Entre varios títulos, el presidente de Olimpia, Miguel Brunotte, mencionó en conferencia de prensa que “estamos con diez mil socios al día, la idea es volver a tener veinte mil”. El titular franjeado destacó, que la pandemia del covid-19 causó sus efectos negativos en ese sentido para la institución.
En lo futbolístico, señaló que se insiste con la venida del defensor central Saúl Salcedo, siguen negociando con Huracán de la Argentina, se hizo una última oferta, aunque también hay un plan B del extranjero. Se trataría de Santiago Vergini, el argentino que pasó en el 2009 por el Olimpia, hoy con 32 años.
“Hay un tema interno de política en Huracán y eso hace que se demore. Estamos haciendo todo lo posible para que se concrete”, señaló sobre el caso de Salcedo.
Olimpia recibió una oferta del Pumas de México por el delantero Isidro Pitta, quien es considerado pieza clave del plantel que dirige el DT Néstor Gorosito. A no ser que la oferta sea demasiado grande y en concepto de venta definitiva, la idea es que nadie se mueva del club.
CABALLERO, A PORTUGAL
El delantero paraguayo Mauro Caballero (26 años), ex Olimpia y Libertad, dejó el chileno Unión Española y retornó a Portugal, esta vez, al Arouca de la Segunda División.
Mauro Caballero se formó en las inferiores del Olimpia y pasó por Libertad. En Portugal, pasó por FC Porto B, FC Penafiel y Deportivo das Aves. También tuvo una estadía en el FC Vaduz de Liechtenstein, retornó a Olimpia y volvió a emigrar al Palestino, San Luis y últimamente en el Unión Española de Chile.
Entre el 2019 y el 2020, con su último equipo, “Maurito” registró 44 partidos y marcó 8 goles.
Dejanos tu comentario
La Guari Beach ofrece un espacio divertido y ameno a orillas del río Paraguay
El Club Deportivo de Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción, cuenta con el espacio denominado “La Guari Beach” que desde hace cuatro años ofrece un espacio divertido, amigable y para la familia, a orillas del río Paraguay. En este lugar se pueden celebrar cumpleaños, baby shower, despedidas, encuentros, entre otros, especial para pasar un buen momento sin salir de Asunción.
Según Enrique “Piti” López, responsable del bar, este espacio comenzó a operar hace cuatro años y solo abrían los fines de semana, pero con el paso del tiempo empezaron a habilitar el espacio desde los jueves. Actualmente, abren los jueves, viernes, sábado y domingo, ofreciendo todo lo que los socios necesiten.
“Tenemos una variedad de productos para los socios y sus invitados, los mismos pueden hacer reservas para hacer cumpleaños, despedidas, revelación o tratando de cubrir las necesidades básicas de las personas que nos visitan”, explicó López, en entrevista con La Nación.
Puede interesarle: Puente de la Amistad: detienen a brasileño por llevar un arma y 50 municiones
Un espacio para la familia
Resaltó que se trata de un espacio muy ameno, donde los usuarios pueden disfrutar de la brisa del atardecer, escuchar buena música y aprovechar las vistas, donde el paso de los buques son un atractivo alucinante y que atrae mucho a las personas especialmente a las familias.
“En un principio no teníamos un bar montado con todas las comodidades, era más bien para hacer un encuentro donde había tragos y se ponía un Dj todos los domingos. Desde el año pasado habilitamos un bar a la rivera del río y realmente es muy lindo a la vista, la brisa y los buques que pasan”, apuntó.
Habilitado todo el verano
López señaló que desde hoy viernes, queda habilitada la pileta balnearia del club y que esperan que una importante cantidad de personas pase por el bar. Resaltó que se trata de un espacio ideal para la familia, donde cuenta con espacio para escuchar música, jugar vóley de playa, entre otros, durante todo el verano.
“En realidad es muy lindo. Tenemos desde empanadas hasta servicio de parrilla y estamos preparados para recibir a los socios, tratando de cubrir todas las necesidades. Así también, tenemos previsto abrir por toda la temporada que sería hasta febrero, pero depende mucho de cómo se comporte el tiempo y podríamos ir hasta abril incluso”, puntualizó.
