cadenas de producción entre Paraguay y el Estado de Paraná.
Una delegación local encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, que viajó al Estado de Paraná, Brasil para ser parte de una agenda de promoción país, mantuvo una serie de encuentros con el sector empresarial de esta zona, además de anunciar la nueva oficina comercial de Rediex.
El titular del MIC fue quien presentó la designación de Jhonny Ojeda como el agregado comercial permanente de Rediex en la ciudad de Curitiba, que cuenta con sede en el Consulado General de Paraguay. Giménez estuvo acompañado por los viceministros Javier Viveros de Rediex y Marco Riquelme de Industria.
El objetivo de contar con una agregaduría comercial en Curitiba es consolidar la integración económica y fortalecer las cadenas de producción entre el país y el Estado de Paraná, que es justamente uno de los polos productivos más relevantes de Brasil.
Es así que la apertura de una oficina comercial de Rediex en Curitiba representa un paso estratégico para facilitar el aterrizaje de nuevos negocios e inversiones brasileñas en Paraguay, especialmente desde el sur de Brasil y los estados vecinos. De esta manera, se apunta a fuerte paso en la diplomacia económica con actores clave del mercado regional.
Las autoridades desarrollaron una intensa agenda de actividades en dos espacios más, en la sede de FECOMERCIO y la Casa LIDE Paraná, junto con representantes del sector público y del empresariado brasileño. La misión contó también con la participación del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte y del presidente de la UIP Joven, Nicolás Riquelme.
La delegación local se encargó de presentar el marco legal para la radicación de empresas, los regímenes especiales de atracción de inversiones, esquemas tributarios competitivos, así como las oportunidades de desarrollo conjunto en sectores como agroindustria, manufactura, logística y energías renovables.
La misión compuesta por representantes del sector público y privado refleja el firme compromiso con la promoción económica internacional, la búsqueda de alianzas estratégicas y el trabajo mancomunado con el gobierno. La agenda concluyó con una visita institucional al Palacio Iguazú, sede del gobierno estadual, donde se mantuvo una reunión con el vicegobernador Darci Piana.
Dejanos tu comentario
Salud entregó equipos de climatización y para atención odontológica a la USF de Itapúa
Este viernes, el Ministerio de Salud entregó equipos básicos y esenciales para que las Unidades de Salud Familiar del departamento de Itapúa puedan ofrecer una mejor atención a los pobladores. Recibieron equipos de refrigeración para vacunas y medicamentos, sistemas de climatización y equipamiento para atención odontológica.
La ministra María Teresa Bazán indicó que miles de familias de Itapúa serán beneficiadas con estos equipos, que fortalecerán la atención sanitaria y permitirán ofrecer servicios más eficientes y seguros. Fueron beneficiadas las USF de San Pedro del Paraná, San Rafael del Paraná, Carlos Antonio López y Mayor Otaño.
En el barrio San Pedro, de Encarnación, entregaron una heladera, una camilla multiuso, un carrito de enfermería, dos sillas para el área de espera y dos aires acondicionados. En San Rafael del Paraná, entregaron dos equipos de climatización y una heladera, que permitirá la conservación de vacunas y medicamentos.
En tanto que, en Carlos Antonio López, recibieron una heladera, equipos de climatización, un sillón odontológico con su compresor respectivo, así como instrumental para las atenciones odontológicas. La jornada concluyó en Mayor Otaño, donde también se entregaron acondicionadores de aire y una heladera.
Te puede interesar: Incautan 20.000 kilos de tomates de contrabando en Fernando de la Mora
“Es muy importante que la población entienda que las USF son servicios de salud que funcionan de 7:00 a 15:00. Estamos buscando mejoras en la infraestructura y disminuir las brechas en la red de servicios. Tenemos dos grandes proyectos: el Gran Hospital del Sur y el de Coronel Oviedo”, dijo la ministra durante el recorrido.
Explicó que también se tiene previsto la construcción de siete nuevos hospitales en el Chaco, Concepción, Curuguaty, Santaní y Asunción. “Vamos a construir un nuevo Hospital Nacional de Itauguá, que es el hospital de referencia desde hace 34 años. El hospital del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) tendrá su hospital de día oncológico, y el Hospital de Trauma recibirá mantenimiento”, aseguró.
Resaltó que tienen previsto inaugurar 100 unidades más a nivel país y que, entre otros proyectos del Gobierno Nacional, está mejorar la atención a la salud mental. “Iniciaremos con la construcción de dos centros comunitarios en Mariano Roque Alonso e Ypacaraí, y en algunos hospitales distritales de Fernando de la Mora, Itá, Caaguazú y Eusebio Ayala, vamos a ampliar la atención de corta estancia para la salud mental”, puntualizó.