Puede interesarle: Alertan sobre ofertas laborales falsas publicadas en redes sociales
Dejanos tu comentario
Numerosas actividades se realizarán en el Hospital de Clínicas por el Día del Médico
Varias actividades se van a desarrollar en el Hospital de Clínicas este martes en conmemoración por el Día del Médico. Una de ellas es la concienciación sobre el HIV/SIDA. Igualmente, los egresados de la FCMUNA llevaron a cabo la atención a los pobladores del Parque Nacional Médanos del Chaco.
La primera actividad desarrollará la Vicedirección Asistencial del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, en coordinación con los Departamentos de Control de Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología, Control de Infecciones y el Laboratorio Central, que dieron inicio a la “Semana de concienciación sobre el HIV/SIDA”, en mención al Día Mundial de Lucha contra el Sida. Este año el lema es “Sigamos el camino de los derechos”. Las actividades van hasta el viernes 6, con charlas educativas y realización de test rápido para HIV.
El acto de apertura estuvo a cargo del Prof. Dr. Gustavo Cuellar, jefe de Infectología, quien indicó que cada año, a partir de 1988, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, cuando el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el HIV y recordar a las que han fallecido por patologías relacionadas con la enfermedad.
Te puede interesar: MEC cierra el año con 1.000 escuelas reparadas y con 316 nuevas obras en marcha
Mencionó además el esfuerzo de los pioneros en la lucha, los médicos, los psicólogos, los biólogos, bioquímicos, personal de blanco y técnicos, enfermeros, trabajadores sociales, miembros de las sociedades civiles organizadas, cuando la desinformación, la estigmatización y el rechazo era una constante, y aun así se debía combatir en desigualdad de condiciones sin permitir dejar de lado a los pacientes.
En la fecha se abordó sobre Consejería, a cargo de la jefa del Dpto. de Psicología, Lic. Sandra Ayala. Las actividades continúan el miércoles 4 en el Auditorio B 5to piso, y los temas serán Profilaxis pos exposición, Dra. Rebeca Guerin. Jefa del Dpto. de Control de Infecciones y Epidemiología; Vacunación en el paciente con HIV, representante de la Sociedad paraguaya de Infectología; Tuberculosis y HIV, Cátedra y servicio de Neumología; finalmente, Infecciones oportunistas en el HIV, Dra. Gloria Llanes. Las mismas se desarrollarán de 8:00 a 10:00.
El jueves 5, PrEp., representante del Pronasida; Patologías cutáneas asociadas al HIV, Cátedra de Dermatología; Diagnóstico y evaluación inicial del paciente con HIV, Dr. Ronald Bentos, Dpto. de Infectología. Será en el Auditorio B 5to piso, de 8:00 a 9:30.
Finalmente, el viernes 6, Auditorio B 5to piso de 8:30 a 11:30, disertarán sobre HIV en pediatría, Cátedra y servicio de pediatría; Salud mental en el contexto del diagnóstico de HIV, Prof. Dr. Julio Torales. Dpto. de Salud Mental. Se hace extensiva la invitación a la comunidad educativa y asistencial; se expedirán certificados con carga horaria acumulada.
Asueto por el día del Médico
La Dirección General de Asistencia del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, comunica que este martes 3 de diciembre por resolución N° 2090/2024 se declara asueto para el personal médico, en conmemoración al Día del Médico, pero están aseguradas las atenciones en todas las especializadas por sistema de guardias.
También se han coordinado acciones con las diferentes cátedras y servicios del hospital a modo de garantizar las atenciones de urgencias, tanto de adultos como pediátricos como también la cobertura para pacientes internados en las diversas cátedras y cuidados intensivos.
Podes leer: Hernandarias: mañana se inicia maratón de 24 cirugías urológicas
Dejanos tu comentario
Club de Ejecutivos anhela ser plataforma segura para inversionistas que llegan al país
El Club de Ejecutivos del Paraguay cumplió 25 años de fundación y de marcar presencia en el mundo empresarial paraguayo. En contacto con La Nación/Nación Media, Jorge Bernardes, presidente de la asociación, manifestó que hoy el club es de los gremios más importantes del país porque aglutina a más de 700 socios de diversos sectores económicos.
Dijo que el foco que tienen hoy para lo que resta del año y el que viene (2025) es fortalecer el desarrollo de los socios con actividades que puedan mejorar la modernización de las empresas, tanto en lo intelectual, en lo técnico, que incluye la tecnología, Inteligencia Artificial (IA), entre otras tendencias.