Lea también: Calle Palma: red subterránea se extenderá por 16 kilómetros
Dejanos tu comentario
Defensor general entregó nuevos equipos informáticos a varias sedes del interior del país
En el marco de la implementación de la política de innovación e incorporación de la tecnología para mejorar los servicios que presta la Defensoría Pública a favor de la población vulnerable, el defensor general Javier Dejesús Esquivel entregó equipos informáticos a varias sedes del interior del país.
Las sedes de la Defensa Pública de Caacupé, Encarnación y Caazapá recibieron sus respectivos equipos informáticos e impresoras para el uso de los defensores públicos y funcionarios. Este miércoles la sede de Caazapá, recibió la visita de Esquivel, ocasión en que se entregó un lote de herramientas informáticas para la renovación y optimización en la prestación de asistencia.
Te puede interesar: En asalto domiciliario, roban dinero y vehículo de docente jubilado
El defensor general había destacado que el mayor activo con que cuenta la Defensoría Pública es el equipo humano y mencionó que sus visitas a las sedes continuarán durante los siguientes meses, con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades y fortalezas, y así consolidar las capacidades de cada equipo.
El Departamento de Caazapá, con una población aproximada a 200 mil habitantes, cuenta con tres sedes de la Defensa Pública, situadas en las calles: Presbiterio Adolfo Zaracho N° 162 casi Pedro N. Ciancio, de Caazapá; Estrella N° 861 casi Capitán Figari y Cristóbal Colón, de San Juan Nepomuceno e Independencia Nacional casi Martín Brizuela Andana, de Yuty.
Podes leer: Colocarán primera tobillera electrónica tras asegurar el domicilio del imputado
Dejanos tu comentario
Notre Dame de París celebra sus primeras misas navideñas desde el incendio de 2019
Numerosos fieles acudieron el martes a la catedral Notre Dame de París para asistir a las primeras misas navideñas desde el incendio en 2019 de este monumento de la arquitectura gótica.
Varios oficios se celebran a lo largo de la jornada antes de la tradicional Misa del Gallo, a medianoche, en este templo del catolicismo de más de 860 años de antigüedad, restaurado e inaugurado a inicios de mes tras estar cinco años en obras.
Un centenar de fieles que aguardaban antes de la primera eucaristía ingresaron en fila al templo, donde un hombre con un chaleco con las siglas de Notre Dame les advierte en inglés: “Just the mass, no visit!” (solo para misas, no para visitas).
Familias y parejas, de toda Francia e incluso el extranjero, acudieron a la catedral. “Solía venir a misa aquí todos los años durante diez años antes del incendio”, explica Daniel James, un azafato estadounidense de 46 años que vive en Seattle.
“Estoy muy contento de volver aquí, es tan mágico y especial, es un sentimiento de esperanza, de alegría”, añade. Desde el incendio que asoló Notre Dame el 15 de abril de 2019, no se habían oficiado estas misas que celebran, para los cristianos en Nochebuena, el nacimiento de Jesús.
Julien Violle, un ingeniero de 40 años que vino de Suiza con sus dos hijos, explica que llegaron temprano “para asistir a la misa de las 16H00 y estar en una buena posición. Es un monumento magnífico”.
Lea también: El papa celebra la Navidad y lanza el Jubileo 2025, “Año Santo” en Roma
“Simbólico”
Tras una vigilia musical a partir de las 22H00 GMT con el coro de Notre Dame, la tradicional Misa del Gallo comenzará a medianoche (23H00 GMT), oficiada por el arzobispo de París, Laurent Ulrich.
Valentine Guilleux, una estudiante de 21 años que vino del oeste de Francia con su familia para pasar las vacaciones, afirma que lleva algo menos de una hora haciendo cola. “¡Pero merece la pena! Es la primera vez, y probablemente la única, que asistiré a la Misa del Gallo en Notre Dame. Es simbólico y muy importante para nosotros”, explica.
“¡Nuestros corazones están de fiesta!”, celebró en un mensaje navideño difundido el martes el arzobispo Ulrich, quien rindió homenaje a los trabajadores que restauraron la catedral y permitieron “borrar el dolor del incendio (...) dejando solo la alegría del reencuentro”.
El acceso a la famosa catedral, que reavivó el interés del público con su reapertura, permanece sujeto a un estricto aforo de 2.700 personas. Tras cinco años de colosales obras, Notre Dame de París volvió a abrir sus puertas el 7 de diciembre con una ceremonia a la que asistieron numerosas personalidades, entre ellas el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el dirigente ucraniano Volodimir Zelenski.
Para los católicos, esta Navidad marca también el inicio del Jubileo, el “Año Santo” 2025 de la Iglesia católica, que será inaugurado el martes por la noche por el papa Francisco desde el Vaticano. Se espera que esta gran peregrinación internacional, organizada cada 25 años, atraiga a Roma a más de 30 millones de fieles.
Fuente: AFP
Lea más: “El Grinch” ayuda a detener a microtraficantes en Lima