“Lo que buscamos es que el Club de Ejecutivos sea como una plataforma segura para la llegada de estos inversionistas internacionales para encontrar empresarios de nuestro país. También buscamos enfocarnos en incidir positivamente en el clima de negocios local”, dijo Bernardes a LN.
Leé también: Paraguay inaugura su stand en la Feria Internacional de Turismo en Taiwán
Remarcó que esta incidencia tiene que ver con las autoridades, quienes toman las decisiones en el país. Dijo que ellos están siempre abiertos a mantener un diálogo con los ministros, el presidente de la República, legisladores y autoridades claves, con el fin de dar forma y vender el mejor rostro posible de Paraguay a inversores extranjeros interesados en instalarse aquí.
“Nosotros buscamos proponer cuestiones que son importantes para el país. Como somos la punta de lanza, los que generamos la mano de obra, contratamos gente, la visión de los empresarios para el gobierno debe ser muy importante”, aseguró Bernardes.
Paraguay en el mundo
El empresario enfatizó en que es importante llevar todo lo que nuestro país está haciendo, afuera. Sostuvo que es vital abrirnos al mundo y no solo enfocarnos en crecer localmente, sino encaminarnos hacia lo que marca hoy la nueva era, y aprovechar el grado de inversión que obtuvo el país para que esos fondos internacionales apuesten por nosotros.
“El gobierno está haciendo demasiado bien al salir y vender a Paraguay. Pero el gran desafío es dar respuestas a los inversionistas sobre: ¿Qué tiene para ofrecerme Paraguay?, ¿Cómo me tratan?, ¿Con qué velocidad voy a abrir mi empresa?, ¿En cuánto tiempo me dan las documentaciones que necesito?. Ahí comienzan las trabas”, cuestionó.
Otro factor que mencionó, y que les preocupa, es la mentalidad del empresario paraguayo. Así dijo que se debe empezar a pensar en grande y apuntar a las grandes ligas. Aseveró que la misión del Club de Ejecutivos es abrir la cabeza del sector privado. “Tenemos que empezar a pensar en grande. No podemos seguir mirando como objetivo comercial a Paraguay, sino que tenemos que abrirlo al mundo”, expresó.
Dejanos tu comentario
Ministro Ríos realiza día de gobierno e implementa expediente electrónico en juzgado de Misiones
El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y superintendente de la referida jurisdicción, Víctor Ríos, realizó este viernes 5 de julio un día de gobierno con diversas actividades, como el acto de expansión e implementación del Expediente Judicial Electrónico en el Juzgado de Paz del Primer y Segundo Turno de San Ignacio Guazú, la presentación del Informe de Gestión y Rendición de Cuentas de este primer semestre y presidió el juramento de ley de nuevos abogados.
A partir de la fecha ya se implementó en el juzgado de paz de San San Ignacio Guazú, Misiones el Expediente Judicial Electrónico. El ministro de la Corte Víctor Ríos puntualizó que es de suma importancia esta nueva oportunidad de litigar digitalmente, tanto para la comunidad jurídica como para la sociedad. Agradeció a todo el equipo de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, a cargo de la licenciada Rosaliz Chamorro.
Te puede interesar: Policía infartó mientras conducía su vehículo en plena avenida
Por otra parte, la Circunscripción Judicial de Misiones presentó su informe de gestión y rendición de cuentas que abarca el primer semestre del 2024. La exposición estuvo a cargo de la presidenta del Consejo Administración de la localidad, la camarista Avelina Torres Villalba, quien abordó puntos relacionados divididos en Gobierno Judicial, Gestión Jurisdiccional y Gestión Administrativa, tres ejes principales del Plan Estratégico de la Corte Suprema de Justicia 2021-2025. Igualmente, participó del informe de gestión el Defensor General Javier Esquivel.
Por su parte, el alto magistrado resaltó la importancia de la presentación del Informe de Gestión Institucional en el marco del cumplimiento de la ley de transparencia y del acceso a la información para toda la ciudadanía, así como los logros y avances en materia de acceso a la justicia en el departamento.
Finalmente, en el Palacio de Justicia de Misiones se realizó el acto de juramento de ley de 49 nuevos litigantes, presidido por el ministro superintendente Víctor Ríos. Al respecto, instó a los mismos a honrar la profesión de abogados y brindar un aporte esencial para el mejoramiento de la sociedad.
Podes leer: Tras motín en el Penal de Emboscada, serán trasladados 26 reclusos a otras cárceles